"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label LGBT. Show all posts
Showing posts with label LGBT. Show all posts
Sunday, September 8, 2024
Saturday, November 4, 2017
ONU advierte que grupos religiosos y sociales que se oponen a la “ideología de género” son amenazantes para los Derechos Humanos
3 días ago

Written by La Verdad Ahora
En el más reciente Informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales de Naciones Unidas (http://undocs.org/es/A/72/155), que toma en consideración el informe elaborado por Promsex sobre los ataques fundamentalistas a las políticas educativas con igualdad en Perú (https://goo.gl/YofYQp), se hace un llamado a dar una respuesta mundial urgente frente a la avalancha del fundamentalismo y el extremismo. Los mismos que en diversas formas y en todas las regiones, representan una de las principales amenazas contra el sistema de derechos humanos y, especialmente, los derechos de determinados grupos como las mujeres y personas LGBTI, pues tratan de hacer retroceder los avances realizados para lograr la igualdad, tienen por objeto impedir nuevos avances y tratan de castigar y estigmatizar a defensores de derechos humanos que promueven tan importante labor .[2]
El informe emplea el término “fundamentalismo” para aludir a grupos cuyo postulado central es el rechazo de la igualdad y la universalidad de los derechos humanos[3]; siendo que, entre los elementos centrales de sus programas se encuentran la represión de los derechos de las mujeres y el control sobre ellas[4], basados en cosmovisiones rígidas, centradas en la aversión por “el otro”, así como la demonización de los esfuerzos que se oponen a la fijación de estereotipos calificándolos como “ideología de género”[5]. Algunos de estos grupos suelen imponer su interpretación de las doctrinas religiosas u otras[6], por lo que las leyes y las políticas que promueven se sustentan en ideas estereotipadas y sexistas sobre las relaciones de género, las cuales discriminan claramente a las mujeres[7] y personas LGBTI. Siendo así, a la Experta le preocupa la creciente aceptación de este tipo de discursos entre lo/as principales candidato/as, partidos políticos y medios de comunicación, lo que tiene graves consecuencias y empodera a fundamentalistas y extremistas.
Por ello, los grupos que promueven causas fundamentalistas y extremistas no pueden ser considerados defensores de los derechos humanos por constituir fundamentos ideológicos para la violación de los mismos. En ese sentido, la Experta advirtió que los fundamentalistas a veces intentan promover sus causas o resguardarse de las críticas empleando el lenguaje de los derechos humanos y de la libertad de religión; sin embargo, no se puede reconocer derecho alguno a un grupo o individuo para emprender actividades encaminadas a la destrucción de los derechos humanos[8].
En cuanto a los impactos del fundamentalismo, pueden ser diversos; sin embargo, suele repercutir de forma desproporcionada en los derechos de las mujeres y personas LGBT. Lo que se evidencia en la presión que ejercen la Iglesia Católica y los movimientos evangélicos en las organizaciones de mujeres de América Latina que luchan por la salud y los derechos reproductivos[9]. Asimismo, se registra que los fundamentalistas atacan la educación de diferentes maneras, en un intento de imponer su visión del mundo[10], como lo que sucede en Perú, donde las iniciativas para fomentar la protección de los derechos humanos de las mujeres y personas LGBT en las escuelas se ven frustradas por acciones fundamentalistas concertadas. Por tanto, la medida más importante que pueden adoptar los Gobiernos para derrotar al fundamentalismo es garantizar la educación con un sistema de enseñanza de carácter laico y no sexista que promueva una cultura de igualdad de género[11].
Cabe precisar que, La Relatora Especial hace hincapié en que es obligación de los Estados prevenir y sancionar los actos cometidos por los agentes no estatales (grupos de sociedad civil, iglesias, etc.) fundamentalistas y extremistas contra los derechos humanos, de lo contrario puede ser responsable de dichos actos al no adoptar medidas con la diligencia debida para impedir la violación o para investigar y castigar los actos de violencia [12].
En ese sentido, instamos al Estado peruano a considerar los estándares señalados a tomar públicas frente a los discursos y acciones de grupos fundamentalistas contrarias al sistema de derechos humanos, en nuestro país. Pues vienen actuando impunemente obstaculizando el reconocimiento y garantía de los derechos humanos de las personas LGBTI y de los derechos sexuales y reproductivos; además de incitar a la violencia y discriminación contra las mujeres y personas LGBTI en diversos ámbitos.

La Verdad Ahora
Las Noticias Cristianas Evangelicas de Chile y el mundo en un solo lugar.
Conoce el nuevo sitio de Noticias Cristianas de Chile y el mundo, con información relevante del mundo evangélico, notas de actualidad e información de edificación. “Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad”.
Fuente
Saturday, October 21, 2017
Días de Lot: Ni hombre ni mujer: California aprueba un tercer género
Por Johanna Bates - 18 octubre, 2017
California permitirá la opción neutra desde el punto de vista del género en la licencia de conducir, el certificado de nacimiento y otras identificaciones estatales, después que el gobernador Jerry Brown ratificó una ley respaldada por la senadora demócrata de San Diego, Toni Atkins. Informa Telemundo 51.
El estado es el tercero de la nación en permitir que los residentes sean identificados por un marcador de género que no sea “F” (por mujer) o “M” (hombre) en su licencia de conducir. El nuevo género estaría marcado bajo el nombre “No-Binario” (non-binary, en inglés), lo que se refiere a las personas que no pertenecen al género binario.
Atkins presentó el proyecto de ley, SB 179, también conocida como la Ley de Reconocimiento de Género, a principios de este año.
A. T. Furuya, que creció en San Diego, es solo la quinta persona en el país, de acuerdo con el Centro de Derecho Transgénero, en obtener documentos judiciales que otorgan opciones “no binarias” como su género legalmente designado.
“Un género para mí o no tener un género es algo irregular porque no me siento como si estuviera bien, soy esto, pero en realidad no soy aquello. Esto encaja. No sé cómo explicarlo “, dijo a.t.
Oregón y el Distrito de Columbia emitieron recientemente la opción neutra de género en sus licencias de conducer.
------------------------------------------
Nota:
El gobernador Jerry Brown fue sacerdote jesuita.
Brown era un miembro del Cuerpo de Cadetes de California en San Ignacio Escuela Secundaria, donde se graduó en 1955. En 1955, Brown entró en la Universidad de Santa Clara por un año, y dejó de asistir Sagrado Corazón Noviciado, un jesuita casa novato, la intención de convertirse en un católico sacerdote. Brown dejó el noviciado después de tres años...
Monday, September 12, 2016
Evangélicos en México contradicen a correligionarios y van contra gays
Se oponen a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de legalizar las bodas entre personas del mismo sexo
EFE
Por: Gardenia Mendoza 12 Septiembre 2016
MÉXICO – Lejos de sus pares en Estados Unidos y Canadá, en la región de América del Norte, y radicalmente opuestos a los europeos escandinavos, las cúpulas evangélicas mexicanas -que en los últimos años suman 8.3 millones de seguidores- declararon la guerra a los matrimonios homosexuales.
Desde diversos frentes y, en las últimas horas, no dudaron en ser uno de los contingentes más activos de protesta para mimetizarse con la Iglesia Católica abiertamente opositora a los gobiernos cada vez más proclives a autorizar las uniones gay.
“La naturaleza de la familia no es homofóbica, simplemente es lo que es: la unión de un hombre y una mujer, nada más”, argumentó Rodrigo Cortés, vocero del Frente Nacional por la Familia tras la marcha del fin de semana organizada por un puñado de asociaciones religiosas que convocaron a alrededor de un millón de personas en 125 ciudades del país.
