Showing posts with label ODM. Show all posts
Showing posts with label ODM. Show all posts

Sunday, July 27, 2014

Los nuevos objetivos de desarrollo excluyen el derecho al aborto



LOS DEFENSORES DEL ABORTO FUERON, QUIZÁS, LOS MÁS FRUSTRADOS


Cuando el martillo de los copresidentes finalmente cayó el sábado a la tarde para indicar la aprobación de un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo, los delegados rompieron en aplausos. Eran más un suspiro de alivio porque había llegado a su fin una ronda final de negociaciones que se extendió durante veintiocho horas que un signo de aprobación de las nuevas metas.

26/07/14 8:02 AM





(C-Fam/InfoCatólica) Una negociación maratoniana que se extendió durante dos semanas y abordó las prioridades de desarrollo mundial hasta 2030 concluyó el sábado en la sede de la ONU con la exclusión, una vez más, del derecho al aborto.

Modificaciones de último momento y garantías generales guiaron el camino para que el presidente presentara su versión del documento que entregó con un «tómalo o déjalo» implícito.

Además de las conocidas divisiones entre países pobres y ricos, la agenda de desarrollo propuesta sobre la que los delegados estuvieron reflexionando por casi dos años sigue siendo incomerciable y difícil de manejar, con 17 objetivos y 169 metas que abarcan de todo, desde acabar con el hambre y la pobreza, hasta la cobertura sanitaria universal, el desarrollo económico y el cambio climático.

Una vez más, cuestiones sociales fuertemente debatidas fueron las responsables de mantener a los delegados despiertos toda la noche. El resultado fue un arreglo.

Los defensores del aborto fueron, quizás, los más frustrados. Se embarcaron en una campaña de presión de varios años en pos de una nueva terminología para promover el derecho al aborto, y poco demuestra sus esfuerzos. El nuevo término «salud y derechos sexuales y reproductivos», que se ha asociado al aborto libre así como a nuevos derechos especiales para personas que se identifican como gais, lesbianas, bisexuales o transexuales (LGBT), no ganó adhesión, incluso con 58 países que manifestaron apoyo.

Pese a esta importante omisión, los países que cuentan con leyes que protegen a los niños por nacer se sintieron decepcionados ante el hecho que se siguiera usando el término «derechos reproductivos», que no se encuentra en el acuerdo de Río+20 de 2012. Se considera que el término es inadecuado en una agenda sobre consecuencias y resultados más que sobre cambios normativos en temas delicados.

Incluso así, los «derechos reproductivos» se encuentran moderados por una referencia a la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994, que reconoce que el aborto es un asunto que debe ser abordado en las legislaciones nacionales. En líneas generales, presenta el aborto en forma negativa y no lo reconoce como derecho. La nueva terminología que fracasó constituía un intento de dejar atrás el acuerdo de 1994 a fin de replantear el aborto como una cuestión de derechos humanos.

La«salud sexual y reproductiva» formó parte del puñado de temas que demoraron el acuerdo en las últimas horas de las negociaciones. El hecho de no poderse introducir la nueva terminología en los objetivos motivó que Estados Unidos y países europeos insistieran en que hubiera una segunda meta sobre salud sexual y reproductiva. Tampoco pudieron incluir la «educación sexual integral» en los objetivos debido a inquietudes sobre programas de educación sexual que hacen hincapié en reducir riesgos en vez de evitarlos.

Esos mismos países no pudieron suprimir la única mención a «la familia» en todo el documento. Al no poder introducir ninguna referencia directa a los derechos LGBT en las Naciones Unidas, están concentrando sus esfuerzos en diluir o eliminar la definición de familia de la ONU, que cuenta con una gran tradición. Sostienen que «la familia» es un término «monolítico» que excluye otras unidades domésticas. Delegados de México, Colombia y Perú, defensores de los derechos LGBT, solicitaron que se «suprimiera» la única referencia a la familia.

Los objetivos propuestos no son la palabra final sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Serán presentados a la Asamblea General, cuya tarea consiste en elaborar una agenda de desarrollo post 2015 en reemplazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio el año próximo.


.
.
.

Sunday, June 15, 2014

Comienza la plenaria de la Cumbre G77 para debatir sobre desarrollo tras 2015


Política | 15/06/2014 - 16:17h


TEMAS RELACIONADOS

Naciones Unidas
Bolivia
China
Evo Morales


NOTICIAS RELACIONADAS
Comienza la plenaria de Cumbre G77 para debatir sobre desarrollo post 2015
Ban Ki-moon pide respeto derechos humanos ante líderes acusados de violarlos
Morales pide desaparición Consejo de Seguridad ONU y que Rusia se sume al G77
Una cumbre con canción
Empieza la cumbre del G77 en Bolivia


Santa Cruz (Bolivia), 15 jun (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, abrió hoy la plenaria de debates de la Cumbre G77 y China para tratar de una declaración sobre el desarrollo global después de 2015, que de continuidad a los Objetivo del Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

En la plenaria participa un centenar de delegaciones, muchas de ellas encabezadas por presidentes, vicepresidentes y primeros ministros de los países del G77, grupo formado por naciones en desarrollo, emergentes y la potente China.

La declaración de Santa Cruz, que tendrá más de 240 puntos, recogerá las acciones para vencer la pobreza extrema y el hambre en el sur y el desarrollo armónico con el medioambiente, según han adelantado las autoridades bolivianas encargadas de concertar el documento.

A la cita también asiste el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que anoche, al inaugurar la cita, reclamó respeto a los derechos humanos, como una condición para lograr el desarrollo sostenible en el mundo.

ja/jsm/acm


Fuente: http://www.lavanguardia.com/politica/20140615/54409972593/comienza-la-plenaria-de-la-cumbre-g77-para-debatir-sobre-desarrollo-tras-2015.html
.

Tuesday, May 14, 2013

10 REGIONES ECONÓMICAS - Nuevo Orden Mundial



NUEVO ORDEN MUNDIAL - 10 REGIONES ECONÓMICAS



Jimmy Ayala

Published on Feb 18, 2013


Apocalipsis cap. 7: 12

Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aun no han recibido reino; mas tomarán potencia por una hora como reyes con la bestia. 13 Estos tienen un consejo, y darán su potencia y autoridad á la bestia. 14 Ellos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque es el Señor de los señores, y el Rey de los reyes: y los que están con él son llamados, y elegidos, y fieles.

Como el Vaticano, los Jesuitas, EE.UU., la ONU, la OTAN se ponen de acuerdo en forma secreta desde décadas y por medio del informe del Club de Roma 1973, están dividiendo el mundo en 10 Regiones Económicas y los estados están cediendo soberanías para establecer el Gobierno Mundial, con una sola moneda, un Banco Central mundial, una Religión mundial y establecer el dominio por medio de la Ley dominical como solución a la crisis global.

.

