Showing posts with label Brasil. Show all posts
Showing posts with label Brasil. Show all posts

Saturday, July 12, 2025

Erton C. Köhler elegido Presidente de la Asociación General




05July2025

Erton C. Köhler elegido Presidente de la Asociación General

AT Latin America

El 4 de julio de 2025, Erton C. Köhler fue elegido presidente de la Asociación General de la Iglesia Adventista mundial del Séptimo Día. Köhler deja el cargo de secretario ejecutivo de la Asociación General. Köhler, oriundo del sur de Brasil, fue asesor de la Oficina de Misión Adventista, de la Oficina de Archivos, Estadísticas e Investigación y del Instituto de Misión Mundial. Según el sitio web oficial de la iglesia:

“De 1990 a 1994, Köhler fue pastor de una iglesia local en São Paulo. Luego fue elegido director de Ministerios de Jóvenes de la Asociación de Rio Grande do Sul en 1995, y en 1998 pasó a ser director de Ministerios de Jóvenes de la Unión del Nordeste Brasileño. En julio de 2002, Köhler regresó a la Asociación de Rio Grande do Sul, donde había servido anteriormente, para ocupar el cargo de secretario ejecutivo. Al año siguiente fue elegido director de Ministerios Jóvenes para los ocho países que componen la División Sudamericana. Después de servir durante cuatro años como director de la juventud, se convirtió en el presidente de la División Sudamericana en 2007”.

Es conocido por su cálido comportamiento y su corazón para Cristo.


Fuente

Thursday, August 4, 2016

México le ‘reza’ a María y Guadalupe para obtener medallas en Río 2016



El Diario NY




La delegación azteca encomienda su esperanza de podio en los Juegos Olímpicos en dos mujeres:



María Espinoza en Tae Kwon Do y Guadalupe González en marcha María Espinoza es acaso la mayor esperanza de medalla de México en Río 2016. FOTO: GETTY IMAGES l


POR: EFE


03 AGOSTO 2016

México, reconocido como un país fiel a las deidades, apostará a sus mujeres con nombres de vírgenes, María Espinoza y Guadalupe González, como dos de sus esperanzas principales para ganar medallas los Juegos Olímpicos de Río 2016.

A los 28 años Espinoza llegará a Brasil en un momento de madurez después de haber ganado todos los títulos posibles en su deporte y de sumar medallas en los dos últimos Juegos Olímpicos, oro en Pekín 2008 y Londres 2012.

Será la primera favorita en la división de más de 67 kilos en la que, si bien tendrá a rivales de alto nivel como la campeona olímpica serbia Milica Mandic, la subcampeona mundial china Shuyin Zheng y la campeona panamericana estadounidense Jackie Galloway, tiene todo para salir adelante.

México vs. Alemania: horario y canales de Juegos Olímpicos en Río 2016

Es María la cabeza de la delegación de México
, país que en Londres 2012 conquistóuna medalla de oro, tres de plata y tres de bronce, y espera al menos igualar esa colección con otras figuras de alto nivel como Guadalupe González, plata este año en el Mundial por equipos de la marcha de 20 kilómetros.

A inicios del presente ciclo olímpico ‘Lupita’ González había abandonado su carrera de boxeadora de peso mínimo porque daba desventajas en la balanza; apostó al atletismo con la ilusión de llegar a ser como la campeona mundial de 400 metros Ana Guevara, pero un día acudió a la caminata como deporte para recuperarse de una lesión y ahí se quedó.

México no ganará medallas de oro en Río 2016, según expertos

Menos de año y medio después ya era la mejor de México, en julio del 2015 ganó los Juegos Panamericanos y este año fue plata en los Mundiales por equipos, además de colocarse segunda de la lista mundial de los20 kilómetros con un tiempo de 1h 26:17.

Si bien son dos candidatas serias a medalla,México tendrá otras oportunidades de podioen Río con la subcampeona olímpica de tiro con arco Aída Román, con el equipo femenino de ese deporte, completado porAlejandra Valencia y Gabiela Bayardo y con la pareja de saltadoras Paola Espinosa yAlejandra Orozco en los clavados sincronizados desde la plataforma.