Marchan defensores de bodas gay en México
Desde 2007, las uniones entre personas del mismo sexo han tomado fuerza tras la aprobación en la Ciudad de México a la que siguió una ofensiva judicial de solicitudes de matrimonio gay en todos los estados del país hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que sería “inconstitucional” prohibirse.
A mediados del presente año el presidente Enrique Peña envió una iniciativa de ley para hacerlos legales en todo el país y desde ese momento los religiosos empezaron a sacudirse con campañas de todo tipo.
Durante las elecciones intermediarias de junio, la Cofraternidad Nacional de Iglesias Evangélicas no dudó en pronunciarse en contra de la propuesta del presidente a pesar de que tal acción podría catalogarse como una injerencia política. Posteriormente emitió un comunicado de prensa en el que pidió al gobierno “no tener miedo a la libertad de expresión”.
La posición de la comunidad evangélica mexicana contradice las opiniones de otros correligionarios en el mundo. En Canadá, por ejemplo, los templos colocan banderas del arcoíris en sus puertas principales para invitan a la comunidad homosexual a casarse ahí desde hace al menos un lustro.
Miles de personas marchan en repudio a matrimonio gay en México
En Estados Unidos, si bien el 25% de los evangélicos aún se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo, el resto a favor ha ganado terreno y continúa en avanzada.
En Europa, desde 2009 la Iglesia Luterana Danesa da bendiciones a las uniones gay y la Iglesia Evangélica Luterana de Suecia -a la que pertenece el 73% de los suecos- aprobó la celebración de matrimonios homosexuales en sus templos. En este último país, Gunilla Linden, abiertamete lesbiana, fue electa como la primera mujer “obispesa”.
La apertura religiosa en esos países aún no ha resuelto qué hacer con pasajes de la biblia que hablan abiertamente del rechazo a la homosexualidad como en la Primera de Corintios del Nuevo Testamento que registra textualmente: “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones”.
Fuente
Friday, July 29, 2016
Breve historia de Kinship

Foto (Cortesia) http://www.sdakinship.org/es/
En la década de 1970 varios gays Adventistas del Séptimo Día en Estados Unidos empezaron a buscar a otros gays Adventistas con quienes poder hablar de sus sentimientos. Uno de ellos colocó un pequeño aviso en la sección de clasificados en The Advocate, una revista nacional dirigida al público gay. El resultado fue 37 respuestas de gays Adventistas de todas las regiones de los Estados Unidos y Canadá.
En 1976, poco tiempo después, dos hombres que no conocían a ningún otro gay adventista hicieron algo más. Juntos pusieron otro anuncio de búsqueda de personas LGBT adventistas, que dio lugar a una de las primeras reuniones de Kinship en Palm Desert, California. Ese fue el comienzo de la "SDA Kinship International", y en un plazo de cuatro meses había 75 miembros, un presidente temporal y cuatro comisiones: membresía, educación, social y espiritual. El nuevo Grupo se reunió dos veces al mes. Posteriomente, alguien que vivía en el norte de California se encargó de comenzar a intercambiar correspondencia con todas estas personas inscriptas en todos los Estados Unidos.
Paralelamente, ya desde 1974, otro grupo también se venía reuniendo de manera informal en una de las Iglesias Adventistas en Nueva York. Ellos también se unieron a Kinship. Finalmente, el grupo se constituyó como una organización sin fines de lucro en 1981 y en la actualidad cuenta con un consejo de 15 directores, y los miembros y amigos de Kinship incluyen a casi 2000 personas en 43 países.
La primera reunión anual de Kinship se celebró en 1980 en Arizona. A petición de los directivos de Kinship, dos pastores adventistas y tres profesores del seminario (de teología) asistieron como delegados oficiales de la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Un pequeño grupo de 35 valientes miembros de Kinship asistieron a esta reunión histórica, marcando el camino hacia los grandes números que somos hoy día.
Los dos pastores, familiarizados tanto con el dolor como con el aislamiento que sentían los miembros LGBT de sus congregaciones, hicieron hincapié en la necesidad que la Iglesia haga un esfuerzo para entender a las personas gays y lesbianas antes de juzgar la calidad de su cristianismo. Cada uno tenía sugerencias para aliviar el dolor, la sospecha y el aislamiento que las personas homosexuales habían llegado a tener.
Por otro lado, los tres profesores eran estudiosos en teología del Antiguo y del Nuevo Testamento. Llegaron a la conclusión de que una lectura simplista en inglés de las pocas referencias de las Escrituras a los actos homosexuales no eran suficientes para determinar la voluntad de Dios para las personas con una orientación homosexual.
Fue un emotivo encuentro. Los gays y las lesbianas adventistas nunca antes habían contado su historia de manera colectiva a la iglesia. Y nunca antes pastores adventistas los habían oído; y los profesores respondieron con empatía y un profundo amor.
Luego, en la sede denominacional en Washington, DC, los delegados informaron a los oficiales ejecutivos de la Conferencia General y editores de Publicaciones Adventistas sobre las conclusiones. Su informe incluyó nueve propuestas que sugirieron, entre otras cosas, que: 1) El Instituto de Investigación Bíblica realice un estudio especial sobre todo este tema. 2) Que la Iglesia publique artículos investigados sobre la materia. 3) Que las Escuelas adventistas incluyan un debate sobre la homosexualidad en todos los programas de educación sexual. Éstas y otras seis propuestas fueron aprobadas.
Una descripción detallada de esta reunión está disponible en el artículo "Adventists Face Homosexuality" (Los Adventistas enfrentan la homosexualidad) que apareció la revista Spectrum (una copia está disponible por U$S 1.00 a través de Kinship + el correo postal).
Desde entonces, Kinship ha enviado por correo miles de paquetes de información a pastores adventistas, maestros y consejeros de cada colegio y universidades adventistas de América del Norte. Un centenar de pastores y maestros han ministrado para nosotros en nuestros Kampmeeting anuales. Kinship ha estado en estrecho contacto con la iglesia en los últimos años, desde miembros laicos de los colegios y universidades hasta ejecutivos de la Conferencia General. Kinship también opera bajo la secretaría de Extensión Universitaria para los estudiantes adventistas y "menores de 30 años" (llamado "Imru?") para ayudarles con las cuestiones relativas a ser LGBT.
Las preocupaciones de Kinship han sido publicadas varias veces en Spectrum y en los periódicos de los campus. Kinship ha sido mencionado en la Adventist Review. Además, la cobertura del tema de la homosexualidad y el SIDA en los periódicos Adventistas ha mejorado en gran medida gracias a la visibilidad de Kinship. Muchos profesores universitarios adventistas han reaccionado favorablemente a trabajos de estudiantes que publicaron artículos positivos sobre la homosexualidad, y un estudiante abiertamente gay planteó a los directivos de su colegio organizar un foro sobre temática gay "para el crecimiento y desarrollo continuo de nuestra familia universitaria".
Kinship, en diferentes momentos, envió información sobre el VIH / SIDA a todas las iglesias adventistas de los Estados Unidos. En 1990 participó en la primera Conferencia patrocinada por la Iglesia sobre el VIH / SIDA. La frazada de parches hecha por Kinship en conmemoración a víctimas de SIDA ha sido presentada en varias iglesias adventistas.