Sunday, August 7, 2011

La Iglesia Adventista y la PAHO firman convenio de colaboración

Los líderes hacen un llamado a incrementar estos acuerdos entre la iglesia y organizaciones de salud

3 Aug 2011, Silver Spring, Maryland, Estados Unidos
Ansel Oliver/ANN


El pastor Ted N. C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista mundial, y Mirta Roses Periago, directora de la Organización Panamericana de Salud firman un acuerdo de colaboración entre la iglesia y esta organización para iniciativas de salud pública. La ceremonia se llevó a cabo el martes 26 de julio en la sede central de la Iglesia Adventista. [fotografía: Ansel Oliver]
paho-246.jpg


Los líderes hacen un llamado a incrementar estos acuerdos entre la iglesia y organizaciones de salud

3 Aug 2011, Silver Spring, Maryland, Estados Unidos
Ansel Oliver/ANN

Los líderes adventistas hicieron un llamado en el día de ayer para incrementar la colaboración con los gobiernos locales y funcionarios de salud.

El pedido se produjo durante una ceremonia en la que los principales directivos de la iglesia y de la Organización Panamericana de Salud firmaron un acuerdo de colaboración para la implementación de proyectos de salud en todo el continente americano.

El acuerdo menciona los objetivos comunes de mejorar la promoción de la salud, fortalecer la prevención y las estrategias de control a nivel local y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.

Este avance se produce después de varios años en los que la iglesia ha buscado incrementar la obra de salud de la denominación. Por su parte, la PAHO busca fortalecer su trabajo conjunto con las organizaciones religiosas. La Iglesia Adventista ha enfatizado históricamente prácticas saludables como parte de una vida cristiana de fe y servicio.

"Será un gran privilegio para nosotros cooperar para mejorar la calidad de vida de miles de personas", dijo Ted Wilson, presidente de la Iglesia Adventista mundial.

La Dra. Mirta Roses Periago, directora de la PAHO, expresó: "Creo que esta clase de acuerdo formal realmente tendrá un impacto".

Periago dijo que la organización se ha asociado informalmente durante décadas con organizaciones adventistas, lo que incluye a ADRA, escuelas de enfermería y voluntarios de las iglesias.

La PAHO, parte del sistema de la ONU, es el brazo regional de la OMS y trabaja en 35 países del hemisferio occidental.

Los líderes adventistas de salud dijeron que la ceremonia de ayer demuestra que la iglesia está comprometida a trabajar con agencias de salud ajenas a la iglesia por el bien de la comunidad.

"Espero que la iglesia y sus miembros respondan positivamente a este llamado", dijo el Dr. Allan Handysides, director de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial.

"Esto contribuirá a que la iglesia ocupe un lugar en la esfera pública. Estaremos sirviendo a nuestras comunidades y recibiendo el reconocimiento por ello".

"Fuente: Adventist News Network"

Fuente
.

Monday, May 16, 2011

Concluye la Cumbre de la ONU con un Plan de Desarrollo para Países Pobres

ELMERCURIODIGITAL 14.5.11

La comunidad internacional adoptó este viernes en Estambul un plan de diez años para impulsar el desarrollo de los 48 países más pobres del mundo. El acuerdo fue alcanzado en la Cumbre de la ONU sobre los Países Menos Desarrollados, celebrada esta semana en la capital turca.

El secretario general adjunto de la ONU para esas naciones, Cheick Sidi Diarra, indicó que el plan requiere una participación igualmente importante de los sectores público y privado.

“La orientación de las economías hacia el sector privado es muy importante, pero el sector privado no es suficiente para el bienestar de la gente común y corriente, especialmente en los países menos desarrollados”, dijo Diarra.

Por ello, agregó, el plan de acción delinea un equilibrio entre lo que debe hacer el Estado y las funciones de las empresas.

El plan incluye también un llamamiento renovado a los países industrializados para que asignen el 0,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) a las naciones más pobres.
.
.

Wednesday, March 30, 2011

PNUD nombra embajador de Buena Voluntad a nadador dominicano Marcos Díaz

Ban Ki-moon y Marcos Díaz 30 de marzo, 2011 El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) nombró embajador de Buena Voluntad para los Objetivos de Desarrollo del Milenio al nadador de grandes distancias Marcos Díaz. El año pasado, el deportista unió a nado los cinco continentes para promover el cumplimiento de esas metas. Al terminar el maratón, entregó al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, una petición firmada por 200.000 personas de todo el mundo que llamaban a los gobiernos a trabajar para la consecución de los Objetivos. Al comentar al asignación de Díaz como embajador del PNUD, la representante residente de ese organismo en la República Dominicana, Valerie Julliand, dijo que se necesitan constantemente “manos” que ayuden a divulgar y recordar lo importante que son estos ideales. Los Objetivos del Milenio son un conjunto de ocho metas acordadas a escala mundial que incluyen la reducción a la mitad del hambre y la pobreza extrema para 2015. Marcos Díaz se une a otros ocho embajadores de Buena Voluntad del PNUD entre los que se cuentan los futbolistas de Brasil y España, Ronaldo e Iker Casillas, y el actor español Antonio Banderas. , Fuente .

Thursday, September 23, 2010

Ante la ONU, el mandatario retoma su agenda internacional

Presentó el plan de EE.UU. para el desarrollo global; hoy, en la Asamblea

Jueves 23 de setiembre de 2010



Obama saluda al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, antes de pronunciar su discurso. Foto Reuters.

WASHINGTON.- Asediado por las negativas cifras económicas en su propio país, el presidente norteamericano, Barack Obama, regresó al escenario internacional con la esperanza de llamar la atención sobre sus esfuerzos para mejorar la imagen de Estados Unidos en el mundo.

Antes de hablar hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario cerró ayer con un discurso la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del organismo, en la que anunció la nueva política norteamericana de ayuda al desarrollo global para reducir la pobreza en forma significativa.

En su esperado discurso en Nueva York, Obama afirmó que "Estados Unidos cambiará el modo" en que planifica su ayuda para permitir un "desarrollo sostenible", en lugar de perpetuar la dependencia. "Es un ciclo que tenemos que romper", dijo.

La nueva política, indicó Obama, no significa que Washington pondrá fin a su ayuda a los países más necesitados. "Queremos asegurarnos de que Estados Unidos seguirá siendo líder en asistencia en el siglo XXI -expresó-. No abandonaremos a quienes dependen de nosotros para recibir un auxilio que salve vidas."

Entre las metas establecidas por la ONU en 2000 figuran la reducción de la pobreza mundial a la mitad para 2015, bajar la mortalidad infantil y materna, y garantizar el acceso universal a la enseñanza primaria.

"Si la comunidad internacional sigue haciendo las cosas como antes, no cumpliremos muchas de las metas. Tenemos que hacerlo mejor", advirtió Obama, que añadió que el desarrollo es una prioridad de seguridad nacional para su país.

