Showing posts with label Deslaves. Show all posts
Showing posts with label Deslaves. Show all posts

Tuesday, December 20, 2011

Los deslizamientos causan 122 muertes de 170 registradas por las lluvias en Colombia



Bogotá, 19 dic (EFE).- Los deslizamientos de tierras causaron 122 de las 170 muertes registradas en Colombia durante la temporada de lluvias que arrancó en septiembre pasado, dijeron hoy a Efe fuentes de la Dirección de Gestión del Riesgo (DGR).
Sandra Calvo Pinzón, portavoz de esa institución dependiente de la Presidencia de Colombia, consideró preocupante este dato, por lo que este organismo de socorro quiere hacer énfasis en la prevención de dicho desastre.
"Hay terrenos vulnerables e inestables por deslizamiento en Norte de Santander, Santander, Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Chocó, Tolima, Quindío, Huila, Magdalena, Cauca, Meta y Valle del Cauca", enumeró Calvo al citar 14 de los 32 departamentos de Colombia.
Calvo explicó que la proliferación de derrumbes se debe a la saturación de humedad en los terrenos, que han afrontado "las dos temporadas de lluvias de 2010 unidas con las primeras de este año, cuando ha llovido más de lo normal por las temporadas de lluvia y por el fenómeno de 'La Niña'".
Según la portavoz, las tierras no han absorbido la cantidad de agua que ha caído ni tampoco ha hecho el sol suficiente para que estos terrenos se sequen.
En los últimos días se registraron 14 muertes por deslizamientos, 5 de ellas el sábado en una zona rural del municipio colombiano de Samaná (Caldas, oeste), y las otras 9 el viernes en el resguardo de San Lorenzo, asentamiento del pueblo indígena de los Embera Chamí en la localidad de Riosucio del mismo departamento.
Calvo indicó que ya se están tomando medidas para atajar esta catástrofe y adelantó que para el próximo año se está trabajando en una campaña de prevención "mucho más fuerte" de cara a la primera temporada de lluvias en Colombia, que tradicionalmente comienza en abril.
Desde primeros de septiembre en el país andino se han visto afectadas 833.325 personas, 171.000 familias y 139.000 viviendas afectadas en 483 municipios afectados; y se han registrado 134 heridos y 31 desaparecidos.
Calvo agregó que en materia de inundaciones y desbordamientos, el CGR está poniendo su atención en la situación del Canal del Dique, que hace un año se rompió y causó inundaciones en ocho pueblos del caribeño departamento de Atlántico.
"Estamos en alerta y monitoreo permanente. En el momento el nivel está en 9,2, ha superado un poquito el nivel de inundación pero no se han presentado aún dificultades o inundaciones en poblaciones aledañas", explicó.
La DGR tiene controlada la situación de los desbordamientos de los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta, como el Manzanares, el Guachaca, el Aracataca, el Fundación y el Algarrobo, entre otros.
Asimismo, permanece la alerta roja en dos de las principales arterias fluviales de Colombia: el río Magdalena y el Cauca, así como en el río Bogotá, donde persisten las inundaciones en algunos sectores y en la sabana.
La alcaldesa encargada de Bogotá previó en declaraciones a RCN Radio que "gracias al buen tiempo y a una donación del Gobierno de Venezuela (de cuatro motobombas) podemos garantizar que no habrá más inundaciones en diciembre".
Y por su parte, la jefe de pronósticos y alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam, estatal), María Teresa Martínez, sostuvo en Caracol Radio que el índice de lluvias en el país se reducirá en lo que resta de año.
"Ya estamos viendo la luz al final del túnel, las condiciones de lluvias van disminuyendo, vamos a tener condiciones mucho más secas", celebró Martínez al añadir que el fenómeno meteorológico de La Niña se debilitará en el mes de febrero y probablemente desaparecerá en marzo.
Fuente

Wednesday, February 10, 2010

Crece riesgo por deslaves



Autoridades ordenan la evacuación de más de 800 viviendas cercanas al Bosque Nacional Los Ángeles

Carlos Avilés/ carlos.aviles@laopinion.com 2010-02-10


Una persona coloca bolsas de arena para contener posibles deslizamientos en La Cañada. Ciro Cesar/La Opinión



Desalojan viviendas en La Cañada por tormenta inminente
Aferrados a vivir en el área afectada


La lluvia que ayer azotó el Sur de California, así como los riesgos de deslaves en las zonas montañosas devastadas por los incendios, provocaron que las autoridades evacuaran más de 840 casas en varias ciudades aledañas a las colinas del Bosque Nacional Los Ángeles.