A menudo, trabajar con la Iglesia del Séptimo Día no ha sido fácil, pero Kinship no ha cesado en sus intentos. En 1987, la Iglesia Adventista del Séptimo Día presentó una acción legal en el Tribunal Federal de Distrito en California. El 3 de octubre de 1991, la Jueza Federal de Distrito, Mariana R. Pfaeizer, dictaminó que "(Adventista del Séptimo Día) SDA Kinship International, Inc." no ha infringido sobre el uso del nombre de "Iglesia Adventista del Séptimo Día (en inglés las siglas de la Iglesia son SDA; y en español IASD -se aclara que la palabra Iglesia/Church en ingles, no aparece en la sigla por cuestiones a la propia construcción lingüística en ese idioma), y por lo tanto podía seguir utilizando el nombre en su identificación (estamos felices de proporcionar el texto completo de la decisión de la Jueza a petición de quien desee hacerlo). Finalmente, esa decisión no fue apelada por la IASD.
En la década de 1990, Kinship continuó con alcances diferentes a individuos y a grupos. Los Kampmeetings (o campamentos) anuales se han celebrado cada año en diferentes lugares, y los servicios on-line de Kinship se desarrollaron como el que proporciona el chat, la información y otros recursos. También trabajamos con grupos separados para ministrar a los padres y familiares de personas LGBT y para pastores y consejeros.
En la primer década de 2000 la necesidad de Kinship no ha disminuido sino todo lo contrario, dado que casi todos los días tenemos nuevas solicitudes de información. Si desea interiorizarse, póngase en contacto con nosotros:info@sdakinship.org.
Última actualización: 20 Junio 2016 Visto: 7959
Fuente
Thursday, July 21, 2016
Friday, June 24, 2016
Homosexuales insultan la Biblia y se burlan del Evangelio

Published on Jun 2, 2016
El transexual que desfilo el pasado año crucificada en burlas a Jesucristo , de nuevo en protesta esta vez con actitud burlesca hacia las Sagradas Escrituras manifestando que la Biblia enceguece a la gente...
El transexual que desfilo el pasado año crucificada en burlas a Jesucristo , de nuevo en protesta esta vez con actitud burlesca hacia las Sagradas Escrituras manifestando que la Biblia enceguece a la gente.
Auto-denominado y conocido como Viviany Beleboni, subió a una de las tarimas eléctricas del desfile gay con una Biblia que cubre su cara, con las palabras “bancada evangélica” y “retroceso” en la portada.
“La Biblia cubre la vista de la gente. Toman el dinero de la gente hasta que no quieren más, pueden entrar en la política y tomar los derechos de las mujeres, los pobres y las personas LGBT”, dijo a Viviany Diario de Sao Paulo.
El diario G1 remarcó que podía ser acusado de vilipendiar objetos de culto religioso, Viviany dijo que no usó una verdadera Biblia.
Un día después de esta manifestación, el senador Magno Malta presentó una representación penal en la Oficina del Fiscal General contra los organizadores del evento por el uso indebido de los iconos religiosos, como crucesy las distorsiones de la imagen de Jesucristo.
Malta también solicitó que el Ministro de Derechos Humanos y el Comité Nacional sobre el respeto de la diversidad religiosa toman medidas con respecto a lo sucedido.
-Lucas 17:26 Como fue en los días de Noé, así también será en los días del Hijo del Hombre.27 Comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que entró Noé en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos.28 Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban;29 mas el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos.30 Así será el día en que el Hijo del Hombre se manifieste.
Tuesday, June 14, 2016
Omar Mateen había estado varias veces en el club de Orlando antes de cometer el ataque y usaba apps gays, dicen testigos
Redacción BBC Mundo
9 horas

Hacia las dos de la madrugada Omar Mateen abrió fuego en el club nocturno Pulse. Kevin West estaba en el parking de Pulse, un club nocturno de Orlando, en Florida, Estados Unidos, cuando vio a Omar Mateen entrar al establecimiento.
Era la una de la madrugada del domingo y poco podía imaginarse que en una hora aquél hombre abriría fuego en el local, y que terminaría siendo el autor del tiroteo más sangriento de la historia reciente de EE.UU.
Cómo fue el ataque en un club en Orlando, EE.UU., en el que murieron 49 personas
Mateen llevaba una gorra oscura y hablaba por teléfono, les contó West a los medios de comunicación locales.
Se saludaron con un escueto "hey".

EPA Image
Cuando West vio a Mateen entrar a Pulse a la una de la madrugada, poco podía imaginar lo que pasaría después. Se habían conocido hacía un año, a través de la aplicación de citas para hombres Jack'd, explicó West.
Y aunque luego le perdió la pista, lo había visto en varias ocasiones en el Pulse, un club nocturno en el que se reunía la comunidad LGTB de la ciudad.
"Así que lo reconocí en seguida", aseguró este veterano de la Marina de 37 años. "Recuerdo los detalles. Nunca olvido una cara".
"Asiduo en el bar"
Nada más saber del tiroteo, West corrió a la comisaría local.
Allí, los policías convocaron a agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), quienes le mostraron una foto de Mateen en la pantalla de una computadora.

Image
EPA
Ambos hombres se conocieron en una app de citas para gays, cuenta West. "Les dije que era él y les di mi celular y la información para conectarse a Jack'd", dijo West al diario local Orlando Sentinel.
¿Cómo pudo comprar armas Omar Mateen, el autor del ataque de Orlando que estaba en el radar del FBI?
West no es el único que asegura haber contactado con Mateen a través de apps de citas o que dice haberlo visto en Pulse antes de la noche del ataque, aunque no hay confirmación de ello por parte del FBI o de la policía local.
Cord Cedeno, un vecino de Orlando de 23 años, es otro de ellos.
"Compartía su fotografía en los sitios, por lo que era fácil reconocerlo", le contó Cedeno al diario estadounidense Washington Post.
Asimismo, coincidió alguna que otra vez con él en Pulse, algo que también asegura Ty Smith.
"A veces se sentaba en la esquina y bebía solo, y otras se emborrachaba tanto que se volvía ruidoso y agresivo", contó al Orlando Sentinel.
"No solíamos hablar mucho con él, pero me acuerdo que en alguna ocasión nos contó sobre su padre", explicó.
"Y también nos dijo que tenía esposa un hijo".

Reuters Image
El ataque de Orlando ha sido el más sangriento de la historia reciente de EE.UU. "Llevaba al menos tres años yendo al bar", dijo por su parte Chris Callen, quien actúa en el Pulse con el nombre artístico de Kristina McLaughlin, al diario The Canadian Press.
Otra dimensión
Estos testimonios añaden otra dimensión al retrato que se empezó a formar el lunes del autor de la matanza.
El domingo su exesposa Sitora Yusufiy y un compañero de la empresa de seguridad en la que trabajaba, Daniel Gilroy, lo pintaron como una persona "inestable" y "violenta".
Saltar el reproductor
Ayuda
Fuera del reproductor. Presione retorno para volver o el tabulador para continuar.
"Él era mentalmente inestable", dice exesposa de Mateen, el atacante de OrlandoYusufiy declaró a la prensa que Mateen la había golpeado en varias ocasiones durante su matrimonio, entre abril de 2009 y 2011.
"Era un enfermo mental. Esa es la única explicación que puedo dar. Estaba evidentemente perturbado".
"Él era mentalmente inestable", dice la exesposa de Omar Mateen, el autor de la masacre del club gay de Orlando
Y en unas declaraciones similares, Gilroy dijo al diario local Florida Today que "estaba desquiciado y era inestable". "Hablaba de matar a gente".
También se supo que había sido interrogado por el FBI por presunto extremismo en dos ocasiones, en 2013 y en 2014, pero que las investigaciones terminaron cerrándose.
Y el mismo domingo se reportó que momentos antes del ataque Mateen había llamado al teléfono de emergencia 911 y que había reivindicado su lealtad al grupo autodenominado Estado Islámico (EI).