No obstante, el presidente subrayó que "el propósito del desarrollo es crear las condiciones en las que la asistencia ya no sea necesaria". Eso se traduce en la idea de lo que la Casa Blanca ha descripto como "selectividad", es decir que se asista a aquellos países que muestren potencial de convertirse en las economías emergentes del futuro.

"[Estados Unidos] buscará socios que quieran establecer su propia capacidad de asistir a su pueblo. Queremos un desarrollo que sea sostenible", indicó Obama.

Uno de los pilares de la nueva política, según explicó, será el aumento de la coordinación con los donantes, tanto entre el sector privado como las organizaciones humanitarias y los gobiernos, para permitir un uso más efectivo de la asistencia.

Además, se evaluará de modo mucho más riguroso si la ayuda que se concede es eficiente o no.

"Para impulsar esta transformación estamos poniendo un nuevo énfasis en la fuerza más poderosa de que dispone el mundo para erradicar la pobreza. Es la fuerza que elevó los estándares de vida desde Brasil hasta la India: el crecimiento económico con base amplia", apuntó Obama.

Aunque el presidente no brindó cifras, el presupuesto para concretar la nueva política global de ayuda aumentaría entre 25.000 y 52.000 millones de dólares, según revelaron fuentes de la Casa Blanca.

Discurso central
En cuanto a su discurso central de hoy ante los líderes mundiales, se espera que Obama describa lo que él considera un claro avance desde que asumió la presidencia: cómo Estados Unidos abandonó el liderazgo unilateral para trabajar con el mundo.

Además, el mandatario hablará sobre los esfuerzos internacionales para contener a Irán, frenar la propagación de armas nucleares y reactivar la economía global.

Agencias EFE, AP y AFP
.
Fuente
.

Tuesday, September 21, 2010

El Chantaje de los Objetivos de Desarrollo del Milenio


Nuevo Orden Mundial en el Menu

Gobierno Mundial a la fuerza


Mientras escribo estas palabras en las Naciones Unidas se 'celebra' una cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En esta reunion se trata de obligar a las naciones industriales (muchos de ellos paises Protestantes) a "global-mente" sufragar los gastos para eliminar la pobreza, educar a los analfabetas, asegurar igualdad para las mujeres, reducir el SIDA, etc.
Esto se lograra a traves de provocarle culpabilidad por el exito de sus sistemas gubernamentales, y su progreso ecocnomico. Tambien, se trata de chantajear, o extorcionar a los paises prosperos con mandatos del Vaticano tales como Caritas In Veritate; El papado es uno de los principales proponentes de este plan Maquiavelico. En esto se ve un raciocinio de zaqueo de los bienes ajenos; Bienes que los esfuerzos de sus ciudananos lograron adquirir en un mediambiente donde se respetan las libertades que su Dios les concedio. Un medioambiente donde hay la oportunidad de prosperar economicamente por libertad de creencia religiosa, libertad de expresion y prensa, etc. Ahora, con un "borron y cunta nueva", se pretende corregir decadas de atrazo economico, y civil, a traves de impuestos abirtrarios como soborno a los paises pobres; Miles de Millones para los paises sub-desarollados porque ellos no pueden ayudarse ellos mismos. Hay que sacarlo del hoyo antes de 2015. Pero, ¿Cuantos millones de ayuda seran suficiente para paises como la India, o docenas de paises del Africa, o los paises de Indochina?
¿Que ironico que India tiene armas nucleares, miles de millonarios, muchos rasca-cielos y tiene millones de limosneros? Los gobernantes de los paises fallidos utilizan los fondos donados para enriquecerze ellos mismos, y las migajas que quedan se la reparten a los que a ellos les parezcan (sus secuaces).
¿Que momento de hablar de mas millones para los paises atrazados cuando hay una crisis economica aun dentro de los paises a cuales se pretende hacerles este asalto? Paises prosperos como Estados Unidos, Canada, Australia, Nueva Zelandia, Inglaterra, Alemania, Francia, y Holanda; Paises que ahora encima de una crisis economica mundial tienen que compartir sus bienes con paises que siempre quieren que le den y nunca es bastante lo que se le da; Dinero, medicina, ayuda educacional, instruccion en agricultura, hasta misioneros Cristianos para Evangelizar. Pero, en este momento quieren el Papa, la union europea, los Rothschilds, los Rockefellers, Bill Gates, George Soros, Fidel Castro, Ahmadinejab, y logico sus patrocinadores los Jesuitas; Quieren que se rompa el puerquito para que se acabe de defalcar todo el mundo para entonces el mundo entero postrado le pidan a su santi-dad el Obispo de Roma que interceda y reparta todo con su divina sabiduria...Tal como lo indican las profecias de la Biblia que algun dia sera.
En cambio, Jesus nuestro Salvador nunca uso la fuerza para obligar a algiuen que compartiese sus bienes; Tampoco amenazó.
.
Examinemos el caso del joven rico:

17Y saliendo él para ir su camino, vino uno corriendo, é hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para poseer la vida eterna?

18Y Jesús le dijo: ¿Por qué me dices bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.

19Los mandamientos sabes: No adulteres: No mates: No hurtes: No digas falso testimonio: No defraudes: Honra á tu padre y á tu madre.

20El entonces respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto he guardado desde mi mocedad.

21Entonces Jesús mirándole, amóle, y díjole: Una cosa te falta: ve, vende todo lo que tienes, y da á los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.

22Mas él, entristecido por esta palabra, se fué triste, porque tenía muchas posesiones.


Marcos 10:17-22.

¿Que diferente es el metodo de Jesuscristo? ¿Algo que no pueden imitar los fariseos modernos?

Wednesday, September 15, 2010

Comercio ayudó a países en desarrollo a reducir pobreza: OMC

Las disciplinas del sistema regido por la Organización Mundial de Comercio permiten que la comercialización creciera 10% este año, tras contraerse 12% en el año pasado durante la crisis económica.



Mié, 15/09/2010 - 15:07

Hay nuevas oportunidades. A nivel general, el sistema se ha estado moviendo en la dirección correcta, dice Lamy. Foto: AP.



Ginebra.- El sistema de comercio global ha ayudado a los países en desarrollo a combatir la pobreza, evitando que el proteccionismo aumentara durante la crisis financiera, informó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El director general de la OMC, Pascal Lamy, señaló que era curioso que fueran ahora los países de economías emergentes los que pidieran de manera más enérgica llegar a un acuerdo en la Ronda de Doha para la liberalización del comercio global, ya que serían éstos los más beneficiados de un cambio en las normas del comercio global.

Las declaraciones de Lamy se producen a una semana de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revise el avance en los programas de lucha contra la pobreza, mediante una serie de metas conocidas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

"Hasta el momento, el sistema de comercio multilateral ha soportado la crisis razonablemente bien, los países en desarrollo han sido protegidos de (...) una gran ola proteccionista", comentó el funcionario durante un foro de la OMC.