La subcampeona panamericana de taekwondo Itzel Manjarrez, cuarta del ránking mundial de 49 kilos, deberá ser mencionada como candidata a presea, al igual que sus compañeros de equipo Carlos Navarro, monarca panamericano de 58 kilogramos, y Saúl Gutiérrez, bronce mundial en 68.

Además de Navarro y Gutiérrez, México tendrá posibilidades de buenas actuaciones en competencias de varones con laselección de fútbol, monarca defensora, y con los saltadores Iván García-Germán Sánchez y Rommel Pacheco-Jaír Ocampoen las pruebas sincronizadas de plataforma y trampolín respectivamente.

Cómo las Olimpiadas de Río se volvieron un espejo de los peores males de América Latina

Pacheco es campeón de la Copa Mundial de trampolín y también debe ser tomado en cuenta en el concurso individual.

Los boxeadores Joselito Velázquez, monarca panamericano de peso mosca ligero, y Elías Emigdio, mosca, no deben perderse de vista como posibles protagonistas de los Juegos, aunque ninguno de los dos aparece entre los cuatro sembrados de sus divisiones.

México competirá en Río de Janeiro con 125 deportistas que participarán en 76 pruebasde 24 deportes.

“Todos están bien preparados y listos para dar lo mejor de sí, estamos optimistas“, dijo el presidente del Comité Olímpico Mexicano,Carlos Padilla, al referirse al equipo de su país que peleará con Colombia el tercer lugar de América Latina en los Juegos, detrás de Brasil y Cuba.

México participa en los Juegos Olímpicos desde París 1900 y desde entonces suma 13 medallas de oro, 21 de plata y 28 de bronce, cosecha que debe incrementar en Río.


Fuente






Friday, June 24, 2016

Homosexuales insultan la Biblia y se burlan del Evangelio







Published on Jun 2, 2016


El transexual que desfilo el pasado año crucificada en burlas a Jesucristo , de nuevo en protesta esta vez con actitud burlesca hacia las Sagradas Escrituras manifestando que la Biblia enceguece a la gente...

El transexual que desfilo el pasado año crucificada en burlas a Jesucristo , de nuevo en protesta esta vez con actitud burlesca hacia las Sagradas Escrituras manifestando que la Biblia enceguece a la gente.

Auto-denominado y conocido como Viviany Beleboni, subió a una de las tarimas eléctricas del desfile gay con una Biblia que cubre su cara, con las palabras “bancada evangélica” y “retroceso” en la portada.

“La Biblia cubre la vista de la gente. Toman el dinero de la gente hasta que no quieren más, pueden entrar en la política y tomar los derechos de las mujeres, los pobres y las personas LGBT”, dijo a Viviany Diario de Sao Paulo.

El diario G1 remarcó que podía ser acusado de vilipendiar objetos de culto religioso, Viviany dijo que no usó una verdadera Biblia.

Un día después de esta manifestación, el senador Magno Malta presentó una representación penal en la Oficina del Fiscal General contra los organizadores del evento por el uso indebido de los iconos religiosos, como crucesy las distorsiones de la imagen de Jesucristo.
Malta también solicitó que el Ministro de Derechos Humanos y el Comité Nacional sobre el respeto de la diversidad religiosa toman medidas con respecto a lo sucedido.

-Lucas 17:26 Como fue en los días de Noé, así también será en los días del Hijo del Hombre.27 Comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que entró Noé en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos.28 Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban;29 mas el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos.30 Así será el día en que el Hijo del Hombre se manifieste.


Sunday, September 13, 2015

Tio David: Líneas delanteras, ¿Quien hace la obra? La crisis







Published on Sep 11, 2015

2015 no es un año normal. Una mano divina está acelerando los proyectos. Todas nuestras obras son inútiles si no es Dios que los hace por nuestra fe. La crisis sigue en desarrollo. ¿Como debemos reaccionar?

.

Monday, October 6, 2014

IGLESIA ADVENTISTA EN APOSTASÍA ABIERTA!- ECUMENISMO OMEGA




CORPORACIÓN ADVENTISTA ECUMÉNICA- APOSTASÍA OMEGA



MINISTERIO CLAMORFINAL CHILE

 Published on Jul 13, 2014

WEB: WWW.CLAMORFINAL.JIMDO.COM

"Él quitará su Espíritu Santo de la iglesia, y lo dará a otros que lo apreciarán." Recibiréis Poder, p. 311.

