Showing posts with label Alemania. Show all posts
Showing posts with label Alemania. Show all posts

Thursday, June 9, 2016

El club Bilderberg contará con la participación de Luis Garicano, responsable económico de C's



Agentes del orden protegen la entrada al hotel donde tendrá lugar la reunión del Club Bilderberg en Dresde (EFE)

  • El Club Bilderberg, que se reune esta semana en Dresde, junta cada año a cientos de personalidades de la élite política y económica.
  • Sus reuniones siempre se producen a puerta cerrada y sin que se emita un comunicado o se propongan resoluciones sobre los temas tratados.
  • Otros españoles invitados al evento son Ana Botín, presidenta del Santander, y Cesar Alierta, presidente ejecutivo de la Fundación Telefónica.
  • El Club Bilderberg: qué es, quién lo compone y qué persigue


EFE. 09.06.2016 - 19:46h
Decenas de curiosos y de manifestantes se congregaron este jueves casi a partes iguales, entre "selfies" y teorías de la conspiración, en el centro de Dresde (este de Alemania) con motivo del primer día de la reunión del exclusivo Club Bilderberg. El encuentro, que congrega a unas 130 personalidades de la política, la empresa y los medios, arranca, entre fuertes medidas de seguridad, en el lujoso hotel Taschenberg Palais con una cena de gala.

Entre los participantes de este año se encuentran el expresidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, y el exsecretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, que fueron algunos de los invitados que antes se dejaron ver en Dresde.

Al encuentro, al que siempre rodea un gran secretismo, están también invitados en esta 64ª edición la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el responsable económico del partido español Ciudadanos, Luis Garicano; el presidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, César Alierta y Juan Luis Cebrián, del grupo Prisa.

Grupos de curiosos trataban de cazar con sus móviles a alguno de los famosos cuando entraba en el hotel del encuentro. Sin embargo, también se produjeron en Dresde varias protestas contra la reunión, en las que participaron, según la policía "algunas docenas" de personas.

En un comunicado, el Club Bilderberg explicó que entre los asuntos a debate este año figuran la crisis de los refugiados en Europa y las perspectivas económicas del continente, así como el panorama político y económico estadounidense. Otros puntos de la agenda son China, Oriente Medio, Rusia, la ciberseguridad, la geopolítica en los precios de la energía y las materias primas, la precariedad y la clase media, así como la innovación tecnológica.

Un "círculo elitista" que trabaja a puerta cerrada

El Club Bilderberg se reunió por primera vez en 1954 y sus encuentros anuales, a los que acuden entre 120 y 150 líderes políticos y expertos de la industria, las finanzas, la ciencia, la defensa y los medios de comunicación, tienen como objetivo impulsar el diálogo entre Europa y Norteamérica. Las deliberaciones se celebran a puerta cerrada, sin que se emita ningún comunicado final ni se propongan resoluciones. Los detractores del Club Bilderberg lo califican de "círculo elitista" opuesto a los principios democráticos fundamentales.

La Policía alemana tiene previsto desplegar un gran operativo ante las numerosas protestas anunciadas en Dresde, entre otras por el ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD) y grupos de izquierdas, así como el movimiento islamófobo Pegida (Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente).


Fuente


.

Friday, January 8, 2016

Alemania reedita el libro de Hitler “Mein Kampf”


08 DE ENERO DE 2016 06:20



Por AFP

MÚNICH. Por primera vez desde 1945, se reedita este viernes “Mein Kampf” en Alemania, con fines pedagógicos, a pesar de las reticencias que suscita el auge de la visibilidad reservada al panfleto de Adolf Hitler.







“Se trata de romper el mito” en torno a este libelo antisemita, fundacional del nazismo y del proyecto de exterminio de los judíos, afirmaba a principios de diciembre Andreas Wirsching, director del Instituto de Historia Contemporánea (IFZ) de Múnich. El equipo de Wirsching se lanzó en 2009 a esta empresa titanesca y controvertida hasta llegar a las 3.500 notas históricas que acompañan el texto. El conjunto, en dos tomos y 1.948 páginas, será desvelado a las 10H30 GMT (7:30 hora paraguaya) del viernes a la prensa y vendido a 59 euros.

Los derechos del único libro escrito por el dictador nazi, en 1924 y 1925 cuando se encontraba en la cárcel después de una intentona golpista, pasaron al dominio público el 1 de enero después de pertenecer al estado regional de Baviera desde 1945. En realidad, “Mein Kampf” (Mi Lucha, en castellano) está “ampliamente disponible, a la vez en internet y en las ventas de ocasión”, recuerda a la AFP el estadounidense Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial. La liberación de los derechos de autor no cambia fundamentalmente la situación.

‘INMUNIZAR’ A LOS ADOLESCENTES

Pero el símbolo parece pesar después de un año 2015 marcado por las conmemoraciones del final de la Segunda Guerra Mundial y de la liberación de los campos de concentración, y los candidatos a la reedición tampoco abundan. Alemania y Austria siguen prohibiendo la publicación del texto crudo so pena de acciones legales por incitación al odio racial, pero la aparición de versiones comentadas es ahora posible en Alemania.

La primera iniciativa en este sentido vino del IFZ y suscitó rápidamente el malestar de las autoridades bávaras. Después de conceder al proyecto una financiación de 500.000 euros en 2012, Baviera dio marcha atrás el año siguiente sobre su decisión para no herir a las víctimas. La idea es “desglosar y contextualizar los escritos de Hitler: ¿Cómo nacieron sus tesis? ¿Con que objetivos? Y sobre todo, ¿qué podemos oponer con nuestros conocimientos de hoy a las innumerables afirmaciones, mentiras y declaraciones de intención de Hitler?”, se justifica el instituto de Munich.

Un sindicato de docentes alemanes se dijo favorable a una utilización de esta edición crítica en la enseñanza media para “inmunizar” a los adolescentes contra el “extremismo”, pero el sindicato mayoritario de la profesión descarta toda “lectura obligatoria”.

TABÚ EN ISRAEL


En la comunidad judía, las reacciones van de la resignación ante la audiencia que tiene el libro, ampliamente difundido en India, Brasil Turquía o los países árabes, al deseo de que caiga en el olvido definitivamente. “Los conocimientos sobre ’Mein Kampf’ siguen importando para explicar la Shoah y el nacional socialismo”, estimó Josef Schuster, presidente del Consejo Central de los Judíos de Alemania, que sin embargo teme que esta “obra miserable se encuentre más en el mercado”.

Ronald Lauder estima por su parte que el panfleto se hubiera debido “estudiar correctamente hace 90 años”, antes de que su autor provocara “la peor masacre masiva de la historia de la Humanidad”. En su opinión, no merece una edición especial cuando los científicos “tiene fácil acceso a ella”.