Lamy indicó que las disciplinas del sistema de comercio regido por la OMC, que alientan a sus 153 miembros a mantener abiertas sus fronteras, estaban permitiendo que el comercio creciera 10 por ciento este año, tras contraerse 12 por ciento en 2009 durante la crisis económica.

"Esta es una gran contribución para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a la crisis", señaló.

Un gran cambio en los patrones de comercio global es el hecho de que durante la última década los países en desarrollo han incrementado intensamente su comercio entre sí. El denominado comercio sur-sur representa 50 por ciento del comercio de varios países pobres, reemplazando cada vez más los antiguos lazos comerciales con las ex potencias coloniales, señaló.

Al mismo tiempo, el aumento en las cadenas de abastecimiento globales implica que los países en desarrollo ya no necesitan especializarse en los sectores industriales, sino que pueden ser competitivos, incluso en la fabricación de componentes individuales.

"Hay nuevas oportunidades. A nivel general, el sistema se ha estado moviendo en la dirección correcta", acotó Lamy.

Las conversaciones de la Ronda de Doha sufrieron un nuevo revés hace dos años, principalmente por las diferencias entre las potencias ricas como Estados Unidos y la Unión Europea y las potencias emergentes como India y China sobre la medida en que los países pobres deberían abrir sus mercados.

Los negociadores sostienen que un acuerdo sólo sería posible en 2011, en el mejor de los casos.
Reuters
.
.
.

Monday, September 13, 2010

América Latina se verá obligada a enfrentar la desigualdad, según el PNUD

Por Jordi Zamora (AFP) – Hace 1 día

WASHINGTON — El progreso económico de América Latina la obligará irremediablemente a enfrentar la desigualdad de sus sociedades, su gran talón de Aquiles, afirma Heraldo Muñoz, director para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

"Hay países (en la región) que están ingresando en la categoría de contribuyentes netos al PNUD, y eso significa que no van a recibir financiamiento" para proyectos de desarrollo, explicó Muñoz en entrevista con la AFP.

"Resulta algo injusto cuando países de ingreso medio aún enfrentan a desafíos enormes por la desigualdad, la marginalidad de algunos sectores", añadió.

Brasil, Chile y Perú han hecho tantos avances en la última década que han logrado alcanzar el 85% de su objetivo de lograr recortar a la mitad la pobreza extrema de aquí a 2015, uno de los Objetivos del Milenio (ODM) de la ONU.

Ese dato fue divulgado en un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) el pasado jueves en Washington.

Simultáneamente, la PNUD recordaba en otro informe en Lima que diez de los quince países más desiguales en el mundo siguen siendo latinoamericanos.

La brecha de la desigualdad en la región se ha reducido muy poco desde la década de 1970, advirtió el informe.

"Aún es demasiado pronto" para saber qué países pueden perder ese estatuto de naciones en vías de desarrollo que merecen una atención especial de organismos internacionales, explicó Muñoz a la AFP tras la presentación del informe en Washington.

"Si bien es cierto que estos países pueden más, no es que no tengan necesidades de desarrollo. Sí las tienen, pero de un orden diferente", añade.

Por eso el acento de la PNUD es sobre la plaga de la desigualdad, explica.

Más de 150 líderes mundiales se citaron del 20 al 22 de septiembre en Nueva York para evaluar el camino a seguir para los Objetivos del Milenio de aquí a 2015.

Los países más atrasados en ese rubro en América Latina deberían crecer sustancialmente más que la media del 4,9% que registró la región entre 2003 y 2008, dice Muñoz.

"Se trata de políticas que tienen que tener sustentabilidad en el tiempo, no deben responder a ciclos políticos", sugiere.

"En México, por ejemplo, el estado de Chiapas ha adoptado los ODM como parte de su constitución. En Venezuela hemos trabajado con parlamentarios, tanto del gobierno como de la oposición, acerca de los ODM", explica.

Los programas de asistencia social que condicionan la ayuda a los pobres, una invención latinoamericana que se aplica en otras regiones del mundo "van creando también un cambio en la mentalidad subjetiva de los pobres, para darse cuenta de que es posible derrotar la desesperanza", considera Muñoz.

"En Chile siete de cada diez estudiantes universitarios vienen de familias que tienen por primera vez a alguien en la universidad", menciona como ejemplo de cómo la inclusión social puede provocar cambios insospechados.

"Una guía de acción (en Nueva York), a dos tercios del camino, sería una ventana de oportunidad única", pide Muñoz. .
.
.
Fuente:
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iR1v2-6jBRR_2_OMexluK89gczaQ
.

RADIO 5, POR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO DE LA ONU


13/09/2010 SERVIMEDIAEscriba el primer comentario de ésta noticia

Radio 5 ha preparado una programación especial con motivo de la cumbre de Naciones Unidas en la que esta semana se debatirán los Objetivos del Milenio. La cadena de RNE emitirá pequeños espacios temáticos centrados en los desafíos mundiales que propone la agenda de la ONU para debatir y analizar hasta qué punto se están cumpliendo.

Esta campaña de promoción y debate analizará los Ocho Objetivos del Milenio: erradicar el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades, garantizar el medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Los oyentes podrán escuchar este espacio de análisis y debate cada día a las 12.45 horas y a las 18.45. También habrá cuñas informativas para promover la concienciación social de todos los oyentes.

Radio 5 pretende evaluar la realidad sobre estos desafíos y las posibilidades de su cumplimiento, así como la aportación de España en la materialización de los ocho compromisos.

Las principales áreas de la emisora (sociedad, economía, internacional?) se unen e involucran en este proyecto para concienciar a los oyentes sobre la importancia de apostar por el cumplimiento de estos retos mundiales. El apoyo a esta causa se complementa con la emisión de cuñas que recuerdan cada hora estos ocho objetivos.
.
.
Fuente: http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Linea_Social/paginas/detalle.aspx?Noticia=239844
.

Banderas y Ricky son pareja... para ayudar a la ONU


12 de septiembre de 2010
Banderas y Ricky son pareja... para ayudar a la ONU
por REdacción Filmeweb

NACIONES UNIDAS, EUA.- El actor español Antonio Banderas y Ricky Martin se han sumado a un grupo de 24 embajadores de buena voluntad de Naciones Unidas que van a ayudar a promover los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con el fin de combatir la pobreza.

"Al ser nombres conocidos, pueden llevar el mensaje de la justicia global y la solidaridad a hogares y comunidades en todo el mundo", dijo el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un mensaje difundido hoy en la página de internet de la institución mundial.

Además de Banderas y Ricky Martin, en esta iniciativa también participan el futbolista brasileño Ronaldo, la actriz estadounidense Mia Farrow, la cantante británica Annie Lennox y la tenista rusa Maria Sharapova, entre otros rostros conocidos.