AP Image
Los medios locales recogen al menos cuatro testimonios de este estilo. Aunque después el director del FBI, James Comey, matizó que las llamadas realizadas por Mateen fueron tres, y que en ellas también había mostrado su apoyo al rival en Siria de EI, el Frente Al Nusra, y a los atacantes del maratón de Boston, quienes no tenían vínculos con EI.
Por su parte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, declaró este lunes que no hay una evidencia concreta de que Mateen hubiera actuado bajo la dirección de una red más grande y que parecía estar inspirado por posturas extremistas en internet.
"Ante esto, los medios estadounidenses han empezado a hacerse otra pregunta", afirma John Sopel, el editor de Norteamérica de la BBC.
"Y la pregunta es: ¿tuvo el ataque más que ver con una sexualidad reprimida que con una ideología islamista?".
Fuente
/.
Sunday, June 12, 2016
50 muertos en la peor matanza en EE UU desde el 11-S
TIROTEO EN ORLANDO
El agresor, muerto en un enfrentamiento con la Policía, irrumpió en un bar gay con un arma de asalto en Orlando, Florida
JOAN FAUS
Orlando 12 JUN 2016 - 21:47 CEST

Amigos y familiares de los atacados en el club Pulse de Orlando, en las inmediaciones del local. STEVE NESIUS (REUTERS) REUTERS-QUALITY
MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

La policía abate a un hombre disfrazado de panda que amenazaba con volar una televisión
Al menos 50 personas murieron la madrugada de este domingo en una matanza en un club nocturno de Orlando (Florida), en el que supone el peor tiroteo múltiple de la historia de Estados Unidos. Los primeros indicios apuntan a un único tirador que murió abatido por la policía. Hay 53 personas heridas. Las autoridades todavía no han revelado la identidad del tirador, pero, según la cadena televisiva CNN, se trata de Omar Siddique Mateen, un hombre nacido en Nueva York de padres afganos. Según la cadena, el FBI tiene "sospechas de que suscribía una ideología islámica radical". El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha asumido la autoría del atentado perpetrado. La reivindicación ha sido publicada por la agencia de noticias Amaq, considerada afín al grupo yihadista.
No obstante, su padre, Mir Seddique, ha afirmado en declaraciones a NBC que no cree que el ataque protagonizado por su hijo se deba a motivos religiosos sino a motivaciones homófobas. "No tiene nada que ver con la religión", ha subrayado el progrenitor, que ha indicado que su hijo se enfadó hace dos meses cuando, durante una visita a Miami, vio a dos hombres besándose.
La matanza en Pulse, una discoteca popular entre la comunidad gay de esta ciudad turística, vuelve a colocar a EE UU ante el pánico del yihadismoy de la violencia armada. Y condicionará las elecciones presidenciales de noviembre y los siete meses restantes de mandato de Barack Obama.
En caso de confirmarse los motivos yihadistas, se trataría del peor ataque tras los atentados del 11-S en 2001, en que murieron cerca de 3.000 personas. El tiroteo llega a los seis meses de que una pareja de simpatizantes islamistas radicalesmatara a más de una decena de personas en San Bernardino (California).
El origen afgano incomodará profundamente en EE UU, un país que desde 2001, impulsa una cara intervención militar contra los talibanes en el país centroasiático, en la que es la guerra más larga librada por la primera potencia.
El agente especial del FBI Ronald Hopper declinó, en una rueda de prensa, identificar al autor de la masacre y dijo que todavía no se ha determinado si se trata de un crimen de odio, un acto terrorista o uno criminal. Sin embargo, el hecho de que Muhammad Musri, representante de la Sociedad Islámica del Centro de Florida, participara en la comparecencia ante los medios revela que el sospechoso puede ser musulmán.
Musri dijo que se cree que el agresor no estaba conectado a una red o tuvo ayuda de otras personas. Las autoridades tratan de recabar información sobre el sospechoso y cómo obtuvo las armas.

El tiroteo en el club Pulse se inició alrededor de las 2 de la madrugada, hora local. El tirador, según la policía, utilizó una pistola corta y un rifle de asalto. Hubo unos primeros disparos fuera de la discoteca antes de que accediera al local y abriera fuego. Retuvo a algunos asistentes hasta morir tiroteado por la policía.
El de Orlando es el tiroteo múltiple número 173 de este año en EE UU, según datos del portal Mass Shooting Tracker. Como tiroteo masivo se entiende el que causa al menos cuatro víctimas mortales, excluyendo al autor de los disparos.
Thursday, May 19, 2016
Más de 100 Pastores se declaran Homosexuales en la Iglesia Metodista Unida
May 18, 2016
EE.UU. – Más de 100 clérigos metodistas unidos salieron se pronunciaron como homosexuales o transgénero esta semana en una carta pública dirigida a la denominación en un esfuerzo por llamar la atención sobre el tema antes de la Conferencia General y buscar así la aceptación a pesar de las políticas prohíben el ejercicio de homosexuales en el ministerio, informó Christian News.
“Mientras que nos han acogido como pastores, líderes juveniles, los superintendentes de distrito, obispos, profesores, misioneros y otras formas de servicio religioso, que ha exigido llevar nuestro ser por completo al ministerio, que nos ocultan de la vista nuestras orientaciones sexuales e identidades de género,” menciona la carta.
Como se informó anteriormente, el Libro de Disciplina Metodista Unida plantea que “la práctica de la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana” y que “auto-declarados homosexuales practicantes” no puede ser ordenado como ministros en la denominación.
“Mientras que las personas apartadas por la Iglesia para el ministerio ordenados están sujetos a todas las debilidades de la condición humana y las presiones de la sociedad, están obligados a mantener los más altos estándares de vida santa en el mundo”, especifica el libro de disciplina.
La carta publicada el lunes, con 111 firmantes que declaran desean permanecer en la denominación metodista unida a pesar de las prohibiciones contra el comportamiento homosexual y que ellos desean “crear un camino de esperanza en el ministerio” para los jóvenes homosexuales no célibes que quieren servir en capacidades de liderazgo.
“Existen personas LGBTQI y sus familias en todas las iglesias de todos los continentes de esta denominación. Ellos están tratando de permanecer en fiel relación con usted, incluso cuando usted se niega, porque saben de las misericordias de Dios y la gran fidelidad”, se lee en la correspondencia.
Entre los firmantes de la carta incluyen a Brian Adkins de la Iglesia Metodista Unida de puertas abiertas en Richmond, California; Bonnie Beckonchrist de la baya de la IMU en Chicago, Illinois; Alex da Silva-Souto de New Milford Iglesia Metodista Unida en New Milford, Connecticut; Christine Lindeberg de Pleasant Valley IMU de Pleasant Valley, Nueva York; Wendy Woodworth de Morningside IMU de Salem, Oregon; y Wilson Jarell de Argyle IMU de Argyle, Texas.
Es más, el jueves, más de 500 homosexuales y transexuales clérigos firmaron una carta por separado que abarcan varias denominaciones, expresando de igual manera su respaldo a los líderes metodistas unidos que salieron en la carta.
Entre los firmantes incluyen al Dr. Kyle Walker de Fe Iglesia Presbiteriana en Austin, Texas; El Dr. Mark Johnston de la primera iglesia cristiana de Des Moines, Iowa; Guy Johnson Keysville de Gracia Iglesia Unida de Cristo en Keymar, Maryland; Erica Barón de la Congregación Unitaria Universalista de los Catksills en Kingston, Nueva York; Thomas Discavage de la Iglesia de Santiago en Los Ángeles, California; y Jennifer Sanborn de Enfield americana Iglesia Bautista en Enfield, Connecticut.