En Francia también se romperá un tabú con la versión comentada de “Mon Combat” (Mi Combate, el título en francés) calificada de “catástrofe” por el presidente del Consejo Representativo de las Instituciones Judías (CRIF), Roger Cukierman. En Israel, sigue prohibida la difusión de la obra a una larga audiencia y la entrada en el dominio público no cambiará nada. Murray Greenfield, fundador de Gefen Publishing, especializada en la historia del judaísmo, se mostró categórico: jamás la publicará “ni aunque me paguen”.



.

Thursday, July 10, 2014

Alemania expulsó al jefe de los servicios secretos estadounidenses


Jueves, 10 de julio de 2014
Actualizado hace 22'

Fue una decisión unilateral tras los escándalos por los espías que paralelamente trabajan para la CIA y los servicios de inteligencia alemanes.



AFP / Céline Le Prioux



El gobierno alemán anunció hoy la expulsión del jefe de los servicios secretos estadounidenses en Alemania, tras descubrir a dos presuntos espías que trabajaban para Washington, una decisión inusual entre aliados de la OTAN.

"Pedimos al representante de los servicios secretos estadounidenses en la embajada de Estados Unidos que abandone Alemania", declaró el portavoz del gobierno, Steffen Seibert, en un comunicado.

La expulsión se produce "como respuesta a una falta de cooperación (constatada) desde hace tiempo en los esfuerzos para esclarecer" la actividad de los agentes de los servicios secretos estadounidenses en Alemania, explicó el jueves en Berlín el presidente de la comisión parlamentaria de actividades de inteligencia, Clemens Binninger.

Esta medida, muy inusual entre aliados de Estados Unidos, tiene pocos precedentes que se le puedan comparar.

El más parecido se produjo en 1995 cuando Francia pidió a Estados Unidos que retirara a varios agentes por espionaje en su territorio.

"Es justo que el gobierno alemán haya mandado hoy una señal clara de que no se tolerarán este tipo de vulneraciones de la confianza y que debemos reenfocar" las relaciones germanoestadounidenses, declaró la ministra de Defensa Ursula von der Leyen.

EEUU no comenta

La Casa Blanca rehusó hoy comentar la expulsión, pero la embajada de Estados Unidos en Alemania dijo que era "esencial" continuar con una "estrecha cooperación" con el gobierno alemán "en todos los ámbitos".

Tras el descubrimiento la semana pasada de un agente de los servicios de inteligencia alemanes (BND) sospechoso de trabajar también para la CIA, la fiscalía alemana anunció el miércoles otra investigación sobre un nuevo presunto caso de espionaje.

El caso tensó aún más las relaciones entre ambos países, empañadas ya por las revelaciones hace un año sobre el espionaje del teléfono móvil de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, por Estados Unidos.

Con la presión de la opinión pública, que pide un posicionamiento más firme respecto al antiguo país de la ocupación, la canciller pidió en repetidas ocasiones explicaciones a Washington, sin que recibiera ninguna respuesta.

Merkel subrayó el jueves la importancia de tener una relación de confianza, refiriéndose a las crisis internacionales como Ucrania, Oriente Medio o Afganistán.

"Creo que en estos momentos, que pueden ser muy confusos, es decisiva la confianza entre aliados", había declarado Angela Merkel durante una rueda de prensa antes de anunciarse la expulsión.

El comunicado de Seibert anunciando la expulsión se expresaba en la misma línea. "Es necesario que la confianza y la honestidad sean mutuas. El gobierno alemán sigue dispuesto a demostrarlo y espera la misma actitud de su aliado más cercano", decía.

El ministro alemán de Interior, Thomas de Maiziere, dijo que las informaciones que consiguieron los noreteamericanos eran de poco interés, según las primeras investigaciones, pero que "el daño político es grave y disproporcionado", añadió, antes de anunciar un refuerzo del centro de contraespionaje alemán.

En una entrevista el jueves por la mañana, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, criticó la "estupidez" de Estados Unidos después del descubrimiento de los dos posibles casos de agentes alemanes que habrían trabajado para agencias estadounidenses.

"Es totalmente idiota que Estados Unidos fiche en nuestro país a gente de tercera clase. Tanta estupidez da ganas de llorar", dijo el ministro en declaraciones a la cadena de televisión Phoenix. "Por eso no le hace ninguna gracia a la canciller", añadió Schäuble, famoso por hablar sin rodeos.


.

Friday, October 25, 2013

El espionaje de la NSA preocupa a la Casa Blanca



La asesora de Seguridad Nacional del presidente Obama afirma que este ignoraba la intervención del teléfono de Merkel

Mark Mazzetti / David Sanger (NYT)

Washington 25 OCT 2013 - 16:09 CET2




El presidente Obama junto a la canciller Merkel. / JEWEL SAMAD (AFP)


La acusación del indignado Gobierno alemán de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE UU intervino el teléfono móvil de la canciller, Angela Merkel, puede forzar al presidente Obama a tomar una decisión que ha evitado durante años: si continuar o no con el viejo juego de espiar a los amigos de Estados Unidos y arriesgarse a minar la cooperación con importantes socios para seguir a los terroristas, dirigir la economía mundial y frenar el programa nuclear iraní.

La presión para que tome la decisión aumenta día a día, ya que, ante revelaciones similares, algunos de los más estrechos aliados de Estados Unidos han pedido explicaciones a Washington acerca del alcance y la sofisticación de su espionaje electrónico. Dentro de la Administración, el asunto ha desencadenado un intercambio de reproches entre bastidores entre la Casa Blanca y los servicios de espionaje a propósito de en qué medida los altos funcionarios de la Casa Blanca recibieron información sobre qué líderes mundiales estaban siendo vigilados.

Las primeras protestas ante Washington llegaron a través de una airada llamada telefónica a Susan E. Rice, asesora de Seguridad Nacional del presidente, por parte de su homólogo alemán, Christoph Heusgen

“Hacer algo solo porque es posible, en lugar de preguntarte si deberías hacerlo, es un error de juicio colosal”, zanja un alto cargo con una larga experiencia en Europa. Un veterano miembro de la Administración declinó hacer declaraciones sobre lo que Obama sabía o no sabía de las escuchas al móvil de Merkel, pero sí afirmó que el presidente “no considera que estemos en el terreno correcto”.

La tensión con Alemania aumentó la semana pasada después de que el semanario alemán Der Spiegel proporcionase a altos cargos del país evidencias de la intervención del teléfono móvil. Las primeras protestas ante Washington llegaron a través de una airada llamada telefónica a Susan E. Rice, asesora de Seguridad Nacional del presidente, por parte de su homólogo alemán, Christoph Heusgen.