Según explicó Naciones Unidas, los 26 embajadores de buena voluntad se han comprometido a aprovechar las oportunidades que tengan, incluidas las redes sociales como Twitter o Facebook, para impulsar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

También llamarán la atención sobre la relevancia de la cumbre dedicada a los ODM que el secretario general de la ONU ha convocado para los días 20, 21 y 22 de septiembre próximos.

La comunidad internacional se comprometió en 2000 a que el mundo alcanzara los ocho Objetivos del Milenio en 2015, un plazo que todo indica que no se cumplirá si no se redoblan con urgencia los esfuerzos para combatir la pobreza.

Los ocho ODM se centran en la reducción de la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, combatir el sida, fomentar una asociación mundial para el desarrollo y mejorar la salud materna y garantizar el desarrollo sostenible.

.
Fuente: EFE.
Contacto: contacto@filmeweb.net

Filmeweb No. 160
.

Saturday, September 11, 2010

Ban pide dinero para cumplir Objetivos del Milenio de la ONU


Los objetivos de desarrollo planteados en 2000 pretenden reducir a la mitad la pobreza hasta 2015, reducir enfermedades y mejorar la educación.

por DPA - 04/09/2010 - 16:10
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a las naciones industrializadas a pensar también en los países en desarrollo con necesidades en medio de la crisis.

"Si los países industrializados en poco tiempo lograron reunir 20.000 millones de dólares contra la crisis económica y financiera, no hay disculpas para juntar un monto mucho menor para cumplir con los Objetivos del Milenio", dijo Ban en el Foro Europeo de Alpbach, en Austria.

Debido a sus medidas de austeridad, los países desarrollados no están cumpliendo sus promesas económicas vinculadas a los Objetivos. Por la recesión global, unas 64 millones de personas menos de lo esperado saldrán de la pobreza en 2010, según un informe del Banco Mundial de este año.

En la localidad tirolesa, varios representantes de la política y la economía discuten durante dos semanas temas actuales de política, economía y tecnología.

Los objetivos de desarrollo planteados en 2000 pretenden reducir a la mitad la pobreza hasta 2015, reducir enfermedades y mejorar la educación. Una conferencia de revisión en Nueva York a realizarse el 20 y 21 de septiembre reunirá a jefes de gobierno y Estado de todo el mundo para analizar cómo impulsar las metas en los próximos cinco años.

Fuente: www.latercera.com/noticia/mundo/2010/09/678-289391-9-ban-pide-dinero-para-cumplir-objetivos-del-milenio-de-la-onu.shtml
.
Relacionado:

Ban Ki-moon pide a los Estados cumplir con los Objetivos del Milenio


04 de septiembre de 2010 • 12:40

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó el sábado en el Foro Europeo en Alpbach, oeste de Austria, a los Estados a cumplir con las promesas realizadas en 2.000 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

"Si el mundo puede movilizar 20 billones de dólares (15,5 billones de euros) en poco tiempo para contrarrestar la crisis, no hay excusa para no reunir los medios mucho menores necesarios para la realización de los Objetivos del Milenio", declaró Ban en su discurso, recibido por la AFP.

Los Objetivos han acumulado retraso debido a la crisis financiera y los programas de austeridad que ha provocado, denunció Ban en el cierre del Foro.

Estos ocho objetivos, adoptados durante una cumbre mundial en el año 2.000, se proponen, entre otras cosas, disminuir hasta la mitad la extrema pobreza en 2015 respecto al nivel de principios de siglo.

Algunos países europeos han respetado los compromisos, pero "la mayoría está lejos detrás", insistió, sin citar a ninguno.

Una cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio está prevista del 20 al 22 de septiembre en Nueva York para acelerar su realización.

El Foro Europeo de Alpbach ha reunido a lo largo de veinte días a unos 4.000 participantes, líderes, políticos, estudiantes e investigadores de diversas disciplinas que debaten de problemáticas mundiales.

Fuente: http://noticias.terra.com.ar/sociedad/ban-ki-moon-pide-a-los-estados-cumplir-con-los-objetivos-del-milenio,1987f83d4fbda210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html
.

Saturday, August 28, 2010

El Vaticano recuerda que los gitanos también fueron víctimas de un holocausto


VATICANO, 28 Ago. 10 / 06:45 am (ACI/Europa Press)

El secretario del Consejo Pontificio para los Migrantes afirma que todavía hoy "viven huyendo de quien les persigue"

El secretario del Consejo Pontificio para los Migrantes e Itinerantes del Vaticano, monseñor Agostino Marchetto, ha recordado que los gitanos "también fueron víctimas de un holocausto" y que todavía hoy "viven huyendo de quien les persigue".

En declaraciones a I.Media, agencia francesa especializada en el Vaticano, y recogidas por los medios italianos, Marchetto ha vuelto a criticar con dureza la decisión tomada por el Gobierno de Nicolas Sarkozy, que está expulsando de Francia a los gitanos procedentes de los países del Este.

Respetar las diferencias

La Iglesia "no es de derechas ni de izquierdas" y tampoco quiere entrar en "discusiones políticas", sino que solo pretende dejar claro cuál es su punto de vista por lo que respecta a "la defensa de los derechos humanos y de la dignidad de las personas".

"Cuando hay expulsiones, se da lugar a sufrimientos y yo no puedo estar contento con el sufrimiento de estas personas, particularmente, cuando se trata de personas débiles y pobres que son perseguidas, que también fueron víctimas de un holocausto y que viven siempre huyendo de quien les persigue", ha explicado el arzobispo.

La Iglesia católica ha dejado clara su posición contraria desde el primer momento en que el Gobierno francés empezó a expulsar a los gitanos de su territorio. De hecho, este domingo, fue el mismo Papa quien criticó la medida, lanzando un llamamiento a respetar y acoger "las legítimas diferencias" entre las personas.

.

Tuesday, August 17, 2010

Huracán de poder


17.8.2010.

Por: Javier Peña

Cuando el mundo logra ampliar sus capacidades y se globaliza, también se dilata la pobreza pues, los insaciables del poder, los de siempre, hacen saltar la banca a su capricho.



Juego muy peligroso para nuestro futuro inmediato y para el porvenir de la humanidad. Baste con recordar que entre los objetivos del Milenio estaban, para 2010, la lucha contra la pobreza en Europa y, para el 2015, la erradicación de la pobreza extrema y del hambre en el mundo. Metas tan lejanas a la realidad como el sueño de una noche de verano.

El viento sopla donde quiere. Es, sin embargo, fuerza natural con gran poder energético que nos acarrea el oxígeno de la vida. Elemento sutil por el que nos representamos al espíritu. La brisa es su expresión más moderada y placentera, que da paz y optimiza la convivencia. Con todo ello, hay un viento insoportable, desmedido, que se presenta como huracán.