"El Espíritu se derrama sobre todos los que cedan a sus indicaciones, y arrojando de lado toda maquinaria humana, su reglas limitativas y métodos cautelosos, declararán la verdad con el poder del Espíritu. Ev:508 (1895). (EUD:210).
.
.

Monday, June 2, 2014

Marchan por Jesús cerca de un millón de evangélicos en Río de Janeiro


Brasil




“Pertenezco a Jesús. Soy un campeón”, fue el lema de la marcha.

01 DE JUNIO DE 2014, BRASILIA

“Pertenezco a Jesús. Soy un campeón”
, fue el lema de la marcha que adoptó así el Mundial de Fútbol que se inaugura el 12 de junio en Brasil. Muchos llevaban la frase en sus camisetas con los colores de la selección (amarillo, verde y azul).

Seiscientos mil evangélicos según la policía participaron en la “Marcha de Jesús”, este pasado sábado en Rio de Janeiro, mostrando el auge de las iglesias evangélicas en el país.

La concentración festiva y positiva de los evangélicos contrasta con las recientes protestas contra los gastos públicos en los estadios de la Copa del Mundo y por mejoras salariales protagonizadas por movimientos sociales y sindicatos en las últimas semanas.

Ritmos de rock cristiano, gospel y hip-hop partían de ocho grandes camiones con sonido que participaron en la marcha en una gran avenida del centro de Río de Janeiro.

El mismo encuentro, que es anual, se realizó en varias ciudades del país.

“Estamos aquí representando a nuestra fe y mostrando la fuerza de la población evangélica, que está creciendo”
, dijo Jardson Carioca, un conductor de autobús de 30 años.

El 57% de los 200 millones de brasileños se declara católico, una reducción dramática ante el 92% de 1970. En ese período, las personas que se declaran evangélicas han pasado del 5,2% al 28% actual.


Fuentes: Efe

Editado por: Protestante Digital 2014



 
Fuente
.

Monday, July 29, 2013

Papa: ¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?


El Papa Francisco llamó a no marginar ni discriminar a las personas con orientaciones sexuales hacia el mismo sexo




El Papa abordó el avión de la aerolínea Alitalia que despegó a las 19:35 horas locales rumbo a Roma AP
































ENTREVISTA. El Pontífice dio una larga entrevista a los periodistas que viajaron con él en el avión desde Río de Janeiro hasta Roma. (Foto: EFE )



Ciudad del Vaticano | Lunes 29 de julio de 2013
Notimex | El Universal 
08:15


"¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?", cuestionó hoy el Papa Francisco al hacer un llamado a no marginar ni discriminar a las personas con orientaciones sexuales hacia el mismo sexo.

Esto durante una larga entrevista que le realizaron los periodistas que viajaron con él en el avión desde Río de Janeiro hasta Roma, como conclusión de la visita apostólica que cumplió la semana pasada a Brasil.

Entre otros muchos temas el líder católico se refirió a la llamada "lobby gay" que él mismo reconoció su existencia en el Vaticano, hace algunas semanas en un encuentro privado con religiosos de América Latina.

"Se escribe tanto del lobby gay en la Santa Sede, pero aún no tengo una carpeta con la identidad de quien sería parte. El problema es hacer lobby de cualquier tendencia: lobby política, lobby masónica y también lobby gay" , dijo.

"Mientras si un gay busca el señor, ¿quién soy yo para juzgarlo? No se debe discriminar y marginar a estas personas, lo dice también el catecismo" , agregó.

Sostuvo que el problema para la Iglesia no es la tendencia, ya que los homosexuales "son hermanos" . Estableció que cuando "uno se encuentra perdido así debe ser ayudado" e insistió "se debe distinguir si es una persona de bien".

Ante las informaciones de prensa que indican como gay a uno de sus principales colaboradores, Battista Ricca, aseguró que él mismo investigó al respecto y descubrió que las acusaciones en su contra no tienen fundamento.

"En general veo que tantas veces en la Iglesia se va a la caza de los pecados, si un cura ha pecado el señor perdona, el señor olvida y esto es importante" , apuntó.

También calificó como "un escándalo" y "una cosa que hace daño" el arresto de Nunzio Scarano, el prelado que trabajaba en El Vaticano y que fue detenido mientras pretendía importar ilegalmente 20 millones de euros a Italia.

