Showing posts with label Kaddafi. Show all posts
Showing posts with label Kaddafi. Show all posts

Thursday, June 9, 2011

Hillary Clinton: gobierno de Gaddafi está por terminar



Uploaded by telesurtv on Jun 9, 2011

La Secretaria estadounidense Hillary Clinton, dijo que están contados los días de Gaddafi. La tercera cumbre del Grupo de Contacto para Libia se desarrolla en Emiratos Árabes, y busca acordar el apoyo logístico al Consejo Nacional Transitorio de los rebeldes y reconocerlo como representante legítimo de Libia a escala mundial. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net/9/6/2011/37737/hillary-clinton-gobierno-de-ga...

Thursday, May 5, 2011

La Corte Penal Internacional podría pedir hoy una orden de arresto contra Gadafi

Informará al Consejo de Seguridad de la ONU sobre sus avances en la investigación por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Libia


efe

Día 04/05/2011 - 03.29h
REUTERS
.
Gadafi, en una de sus últimas apariciones televisada

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, informará hoy al Consejo de Seguridad de la ONU sobre sus avances en la investigación por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Libia.

Ocampo indicará en Nueva York cuáles serán "los próximos pasos en la investigación, incluyendo una posible solicitud a los jueces de una orden de arresto" contra los principales sospechosos, según explicó hoy un comunicado de su oficina.

El fiscal argentino advirtió en la nota que "la protección de los civiles solamente se producirá cuando se arreste a los mayores responsables de los crímenes más importantes".

Los hijos de Gadafi, investigados

El pasado marzo, adelantó que sus investigaciones preliminares identificaron como principales responsables de los crímenes en Libia, además del líder Muamar el Gadafi, a "algunos" de sus hijos, así como al entonces ministro de Asuntos Exteriores, Musa Kusa (posteriormente huido del país); al jefe de la Seguridad e Inteligencia Militar, al jefe de la seguridad personal del dictador y al jefe de la Seguridad Externa.

El pasado 26 de febrero, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución por unanimidad con la que refería el caso de Libia a la CPI para que ésta investigase posibles crímenes de guerra cometidos a partir de ese mes durante las revueltas de insurgentes en el país magrebí.

La fiscalía recordó hoy que la investigación, en la que se actúa con "absoluta imparcialidad", se centrará en primera instancia en presuntos crímenes de lesa humanidad, mientras que las sospechas de crímenes de guerra se analizarán en un segundo término.
.
.

Friday, March 4, 2011

Libia: Interpol emite alerta mundial contra Gadafi

BBC Mundo 04 Mar 2011 04:50 pm - Por BBC Mundo
Libia: Interpol emite alerta mundial contra Gadafi
Mientras se llevan a cabo nuevos combates en ciudades clave, la agencia de policía internacional emitió una alerta naranja contra el líder libio y 15 de sus familiares y allegados


El líder de Libia, Muamar al Gadafi, durante discurso EFE

Mientras se llevan a cabo nuevos combates en ciudades clave de Libia, la organización policial internacional Interpol emitió este viernes una alerta mundial contra Muamar Gadafi y 15 de sus familiares y allegados.



Interpol informó que la emisión de la "alerta naranja" busca facilitar la aplicación de las sanciones que Naciones Unidas ha impuesto al líder libio y colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI) en su investigación sobre los crímenes contra la humanidad presuntamente cometidos en Libia.



La organización aseguró que la alerta enviada a sus 188 países miembros ayudará a reforzar la prohibición de viajar en contra de Gadafi y las otras personas y previene el movimiento de cualquiera de sus activos congelados.



"Como prioridad principal, debemos trabajar para proteger a la población civil de Libia y de cualquier país al que estos individuos libios puedan intentar viajar o mover sus bienes", declaró el secretario general de Interpol, Robert K. Noble.



Combates en Libia

En tanto, al interior de Libia se desataron intensos combates en ciudades clave como Zawiyah. Según algunos informes, las fuerzas leales al gobierno pusieron en marcha una operación para recuperar la ciudad de los rebeldes.



Reportes aseguran que el comandante de las fuerzas rebeldes en la ciudad habría sido asesinado.



Mientras, testigos aseguraron a la agencia de noticias Reuters que hasta 50 personas habrían muerto en los combates y un residente de la ciudad le dijo al Servicio Árabe de la BBC que muchas personas murieron en medio de una manifestación pacífica.



La televisión estatal de libia asegura que la ciudad ya volvió a las manos de las fuerzas pro gubernamentales, a pesar de que más tarde otros informes hablaron de "focos de resistencia".



Otras ciudades

Además de las batallas en la ciudad de Zawiyah, otros informes aseguran que nuevos combates se dan en el puerto de Ras Lanuf mientras que en la capital, Trípoli, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se reunieron en las calles tras las plegarias de este viernes, explicó el reportero de la BBC Wyre Davies.



La policía secreta reforzó la seguridad y los leales a Gadafi establecieron puestos de control de tráfico. Residentes contaron que las milicias pro Gadafi han estado patrullando las calles de Trípoli en autos civiles.



Una ola de detenciones, asesinatos y desapariciones han sido reportadas en la ciudad en los últimos días. Sin embargo, los rebeldes que intentan poner fin al régimen de 41 años de Gadafi, todavía tienen tomado el poder en otras áreas.



La segunda ciudad de Libia, Benghazi, permanece en manos de los rebeldes. El líder de la oposición del Consejo Nacional Libio habría dicho a la multitud que la ciudad no se rendiría.



"Somos un pueblo que lucha, que no se rinde", exclamó el ex ministro de Justicia libio, Mustafa Abdel-Jalil, quien se unió a la oposición el mes pasado, según fue citado por la agencia de noticias Reuters.



"¡Victoria o muerte. No vamos a parar hasta que liberemos a todo este país", dijo.



Emergencia por refugiados

Por otra parte, la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) expresó su preocupación ante la caída repentina del número de refugiados que cruzan la frontera hacia Túnez.



Según ACNUR, las personas que tratan de huir podrían haber encontrado su camino bloqueado por las fuerzas armadas partidarias del gobierno.



Al menos 10.000 personas por día cruzaban la frontera a principios de semana, pero el número disminuyó a menos de 2.000 el jueves, según reportó ACNUR.



"Muchos de los que han cruzado la frontera parecen tener miedo y no están dispuestos a hablar", comentó Melissa Fleming, vocera de ACNUR.



"Creemos que (...) pudieron haber sido intimidados de alguna manera", señaló.



Decenas de miles de personas, la mayoría trabajadores migrantes, han cruzado la frontera desde que comenzaron las revueltas, lo que desató una crisis humanitaria.



El comisionado de ayuda humanitaria de la Unión Europea exigió que Libia permita la ayuda desde dentro del país, citando las crecientes preocupaciones sobre la situación de los refugiados en las zonas fronterizas, según informó la agencia AFP.


Fuente
.