El poder es fuerza interior que participa de la omnipotencia divina; facilita la autoestima y es el resorte para lograr cualquier meta, personal o social, cuando se ejerce con autoridad ética o moral. Lo que engrandece al hombre en el seno familiar y hace posible la convivencia. Con todo ello, hay un poder insoportable, ejercido por la fuerza, que se presenta como tiranía.

El hombre lleva milenios buscando dominar toda la tierra a cualquier precio. El hombre ha querido ser Dios. Ahora, la globalización, alienta y alimenta tan desmesurada ambición. Un despotismo en cualquiera de sus expresiones. Ahora, las riendas de tamaña conspiración, ese poder fantasmagórico que se mueve desde la sombra, ha dejado las primitivas armas de la masonería, del racionalismo, y se ha revestido de orden y de progreso internacional.

Un Nuevo Orden Mundial que suena, cuando menos, a algo muy serio; aunque nada tenga de moderno; data de 1776. Fueron los iluminati y el propósito de Weishaupt para derrotar a los gobiernos y reinos del mundo, además de erradicar a todas las creencias religiosas. Un NOM basado en un sistema internacionalista. Un "gobierno de la razón" y con moneda única. Una organización que fue abolida y que subsistió infiltrada en la masonería.

Su versión actual es el Club de Madrid, creado en el 2001 en España. Fue en la Conferencia sobre Transición y la Consolidación Democrática que reunió a 35 líderes mundiales, más de 100 expertos en política de Europa, América, Asia y África para debatir las ideas y formas de implementación. No cabe más cercanía a nuestra realidad: Relativismo, ideología de género, aborto, homosexualidad y, sobre todo, eclecticismo. Su obstinación es el enfrentamiento a la misericordia de Dios, a la economía de la gracia y a la redención de Jesucristo.


Fuente: http://www.aragonliberal.es/noticias/noticia.asp?notid=40908&menu=3

.

Saturday, August 7, 2010

Cumbre Mundial sobre los objetivos de desarrollo del Milenio


Cumbre Mundial sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 20 a 22 de septiembre de 2010

Con sólo cinco años para 2015, la fecha límite para alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio, el Secretario General Ban Ki-moon ha pedido a los líderes mundiales que asistan a una cumbre en Nueva York del 20 al 22 de septiembre de 2010 para acelerar el progreso hacia los objetivos de desarrollo del Milenio.

\





Asociados de las Naciones Unidas para los ODM
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo
Campaña del Milenio Campaña del Milenio -->
DAESDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales
Banco Mundial
UNICEFFondo de las Naciones Unidas para la Infancia
PNUMAPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
UNFPAFondo de Población de las Naciones Unidas
OMSOrganización Mundial de la Salud
FMIFondo Monetario Internacional
ONU-HÁBITATPrograma de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
FAOOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FIDAFondo Internacional de Desarrollo Agrícola
OITOrganización Internacional del Trabajo
UITUnión Internacional de Telecomunicaciones
ONUSIDAProgram Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
UNCTADConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y desarrollo
GNUDGrupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNESCOOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
ONUDIOrganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
UNIFEMFondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
ACNUDHOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
OOPSOrganismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente
PMAPrograma Mundial de Alimentos
OMM Organización Meteorológica Mundial
OMT Organización Mundial del Turismo
Comisiones Regionales
Naciones Unidas
Los documentos en formato PDF aparecen indicados y se abren en una nueva ventana.



.

Thursday, July 29, 2010

La ONU declara derecho humano esencial el acceso al agua potable y a la sanidad


En la Asamblea General

Directorio Naciones Unidas Derechos Humanos agua potable Tribunal Penal Internacional


Foto: IVEMADRID, 29 Jul. (EUROPA PRESS) -


La Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado que el agua potable y limpia y la sanidad es un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y el resto de los Derechos Humanos. Además, manifestó su profunda preocupación porque casi 900 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua limpia.

Los 192 miembros de la Asamblea pidieron a los estados miembro de la ONU y a las organizaciones internacionales que ofrezcan financiación, tecnología y otros recursos para ayudar a los países más pobres a aumentar sus esfuerzos para dar agua potable, limpia y accesible y sanidad para todo el mundo.

La resolución de la Asamblea recibió 122 votos a favor y cero votos en contra, mientras que 41 países se abstuvieron de votar. El texto de la resolución también manifiesta su profunda preocupación porque al menos 884 millones de personas no tienen acceso a un agua potable segura y más de 2.600 millones de personas no tienen acceso a cuidados sanitarios básicos. Los estudios también indican que al menos 1,5 millones de niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades relacionadas con el agua o con la sanidad.

La resolución también contempla la petición del Consejo de Derechos Humanos para que la experta independiente en las obligaciones relacionadas con el acceso al agua potable segura y la sanidad, Catarina de Albuquerque, informe anualmente a la Asamblea General.

Los informes de De Albuquerque se centrarán en los desafíos principales para conseguir el derecho a agua potable segura y limpia y a la sanidad, así como sobre el progreso para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
,
.

Monday, June 21, 2010

Ecuador, designado para una de las Vicepresidencias de la Asamblea General de la ONU


por ANDES/GC » 14:16 - 21 Jun 2010

Quito.- El Ecuador fue elegido para ocupar una de las tres Vicepresidencias del “65 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas”, en Nueva York, correspondientes al Grupo Latinoamericano y del Caribe, junto a Nicaragua y Surinam.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador resaltó la designación por considerar que “constituye un nuevo reconocimiento de la comunidad internacional a la política del Gobierno Nacional y al activo rol que desempeña el país en el marco del mayor foro multilateral”.

El Ecuador destaca que la Asamblea General es el órgano principal de Naciones Unidas, y reitera el compromiso de su Gobierno de continuar trabajando en el seno de la Organización para promover el bienestar de los pueblos, la defensa de sus derechos humanos, la paz y seguridad.

Entre las prioridades que tiene el organismo internacional están la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el crecimiento económico sostenible, el cambio climático, seguridad alimentaria; la reconstrucción y el refuerzo de los Estados frágiles y que han sufrido un conflicto, los derechos humanos; ayuda humanitaria, desarme, entre otros.

La Asamblea General está presidida por Joseph Deiss, ex ministro de Asuntos Exteriores de Suiza y lideró el proceso de incorporación de su país a Naciones Unidas en 2002. /GMC

.

Thursday, July 30, 2009

Se cumple en Chiapas anhelo mundial: ONU


Magdy Martínez Soliman, reconoció la efectividad del programa "Ciudades Rurales" en Chiapas, al visitar la primera Ciudad Rural Sustentable del Mundo. Foto: El Heraldo de Chiapas


Organización Editorial Mexicana
30 de julio de 2009



Redacción El Sol de México

Ostuacán, Chis.- Magdy Martínez Soliman, coordinador de la ONU en México, quien lleva cuatro días de intensa gira de trabajo por el estado de Chiapas, afirmó, tras visitar la primera Ciudad Rural Sustentable del Mundo, llamada Nuevo Juan del Grijalva, que no hay mejor manera de sacar a la gente de la pobreza que darles un trabajo.