Entre otros temas abordó también el "vatileaks" , el escándalo por la fuga de documentos que azotó al pontificado de Benedicto XVI, al cual calificó como "un problema grave" pero sostuvo que "no le dio miedo".

Francisco también dijo que no irá a la Argentina ni en 2013 ni en 2014 porque es latinoamericano pero también es el "Papa de todos" . Aseguró que tiene la intención de viajar a Asia, aunque no tiene claro mayores detalles.

Explicó también que no le preocupa la convivencia de dos papas en El Vaticano. "Es como tener un abuelo en casa, es venerado, es amado y escuchado. Yo le dije: usted reciba, haga su vida" , añadió.

"Es como mi papá, tengo un problema y voy con él. Si hay algo que califica mi relación con Benedicto XVI es que lo quiero mucho: me puse contento cuando fue elegido en 2005 y lo seguí con afecto y obediencia" , ponderó.


.

Sunday, July 28, 2013

"Cuento con ustedes para edificar un mundo nuevo" les dijo Francisco a los jóvenes en Copacabana

 
Millones de fieles junto al papa Francisco en la misa de cierre de la Jornada Mundial de la Juventud en la playa de Copacabana.

10:26
 
Ante 3 millones de jóvenes y presidentes de la región, el Papa encabeza desde las 10.05 la misa de cierre de la Jornada Mundial de la Juventud en la playa carioca, en el  último día de su visita a Brasil.

Lea mas

.
.

El papa Francisco le pidió a los jóvenes que "salgan a evangelizar sin miedo"


Domingo 28 de julio de 2013 | 12:33


Más de 3 millones de personas se congregaron en Copacabana, a orillas del mar, para la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud




El Papa Francisco encabezó una misa multitunidaria ante 3 millones de personas. Foto: AFP


Más notas para entender este tema
Cristina Kirchner participa de la misa del Papa Francisco

Francisco hizo detener al papamóvil para toma un mate

Cracovia será la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud



El papa Francisco instó a los jóvenes peregrinos católicos a salir sin miedo a evangelizar, en una misa celebrada este domingo fresco y soleado en la célebre playa de Copacabana, a la que asistieron tres millones de personas, según los organizadores.

"El Evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente", dijo el primer papa latinoamericano de la historia, en portugués y en español.

Francisco, de 76 años, llegó a la misa en papamóvil descubierto, saludando a cientos de miles de jóvenes peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que pasaron la noche en la playa, en una gigantesca vigilia. Decenas de personas se bañaron en el mar mientras escuchaban la misa, que estuvo protagonizada por 60 cardenales, 1.500 obispos y 11.000 sacerdotes.

En el papamóvil, estrechó manos varias veces y volvió a tomarse un mate que le ofreció un joven. "íViva el Papa!", gritaba la gente, en delirio.

Las presidentas de Brasil y Argentina, Dilma Rousseff y Cristina Kirchner, así como el presidente de Bolivia, Evo Morales, asistieron a la misa .

Antes de la celebración, la multitud de jóvenes protagonizó un masivo flash mob, con música y coreografías, al que se unieron miles de sacerdotes, obispos y cardenales.

La víspera, al inicio de la vigilia, el papa pidió a los jóvenes "meterse en la vida" y no mirarla pasar desde el balcón, ser protagonistas del cambio, interesarse por la política y los problemas sociales y no dejarse ganar por la apatía.

"Los jóvenes en las calles quieren ser protagonistas del cambio. Por favor no dejen que otros sean protagonistas del cambio", pidió ante una gigantesca muchedumbre que le aclamaban, muchas de ellas llorando, tras recientes protestas callejeras que sacudieron Brasil en demanda de mejores servicios públicos y contra la corrupción y el derroche del gasto público.


Lea mas
.
.

Wednesday, July 10, 2013

Iglesias evangélicas servirán de refugio para peregrinos tras visita del Papa a Brasil



Miles de católicos, estarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Río de Janeiro entre el 23 y el 28 de julio. Se espera que la JMJ atraiga a más de 300.000 personas de todos los estados brasileños.



Brasil | Martes 9 de Julio, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña


(NoticiaCristiana.com).

Los peregrinos que asistirán a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro podrán permanecer en los centros de umbanda (religión brasileña, espiritualista y magista), clubes judaicos, iglesias evangélicas o anglicanas. Estas religiones están abriendo sus puertas para recibir a los fieles católicos y así promover una cultura de paz y tolerancia.


