Showing posts with label Informe. Show all posts
Showing posts with label Informe. Show all posts

Tuesday, August 20, 2013

Al Qaeda estaría planeando atentados contra la red de alta velocidad europea

Según el diario alemán 'Bild'




Foto: EUROPA PRESS

MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La organización terrorista Al Qaeda estaría planeando la ejecución de atentados contra la red europea de trenes de alta velocidad, según ha informado este lunes el diario alemán 'Bild', que cita fuentes de seguridad de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA).

En base a las primeras informaciones, dichos planes habrían sido transmitidos por el líder de la organización, Ayman al Zawahiri, durante varias conversaciones con operativos desplegados en el continente.

El diario alemán, el de más tirada de toda Europa, ha apuntado que las autoridades alemanas han comenzado a implementar mayores medidas de seguridad en su red de ferrocarriles en las últimas dos semanas. Las líneas, estaciones y trenes del país son considerados "objetivos blandos" difíciles de proteger.

Los escenarios barajados por las autoridades incluyen el sabotaje de redes eléctricas y ataques con explosivos en trenes y túneles, si bien no descartan el uso de misiles tierra-tierra comprados en el mercado negro y derivados del conflicto civil en Libia.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Policía alemán, Rainer Wendt, ha hecho un llamamiento a la calma tras la publicación de las informaciones y ha dicho que "no ha pruebas". Por ello, ha solicitado a los pasajeros "que permanezcan tranquilos".

"La Policía federal llevará a cabo inspecciones en los trenes, estaciones y demás material para evitar que ocurra lo peor", ha indicado Wendt.


Fuente
.

Friday, November 18, 2011

Sequías, inundaciones, tormentas... el último informe de la ONU anuncia un apocalipsis climático


CAMBIOS CLIMÁTICOS

14:41h | Europa Press

El Panel de Cambio Climático de la ONU ha presentado un informe especial que advierte de los riesgos por eventos metereológicos extremos que sufrirán los países en vías de desarrollo durante el siglo XXI a consecuencia del cambio climático.


Tanto las temperaturas diarias máximas como las mínimas han aumentado a escala mundial, debido al aumento de los gases de efecto invernadero, según concluye un nuevo resumen para responsables políticos del informe Informe especial sobre la Gestión de riesgos de fenómenos extremos y desastres para fomentar la adaptación al cambio climático, aprobado por los gobiernos miembros del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU aprobado en Kampala (Uganda).

"Puede afirmarse con un alto grado de confianza que tanto las temperaturas diarias máximas como las mínimas han aumentado a escala mundial, debido al aumento de los gases de efecto invernadero", ha explicado Qin Dahe, copresidente del Grupo de trabajo I del IPCC que, junto con el Grupo de trabajo II fue responsable de elaborar y preparar el informe Informe especial.

El presidente del IPCC, Rajendra Pachaury, ha señalado que este texto ayuda a entender la manera en que la gestión de riesgos de desastre y la adaptación podrían ayudar a las comunidades vulnerables a afrontar mejor el cambio del clima en un mundo de desigualdades".

"Subraya también la complejidad y diversidad de los factores que configuran la vulnerabilidad humana frente a los extremos: por qué en algunos países y comunidades pueden convertirse en desastres, mientras que en otros pueden ser menos severos", ha añadido.

Qin Dahe también ha explicado que se están observando en ciertas regiones variaciones de otros fenómenos extremos, como una mayor intensidad y duración de las sequías, pero que la Evaluación les asigna un nivel de verosimilitud medio, debido a la falta de observaciones directas y de concordancia entre los estudios científicos disponibles. Por el contrario, se considera que las tendencias en intensidad, frecuencia o duración de los ciclones tropicales a largo plazo tienen una verosimilitud baja.

Con respecto al futuro, la Evaluación concluye que es virtualmente cierto que a escala mundial los días cálidos lo serán aún más, y con mayor frecuencia. "En el escenario de emisiones elevadas, es probable que la frecuencia de días cálidos aumente en un factor de

10 en la mayoría de las regiones del mundo", ha señalado el otro Copresidente del Grupo de trabajo I, Thomas Stocker.

Además, ha indicado que las precipitaciones intensas serán también más frecuentes, y en los ciclones tropicales la velocidad del viento aumentará, mientras que su número se mantendrá probablemente constante o disminuirá.