Acompañado por el gobernador de la entidad, Juan Sabines, el alto funcionario de las Naciones Unidas afirmó que Nuevo Juan del Grijalva, que presenta un 98 por ciento de avance en su construcción, y está lista para ser habitada por las más de mil 800 personas de 11 comunidades que serán beneficiadas, es la concreción de una estrategia que significa una solución a la causa principal de la pobreza.

Durante su recorrido por esta región del Estado de Chiapas, entidad que más ha generado empleos en el primer semestre del año en México, según la estadística oficial del Seguro Social, el coordinador de la ONU en México subrayó: "Aquí se conjuntan los tres elementos que conforman una vida en sociedad, la industria y la producción, lo que da de vivir a la gente; los servicios públicos, que son los que protegen a las familias, así como la salud y educación.

Sobre la estrategia de Ciudades Rurales Sustentables del gobierno de Chiapas, el funcionario de la ONU puntualizó que hace 15 años, cuando se reunieron 192 jefes de Estado, pensaron que los Objetivos de Desarrollo del Milenio no debían de ser sólo para estipularlos en papel, sino para hacerlos realidad.

"Hoy, aquí se han concretado. El proyecto tiene ladrillos, campo y especies maderables, además de limón y tomate, ganado, hospitales, educación, escuelas y cosas que dan a la gente que vivir", sostuvo Magdy Martínez.

Y agregó: "los lineamientos de los objetivos del milenio de la ONU existen en papel, pero aquí (en Nuevo Juan del Grijalva) no se han quedado en eso, sino se ven en cada proyecto productivo, en cada ladrillo de las viviendas, en cada árbol, en la educación y en todos los servicios".

Frente a este panorama -dijo- se conoce el trabajo que el gobernador Juan Sabines. "Hablábamos mucho que la mejor política social es la buena política de empleo y no hay mejor manera de sacar a la gente de la pobreza que darles un trabajo".

Aseveró que en este tipo de proyectos se trata de que la gente pueda vivir de su trabajo, que es absolutamente fundamental. "Preocupa mucho que la estrategia que hayamos tenido en el pasado haya sido reconstruir lo roto en los mismos sitios de donde necesariamente se vuelve a romper porque el río pasa por el mismo o la misma avenida, o bien, porque el huracán pasa por la misma zona, por ejemplo".

Magdy Martínez afirmó, luego de ser cuestionado sobre si este tipo de ciudades podrían ser el ejemplo mundial, que "hay que vivir el traslado de las comunidades que hoy por hoy todavía están dispersas que están en los campos, si se proyecta como un modelo que podría tener éxito, tengo que decir que habiendo comprobado cuantas veces un proyecto de estas características han fracasado creo que aquí estamos cerca del éxito".

Cabe señalar que once comunidades del municipio de Ostuacán, entre ellas la conocida Juan del Grijalva, se trasladarán en breve a su nuevo hogar, la Ciudad Rural Sustentable "Nuevo Juan del Grijalva", donde pasarán de una realidad sin servicios básicos, sin escuela y sin actividades productivas para su desarrollo a un lugar donde contarán con actividades productivas que les garantiza alimentación e ingreso digno, todos los servicios básicos y conectividad vía telefonía local, celular e Internet.

Con las Ciudades Rurales, de las cuales Nuevo Juan del Grijalva es el prototipo, se responde con esta gran solución integral a la difícil situación de vida de los chiapanecos, frente a la dispersión en que viven los más de 268 mil 500 habitantes en 14 mil 587 localidades, con menos de cien habitantes. Un dato importante advierte que 139 mil chiapanecos que habitan en 12 mil 560 localidades de menos de 50 habitantes.

Este modelo cobra especial realce tomando en cuenta que las estadísticas indican que de 19 mil 340 comunidades, 19 mil 200 tienen menos de 2 mil 500 habitantes. Ahí viven el 52 por ciento de los chiapanecos.

Además, se trata de una solución integral para la tragedia que padeció en lo particular la comunidad Juan del Grijalva, cuando viviendo cerca del río Grijalva, un pedazo de cerro se desgajó por la erosión del suelo, causando un tsunami que arrasó con el pueblo.

En ese marco, el coordinador de la ON U sostuvo tras el recorrido por Nuevo Juan del Grijalva que "una de las sorpresas es darnos cuenta que el componente productivo se ha cuidado mucho, que haya empleos en la ciudad rural y que la gente pueda vivir de su trabajo que es absolutamente fundamental".

Agregó que preocupa mucho que las tragedias del pasado, a nivel general, hayan sido "reconstruir lo roto en los mismos sitios de donde necesariamente se vuelve a romper, porque el río pasa por el mismo o la misma avenida, porque el huracán pasa por la misma zona. Yo creo que aquí se ha buscado proteger a la gente y también proteger su futuro a través de empleos".

El gobernador Juan Sabines, acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines y su hijo Juan Sabines Aguilera, explicó que dotar de todos estos servicios a las mismas comunidades dispersas habría costado recursos por 14 veces más la inversión de Nuevo Juan del Grijalva.

Con los proyectos de empresas, comercios, de reconversión productiva, entre otros, que se concretan en Nuevo Juan del Grijalva, el ingreso de los pobladores en edad productiva se ubica en un promedio de 6 dólares al día, arriba de la recomendación de la ONU de 1.8 dólares.

Resaltó la participación de la sociedad civil a través de fundaciones como Fundación Azteca, Fundación CRIT, Fundación Río Arronte, Fundación Adobe, Fundación BBVA-Bancomer, Fomento Social Banamex, Fundación Farmacias del Ahorro, entre otras.

Agradeció la presencia de la ONU, en la persona de Magdy Martínez Solimán, durante el recorrido, pues el funcionario atestiguó los trabajos que se realizan en Chiapas, donde el gobierno del Estado está decidido a erradicar la pobreza.

Expresó su confianza en que al ser este proyecto un ejercicio de éxito sea retomado en cuenta por Naciones Unidas y otras entidades sociales y gubernamentales del país y del mundo, como una estrategia de combate a la pobreza y el hambre.

El gobernador Juan Sabines agradeció el respaldo del presidente de la República, Felipe Calderón por creer en este proyecto y aportar recursos, asesoría y apoyo para concretarlo, junto a las fundaciones de la sociedad civil.

Finalmente, anunció que se ha iniciado el proyecto de Ciudad Rural Sustentable en Ixhuatán, un municipio indígena, y en los próximos días se iniciará uno similar en el municipio de Jaltenango, donde se aplicará la temática del café.También se proyectan Ciudades Rurales Sustentables en los municipios de Copainalá, Tecpatán y Berriozabal.



.

Thursday, July 23, 2009

La Iglesia Adventista busca fortalecer el trabajo conjunto con organizaciones de salud

El enfoque de salud de la denominación puede contribuir a los objetivos mundiales de salud, afirma el presidente.