Según fuentes alemanas, durante la llamada Rice insistió en que Obama desconocía la intervención del teléfono de Merkel, y dijo que en este momento no estaba siendo espiado ni lo sería en el futuro. Pero de acuerdo con altos funcionarios estadounidenses que conocen la conversación, Rice no habría reconocido que la vigilancia tuvo lugar, aunque no pusiera en duda las pruebas de los alemanes, que alcanzan hasta la presidencia de George W. Bush.

Si, como afirma Rice, el presidente desconocía el espionaje, se plantea la cuestión de por qué no fue advertido, sobre todo después de las tensiones que se despertaron a comienzos de año tras las primeras revelaciones de Edward J. Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés), sobre las operaciones de espionaje estadounidenses en Alemania.

El espionaje entre aliados no es ninguna novedad: la frase del Secretario de Estado Henry L. Stimson, citada con frecuencia, de que “los caballeros no leen la correspondencia de otros” apenas era cierta cuando la pronunció en 1929, y el propio Stimson intervino más tarde en el incumplimiento de los códigos durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero la sensación es particularmente intensa en el caso de un país como Alemania, que ha sido crucial para numerosas operaciones de espionaje estadounidenses. La BND, la principal agencia de inteligencia alemana, ha perseguido a sospechosos de pertenecer a células terroristas y fue decisiva para obtener información de un científico iraní cuyo disco duro reveló documentos que levantaron fuertes sospechas de que Irán estaba trabajando en el diseño de una cabeza nuclear. Eso desempeñó un papel de apoyo en el intento de paralizar el programa iraní de enriquecimiento de uranio mediante el uso de un arma cibernética.

Francia ha mantenido activo un programa de espionaje industrial dentro de EE UU para robar secretos tecnológicos estadounidenses

Un portavoz del director de la inteligencia nacional, James R. Clapper hijo, no quiso hacer comentarios acerca de las disputas entre Estados Unidos y Alemania a propósito de las relaciones entre los servicios de inteligencia de ambos países.

En el pasado, Alemania ha tratado de alcanzar un acuerdo similar al convenio que Estados Unidos tiene con Gran Bretaña y otros tres aliados de habla inglesa, el cual prohíbe el espionaje entre ellos.

Hasta ahora, el Gobierno de Obama se ha resistido a firmar un tratado así con los alemanes, que han mostrado públicamente su interés por un pacto de no espionaje, en parte porque otros países le exigirían un compromiso similar. Pero las revelaciones de los últimos días han tensado tanto las relaciones entre Washington y Berlín que ese cálculo parece estar cambiando, especialmente porque los funcionarios estadounidenses tienen dificultades para defender de manera creíble que Estados Unidos pueda beneficiarse en algo por el hecho de espiar a los altos funcionarios alemanes.

En el pasado, ha habido dudas sobre lo que Estados Unidos podría conseguir gracias a la firma de un acuerdo de no espionaje con los alemanes. Hace unos años, Dennis C. Blair, por entonces director del espionaje estadounidense, mantuvo unas conversaciones con funcionarios franceses sobre un pacto similar entre Estados Unidos y Francia, en parte porque pensaba que ese acuerdo podría reportar beneficios prácticos: permitiría que el FBI y otras agencias de contraespionaje empleasen en tareas más productivas los pocos recursos dedicados a intentar dar caza a los espías franceses infiltrados en Estados Unidos.

Blair hizo la propuesta a pesar del hecho de que se cree que los franceses han mantenido activo un programa de espionaje industrial dentro de Estados Unidos que ha estado trabajando con ahínco para robar secretos tecnológicos estadounidenses. Y los agentes y exagentes del espionaje estadounidense afirman que los alemanes son mucho menos agresivos dentro de Estados Unidos que los franceses.

Los funcionarios del Gobierno dicen que la NSA, en su intento de crear una red mundial de recogida de datos que pueda llegar hasta cualquier país, rara vez ha sopesado el precio político que a largo plazo tienen algunas de sus operaciones. La duda de si conviene firmar esa clase de acuerdos recíprocos con los aliados es una de las preguntas que esperan abordar dos evaluaciones diferentes por parte del Gobierno de las prácticas de espionaje del NSA.

Una se está llevando a cabo dentro del Consejo Nacional de Seguridad. La otra la han puesto en marcha cinco miembros de un grupo de inspectores externos creado por Obama tras las revelaciones hechas por Snowden.

En dicho grupo se encuentran Richard A. Clarke, que trabajó para los Gobiernos de Clinton y Bush, y se ha convertido en un experto en ciberconflictos; Michael J. Morell, un antiguo director adjunto de la CIA; y Cass Sunstein, quien dirigió la oficina de Asuntos Informativos y Normativos en la Casa Blanca de Obama antes de volver a la Facultad de Derecho de Harvard.

Dos destacados académicos especializados en derecho también forman parte del grupo: Peter Swire, un experto en leyes de privacidad, y Geoffrey R. Stone, experto en derecho constitucional y exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, donde enseñó Obama.

Los asesores están analizando diversos asuntos, desde la recogida de “metadatos” sobre las llamadas y las búsquedas en Internet realizadas por los estadounidenses hasta la vigilancia a la que son sometidos los países aliados y sus dirigentes.

Traducción News Clips / Paloma Cebrián


Fuente
.

Tuesday, August 20, 2013

Al Qaeda estaría planeando atentados contra la red de alta velocidad europea

Según el diario alemán 'Bild'




Foto: EUROPA PRESS

MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La organización terrorista Al Qaeda estaría planeando la ejecución de atentados contra la red europea de trenes de alta velocidad, según ha informado este lunes el diario alemán 'Bild', que cita fuentes de seguridad de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA).

En base a las primeras informaciones, dichos planes habrían sido transmitidos por el líder de la organización, Ayman al Zawahiri, durante varias conversaciones con operativos desplegados en el continente.

El diario alemán, el de más tirada de toda Europa, ha apuntado que las autoridades alemanas han comenzado a implementar mayores medidas de seguridad en su red de ferrocarriles en las últimas dos semanas. Las líneas, estaciones y trenes del país son considerados "objetivos blandos" difíciles de proteger.

Los escenarios barajados por las autoridades incluyen el sabotaje de redes eléctricas y ataques con explosivos en trenes y túneles, si bien no descartan el uso de misiles tierra-tierra comprados en el mercado negro y derivados del conflicto civil en Libia.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Policía alemán, Rainer Wendt, ha hecho un llamamiento a la calma tras la publicación de las informaciones y ha dicho que "no ha pruebas". Por ello, ha solicitado a los pasajeros "que permanezcan tranquilos".

"La Policía federal llevará a cabo inspecciones en los trenes, estaciones y demás material para evitar que ocurra lo peor", ha indicado Wendt.