No todos los clérigos y líderes de ministerio Metodistas Unidos apoyan el comportamiento homosexual. En un artículo titulado “¿Por qué Muchos metodistas todavía se oponen matrimonio del mismo sexo”, John Lemperis, el Director del Programa de acción de la UM Instituto de Religión y Democracia, dijo que la Biblia es muy clara al respecto.
“Incluso los eruditos bíblicos liberales están de acuerdo en que el Antiguo y el Nuevo Testamento son muy claras en su desaprobación moral de la práctica homosexual”, escribió. “Más importante aún, la Escritura pinta un hermoso cuadro del matrimonio como un pacto sagrado de intensamente íntimo, de entrega y comunión entre el hombre y la mujer, uniéndose las dos categorías más básicas, la igualdad de la humanidad”.
“Nos sometemos a Jesús como Señor”, declaró Lemperis. “Si Él es verdaderamente Señor, entonces no hay área de nuestras vidas que puedan estar fuera de los límites establecidos por él. Jesús habló fuertemente sobre la centralidad de la abnegación en seguirle, que a menudo significa sacrificios personales dramáticas, entre ellas que no actúan por poderosos deseos de cosas que están fuera de lo mejor para nosotros con Dios…
Fuente
.
Thursday, March 17, 2016
Revolución En La Iglesia Adventista — La Llegada de Caitlyn (Apostasía Omega)

CristoVerdad
Published on Feb 4, 2016
Leslie Pollard, presidente de Oakwood University en Alabama declara que viene una revolución en la Misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Expone que también habrá una revolución en el enfoque del enfoque de la adoración. Si hermanos, el señor Pollard dice que "nos concentraremos en el enfoque del enfoque" de nuestra adoración.
Además, Pollard nos insta a prepararnos para la gran llegada de Caitlyn a la Iglesia Adventista Séptimo Día. Y Caitlyn traerá toda esta revolución en la iglesia. Y la pregunta que nos hacemos es ¿Quién es Caitlyn?
Exploramos las escrituras para encontrar paralelos que nos dicen que la venida de Cristo es inminente y, que en cualquier momento, hará su aparición por las nubes.
Los movimientos Rastafaris y Homosexuales LGBT son examinados. Una perspectiva social:
AGENDA DE GÉNERO http://www.cristoverdad.com/wp-conten...
ENLACES — Libro: Confessions of a Nomad [Confesiones de un Nómada]: http://www.cristoverdad.com/videos/se...
Comprueba la apostasía por ti mismo. Traducido del inglés al Español (Capítulos 59 & 60). Libro dominical publicado por la Conferencia General de La Iglesia Adventista del Séptimo Día.
.
Tuesday, March 1, 2016
Inaugurarán este miércoles en la RD “cámara de comercio LGTB”
Gays, bisexuales y trans (LGBT) dominicanos, en foto de archivo.
Inaugurarán este miércoles en la RD “cámara de comercio LGTB”
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO.NETFecha: marzo 01, 2016
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los gays, lesbianas y bisexuales de la República Dominicana han obtenido un “importante” logro: con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos, cuyo titular James Brewster está casado con un hombre, será inaugurada este miércoles en Santo Domingo una “Cámara de Comercio de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT)”.
La nueva entidad es la primera en su tipo que se crea en el país. Cuenta con el apoyo la Cámara de Comercio Gay y Lésbica de los Estados Unidos de América (NGLCC por sus siglas en inglés) y el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
La inauguración está prevista para las diez de la mañana en el salón Grand Piantini Hotel JW Marriott.
En otros países de la región se han inaugurado cámaras de comercio LGBT, como es el caso de Colombia, Argentina y Perú.
La embajada estadounidense, así como la Usaid, han sido acusadas por representantes de las iglesias y otros sectores de promover la agenda LGBT en diferentes órdenes de la vida social.
Una cámara de comercio está conformada por empresarios o dueños de pequeños, medianos o grandes comercios que se agrupan para elevar la productividad, calidad y competitividad de sus negocios.
El país cuenta con decenas de Cámaras de Comercio, que van desde provinciales hasta las que representan a empresarios de otras naciones radicados en nuestro territorio.
Fuente: EL DIA
.
Saturday, October 17, 2015
Homosexuales (LGBT) Aceptados como Miembros de La Iglesia Adventista
Homosexuales (LGBT) Aceptados como Miembros de La Iglesia Adventista

Encuentro Con Jesus
La Corriente Homosexual que existe en el mundo ya ha entrado a la iglesia Adventista del Séptimo día.
DOCUMENTO:
http://www.andrews.edu/sem/statements...
.
Saturday, April 25, 2015
Padres puertorriqueños denuncian introducción de la ideología gay en los colegios
PUERTO RICO.-(AGENCIALAVOZ) Padres, madres y encargados de niños matriculados actualmente en escuelas públicas de la Isla radicaron una demanda para evitar que el Secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, implemente de manera ilegal la ideología de género, tal y como establece en la Carta Circular Núm. 19-2014-2015.
Los padres y madres también explican que sí favorecen la enseñanza sobre la igualdad de derechos de hombres y mujeres así como la protección del bienestar de los menores. No obstante, sostienen que el Secretario se abrogó poderes que le corresponden a la rama legislativa y que su actuación carece de autoridad legal. Según exponen, la Legislatura no ha facultado al Secretario a utilizar el mecanismo de la perspectiva de género para promover la ideología contenida en la Base Legal de la Carta Circular.
Por tales motivos, en la demanda solicitan al Tribunal que emita un interdicto preliminar y luego uno permanente para impedir que se continúe incorporando la “perspectiva de género” y la ideología contenida en la Base Legal en los currículos de enseñanza de las escuelas del país y que declare mediante Sentencia Declaratoria que el DE no podrá incorporarla en el futuro sin legislación específica que así lo autorice.
“La incorporación la “perspectiva de género” en los currículos de enseñanza según dispuesto en la Carta Circular #19-2014-2015 emitida por el DE, no solo transgrede la voluntad legislativa, sino que violenta las más fundamentales políticas públicas en el campo del derecho de familia y de la patria potestad. Por tal razón, solicitamos a este Honorable Tribunal que declare mediante Sentencia Declaratoria que lo contenido en la Carta Circular #19-2014-2015 es nulo e ineficaz”, reza la demanda suscrita por la licenciada Sonimar Lozada Rodríguez en representación de los solicitantes.
El día 25 de marzo del 2015 los demandantes enviaron una carta de reclamación extrajudicial al DE sobre esta controversia. No obstante, no fue respondida. El día 27 de marzo del 2015 el Secretario notificó una nueva Carta Circular #24 confirmando su intención inequívoca de continuar con su agenda, la cual cambia el estado de derecho vigente e integra transversalmente la “perspectiva de género” en el sistema público de enseñanza.
Los padres y madres han manifestado preocupación desde el primer día por el currículo de “perspectiva de género” y la Base Legal de la Carta Circular #19 debido a que el concepto es demasiado amplio y viola sus derechos de educar a sus hijos conforme a sus valores. El Secretario de Educación no ha explicado cómo se implementará y qué tipo de material educativo se utilizará.
.
Wednesday, April 15, 2015
Bachelet plantea el aborto y el matrimonio gay en Chile
La candidata a la Presidencia de Chile por el Movimiento Amplio Social (MAS), Michelle Bachelet, afirmó que en el país «debemos legalizar el aborto terapéutico y por violación» y se mostró partidaria del «matrimonio igualitario», término usado por el lobby gay para definir sus uniones civiles. Actualmente Bachelet lidera las encuestas de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán el 17 de noviembre de este año.
En declaraciones a un medio chileno, la expresidenta se mostró partidaria de «legalizar el aborto terapéutico y el aborto en caso de violación», así como que las mujeres tengan «acceso a derechos sexuales y reproductivos», argumento usado por los promotores de la anticoncepción, del aborto y de la píldora del día siguiente.