Las órdenes de evacuación obligatorias que se mantendrían hasta hoy fueron puestas en marcha en 843 casas de La Cañada Flintridge, La Crescenta, Acton, Altadena y Sierra Madre, dijeron autoridades del condado.

Pese a que no se habían reportado incidentes al cierre de edición como los ocurridos el sábado pasado en la comunidad Valle Paraíso de La Cañada, donde 43 casas fueron destruidas por un deslave de escombros y lodo, las autoridades seguían revisando de cerca los niveles de las cuencas de protección y pidiendo a los residentes obedecer la orden.

Según Mike Antonovich, supervisor del condado de Los Ángeles, solo el 50% de los residentes habían acatado la orden, luego de que agentes del Departamento del Sheriff del condado (LASD) fueran de puerta en puerta en varios vecindarios.

"Sabemos que son muchas personas, pero miren lo que les pasó a sus vecinos", expresó el supervisor en una conferencia de prensa en el centro de comando. "Una vez que los deslaves empiecen no hay forma de que podamos evacuarlos", agregó.

Según Gail Farber, directora del Departamento de Obras Públicas del condado (DPW), la amenaza de deslaves podría continuar incluso cuando las lluvias cedieran debido al constante flujo de agua que recorrería las erosionadas colinas del Bosque Los Ángeles.

"Hemos limpiado más de 900 mil yardas cúbicas de las cuencas, pero esto no ha terminado", expresó Farber. "Por eso es mejor evacuar, no sea que la próxima vez que oigas que toquen la puerta, no sea un agente sino el lodo y los escombros que llegaron a tu puerta", advirtió.

Los residentes y vecinos aledaños a la comunidad Valle Paraíso, que tenían ayer hasta las 10:00 a.m. para empacar sus pertenencias y dirigirse a cualquiera de los tres refugios temporales que las autoridades pusieron a su disposición, cumplieron casi en su totalidad las órdenes de evacuación.

Las calles lucían vacías, las ventanas de las residencias reforzadas con madera y los promontorios de lodo sacados de sus viviendas a la orilla de la calle para que trabajadores del DWP los removieran a su paso.

Sin embargo, hubo siempre residentes como Dave Lazarowith, que decidieron volver a correr el riesgo de mantenerse en sus casas.

"Estamos bien, no creo que pase nada, ahora ya sabemos en qué dirección y cómo corren los deslaves", expresó afuera de su casa ubicada en el bulevar Ocean View. "Me preocupa, pero prefiero quedarme", agregó.

La tormenta de la tarde que trajo problemas de tráfico en las autopistas y el aumento del nivel de alerta para inundaciones era sólo la primera de un sistema que traería precipitación a la región, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Para anoche se esperaban otras tormentas aisladas que podrían dejar más de 2 pulgadas de lluvia en las montañas que fueron devastadas por los incendios forestales del verano pasado, por lo que se había aumentado el nivel de alerta de inundaciones.

Asimismo, las autoridades dijeron que en las montañas la nieve podría aparecer apenas a los 2,500 pies de altura debido a las bajas temperaturas.

Y pese a que las autoridades volvieron a alinear los muros de protección en la zona de La Cañada y sacaron varias yardas cúbicas de la cuenca de protección, James Huff, un contratista del DWP que ha estado trabajando en la remoción de escombros, dijo que el riesgo de deslaves era casi inminente si la lluvia dejaba esas dos pulgadas que pronosticaba el NWS.

"Pasamos dos semanas para ponerla en un 85% de capacidad, y en menos de una hora de lluvia [el sábado pasado], se volvió a llenar", expresó Huff. "Esperemos que hoy [ayer] no caiga tanta lluvia, porque si no nadie lo podrá detener".

Según Farber, el condado está planificando excavar más cuencas en las zonas para poder mitigar los riesgos de deslaves ahora que la tierra está completamente erosionada en esta región.

Neal Tyler, subjefe del LASD y encargado del campamento central, dijo que no podrían definir cuándo se levantarían las órdenes de evacuación, aunque la lluvia cediera hoy, pues dependería de muchos factores.

El Departamento de Bomberos puso a disposición 100 elementos extra, especializados en rescates acuáticos, pero sólo podrían acceder a la zona a pie o escalando, debido a que las calles quedarían inservibles si los deslaves ocurren.

Los centros de evacuación disponibles son la Iglesia Católica de la Santa Redención, en el 2411 de la Avenida Montrose, y el Centro de Acción comunitario de Acton, localizado en el 3748 de la Avenida Nickels.

La lluvia que ayer azotó el Sur de California, así como los riesgos de deslaves en las zonas montañosas devastadas por los incendios, provocaron que las autoridades evacuaran más de 840 casas en varias ciudades aledañas a las colinas del Bosque Nacional Los Ángeles.
.
.