No obstante, los expertos precisan que hay muchas posibilidades de reducir el riesgo. "Algunas de esas opciones han sido ya adoptadas, pero muchas otras no. Las mejores opciones pueden ser beneficiosas en muchas de las variantes del cambio climático", ha añadido el copresidente del Grupo de Trabajo II Vicente Barros.

Relevante para España

En este contexto, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) se ha sumado al citado informe que ha sido aprobado en la reunión conjunta de los Grupos de Trabajo I (Bases Científicas) y II (Impactos y Adaptación) del IPCC.

De este modo, el MARM ha manifestado su "satisfacción" con la aprobación de este Informe Especial del IPCC, y ha añadido que este documento es "especialmente relevante" para España debido a la alta vulnerabilidad que presentan los sistemas naturales y los sectores socio-económicos a los extremos climáticos en España.

Además, en su elaboración, han participado autores líderes españoles como el científico delConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Gerardo Benito o el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha José Manuel Moreno.

Frustantre para la UE

Tras la aprobación de este informe, la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard ha manifestado que con "todo" el conocimiento y argumentos racionales en favor de una acción "urgente" en favor del clima, es "frustrante" ver cómo algunos gobiernos no muestran ni la intención política de actuar. "La semana pasada los serios avisos de la Agencia Internacional de la Energía. Hoy el informe del IPC. Esta es una nueva llamada de atención", ha añadido.

Además, ha subrayado que las emisiones de carbono alcanzaron el pasado año su nivel récord, lo que en su opinión, "esto solo puede elevar la preocupante inconsistencia entre lo que está ocurriendo y lo que debería suceder".

Hedegaard ha advertido que los Gobiernos tendrán una otra oportunidad de lograr una acción global juntos a finales de este mes durante la Cumbre del Clima que se celebrará enDurban (Sudáfrica).

Por su parte, la comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta antes la Crisis, Kristalina Georgieva, ha destacado que el informe sirve de "recordatorio" de las consecuencias para todos del aumento de la concurrencia de los desastres provocados por la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

De hecho, ha recordado que este año la UE ha respondido a inundaciones en Pakistán,Tailandia y América Central y a la catástrofe del hambre en el Cuerno de África como resultado de la sequía. "En casa, en Europa, también hemos sido afectados, algo de lo que son ejemplo las recientes inundaciones en Italia e Irlanda", ha apuntado.

"Mi mensaje es claro: si construimos resistencia a todo lo que hacemos, integrando nuestras políticas de reducción del riesgo de desastres y prácticas con las que adaptarnos al cambio climático, entonces, seremos todos nosotros obtendremos beneficios: salvando vidas, limitando los daños y preparando un adelanto con el fin de estar mejor equipados para las peores consecuencias que la naturalez nos puede devolver, cuanto más vulnerables seamos", ha concluido.



Thursday, July 7, 2011

Vídeo: La era espacial termina

http://www.youtube.com/watch?v=-726KCz9eE0&feature=player_embedded

Vídeo: La era espacial termina Periódico a.m. | León

Thursday, December 2, 2010

WikiLeaks: informes secretos tenían a Bergoglio como "papable"

Pero tenía "pocas chances" por ser líder jesuita. Ratzinger no aparecía en la lista.

29.11.2010 Agencia DyN6


El cardenal Jorge Bergoglio figuraba entre los "papables" latinoamericanos para el cónclave de 2005, aunque le quitaban chances por ser "el líder de los jesuitas", según los informes secretos del gobierno estadounidense revelados por WikiLeaks.

Llamativamente Joseph Ratzinger no aparecía entre los 20 papables para el Departamento de Estado, que ponía como máximos favoritos al italiano Dionisio Tettamanzi, al belga Godfried Danneels y al colombiano Darío Castrillón Hoyos.

De transición. "Es sorprendentemente humilde, espiritual y fácil de manejar. Será un Papa de transición", decía el telegrama enviado desde Roma a Washington el 19 de abril de 2005 tras la proclamación de Benedicto XVI como pontífice.

Según el portal español Religión Digital, los servicios secretos de Estados Unidos aseguraron además que "su elección fue una sorpresa para muchos", y definieron al cardenal alemán elegido como "guardián de la ortodoxia teológica".