Fuente
.

Alemania introduce un "tercer género" legal para recién nacidos






Bebé recién nacido | EFE

La nueva ley brinda derechos de escogencia de género a bebés hermafroditas



20 de agosto 2013 - 07:56 am

A partir del 1 de noviembre Alemania ofrecerá a los padres tres opciones para rellenar el certificado de nacimiento de sus bebés: "masculino", "femenino" y "en blanco".

La nueva ley aprobada en mayo, pero dada a conocer sólo hasta ahora, convierte a Alemania en el primer país europeo en oficializar la tercera opción de género.

El cambio en la normativa permite a los padres la posibilidad de dejar en blanco la casilla de género para aquellos bebés nacidos físicamente con ambos sexos, conocidos como bebés hermafroditas.

La nueva legislación brinda la posibilidad de que más adelante, en edad adulta, esas personas con sexo indeterminado puedan escoger si quieren estar bajo la categoría masculina o femenina.

Pero también se ofrece la opción de quedarse bajo la categoría del tercer género o indeterminado y no tener que escoger en ningún momento de su vida entre ninguna de las dos opciones.

En Alemania, algunos medios de prensa están calificando a esta nueva ley como una "revolución legal".

Sin embargo, todavía no hay detalles sobre cómo la nueva ley afectará el uso del género en otros documentos oficiales como los pasaportes, donde hay que escoger entre una "M" y una "F".


Las implicaciones del tercer género

La publicación alemana dedicada al derecho familiar FamRZ ha pedido que esa tercera categoría sea identificada con la letra "X".

La nueva ley ya aprobada se apoya en una decisión de la corte constitucional que establece que mientras una persona "sienta profundamente" que pertenece a un cierto género, tiene también el derecho de escoger cómo se identifica legalmente.

La ley, conocida como del "tercer género", también tendrá un efecto sobre las leyes que conciernen al matrimonio ya que, hasta este momento, en Alemania sólo se pueden casar mujeres con hombres.

Hace seis semanas Australia se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una legislación sobre el tercer género, si bien ya desde 2011 las leyes australianas permitían a sus ciudadanos marcar con una "X" la casilla de género en el pasaporte, algo que también puede hacerse en Nueva Zelanda desde 2012.Libertad para el cambio

Demian McGuinness, corresponsal de la BBC, explica cómo ha sido recibida esta nueva ley en Alemania: "Ha sido vista como un paso adelante en cuanto a los derechos de género".

La normativa también permitirá a los bebés hermafroditas cambiar su género en diferentes momentos de su vida.

McGuiness explicó que todavía hay muchos puntos sobre los que no hay claridad total en casos específicos como matrimonios y adopciones.

Un ejemplo de estos casos específicos es qué pasaría si alguien con un sexo indeterminado fuera sentenciado a prisión. ¿A qué tipo de cárcel debería ir?

En todo caso, señala el corresponsal, la nueva legislación se enmarca en una tradición alemana de tolerancia al tratar derechos de género.

"Es algo lógico pero no es una ley tan progresista como nos gustaría que fuera", explicó a la BBC Richard Köhler, del grupo activista Transgender Europe.

Köhler detalló que esta ley se limita a casos donde un doctor tiene que hacer una diagnosis de hermafrodita.

Sin embargo, apunta, la normativa no brinda esta posibilidad de escogencia a personas no entren dentro de ese diagnóstico.

Köhler indicó que lo que grupos como su organización pretenden es provocar un debate para cuestionar si es necesario que una persona tenga que marcar obligatoriamente en una casilla cuál es su género


Fuente
.

Wednesday, July 3, 2013

Ministro aconseja no usar Google por espionaje de EU



El titular del Interior alemán también recomendó salirse de la red social Facebook




Autoridades en Alemania recomendaron dejar de usar motores de búsqueda estadounidenses como Google, si se teme a ser espiado.
Foto: Archivo


Por:
AP
PUBLICADO: JUL, 3, 2013 12:00 AM EST



Berlín — El ministro del Interior alemán dijo este miércoles que los usuarios de internet preocupados porque su información sea interceptada por los organismos de espionaje de Estados Unidos deberían dejar de usar motores de búsqueda estadounidenses como Google yFacebook.

Las filtradas labores de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional sobre los usuarios extranjeros han causado indignación en Europa, que ha pedido mayores normas internacionales a fin de proteger esa información.

El ministro del Interior Hans-Peter Friedrich dijo este miércoles a los reporteros en Berlín que "quien tema que sus comunicaciones son interceptadas en forma alguna deberían utilizar servicios que no pasan por servidores estadounidenses".


.

Thursday, May 30, 2013

El Papa Francisco habla con Merkel de la economía europea





euronewses

Published on May 18, 2013


http://es.euronews.com/ El Papa Francisco ha hablado de economía con Angela Merkel en el Vaticano. El santo padre ha incidido en su charla de 45 minutos en la necesidad de una Europa más justa y equitativa; Merkel por su parte ha escuchado las sugerencias del sumo pontífice pensando en la importancia que los votantes católicos tendrán en su próxima cita electoral.

Síguenos:
En YouTube: http://bit.ly/xjG7il
En Facebook: http://www.facebook.com/euronews.fans
En Twitter: http://twitter.com/euronewses


Category


News & Politics

Friday, May 17, 2013

Angela Merkel celebró un discurso tomando cerveza

15-05-13 | POLÍTICA


La canciller alemana no dudó cuando le ofrecieron refrescarse con un vaso gigante durante el festival Truderinger, organizado por la Unión Social Cristiana en Munich


Crédito foto: AFP


La canciller de Alemania, Ángela Merkel, decidió refrescarse con un vaso gigante de cerveza durante el popular festival Truderinger en Múnich, invitada por la Unión Socialcristiana (CSU) de la región.

Una encuesta difundida por el instituto demoscópico Forsa señaló que si las próximas elecciones presidenciales se celebraran esta semana, Merkel no obtendría la mayoría para gobernar.

Pocos días atrás, la mandataria alemana habló sobre la crisis económica en Europa y les dio la razón a los más pesimistas al considerar que "el malestar durará años".

"Las reformas necesitan tiempo. Hay que medir en años para que el desempleo disminuya", dijo Merkel durante una charla en un liceo del este de Berlín.


.

Tuesday, April 16, 2013

"Ningún país protege el planeta como debiera"


EURODINÁMICA



Germanwatch presentó en Durban su Índice de Protección Climática 2012. En él han quedado vacantes los tres primeros puestos porque que ningún país del mundo cuida el planeta lo suficiente, critica la ONG alemana.