8 Jul 2009, Ginebra, Suiza Ansel Oliver/ANN


Jan Paulsen, presidente de la Iglesia Adventista mundial, dirige la palabra en la Conferencia Global de Salud y Estilo de Vida en Ginebra, Suiza, el martes 7 de julio. Los organizadores buscan fortalecer el trabajo conjunto con la Organización Mundial de la Salud que, al igual que la iglesia, trabaja para mejorar la salud a nivel mundial. [fotografía: Ansel Oliver/ANN]



El presidente de la Iglesia Adventista hizo un llamado a los adventistas para que se asocien con otras organizaciones de salud para ofrecer atención primaria en todo el mundo, un pedido que insta a los miembros e instituciones de la denominación a que dejen de lado los enfoques individualistas.

Las declaraciones de Jan Paulsen se produjeron en el día de apertura de la conferencia mundial de salud, que explora maneras de alcanzar los objetivos mundiales de salud por medio del trabajo conjunto y del papel que juegan las organizaciones religiosas en tales esfuerzos. Los líderes de salud de la iglesia también esperan demostrar el papel que puede jugar la espiritualidad y una vida integral en la atención primaria para hallar así terrenos comunes que les permitan asociarse a otros interesados en el tema.

Hace poco, la Organización Mundial de la Salud, una agencia de las Naciones Unidas, ha buscado fortalecer los proyectos conjuntos con las organizaciones religiosas, que en algunas naciones son responsables de hasta el cuarenta por ciento de la atención primaria.

En la víspera, los directivos de la Iglesia Adventista se reunieron en una conferencia de alto nivel con los líderes de la OMS de Ginebra para explorar maneras efectivas de asociación, en particular por medio de la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Los líderes de ambas organizaciones se han reunido varias veces en los últimos dos años, y su labor ha culminado en la Conferencia Global de Salud y Estilo de Vida de esta semana.

En su alocución, Paulsen instó a la participación comunitaria como una manera que tienen los adventistas de expresar sus propios valores en una era de globalización. Tal participación, dijo, puede definir la percepción pública del enfoque de la iglesia a la atención primaria.

"Una concepción del cristianismo individualista y que solo mira hacia adentro va totalmente en contra del Salvador que dio vista a los ciegos, limpió a los leprosos y sanó a una mujer quebrantada emocionalmente", dijo Paulsen. "No podemos expresar nuestra fe, nuestro deseo de imitar a Cristo, en reclusión".

Paulsen habló ante unos quinientos líderes de la iglesia en un atestado salón de conferencias de la Universidad de Ginebra, el sitio de la conferencia.

Durante su alocución de media hora, Paulsen dijo que la iglesia continuará teniendo como prioridad la facilitación, financiación y apoyo de la atención médica profesional por medio de su red de más de seiscientos hospitales, clínicas y dispensarios. El enfoque que ha tenido la denominación sobre la salud durante ciento cincuenta años enfatiza también la educación para la salud, la defensa del vegetarianismo y una vida libre de alcohol y otras drogas.

Paulsen también se refirió a las preocupaciones de que estas asociaciones de trabajo no acompañan la misión de la iglesia al expresar: "Algunos han sido críticos, y con justicia, de una perspectiva escatológica que sirve simplemente para aceptar sin decir nada las miserias del presente. La espera [del regreso de Cristo] no es un ejercicio pasivo, sino algo que demanda acción en el presente".

El énfasis de la iglesia en la salud, dijo Paulsen, no debería limitarse a tratar las enfermedades, definir lo que es saludable comer o beber o preparar a los profesionales médicos. "Nuestro enfoque de salud es un concepto que abarca todo lo que contribuye con la plenitud de la existencia humana", dijo.

Un funcionario de la OMS expresó que en el pasado, la Iglesia Adventista actuó en algunas ocasiones de manera cerrada, pero dijo que estaba feliz por poder trabajar en conjunto.

"Creo que la Iglesia Adventista está lista para establecer relaciones oficiales con nosotros", dijo Ted Karpf, funcionario del departamento de Sociedades y Reforma de la ONU en la Organización de la Salud.

"La iglesia está aquí para comenzar este trabajo conjunto, por lo que ya se han producido cambios", dijo Karpf.

Al dirigirse a los presentes, Jean Duff, director ejecutivo del Centro de Acción Interreligiosa sobre Pobreza Global, reconoció que la Iglesia Adventista es "un socio fiel en la movilización de sus recursos de salud e infraestructura congregacional" para colaborar con un programa interreligioso en contra de la malaria en Mozambique.

Muchos de los líderes de salud de la iglesia dijeron que los comentarios de Paulsen les cayeron muy bien.

"Veo que estableció una nueva dirección", dijo Chester Kuma, dijo Chester Kuma, director asociado de Ministerios de Salud de la región del Pacíficio Sur. "Ofreció un gran desafío a la iglesia, al llevarnos de regreso a lo esencial. Es un buen recordatorio de la compasión y de la ayuda a los pobres".

Elie Honore, director de salud de la iglesia en la región Interamericana, dijo que los comentarios de Paulsen no estuvieron dirigidos tan solo a los líderes de salud de la iglesia sino también a muchos segmentos de la iglesia. "En esta conferencia está representada la educación y el ministerio, además del liderazgo", dijo Honore.

"Él nos recordó qué preguntas deberíamos hacer. No solo tenemos que apegarnos a ideas o teorías sino abrir nuestros ojos a la comunidad y cumplir nuestra misión como iglesia".

A la vez que buscan fortalecer sus relaciones con otras organizaciones de salud, los líderes de la iglesia esperan también demostrar el valor de la atención integral de la iglesia: la integración de las necesidades físicas, mentales y espirituales para la evaluación de la salud integral. En un encuentro llevado a cabo en la víspera con funcionarios de la OMS en la Sala Ejecutiva de la organización, el Dr. Allan Handysides, director de salud de la Iglesia Adventista mundial, enfatizó que el valor esencial y fundamental de la atención de la salud es la apreciación de la vida humana.

"Tenemos que asistir a todas las personas, más allá de su género, religión o raza", dijo.

La Conferencia Mundial de Salud y Estilo de Vida continuará hasta el viernes. Otros oradores y coordinadores de talleres incluyen a David Williams, profesor de salud pública de la Universidad de Harvard; Sir Michael Marmot, director del Instituto Internacional para la Sociedad y la Salud; y Alex Ross, director del Programa de Sociedades y Reforma de las Naciones Unidas.

Posted on Wednesday, July 8, 2009 at 10:54 AM



Fuente: Adventist News Network



Fuente: http://news.adventist.org/es/2009/07/la-iglesia-adventista-bus.html



Notas: Negritas y Rojitas agredas para dar enfasis; Si es que no son obvias!
Solo una palabra describe el articulo arriba: Apostasia.

.