Los cables secretos, ahora revelados, sostenían que Tettamanzi "habla un poco de inglés" y destacaban que "en Milán golpeó a la gente para abrir a los jóvenes y su capacidad para operar en un contexto moderno, hasta el punto de convertirse en el mejor candidato italiano".

Otro de los favoritos, Danneels "sabe cómo usar la computadora, es un teólogo astuto y representa el mejor compromiso" entre "la doctrina católica y el liberalismo linguístico".

El Departamento de Estado señalaba, sin dudar, al colombiano Castrillón por tener "la edad adecuada" y ser "el candidato perfecto para aquellos que quieran un candidato que, además, conozca la Curia (Romana)"

En tanto, Bergoglio aparecía en la lista de los 20 papables latinoamericanos, junto con el brasileño Claudio Hummes y al hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga.

No obstante, del primado argentino los informes decían que "no le ayuda ser el líder de los jesuitas", algo que no era, ya que sólo pertenece a esa congregación pero no la lideraba.
,
,

Sunday, November 14, 2010

Alerta mundial por costo de desastres; pérdidas a finales de siglo pueden alcanzar los USD$185 mil millones


Informe del Banco Mundial y la ONU dice que los daños a la propiedad entre 1970 y 2010 le costaron al planeta 2,3 billones de dólares en los últimos cuarenta años.


Un informe conjunto del Banco Mundial y las Naciones Unidas dice que las pérdidas globales anuales causadas por los desastres naturales podrían triplicarse a 185 mil millones dólares a finales de este siglo, aunque sin calcular el impacto del cambio climático.

Este último podría añadir hasta 68 mil millones dólares más cada año, teniendo encuenta los ciclones tropicales solamente. El reporte también dice que el número de personas expuestas a las tormentas y los terremotos en las grandes ciudades podría duplicarse a 1.500 millones para el año 2050.

El informe de 250 páginas, titulado "Peligros Naturales, Desastres No Naturales: La economía de una Prevención Efectiva", dirigido a los ministros de Economía del mundo, destaca que "la prevención vale la pena, pero usted no siempre tiene que pagar más por la prevención".

El dossier describe una serie de medidas para prevenir la muerte y la destrucción causadas por riesgos naturales como terremotos, huracanes e inundaciones, las cuales son particularmente sencillas y de sentido común.

Por ejemplo, los gobiernos pueden hacer que la información sobre los peligros y riesgos sea de fácil acceso, pueden proporcionar los títulos de propiedad para reducir la posibilidad de desalojo o demolición, lo que al mismo tiempo estimula a las personas a invertir en estructuras más seguras.

De la misma manera, reorientar el gasto público para dar prioridad a operaciones diarias de mantenimiento - reparación de baches, pintura de puentes de acero, mantenimiento de drenajes - disminuiría el riesgo de sufrir por desastres naturales. Para llevar a cabo estas medidas, los gobiernos no necesariamente tendrían que gastar más, sino mejor.

"Este informe presenta la evidencia necesaria y un caso convincente para los países que pertenecen a la organización para reducir su vulnerabilidad a los desastres naturales y poder desarrollarse en forma sostenible y rentable", dijo el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick.

El informe enfatiza que son los vulnerables, no los ricos, los que se enfrentan a lo peor de las amenazas naturales agravadas por políticas, a menudo, distorsionadas.

El estudio revela que hubo 3,3 millones de muertes a causa de peligros naturales en los últimos 40 años y casi un millón de personas murieron a causa de las sequías de África.

Emergencia actual

"Este informe llega justo cuando han ocurrido muchos desastres este año y millones de personas resultaron afectadas en Haití, Pakistán, China, Vietnam, Indonesia y otros lugares", dijo Margareta Wahlstrom, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres.

El estudio también asegura que los daños a la propiedad entre 1970 y 2010 ascendieron a 2,3 billones de dólares, las mayores pérdidas a causa de terremotos y sequías. Los daños son desproporcionadamente más altos en los países con ingresos medios; mientras que los países pobres y de medianos ingresos son los que más sufren, aunque el informe hace énfasis en que la geografía no debe tomarse como una fatalidad.