Desesperanzador. Así podría definirse el balance que los ecologistas alemanes de Germanwatch sacan de su último índice de protección del clima. Cada año estudia la ONG, con apoyo de la red Acción Climática Europa, las políticas medioambientales de 61 países. Después, elabora un ranking. Los Estados que aparecen en lo más alto de la lista son los que más se esfuerzan por cuidar el planeta, y en esta ocasión los tres primeros puestos permanecen vacantes. Ningún país del mundo, consideran las dos organizaciones, merece esos lugares. En la cuarta posición aparece Suecia.

“Suecia saca relativamente buena nota porque contamina poco y tiende a reducir sus emisiones. Eso es lo que le otorga el cuarto puesto”.

Explica Wendel Trio, director de Acción Climática Europa. A Suecia le sigue el Reino Unido y tras él Alemania, cuenta Christoph Blas, de Germanwatch.

“Alemania ha mejorado ligeramente debido al abandono de la energía nuclear, lo que está dinamizando el sector de las renovables. Pero tampoco Alemania hace lo necesario para alcanzar el objetivo fijado de reducir en dos grados la temperatura del planeta”.

Entre un 20 y 30 por ciento de energía deberían ahorrar los Estados para estar haciendo lo necesario de cara a cumplir con la disminución de la temperatura global, han calculado las ONG. A los activistas les preocupa que los fines climáticos anunciados con tanto bombo y platillo hace sólo unos años estén pasando en medio de las turbulencias económicas a un segundo plano. Las emisiones contaminantes aumentan en países como Holanda, que pierde nada más y nada menos que 12 escalones y ocupa la posición 42. Y también ensucia más Brasil.

Los sudamericanos, que en último índice de protección del clima ocupaban el primer lugar, caen hasta el séptimo puesto y siguen a Alemania. Y si el año que viene los ecologistas incluyen en sus cuentas, como han anunciado, la contaminación que provoca la deforestación, Brasil podría arrojar cifras aún más negativas, advierte Trio:

“La nota de Brasil empeoraría. Sobre todo la nueva ley de bosques tendrá un impacto negativo sobre las emisiones brasileñas”.

Los demás miembros del BRIC pierden igualmente posiciones en el ranking. A la vez que crece la economía india lo hacen sus emisiones, y eso de un modo “preocupante”, indican los ecologistas. China ostenta el puesto 57 de un total de 61. De nuevo Trio:

“China es un caso curioso: el país aplica algunas políticas muy positivas como la promoción de las energías renovables, pero éstas no dan resultados. Las emisiones en China siguen aumentado, pro eso la hemos colocado en el lugar 57”.

Y entre los restantes Estados latinoamericanos hay buenas y malas noticias. Las buenas primero: México escala se sitúa en el décimo lugar, por debajo de Francia y Suiza. Y la mala es Argentina, que baja al 45, por encima de la República Checa y Grecia.

El listado lo cierran Kazajastán, Irán y en el último puesto Arabia Saudita, cosa que, considerando que estos países carecen de cualquier tipo de ley que proteja el medio ambiente, no sorprende, recuerda Germanwatch. También en el segmento más rojo de la tabla se encuentra al país más industrializado de la Tierra. Pero, como los que corresponden a los asiáticos, tampoco el puesto 52 para Estados Unidos está fuera de lo normal, sostiene Trio:

“Que Estados Unidos esté en el lugar 52, muy al final del ranking, no nos sorprende, ya que sigue siendo uno de los mayores generadores de gases de efecto invernadero per cápita del mundo. Además de que, a nivel federal, no cuenta con instrumento político alguno para limitar las emisiones”.
Autor: Johannes Beck/ Luna Bolívar
Editor: José Ospina Valencia

.

Monday, April 8, 2013

Campaña alemana ecuménica quiere volver unir católicos y protestantes



•El teólogo Luiz Carlos Fernandes, dijo que todo esto es parte de un proceso irreversible escatológico por lo que dijo: "La profecía bíblica sobre los últimos días se cumple".


Alemania | Viernes 7 de Septiembre, 2012 | Por Nínro Ruíz Peña |


(NoticiaCristiana.com).

Figuras conocidas de Alemania, en las áreas de política, cultura, deportes y entretenimiento, presentaron una declaración en Berlín, haciendo un “llamado urgente” a la unidad entre las iglesias católicas y protestantes.

“Hoy en día, el rompimiento de la iglesia no se requiere o se justifica políticamente”, dijo la declaración titulada: “El ecumenismo ahora, un solo Dios, una sola fe, una sola Iglesia”.“¿Será que los factores teológicos, hábitos y tradiciones eclesiásticas y costumbres de apoyo institucional y cultural del son la causa entre la división de las iglesias? No lo creo”, cita el documento.

Esta declaración está instando a los católicos y protestantes después de casi 500 años de ruptura entre las Iglesias. Fue firmado por los políticos, incluido el jefe del parlamento alemán Norbert Lammert, el ministro de Defensa, Thomas de Maizière, y el líder del Partido Social Demócrata, Frank-Walter Steinmeier.

Entre los 23 firmantes (católicos y protestantes) está el presentador de televisión Günther Jauch, titular de la Federación Alemana de Deportes Olímpicos, Thomas Bach, y el escritor Arnold Stadler, así como artistas y académicos.

El comunicado recordó que tanto el Concilio del Vaticano II, que cumplirá 50 años el próximo mes tras la Reforma, celebrará su 500 º aniversario en el 2017, y esto tendrá un gran impacto en la sociedad global. Algo que sigue haciéndose sentir en diferentes denominaciones.

La iniciativa insta a los miembros laicos de iglesias que tienen un papel activo, al ver este cumpleaños como una oportunidad para el cambio.

El tema de la interdenominacional Santa Comunión, es un tema controvertido en Alemania, que representa cerca de 50 millones de cristianos, divididos casi en partes iguales entre católicos y protestantes. A menudo, los matrimonios entre personas que profesan otra fe. Los miembros de ambas denominaciones han pedido reiteradamente que las normas que deben disminuirse para los católicos y los protestantes puedan celebrar la Santa Comunión juntos.

En una declaración en respuesta al documento “Ahora ecumenismo”, el arzobispo Robert Zollitsch, presidente de la Conferencia Alemana de Obispos Católicos cree que este tema es como “una herida que sigue apareciendo, y pone de relieve la falta de entendimiento común en la fe”.

“La iniciativa del documento” El ecumenismo Ahora “tuvo una acogida muy positiva”, dijo Thies Gundlach, vicepresidente de la Iglesia Protestante en Alemania. “Es un esfuerzo de ver que el futuro del ecumenismo no es sólo responsabilidad de los líderes de la iglesia, sino también recordar que la unidad es la responsabilidad de todos los cristianos. Estamos muy agradecidos de ver que los cristianos evangélicos y los católicos alemanes de hoy están más unidos que nunca”.