Se espera que la JMJ atraiga a más de 300.000 personas de todos los estados brasileños y de otros países del mundo.

El Centro Cultural Africano Ojuobá Axé en Duque de Caxias en la Baixada Fluminense, será la sede de unos 70 jóvenes. El director del local es Luana Guimarães que ya está acostumbrada a que los seguidores de otras religiones asistan al lugar donde les ofrece clases de danza y capoeira.

La Iglesia Palabra Viva, también estará abierta a los jóvenes católicos, especialmente para una familia italiana que ahora tiene un lugar para poder asistir al evento. El pastor Silas Esteves, responsable de la iglesia, dice que las diferencias religiosas crean distancia, pero si la gente madura las mismas diferencias pueden causar unidad.

“Somos diferentes, tenemos diferentes aspectos doctrinales, cómo orar de manera diferente, pero el mismo cuerpo es Cristo”, dijo Esteves.

El discurso de la tolerancia entre religiones también está firmado por el obispo Philadelpho Oliveira, de la Diócesis Anglicana de Rio de Janeiro. Las iglesias que forman parte de la diócesis estarán abiertas a los católicos que asisten a la JMJ, además de acoger jóvenes de Australia, Canadá y los Estados Unidos.

Además de apoyar y participar en el evento, el obispo anglicano tiene previsto reunirse con el Papa Francisco y hablar de las clases discriminadas y desfavorecidas. “Me gustaría que mire con cariño por los jóvenes marginados, que trabajan juntos en el tema de la tolerancia”.


.

Tuesday, June 25, 2013

Rousseff acepta diálogo con inconformes


América Latina



La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que recibirá a los líderes de las protestas en un gesto para tranquilizar al país.



La presencia de extremistas en las protestas ha llevado a los líderes de las manifestaciones a suspender preventivamente las jornadas.



Voz de América - Redacción
21.06.2013


La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que se reunirá con los líderes de las manifestaciones al tiempo que rechazo los hechos de violencia que se han presentado en varias ciudades del país.

"Voy a recibir a los líderes de las manifestaciones pacíficas, de sindicatos y asociaciones populares. Precisamos de todas sus contribuciones, reflexiones y experiencias. Voy a conversar con los jefes de otros poderes y voy a invitar a los gobiernos y a los alcaldes de las principales ciudades para un gran pacto en torno a la mejoría de los servicios públicos", dijo la mandataria por los medios de comunicación en cadena nacional.

Rousseff se refirió a "una minoría violenta y autoritaria" que, según, ella ha causado serios destrozos en comercios y vías de las ciudades. Defendió la manera como la policía ha enfrentado las masivas protestas y respaldó la “firmeza” de los uniformados.

Insistió que ella "luchó para que la voz de la calle" sea escuchada y se propone darles protagonismo en medio de la crisis.

"Quiero contribuir en la construcción de una reforma política que incorpore una amplia participación popular", dijo la presidenta.

Este fin de semana hay fecha de la Copa Confederaciones, torneo FIFA que se extenderá hasta finales del mes de junio y que ha sido aprovechado por los manifestantes para demostrar el inconformismo con las inversiones en estadios mientras se agrava la crisis social de miles de comunidades vulnerables en esa nación.


.

Sunday, June 23, 2013

Brasil: protesta deja 27 heridos en Belo Horizonte


23 DE JUNIO DE 2013 07:54



Por ANSA

BRASILIA. Los choques entre manifestantes y policías dejaron al menos 27 heridos en Belo Horizonte, luego de que miles de personas intentaron burlar el cerco de seguridad alrededor del estadio Mineirao, donde se disputa la Copa de las Confederaciones.

Al menos 27 heridos, entre ellos cinco policías, y 22 detenidos es el saldo parcial de la guerra campal que se prolongó hasta altas horas de la noche en Belo Horizonte, que fue uno de los puntos más violentos de las protestas del sábado, en el marco del clima de explosión social que sacude a Brasil desde hace dos semanas, informó hoy radio CBN, de Globo.

Ante la magnitud de los enfrentamientos, la Policía Militarizada del estado de Minas Gerais anunció que de ahora en más aplicará la “tolerancia cero” con los disturbios, que ayer se iniciaron cuando una multitud intentó acercarse al Mineira odurante el cotejo México y Japón, por las Confederaciones.