Bachelet, agnóstica y madre separada con tres hijos, también se mostró a favor del «matrimonio igualitario», término usado últimamente por los colectivos gay para impulsar las uniones homosexuales.
«Que el matrimonio igualitario sea hoy un tema sobre el que se discute abiertamente, habla de un país que se mira a sí mismo con menos prejuicios y más sentido de realidad. Creo en un concepto de familia amplio, que se basa en las relaciones de afecto y redes de apoyo y cada vez menos en estereotipos. Por eso en las próximas semanas haré una propuesta al país sobre esta materia», afirmó.
En Uruguay, por su parte, ha sido aprobado definitivamente el matrimonio homosexual. Lo mismo ha sucedido en Francia, a pesar de las numerosas manifestaciones populares en su contra y de que la mayoría de la población no acepta, entre otras cosas, que las prejas gay puedan adoptar niños.
.
Saturday, February 14, 2015
Oregon tendrá primer gobernador bisexual
Foto (Cortesia)
WASHINGTON, 14 (ANSA)- Kate Brown, de 54 años, demócrata y actual secretaria de Estado de Oregon, será muy pronto el primer gobernador declaradamente bisexual de Estados Unidos.
Brown reemplazará, tal cual está previsto, al gobernador John Kitzhaber, que anunció hoy su renuncia.
La dimisión se produce luego de que el mandatario fuera acusado de haber favorecido su campaña electoral, provocando un caso de conflicto de intereses que empujó a la cúpula de su partido a pedir que se retire. YFA-ADG/ACZ
14/02/2015 16:51
.
Tuesday, September 2, 2014
Ley pro LGBT: 'retroceso cívico' y 'amenaza a la democracia' para Alianza Evangélica
Cataluña
Una bandera desplegada durante el Gay Pride 2014 en Barcelona. / Público.es
La Alianza Evangélica Española analiza en profundidad el proyecto de ley de derechos de gays, lesbianas y transexuales que se debate en el Parlamento de Cataluña, con conclusiones claramente negativas. Se ha remitido el documento a todos los partidos políticos.
01 DE SEPTIEMBRE DE 2014, BARCELONA
La Alianza Evangélica Española ha emitido un análisis sobre el proyecto de ley de derechos del colectivo LGBT propuesto a debate en el Parlamento de Cataluña, concluyendo que se trata de una ley “innecesaria” y que “que se presenta como innovadora, pero supone un retroceso en las libertades cívicas y una amenaza a la democracia”.
El Parlamento catalán debate desde el pasado año una “Proposición de ley de derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT) y para la erradicación de la homofobia, la lesbofia y la transfobia” presentada por los partidos ERC, PSC, ICV y CUP, que ha sido admitida a trámite gracias al voto de CiU.
En el documento de análisis, que ha sido enviado a los diputados y partidos políticos con representación en el Parlamento , la AEE plantea punto por punto los aspectos de una ley que da “un trato específicamente ventajoso para los LGBT en detrimento de derechos fundamentales de los demás”, en opinión de la entidad evangélica.
“Los evangélicos somos una minoría secularmente discriminada y por eso somos sensibles a toda medida correctora de este tipo”, explica la Alianza Evangélica Española. “Una ley como la propuesta debe eliminar discriminaciones y normalizar los derechos del colectivo afectado, pero no hay razón alguna para que ese reequilibrio se convierta en una carta de privilegios para la minoría, ni mucho menos para que se constituya en una limitación o amenaza a los derechos de los demás”.
UNA MINORÍA CON VENTAJAS
El proyecto de ley que se debate en Cataluña tiene semejanzas –aunque también diferencias sustanciales- con otro aprobado ya en Galicia, y otros en trámite en Extremadura y Andalucía.
Se trata de una ley presentada para “fomentar en la ciudadanía en general valores de igualdad, respeto y tolerancia” que “en realidad amenaza la igualdad y fomenta la intolerancia. Establece privilegios en el entorno educativo, laboral, sanitario o familiar, y promueve el control ideológico en los medios y promulga criterios de sanción que dan lugar a la arbitrariedad”, dice en su análisis la Alianza Evangélica.
POLÍTICAS DE EMPLEO
Para la AEE, esta ley contiene “muestras de discriminación antidemocrática” que hacen del colectivo LGBT, así como de las personas con esta orientación sexual, personas privilegiadas.
Específicamente, el proyecto da “un trato privilegiado para los LGBT en la contratación pública y privada, como si de discapacitados se tratase (...) lo que es no sólo antidemocrático, sino hiriente en el entorno laboral actual”. Impide además que las empresas tengan libertad “en la contratación de personal y adjudicación de responsabilidades”; y en el ámbito público “exige a los funcionarios una formación específica para su trato con los LGBT como si de personas especiales se tratase”.
APOYO ADMINISTRATIVO
Otro aspecto de la ley es que promete promover la “visibilidad, participación y representación” de los LGBT. Para la AEE “la representación de cualquier colectivo debe ser la consecuencia de la libre expresión de la sociedad civil, no de la presión política de la administración”. Con esta ley, que propone promover “líneas de apoyo a favor de iniciativas del mundo asociativo, privado e institucional” para este grupo, se “rompe con el principio de que todos somos iguales ante la ley”.
Otros aspectos en los que la AEE se muestra crítica es con la propuesta de la creación de un “órgano rector de políticas LGBT” con influencia sobre todos los departamentos de la Generalitat, lo que “concede a una minoría un control político antidemocrático que sólo se puede explicar por la presión política del lobby LGBT”.
FOMENTO DEL IDEARIO LGBT EN LA EDUCACIÓN
Presenta además un refuerzo del ideario LGBT en la educación, que en opinión de la AEE supone un “adoctrinamiento en una forma específica de entender la sexualidad”, con una “una inaceptable intromisión de la ideología en la Universidad”.
Una interferencia que “raya el ridículo cuando alcanza a las competiciones deportivas” o exige publicaciones con contenido LGBT en bibliotecas públicas, “lo que no es compatible con la imparcialidad ideológica en la selección de textos para entidades públicas”.
CONTROL MEDIÁTICO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La ley establece asimismo medidas coercitivas sobre los medios de comunicación y la expresión pública de ideas. Unas medidas que van de la “recomendación” para el fomento de temáticas LGBT hasta “un seguimiento específico propio de la censura política. Será perseguido manifestar en los medios que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer o que la Biblia condena la homosexualidad. Amenaza así la independencia de los medios y la libertad de prensa”.
El texto que se debate en el Parlament “confunde respeto a las personas con respeto a la libertad de expresión y coarta la libre concurrencia de ideas”. Para la AEE “se debe exigir respeto a las personas, y con la misma firmeza respeto a la libertad de opinión y a su expresión pública; la administración debe abstenerse de penalizar esta, no debe ser salvaguarda de unos posicionamientos ideológicos frente a otros, pues retornaríamos a la unión del trono con el altar”.
PRIVILEGIOS SANITARIOS
Otro aspecto de la propuesta criticado por la AEE es que da privilegios de tratamiento “quirúrgico y hormonal de los transexuales”. “Supone un muy elevado coste (sólo la intervención, 20.000 €); en un entorno de recortes, (por lo que) es difícil justificar que estos tratamientos supongan una prioridad”.
Además se interfiere “sobre los Colegios de Médicos para impedir el tratamiento rehabilitador de personas LGBT que así lo requieran libremente”.