El reporte también subraya en invertir más en sistemas de alerta temprana, particularmente en previsiones meteorológicas. Ha habido muchos avances en la predicción del clima, con una precisión del 95 por ciento para los próximos tres días, y un 50 por ciento para los siguientes siete días.

Sin embargo, pocos países han aprovechado al máximo este progreso debido a que muchos gobiernos no financian sus servicios meteorológicos de la manera correcta.

3,3 millones de personas han muerto en los últimos cuarenta años en el mundo como consecuencia de los desastres naturales, revela el Informe del Banco Mundial y las Naciones Unidas.

Mil millones de personas, en condiciones insalubres

Más de la mitad de los 6.900 millones de habitantes del mundo son ya urbanos y, de ellos, 2.570 millones viven en ciudades de países de ingresos medios y bajos expuestos a graves riesgos, según el Informe Mundial de Desastres 2010 de la Federación Internacional de la Cruz Roja (Ficr).

El documento alerta de que la rápida y a veces improvisada urbanización acarrea riesgos tangibles, sobre todo para los 1.000 millones de individuos que habitan en barriadas insalubres en las ciudades.

Un mejor gobierno urbano para evitar la marginación, medidas para combatir el cambio climático y la mejora de los servicios sociales son algunas de las recetas esgrimidas por la Cruz Roja para atenuar posibles situaciones catastróficas.

El subsecretario general de la Ficr, Matthias Schmale, recordó a EFE, como ejemplo de las diferencias que se pueden producir en situaciones similares, que "Chile y Haití sufrieron terremotos con muy poco tiempo de diferencia entre uno y otro", y los efectos fueron muy diferentes.

"En el país andino fue incluso de mayor magnitud, aunque no fue en la capital, pero se vio mucha menos destrucción y mucha menos muerte en Chile (que en Haití)", debido, según explicó, a "la mayor inversión en prevención de desastres y en soluciones de vivienda más seguras" por parte de Chile.

"Si tienes más recursos, invertirás más en prevención y estarás mejor preparado", concluyó Schmale en su exposición.

50% por ciento de los habitantes de barriadas en América Latina, África y Asia contraen enfermedades contagiosas.
.
Fuente
..

Monday, March 22, 2010

No se deje sorprender por e-mail falso que previene de fraude electrónico

21:33 Ciencia y tecnología Dom. 21 MAR '10

No se deje sorprender por e-mail falso que previene de fraude electrónico

La SBS advirtió que los delincuentes informáticos están tomando su nombre para intentar sorprender a personas poco suspicaces.


Desde el 20 de marzo viene circulando un correo con dirección de la SBS y que sugiere la instalación de un programa antifraudes. (SBS)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió hoy un comunicado en el que advirtió a las entidades supervisadas y público en general sobre la existencia de una nueva modalidad de fraude electrónico.

Indicó que ha tomado conocimiento que, desde el día 20 de marzo, está circulando un correo electrónico con dirección de la SBS, que sugiere la descarga de un software gratuito para la protección contra el fraude electrónico.

“Al respecto, la SBS cumple con informar que dicha comunicación es falsa y no tiene origen alguno en la SBS, tratándose de una nueva amenaza de fraude electrónico”, señaló la institución.

Indicó que la SBS no utiliza medios de comunicación electrónica en forma masiva para tratar asuntos de esta naturaleza, menos aún auspicia o recomienda la descarga e instalación de programas o software de propiedad de terceros.

“Por lo tanto, se sugiere que dicha comunicación sea eliminada de sus sistemas de correo electrónico, así como se alerte a sus contactos laborales y personales acerca de esta nueva modalidad de estafa”, enfatizó.

Finalmente, la SBS precisó que el envío de correos electrónicos en forma masiva no es parte de sus prácticas de difusión informativa, por lo que cualquier correo electrónico que provenga de una dirección genérica de la SBS puede considerarse como “falso o malicioso”.
.
Fuente: http://peru21.pe/noticia/450239/no-se-deje-sorprender-mail-falso-que-previene-fraude-elecctronico
.

Saturday, August 8, 2009

Problema con Videos

Es posible que haya alguna dificultad en ver Videos de esta pagina Blogger/Blogspot.

Si desea ver algunos de los videos de este blog, copee el titulo y busquelo en Google o Yahoo, luego vealo en linea de ese formato: YouTube o Video.Google, etc.

Gracias.