Siguiendo lo ordenado por la FIFA un cordón policial fue establecido a unos 2.000 metros del estadio cuya remodelación, que costó centenas de millones de dólares, fue cuestionada por más de 60.000 inconformes.

Luego de que el conflicto estalló cerca de la cancha, las escenas de guerra urbana se repitieron en varios puntos de Belo Horizonte, mientras se realizaban otras marchas en decenas de ciudades brasileñas y algunas protestas se prolongaron hasta después de las 21:00 (1:00 GMT).


/

Thursday, June 20, 2013

El gas lacrimógeno, un negocio en alza



Marcelo Justo

BBC Mundo


Miércoles, 19 de junio de 2013




Río de Janeiro. Manifestantes se protegen del gas lacrimógeno fuera del Estadio Maracaná este 16 de junio.

El que piense que vivimos en un mundo dominado por la austeridad y la falta de inversión empresarial no se ha fijado en los números de la industria del gas lacrimógeno y los jugosos contratos que están recibiendo de los gobiernos.

Aquí se rompe el molde. Desde la Primavera Árabe, el mercado de seguridad interna en el Medio Oriente tuvo un incremento del 18% en su valor, rozando los 6.000 millones de euros en 2012.

"Con la austeridad ha habido una gran intensificación de las protestas y del uso del gas lacrimógeno. Grecia ha estado a la vanguardia en este respecto"
Anna Feigenbaum, Universidad de Bournemouth

Contenido relacionado
Descontento en Brasil genera la mayor ola de protestas en años
El malestar brasileño llega hasta el MaracanáVer01:18
Turquía más polarizada que nunca


El gas lacrimógeno ha sido una herramienta central en el desalojo del Parque Gezi en Estambul este fin de semana y en la represión a las protestas en Río de Janeiro contra el excesivo gasto en la organización de la Copa Mundial de fútbol del año próximo.

Egipto y Túnez están aumentando sus compras de material antidisturbios en momentos en que negocian préstamos con el Fondo Monetario Internacional para cubrir sus baches presupuestarios. En la eurozona de la austeridad las cosas no son demasiado diferentes.

El presupuesto 2012 del gobierno español de Mariano Rajoy contempla recortes en prácticamente todas las áreas, pero en material antidisturbios el gasto se eleva de unos 173.000 euros a más de tres millones en 2013.

Anna Feigenbaum, que investiga la historia política del gas lacrimógeno en la Universidad de Bournemouth en el Reino Unido, estima que austeridad y aumento de los gastos de seguridad van de la mano.

"Con la austeridad ha habido una gran intensificación de las protestas y del uso del gas lacrimógeno. Grecia ha estado a la vanguardia en este respecto", indicó a BBC Mundo.

En otras palabras, para la industria del gas lacrimógeno, nada como las crisis económico-sociales.

Un mercado global



Afectados por gas lacrimógeno en Turquía. La brasileña Condor Non-Lethal Technologies es una de las principales suministradoras a este país.

Turquía ha sido uno de los casos con más cobertura mediática, pero un clicmapa de las protestas planetarias y del uso de gas lacrimógeno, elaborado por Feigenbaum, muestra la extensión de este mercado desde enero de 2013.

Según se aprecia en el referido la mapa, las protestas (y el uso de gas lacrimógeno) van desde las manifestaciones por la violación de una mujer en India a las de estudiantes en Chile y maestros en México, o las de trabajadores en Francia y España.

La organización internacional "War Resister League", que tiene una campaña específica contra el gas lacrimógeno, ha identificado la presencia de compañías estadounidenses como Combined Systems Inc , Federal Laboratories y Non Lethal Technologies de Argentina a India; de Bahrén, Egipto e Israel a Alemania, Holanda, Camerún, Hong Kong, Tailandia y Túnez.

La brasileña Condor Non-Lethal Technologies, una de las principales proveedoras de Turquía, vende sus productos a 41 países.

El complejo militar-industrial-gubernamental

Estas empresas son parte de lo que el expresidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower definió como complejo militar-industrial. En la ecuación de Eisenhower faltaba el tercer término: el gobierno.



El gas lacrimógeno no puede considerarse "no letal" según algunos críticos.