El teólogo Luiz Carlos Fernandes, dijo que todo esto es parte de un proceso irreversible escatológico por lo que dijo: “La profecía bíblica sobre los últimos días se cumple. La historia se repite. Al igual que en la época de Carlomagno, Alemania está creando el mismo tipo de imperio que gobernaron los papas en la Edad Media. Alemania, a través de su Grupo de Berlín secreto, ya está planeando resucitar una dictadura de nuevo con una persona a cargo de la totalidad de Europa, que recibe gran poder y autoridad, pero también tienen una fuerte lealtad al Papa”.

Alemania, tiene el control de la Unión Europea. Y al igual que Carlomagno tuvo que pasar por un mar de sangre con el fin de establecerse como gobernante de Europa y establecer la religión católica como la fe en Europa, por lo que en un futuro próximo, estad atentos, porque habrá más derrames de sangre para restaurar el Sacro Imperio Romano que existe sólo para revivir la religión en el imperio de Roma”, dice Fenandes.

.

Thursday, February 28, 2013

Relaciones económicas entre España y la Alemania Nazi




Entre 1936 y 1939, España se vio sumida en una guerra fratricida que asoló su territorio, terminando con la vida de muchos de los contendientes y de la población de ambos bandos.

En esta contienda, las consecuencias no tendrían un foco meramente nacional, sino que traspasarían fronteras, llegando a toda Europa y por ende, a una gran parte del mundo occidental.

El bando sublevado, firmaría por su parte acuerdos con las potencias del eje, principalmente con la Alemania Nazi, a través de los cuales, el Reich le proporcionaría asistencia en el campo bélico en forma de tropas, equipo y armamento para poder desarrollar una contienda de la que resultaría vencedor.

Esta ayuda, llevaría al general Francisco Franco, posterior jefe de estado, a verse inmerso en una deuda millonaria que tendría que pagar en los duros años de la posguerra española.


LA DEUDA

Tras la Guerra Civil Española, la población y el país no se encontraban en condiciones de asumir otra contienda más, y, a pesar de que el gobierno coincidiese en muchas cuestiones con las potencias del Eje, España se posicionó en la no beligerancia. Tras el encuentro de Hendaya, se llegaría a varios acuerdos en los que el gobierno español daría apoyo a Alemania desde su posición de neutralidad.

Uno de los puntos pactados consistió en el envío de materias primas desde España al país teutón, incluyendo varios tipos de minerales, y entre ellos el codiciado Wolframio, abundante en España y necesario para desarrollar la potente industria armamentística del eje.

Este fue uno de los puntos más importantes del pago de la deuda española ante la Alemania Nazi.

Otra de las intervenciones españolas en la contienda, fue el apoyo como ruta de comercio desde Latinoamérica a Alemania, importan do así diamantes industriales y otras materias primas.


LA EVASIÓN DE CAPITALES

Tras la Segunda Guerra Mundial, los jerarcas del Reich, tuvieron que evadirse de Alemania, y con ellos, salieron del país muchos de los caudales en forma de oro que se habían conseguido durante la contienda, y muchos de ellos se refugiaron en España, dejando ese dinero en nuestro país.

Otro de los puntos de destino de los nazis fue Latinoamérica, y para llegar allí, su ruta pasaba por España, recibiendo el apoyo de las autoridades y una parte de la población de nuestro país.


.

Sunday, February 17, 2013

El teólogo Hans Küng teme lucha de poder tras renuncia del Papa

VATICANO

El teólogo suizo Hans Küng pidió al nuevo Papa que "no viva espiritualmente en la Edad Media" y que esté abierto a "las necesidades de reforma y a la modernidad".



Contenido relacionado

Decenas de miles de personas asisten al rezo del Ángelus de Benedicto XVI



EL UNIVERSAL
domingo 17 de febrero de 2013 11:04 AM


Berlín.- El teólogo suizo Hans Küng, uno de los más reconocidos críticos al papa, teme que la renuncia de Benedicto XVI desate una lucha de poder en el Vaticano.

"Existe el riesgo de que Benedicto XVI se convierta en un papa en la sombra que, pese a haber renunciado, siga teniendo influencia indirecta", señaló a la nueva edición del semanario Der Spiegel, indicó DPA.

Küng resaltó que Joseph Ratzinger vivirá en Vaticano tras dejar su cargo el 28 de febrero y que conservará a su secretario, Georg Gänswein, a la vez prefecto del nuevo papa.

"A fin de cuentas, a ningún párroco le gusta que su antecesor siga junto a la parroquia vigilando todo lo que hace", ilustró.

Consultado por cómo debería ser el nuevo Papa, Küng pidió que "no viva espiritualmente en la Edad Media" y que esté abierto a "las necesidades de reforma y a la modernidad".

Küng conoce a Ratzinger desde los días en que ambos eran estudiantes. La Iglesia retiró al suizo la licencia para enseñar en 1979 debido a sus continuas críticas.


.

Thursday, January 17, 2013

Alemania sigue el ejemplo de Venezuela y repatria parte de su oro


por Ingo Niebel





Caracas, 17 Ene. AVN.- El Banco Federal alemán, el Bundesbank, cedió a la presión mediática y política, por lo que repatriará 20% de sus reservas de oro hasta 2020.

La decisión es fruto de un escándalo y afecta a todas sus reservas en París, Francia, y a una parte de los lingotes que mantiene en Nueva York, Estados Unidos. El trato que los medios de comunicación alemanes dan al tema se diferencia mucho del que dieron cuando el presidente Hugo Chávez ordenó traer el oro venezolano a casa.

Hasta octubre del año pasado ni el Banco Federal ni el Parlamento de Berlín sabían cuánto oro poseía el Estado alemán y dónde se hallaba. El diputado federal Philipp Missfelder descubrió en 2011 que en los cuatro años anteriores el Bundesbank no había actualizado el inventario de sus lingotes.

Acompañado por reporteros del diario sensacionalista Bild, Missfelder intentó entrar en el Federal Reserve Bank de Nueva York para ver el oro alemán, lo cual fue en vano.

Entonces el parlamentario se dirigió al presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, para que éste le entregara una lista de los lingotes que suelen llevar un número de identificación cada uno.

"Primero me dijeron que no había ninguna lista. Después sí existían listas, pero que estas eran secretas. Luego se me dijo que hacer preguntas pondría en peligro la confianza entre el Bundesbank y el FED", dijo el legislador.

El asunto, siempre acompañado periodísticamente por este rotativo de derecha, llegó al Tribunal Federal de Cuentas, que criticó que el Banco Federal alemán no había controlado jamás ni la "integridad física" ni la autenticidad del oro de su país.