POSIBILIDAD DE SANCIONES
El proyecto de ley que se tramita deja abierta la puerta a una política sancionadora, que podría recaer en manos de la administración. El hecho de que se proponga “penalizar los mensajes subliminales o el “comportamiento verbal que denote homofobia”, sin definir una cosa ni otra” generaría “inestabilidad jurídica”, dice la Alianza Evangélica.
“Se podrá aducir discriminación incluso a partir de presuntas pruebas meramente estadísticas o cualitativas. El lobby LGBT cierra todo debate libre con la acusación indiscriminada de “homofobia”; la ley apoya esta actitud inquisitorial y hace que la carga de la prueba caiga sobre el acusado”, añade la AEE.
En definitiva, la ley “exige un trato diferencial privilegiador del colectivo LGBT en todas las esferas de la vida social, pública y privada. Transmite insistentemente el concepto de que este colectivo tiene unas necesidades específicas (…) como un colectivo de discapacitados a los que hay que privilegiar para facilitarles lo que ellos no pueden conseguir por sí mismos, y exige un trato específicamente ventajoso para los LGBT en detrimento de derechos fundamentales de los demás”.
AEE: “IGUALDAD PARA TODOS, NO PRIVILEGIOS”
La Alianza Evangélica concluye su documento con un análisis de la situación de las minorías ante la ley y la sociedad. “Los protestantes sabemos lo que significa ser minoría perseguida por el poder y por la sociedad civil, y la democracia aún no ha normalizado la situación; comprendemos la persecución que muchas personas LGBT han sufrido en el pasado. Pero en contraste, hoy los protestantes reclamamos igualdad de trato, no pretendemos beneficiarnos del victimismo para obtener nada que no se le conceda a los demás”, dice la AEE.
“No es que reclamemos la misma discriminación positiva que los LGBT, sino afirmamos que esos privilegios no se deben reclamar porque menoscaban la igualdad y las libertades de los demás; no son compatibles con la democracia”.
Esta ley “parcialista y privilegiadora no es necesaria”, dice la AEE, considerando que “si la Generalitat insiste, por oportunidad política, en sacarla, debe revisarla para eliminar todo tipo de discriminación positiva para los LGBT que supone una discriminación negativa para los demás. El proyecto de ley pretende presentar a Cataluña como un país abierto y progresista. Apoyamos a la Generalitat en ese objetivo, y por eso mismo advertimos que el citado proyecto de ley empuja a Cataluña en la dirección contraria”.
“A los protestantes -concluye la AEE- este proyecto de ley no nos molesta porque amenace nuestra libertad para opinar sobre la conducta sexual y expresarlo en público, en los medios o en nuestras propias iglesias, sino porque amenaza la libertad de todos; o porque una minoría tenga más privilegios que nosotros, sino porque es profundamente antidemocrático que la administración, que a todos nos representa, prime a una minoría, sea la que sea (…). Nos molesta que la administración muestre debilidad ante esa presión y vulnere su compromiso de trato igualitario con todos los ciudadanos”.
El Proyecto de Ley que se debate en el Parlament se puede descargar aquí (PDF)
El Análisis completo de la Alianza Evangélica Española puede consultarse aquí (PDF)
Fuentes: AEE P+D
Editado por: Protestante Digital 2014
Fuente
.
Tuesday, July 22, 2014
Obama firma orden ejecutiva para garantizar la igualdad de los empleados LGTB
21 | 07 | 2014
El presidente, Barack Obama, firmó hoy una orden ejecutiva para prohibir la discriminación contra trabajadores homosexuales, bisexuales y transexuales empleados por empresas que tengan contratos con el gobierno federal, y agregar la identidad de género a las normas de protección de los empleados federales.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firma un memorándum en la Casa Blanca, en Washington DC (Estados Unidos). EFE/Archivo
El presidente, Barack Obama, firmó hoy una orden ejecutiva para prohibir la discriminación contra trabajadores homosexuales, bisexuales y transexuales empleados por empresas que tengan contratos con el gobierno federal, y agregar la identidad de género a las normas de protección de los empleados federales.
En una ceremonia en la Casa Blanca, Obama lamentó que "todavía hoy en Estados Unidos, millones de ciudadanos se levantan y van al trabajo con la rara sensación de que pueden perder su trabajo, no porque algo que hayan hecho o en lo que hayan fallado, sino por quienes son".
"Estamos aquí para hacer lo que podemos y lo correcto con el fin de inclinar un poco la balanza de la justicia en una dirección mejor", señaló el mandatario quien destacó que su administración ha propuesto una "cifra récord" de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales para cargos públicos.
Obama señaló que estaba refiriéndose a embajadores y jueces federales, asistentes especiales, consejeros para el Pentágono y el Departamento del Trabajo que "cada día ponen su talento a trabajar en representación de los estadounidenses".
En la actualidad 18 estados más el Distrito de Columbia tienen leyes que protegen explícitamente a los trabajadores de ser despedidos debido a su orientación sexual o su identidad de género. Además 200 ciudades y localidades han hecho lo mismo.
Sin embargo, señaló que todavía en "muchos lugares" de trabajo, simplemente ser gay, lesbiana, bisexual o transexual pude ser un motivo de despido.
El mandatario señaló que no se trata únicamente de "hacer lo correcto", sino también de "atraer y retener al mejor talento", y cuando cada vez más estados están permitiendo el matrimonio homosexual se mostró convencido de que "ha llegado el momento de hacer frente a esta injusticia".
La orden ejecutiva 11.246 emitida por el presidente Lyndon B. Johnson (1963-69) prohíbe, a las empresas que el Gobierno subcontrata, la discriminación "contra cualquier empleado o solicitante de empleo por su raza, color, religión, sexo u origen nacional". Ahora se añade la no discriminación por orientación sexual y por identidad de género a la lista de categorías protegidas por el Gobierno.
Se agrega, además, a la orden ejecutiva 11.478 del presidente Richard Nixon (1969-74) contra la discriminación de los empleados federales por raza, color, religión, sexo, nacionalidad, discapacidad y edad, a la cual el presidente Bill Clinton incluyó en 1998 el amparo en contra de la orientación sexual, la protección por identidad de género.
Obama criticó la falta de acción del Congreso "que lleva cuatro décadas considerando legislación que pueda ayudar a resolver el problema", señaló.
El año pasado, el Senado aprobó una legislación para prohibir la discriminación laboral por ese motivo a nivel nacional, la llamada Ley de No Discriminación en el Empleo (ENDA), pero ese proyecto se encuentra estancado desde entonces en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.
El mandatario adelantó el pasado junio en la gala anual LGBT (Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) del Comité Nacional Demócrata en Nueva York, que ante la falta de acción del Congreso para legislar en este sentido él estaba trabajando en un decreto.
Obama destacó la labor en defensa de los derechos de los LGTB de Tammy Baldwin, presente en la ceremonia, que se convirtió en las elecciones legislativas de 2012 en la primera senadora abiertamente homosexual de Estados Unidos, al ganar un escaño en el estado de Wisconsin, así como la del legislador demócrata por Oregón Jeff Merkley.
Según la Casa Blanca, más de cuatro de cada diez lesbianas, gais bisexuales han experimentado alguna forma de discriminación laboral sobre la base de su orientación sexual y el 90 % de los transexuales ha sufrido acoso o maltrato.
Organizaciones como Human Rights Campaign celebraron la acción de Obama que, según el presidente de este grupo, Chad Griffin, "ha cimentado su legado como un líder transformador".
© EFE 2014
.
Saturday, June 21, 2014
Iglesia Presbiteriana de EEUU acepta el matrimonio gay
PCUSA
221 Asamblea de la Iglesia Presbiteriana en Estados Unidos. / Facebook PCUSA
Votaron a favor de considerar “cristiana” la unión de dos personas, sin importar su género, en su Constitución.