El complejo militar-industrial-gubernamental suele entrar en conflicto con la diplomacia y la retórica sobre derechos humanos.

En medio de la Primavera Árabe, compañías estadounidenses exportaron unas 21 toneladas de munición, equivalentes a unas 40.000 unidades de gas lacrimógeno.

En términos de manejo de protestas, nada ha cambiado con la "democratización" egipcia. Este año el ministerio del Interior ordenó unos 140.000 cartuchos de gas lacrimógeno al mismo elenco de exportadoras estadounidenses.

En febrero, el portavoz del departamento de Estado, Patrick Ventrell, defendió el otorgamiento de licencias para la exportación a estas compañías diciendo que el gas lacrimógeno "salva vidas y protege la propiedad".

En respuesta a las preguntas de Gerardo Lissardy de BBC Mundo en Brasil, la compañía Condor Non-Lethal Technologies usó argumentos similares.

"Las tecnologías no letales están diseñadas para incapacitar temporalmente a las personas sin causar daños irreparables o muerte. Sus efectos son totalmente reversibles. Según una recomendación de la ONU en 1990, la policía tiene que hacer un uso proporcional de la fuerza por medio de armas no letales en consonacia con los derechos humanos y el respeto a la vida", señaló un portavoz de la organización a BBC Mundo.

La palabra clave es "no letal" (non lethal), expresión que figura en el logo de muchas compañías.



Estudiantes en Sao Paulo en las protestas durante la Copa de Confederaciones.


Gas lacrimógeno, armas químicas y Siria

En la I Guerra Mundial el gas lacrimógeno fue clasificado como un producto químico. Desde entonces ha habido un continuo deslizamiento semántico de obra y gracia del complejo industrial-militar-gubernamental, según Anna Feigenbaum.



Un manifestante busca lavar el gas de los ojos de un compañero durante protestas en Egipto en 2011.

"Las armas que pueden matar gente no pueden ser no letales. Lo que pasa es que por presión de los gobiernos y las corporaciones, se cambió el nombre de 'arma química' a 'irritante químico' o 'instrumento de control de disturbios'. Esto ha producido una normalización. El gas lacrimógeno que se comenzó a usar en el "control de multitudes" en la década del 30, se generalizó a partir de los años 60", señaló a BBC Mundo.

Una investigaci[on que ordenó el gobierno británico sobre el uso del gas lacrimógeno a fines de los 60 en Irlanda del Norte habría contribuido en forma particularmente significativa a esta normalización.

La investigación concluyó que no constituía peligro ni siquiera para las embarazadas o los ancianos, una afirmación duramente criticada por Amnistía Internacional y Médicos por los Derechos Humanos.

Estas organizaciones sostienen que no se necesita ser mayor o estar embarazada para sentir efectos "irreversibles" de estas armas no letales. Entre las muertes más recientes atribuidas al uso de gas lacrimógeno figuran la del adolescente Ali al-Shiek Bahrain el año pasado y el palestino Mustafa Tamini a fines de 2011.

"Sorprende que el mismo tiempo que Estados Unidos aprueba el suministro de armas a rebeldes sirios por la supuesta evidencia de ataques químicos ordenados por el gobierno de Assad, condone la exportación de gas lacrimógeno. Ningún gobierno debería aprobar o pagar por el uso de armas químicas", dijo a BBC Mundo Kimber Heinz de la War Resister League.

El palo y la zanahoria

El arte de gobernar se ha equiparado con frecuencia al manejo del palo y la zanahoria, como se conoce popularmente el sistema de premios y castigos estudiado por la Psicología Social.

"Sorprende que el mismo tiempo que Estados Unidos aprueba el suministro de armas a rebeldes sirios por la supuesta evidencia de ataques químicos ordenados por el gobierno de Assad, condone la exportación de gas lacrimógeno. Ningún gobierno debería aprobar o pagar por el uso de armas químicas"
Kimber Heinz, War Resister League


En la Europa "social" de la posguerra, la zanahoria era el Estado benefactor que buscaba proteger a la población de los avatares de la vida.

Con los actuales niveles de desempleo y un recorte continuo de las prestaciones sociales, parece quedar poco de la zanahoria: su lugar lo ocupa el palo a secas.

En el mapa del uso del gas lacrimógeno se encuentran varios países europeos: Bélgica, Alemania, Francia, España.