Según el reciente inventario, Alemania posee 3.391 toneladas de oro por un valor actual de 138 mil millones de euros (unos 150 mil millones de dólares). La tercera parte, 1.036 toneladas, se encuentra en Alemania, mientras que casi la mitad, unas 1.536 toneladas, la custodia el banco central estadounidense en Nueva York.

Otras 445 toneladas de oro las guarda el Bank of England y el Banque de France las restantes 374 toneladas. Este miércoles el Bundesbank decidió repatriar todos los lingotes que están en París y otras 326 toneladas que se encuentran en Nueva York. Las 700 toneladas de oro tienen un valor actual de 27 mil millones de euros.

Carl-Ludwig Thiele, integrante de la junta ejecutiva del Bundesbank, argumentó el traslado con que "ahora hay sitio" y con que "la moneda común en Europa reduce la necesidad de almacenar oro donde los países socios en Europa", según informó el diario economista Handelsblatt.

Dado que Francia y Estados Unidos se encuentran en una difícil situación financiera, el alemán quiso dejar claro que el paso dado por el Bundesbank no deja duda alguna en la fiabilidad de las entidades financieras francesas y estadounidenses.

Ahora en Alemania se ha desatado un debate sobre qué hacer con el tesoro. El diputado liberal y euroescéptico Frank Schäffler quiere que el Bundesbank repatríe todo el oro alemán, porque duda de la calidad y cantidad que hasta ahora existe sólo sobre el papel.

El banco nacional alemán se niega a ello y argumenta que quiere mantener buena parte de los lingotes en el extranjero para poder convertirlos en dólares en el caso de una crisis.

Mientras tanto los medios de comunicación alemanes informan de una manera bien distinta sobre la repatriación del oro alemán que cuando en agosto de 2011 el presidente venezolano Hugo Chávez emprendió los mismos pasos.

En el caso del oro venezolano se trató sólo de una cantidad de entre 200 y 300 toneladas (por un valor de 11 mil millones de dólares), es decir que ni llegó a la mitad de lo que los alemanes quieren llevarse ahora a casa.

Entonces el semanario Der Spiegel consideró "grotesco" que se quisiera repatriar el oro y medios como el Financial Times cuestionaron la viabilidad logística de la operación, otros hicieron hincapié en los costos del transporte y de las pólizas de seguro. Ahora, en el caso del oro alemán, parece que todas estas dudas han desaparecido.


Ingo Niebel AVN 17/01/2013 07:31


.

Wednesday, September 26, 2012

Alemania: tribunal ratifica impuesto a los católicos



Hace 2 h 5 min
Un tribunal federal de Alemania dictaminó que los católicos deben pagar un impuesto con el fin de seguir siendo miembros de la Iglesia.

Los jueces de Leipzig fallaron en contra de un teólogo jubilado, Harmut Zapp, que quería dejar de pagar los impuestos eclesiásticos, administrados por el Estado, pero seguir perteneciendo a la Iglesia Católica.

El fallo reivindica un sistema de 200 años de antigüedad por el cual los ciudadanos deben pagar el impuesto o de lo contrario ser clasificados como no religiosos.

Los obispos dictaminaron la semana pasada que la Iglesia va a excluir de los servicios a los creyentes que no paguen. No se les permitirá recibir el sacramento, ser padrinos o tener un funeral en la Iglesia.


Wednesday, September 5, 2012

Avanza diálogo católico-protestante en Alemania iniciado por el Papa

Avanza diálogo católico-protestante en Alemania iniciado por el Papa

ROMA, 04 Sep. 12 / 09:02 pm (ACI).- El Padre Stephan Horn, el presidente de los "Ratzinger Schülerkreis" -Círculo de Estudiantes del Papa Benedicto XVI-, que en estos días visitó al Santo Padre, explicó que la labor ecuménica iniciada por Pontífice después de su visita a Alemania el pasado septiembre, está logrando verdaderos progresos de diálogo entre católicos y protestantes.

En una entrevista concedida a Radio Vaticana, el Padre Horn explicó que en esta última edición del "Ratzinger Schülerkreis" celebrada bajo el tema "Resultados y preguntas ecuménicas en el diálogo con el luteranismo y el anglicanismo", llegaron a la conclusión que en Alemania, aunque no se han dado pasos definitivos, se han hecho progresos y se está desarrollando una mayor amistad.

"Nosotros tenemos la impresión de que este encuentro ha sido uno de los mejores. Hemos meditado sobre el tema, dentro de nosotros, antes del encuentro con el Santo Padre, y hemos hablado de nuestras experiencias especialmente en el encuentro con los luteranos en Alemania", dijo.

"Tenemos la impresión, por tanto, de que se han hecho progresos y que se está desarrollando una mayor amistad. Es cierto que no se trata de grandes y nuevos desarrollos, pero en muchos sentidos, de una gran cercanía".

"Ésta es también la idea que el Santo Padre ha subrayado: el diálogo, también el diálogo de la vida, es un verdadero progreso ecuménico. No es útil pensar solo en una definitiva unidad, sino en cumplir los pasos que podamos dar. Y este diálogo es realmente muy necesario y útil", expresó.


Fuente


Thursday, July 19, 2012

Orden Teutónica


Símbolo de la Orden Teutónica

La Orden Teutónica (también Orden de los Caballeros Teutones y Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén; en alemán: Deutscher Orden; en latín: Domus Hospitalis Sactæ Mariæ Teutonicorum) fue una orden medieval de carácter religioso-militar fundada enPalestina en 1190 (Tercera Cruzada) durante el asedio de la fortaleza de San Juan de Acre. En 1198 se convierte en orden militar. Desde el siglo XIX la orden pervive como una organización cristiana de carácter caritativo.

Contenido

Los orígenes en Tierra Santa

Artículo principal: Montfort (Israel).

La Orden estaba formada por nobles alemanes y seguía el modelo de la Orden del Temple y de la Orden de San Juan de Jerusalén. Fundada en San Juan de Acre (Palestina) en 1190 durante la Tercera Cruzada tras la toma de Jerusalén por Saladino. Originalmente fue solamente una organización caritativa que ayudaba a los peregrinos cristianos, luego fue reorganizada como orden militar, a semejanza de los Caballeros Templarios, en 1192 y obtuvo el reconocimiento oficial del papa Inocencio III en 1198.