20 DE JUNIO DE 2014, ORLANDO
El principal órgano legislativo de la Iglesia Presbiteriana en Estados Unidos (PCUSA) ha votado por amplia mayoría el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo como cristiano, al cambiar sus estatutos para definir el compromiso como la unión entre “dos personas” y no sólo entre “un hombre y una mujer”.
Hubo 371 votos a favor de permitir a los ministros celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo, frente a 238; y 429 a favor de modificar la definición de matrimonio en la constitución, con la oposición de solo 175 votos.
La enmienda aprobada por la Asamblea General Presbiteriana requiere ahora la aprobación de una mayoría de los 172 presbiterios regionales, que van a votar en el cambio durante el próximo año. Pero en un cambio de política adicional que entra en vigor al final de la reunión de esta semana, los delegados votaron a favor de permitir a los ministros que presidan bodas gays en los estados donde estos son legales y los líderes congregacionales lo aprueben. Diecinueve estados, además del Distrito de Columbia, reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La votación realizada en la reunión nacional en Detroit culminó con una amplia victoria de aquellos que defendían el matrimonio homosexual. En 2011, esta denominación histórica eliminó las barreras a la ordenación de clérigos con parejas del mismo sexo, pero a los ministros aún se les impedía la celebración de matrimonios homosexuales, con el riesgo de sanciones para quien lo hiciese. Alex McNeill, director ejecutivo de “Más presbiterianos de luz”, un grupo de defensa gay, dijo que las decisión tomada este jueves es “una respuesta a muchas oraciones”.
El pastor Krystin Granberg, del Presbiterio de Nueva York, donde el Estado reconoce el matrimonio gay, dijo que recibe solicitudes “todo el tiempo” de amigos y feligreses para presidir en sus bodas.
“Ellos quieren casarse por la iglesia que aman y quieren que yo lo oficie”, dijo Granberg durante el debate.
Bill Norton, del Presbiterio de Cristo, que abarca partes de Arizona y Nuevo México, instó a la Asamblea a retrasar los cambios. “Estamos poniendo las manos en algo que es santo, que Dios nos ha dado, así que tenemos que estar seguros de cualquier cambio que hagamos está de acuerdo con la voluntad de Dios revelada en la Escritura”, dijo Norton.
El Comité “Lay Presbyterian” denunció los votos en Detroit como una “abominación”.
Tras el voto que permitió la ordenación de personas con pareja homosexual en 2011, 428 de las más de 10.000 iglesias de la denominación se han ido a otras denominaciones más conservadoras, aunque algunos conservadores teológicos se han mantenido dentro de la denominación. La iglesia ahora tiene cerca de 1,8 millones de miembros.
Las iglesias que salieron de la comunión presbiteriana formaron una nueva Confraternidad, conocida como la Orden del Pacto Evangélico de Presbiterianos (ECO), con un gran crecimiento en los últimos dos años.
En enero de 2012 este grupo celebró su encuentro, con alrededor de 2.100 presbiterianos de 500 congregaciones en Orlando. En agosto de 2014 celebrarán su segundo encuentro nacional.
Fuentes: AP, Christian Post
Editado por: Protestante Digital 2014
Fuente
.
Tuesday, June 3, 2014
Organización LGTB denuncia represión policial durante protesta en Paraguay
Vida | 03/06/2014 - 18:27h
Asunción, 3 jun (EFE).- La ONG paraguaya Somosgay, de defensa de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB), acusó hoy a la Policía de herir a diez de sus miembros en una protesta contra la discriminación frente a la Asamblea General de la Organización de Estado Americanos (OEA), que se abre hoy en Paraguay.
La supuesta agresión se produjo cuando un centenar de personas pedían ayer que el Gobierno de Paraguay apoye un proyecto de Resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género presentado por Brasil a la Asamblea de la OEA.
Paraguay ha indicado que no lo respaldará porque el Gobierno se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo.
La organización ha denunciado que la Policía los expulsó a golpes del lugar en un "brutal ataque".
De acuerdo con la ONG Somosgay, los participantes en la manifestación no iniciaron ninguna acción violenta, sino que la Policía procedió a una "terrible arremetida" contra los presentes y diez de ellos resultaron heridos.
La organización denunció también que los periodistas paraguayos Enrique Dávalos, Noelia Díaz y Christian Núñez fueron agredidos por los agentes.
Por su parte, la encargada de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Elisa Ledesma, dijo a Efe que los agentes avisaron a los manifestantes de que no podían avanzar más y decidieron intervenir "para restablecer el orden".
"Algunos se negaron y el personal tuvo que intervenir", dijo la comisaria Ledesma, quien confirmó que hubo varios civiles heridos leves que tuvieron que ser atendidos en un centro hospitalario, incluido uno de los periodistas.
La resolución de la OEA, impulsada por Brasil con el apoyo de Argentina, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, condena los actos de violencia contra los homosexuales y exhorta a los Estados a que adopten políticas contra la discriminación.
Aunque no menciona expresamente el tema del matrimonio entre homosexuales, los obispos católicos y las asociaciones evangélicas de Paraguay pidieron que en la Asamblea General los miembros de la OEA se opongan al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Al mismo tiempo que los defensores de los derechos de las personas LGTB protestaban, miles de católicos y evangélicos participaron en una marcha y una misa contra el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Las dos movilizaciones no llegaron a encontrarse y no hubo más incidentes, según las autoridades.
Fuente
TEMAS RELACIONADOS
ArgentinaUruguayColombiaBrasilEstados Unidos de América
Asunción, 3 jun (EFE).- La ONG paraguaya Somosgay, de defensa de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB), acusó hoy a la Policía de herir a diez de sus miembros en una protesta contra la discriminación frente a la Asamblea General de la Organización de Estado Americanos (OEA), que se abre hoy en Paraguay.
La supuesta agresión se produjo cuando un centenar de personas pedían ayer que el Gobierno de Paraguay apoye un proyecto de Resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género presentado por Brasil a la Asamblea de la OEA.
Paraguay ha indicado que no lo respaldará porque el Gobierno se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo.
La organización ha denunciado que la Policía los expulsó a golpes del lugar en un "brutal ataque".
De acuerdo con la ONG Somosgay, los participantes en la manifestación no iniciaron ninguna acción violenta, sino que la Policía procedió a una "terrible arremetida" contra los presentes y diez de ellos resultaron heridos.
La organización denunció también que los periodistas paraguayos Enrique Dávalos, Noelia Díaz y Christian Núñez fueron agredidos por los agentes.
Por su parte, la encargada de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Elisa Ledesma, dijo a Efe que los agentes avisaron a los manifestantes de que no podían avanzar más y decidieron intervenir "para restablecer el orden".
"Algunos se negaron y el personal tuvo que intervenir", dijo la comisaria Ledesma, quien confirmó que hubo varios civiles heridos leves que tuvieron que ser atendidos en un centro hospitalario, incluido uno de los periodistas.
La resolución de la OEA, impulsada por Brasil con el apoyo de Argentina, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, condena los actos de violencia contra los homosexuales y exhorta a los Estados a que adopten políticas contra la discriminación.
Aunque no menciona expresamente el tema del matrimonio entre homosexuales, los obispos católicos y las asociaciones evangélicas de Paraguay pidieron que en la Asamblea General los miembros de la OEA se opongan al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Al mismo tiempo que los defensores de los derechos de las personas LGTB protestaban, miles de católicos y evangélicos participaron en una marcha y una misa contra el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Las dos movilizaciones no llegaron a encontrarse y no hubo más incidentes, según las autoridades.
Fuente
.
.
Subscribe to:
Posts (Atom)