El complejo industrial-armamentístico-gubernamental, poderoso en Estados Unidos, tiene su correlato en la Unión Europea, tanto en países como el Reino Unido que no se manejan con el euro como en la eurozona misma.

La crisis de la deuda soberana es un ejemplo. Mientras la Troika impulsaba un ajuste del gasto de Grecia en plena crisis, Alemania, Francia y Holanda presionaban al gobierno griego para que mantuviera el gasto militar del que dependían varios contratos.

Este complejo es responsable de una contínua redefinición de los términos, como se evidenció en la exposición en Londres de productos para la lucha contra el terrorismo este abril, que tenía al gas lacrimógeno entre sus productos estelares.

"Desde 2001 la industria del antiterrorismo ha crecido mucho y en los últimos años se ha visto esta equiparación del disenso civil con el antiterrorismo", señala Feigenbaum.

La exposición calculaba que la industria antiterrorista en su conjunto crecería un 20% para el final de la década.

Si se añaden estas estimaciones a la reinterpretación en curso del tema del palo y la zanahoria, se puede concluir que la industria del gas lacrimógeno tiene un futuro promisorio.


.

Wednesday, June 19, 2013

Brasil: saqueos y enfrentamientos en el segundo día de masivas protestas

18-06-13


Al menos 50.000 personas salieron este martes a las calles de San Pablo, centro de las movilizaciones contra el aumento del transporte, donde manifestantesintentaron tomar la alcaldía. Hay al menos 30 detenidos. El Gobierno llevará la Fuerza Nacional a 4 estados



Crédito foto: AFP

San Pablo fue escenario este martes de masivas manifestaciones populares, convocadas contra el aumento de las tarifas del transporte público, en las que se reunieron unas 50.000 personas, en varios puntos de la ciudad.

Un nutrido grupo de manifestantes llegó hasta la alcaldía de San Pablo, donde un grupo radical se enfrentó con la policía cuando intentaron entrar por la fuerza.



Manifestantes intentan tomar la alcaldía de San Pablo

Según la cadena Globo, los guardias de la alcaldía confrontaron a los manifestantes atacándolos con gas pimienta, pero la fuerza de los violentos los hizo retroceder ycorrer hacia el interior del edificio que custodiaban para buscar refugio. Otras personas que asistieron a la marcha de protesta contra el alza del boleto del transporte público repudiaron la espontánea reacción e intentaron frenarlos a golpes de puño.



Comercios de ropa y electrodomésticos fueron saqueados en el centro de San Pablo. Según el diario Folha, hay al menos 30 detenidos.





Saqueos y móviles policiales en San Pablo (Crédito: Folha)

Según informó la policía un grupo de personas aprovechó la multitud que protestaba contra el aumento del boleto del transporte público y rompió vidrieras y saqueó locales de la región central. Según imágenes transmitidas por la prensa local, las fuerzas de seguridad dispersan a los violentos en distintos puntos de la ciudad.



Lea mas

.
.

Thursday, May 9, 2013

Vaticano publica agenda de la visita del Papa a Brasil. Video


MIÉRCOLES, 8 DE MAYO DE 2013



.





,




Ciudad del Vaticano (AICA): En su primer viaje apostólico, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro (JMJ Río 2013), el papa Francisco viajará al Brasil, del 22 al 29 de julio, e irá al Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, para rezar ante la Virgen. La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer hoy el programa oficial, que detalla los siete días que el Papa permanecerá con los jóvenes de todo el mundo en la nación sudamericana. Además de los encuentros oficiales, en Río de Janeiro el Pontífice visitará el hospital San Francisco de Asís, especializado en la recuperación de jóvenes tóxicodependientes, la favela Comunidad de Varginha, mantendrá un encuentro con algunos jóvenes detenidos, con los obispos del Brasil y con el comité de coordinación del Consejo Episcopal Latinoamericano.


Unidos en Cristo Jesús y en María Santísima, oremos por el fructífero pontificado de S.S. el Papa Francisco, por Su Eminencia Reverendísima, Mons Mario Poli Arzobispo de Buenos Aires,y por el Padre General de la Compañía de Jesús Adolfo Nicolás S.J.

.
.

PUBLICADO POR ORDEN DE LOYOLA EN 14:08


.