En 1220 los Caballeros Teutónicos establecen su cuartel general en la fortaleza de Monfort que se convirtió en la sede de los "Gran Maestre" de la Orden Teutónica en 1229. 1 En 1266, los árabes no consiguen tomar la fortaleza. Pero regresarán en 1271 y conseguirán hacerse con el castillo a través de un túnel excavado en la roca. Los caballeros teutónicos se ven obligados a refugiarse en San Juan de Acre.2 3

Un siglo después, en 1291, la toma de Acre por los sarracenos obligó a los cruzados a retirarse de Tierra Santa, impulsando a la orden a reconsiderar su misión. Derrotados en las Cruzadas, los caballeros de la Orden Teutónica se trasladaron a Transilvania (donde construyeron el Castillo de Bran) hasta su expulsión en 1225 por el rey Andrés II de Hungría, aparentemente por intentar colocarse bajo soberanía papal y no real.4

En 1203, luego de la promulgación de la Bula de oro de Rimini por el Emperador Federico II Hohenstaufen, el Gran Maestro de la Orden Hermann Von Salza y el Duque Conrado I de Mazovia dan comienzo a la Cruzada Prusiana, con intención de cristianizar a los antiguos prusianos.


Estado Teutónico

Artículo principal: Estado Monástico de la Orden Teutónica.

Estado de la Orden Teutónica en 1400.
Casa de la Orden Teutónica en Fráncfort del Meno.

En ese momento la orden se estableció, ya definitivamente, tras atacar y exterminar a gran parte de los antiguos Prusianos bálticos, en Prusia creando un Estado de la Orden Teutónica independiente, conquistando también Livonia.

El Emperador Federico II Hohenstaufen había otorgado a los teutones todos los privilegios de los príncipes del Imperio en la Bula de Oro de Rimini, como el derecho de soberanía sobre los territorios conquistados, con soberanía papal nominal. El Reino de Polonia, sin embargo, acusó a la orden de controlar territorios suyos por derecho.

La cruzada y el exterminio de parte de la población nativa había dejado amplios baches en la población del territorio conquistado, problema que se resolvió parcialmente fomentando la inmigración de colonos germanos del Sacro Imperio Romano Germánico y de Mazovia. Durante este período de asentamiento y reconstrucción, se fundaron ciudades de importancia como Königsberg, nombrada en honor a Otakar II de Bohemia y Memel.

Hacia 1242, la orden emprende una campaña para la conversión forzosa de los cristianos ortodoxos de Novgorod. A pesar de una derrota frente al rusoAlexander Nevski, la orden extiende rápidamente su dominio sobre los países bálticos.

A partir de 1308 ocuparon el conjunto de Prusia, extendiéndose hasta Estonia. Dicha conquista incluía las regiones bálticas de Pomerania, Curlandia,Letonia, Estonia y Dánzig, ciudad ésta que estuvo bajo su poder hasta 1454. La orden contaba además con posesiones en diferentes puntos del Sacro Imperio Romano Germánico.

La siguiente campaña de importancia de la Orden fue la lucha por la conquista de Lituania, especialmente luego de la caída del Reino de Jerusalén en 1291. La guerra contra los lituanos fue especialmente brutal, ya que se veía a los paganos lituanos como seres carentes de los derechos poseídos por los cristianos. La guerra fue muy prolongada, extendiéndose cerca de doscientos años, incluso luego de la adopción de la religión cristiana en 1387.

A finales del siglo XIV, la orden alcanzó el apogeo de su poder gracias a una potente economía urbana, que les permitía contratar mercenarios procedentes de toda Europa para incrementar sus levas feudales, así como convertirse en una potencia naval en el mar Báltico.

Sin embargo, en 1410 sufrieron una tremenda derrota en la Batalla de Tannenberg frente al gran duque Vytautas de Lituania y rey Ladislao II de Polonia, de modo que los territorios conseguidos por la Orden pasaron a manos polacas y lituanas. Comenzó entonces una decadencia que culminó en 1525.

Al producirse en Europa la Reforma Protestante, la Orden se convirtió al Luteranismo por medio de su Gran Maestre Alberto I de Prusia, quien renunció y se convirtió al luteranismo para ser Duque de Prusia.


Secularización de Prusia

La Orden fue suprimida en la zona meridional del feudo y sus tierras secularizadas para crear el ducado de Prusia en 1525. La Orden pervivió vinculada a los Habsburgo, conservando numerosas propiedades en Alemania y otras partes de Europa, pero en 1809, Napoleón Bonaparte ordenó su disolución, por lo que perdieron buena parte de sus bienes seculares.


Supervivencia de la Orden

Hasta la Primera Guerra Mundial, la Orden se mantuvo presidida por los Habsburgo. En la actualidad, opera con fines principalmente benéficos

en Europa Central.

Estructura administrativa de la orden hacia 1450

Generalkapitel
Ratsgebietiger
Hochmeister
Teuton flag.svg
Kanzlei des Hochmeisters
Großkomtur (Magnus Commendator)
Ordensmarschall (Summus Marescalcus)
Großspittler (Summus Hospitalarius)
Ordenstressler (Summus Thesaurarius)
Ordenstrappier (Summus Trappearius)
Großschäffer (Marienburg)
Großschäffer (Königsberg)
Komtur (Preußen)
Komtur (Preußen)
Deutschmeister (Magister Germaniae)
Landmeister in Livland (Magister Livoniae)
Komtur (Livland)
Komtur (Livland)
Landkomtur
Landkomtur
Komtur (in the Holy Empire)
Komtur (in the Holy Empire)
Hauskomtur
Pfleger
Vogt
KarwansherrTrappiererKellermeisterKüchenmeisterWachhauptmannGesindemeisterFischmeister

5 6

Emblema de la Orden

Los caballeros llevaban una capa blanca con una cruz negra. Como escudo se empleaba a veces una cruz paté, que posteriormente inspiró la Cruz de Hierro usada por el reino de Prusia y por Alemania.


Véase también

Gran Maestre de la Orden Teutónica


Referencias
  • G. Atienza, Juan. Caballeros Teutónicos (Editorial Planeta DeAgostini edición). ISBN 84-674-2018-9.
  • Christiansen, Erik. The Northern Crusades (Las Cruzadas Norteñas) (2da Revisada edición). Penguin Press. ISBN 978-0140266535.
Notas
  1. 1220: Leopoldo VI de Austria dona a los teutónicos el lugar de Monfort para un castillo... 1227 Los teutónicos reedifican el castillo de Monfort|Juan G. Atienza, Caballeros Teutónicos pág. 301.
  2. Wikipedia Francia "Monfort Israel"Traducción del artículo original
  3. "...La residencia oficial del Gran Maestre, que constituía, de hecho, la sede del cuartel general de la orden, comenzó siendo instalada en San Juan de Acre y, posteriormente pasó de esta ciudad al castillo de Monfort y de allí a Acre, de nuevo, según iban mandando las circunstancias..." |Juan G. Atienza, Caballeros Teutónicos pág. 190.
  4. Wikipedia en inglés "Caballeros de la Orden Teutónica" Traducción del artículo original
  5. Dieter Zimmerling: Der Deutsche Orden, S. 166 ff.
  6. Der Deutschordensstaat
Enlaces externos


Fuente