Showing posts with label FIESTAS. Show all posts
Showing posts with label FIESTAS. Show all posts

Sunday, November 4, 2018

Papa Francisco recuerda por qué es importante ir a Misa los domingos


4 de noviembre de 2018 8:21 am

Redacción ACI Prensa

 

Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa


El Papa Francisco recordó este 4 de noviembre por qué es importante ir a Misa todos los domingos.

“La Misa del domingo está en el centro de la vida de la Iglesia: allí encontramos al Señor resucitado, escuchamos su palabra, nos nutrimos en su mesa y así nos hacemos Iglesia. #MisaDominical”, escribió el Santo Padre en su cuenta de Twitter.

Con frecuencia el Papa recuerda la importancia de cumplir con el precepto la Iglesia para todos los católicos de oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.

En noviembre de 2017 y en el marco de sus catequesis sobre la Eucaristía, el Santo Padre pidió no olvidar “el gran número de cristianos que, en el mundo entero, en dos mil años de historia, han resistido hasta la muerte por defender la Eucaristía; y cuantos, aun hoy, arriesgan la vida por participar en la Misa dominical”.

“La Eucaristía es un evento maravilloso en el cual Jesucristo, nuestra vida, se hace presente. Participar en la Misa ‘es vivir otra vez la pasión y la muerte redentora del Señor. Es una teofanía: el Señor se hace presente en el altar para ser ofrecido al Padre para la salvación del mundo’”, dijo entonces Francisco.

En septiembre de este año en un encuentro realizado en la región italiana de Sicilia, el Papa dijo: “En lo que respecta a la participación en la Santa Misa, especialmente en la dominical, es importante no estar obsesionados por los números: los exhorto a vivir la bienaventuranza de la pequeñez, de ser el granito de mostaza, una pequeña grey, un puñado de levadura, una flama tenaz, un grano de sal”.

“Cuántas veces he escuchado: ‘Ah, yo padre, yo rezo pero no voy a Misa. No voy’. Pero, ¿por qué? ‘Porque la homilía me aburre. ¡Dura cuarenta minutos¡’ No, cuarenta minutos debe durar toda la Misa y la homilía no más de ocho minutos”, señaló el Pontífice.




Wednesday, November 11, 2015

EE.UU. conmemora el Día de los Veteranos


Estados Unidos



Muchos monumentos y atracciones en torno a Washington realizan eventos especiales en honor de quienes han prestado servicio en las fuerzas armadas.




El monumento de Iwo Jima, en tributo a los Infantes de Marina de EE.UU. fue inspirado en en la famosa foto del fotógrafo de la Segunda Guerra Mundial Joe Rosenthal



Voz de América - Redacción

Última actualización hecha el: 11.11.2015 08:45


Con diferentes actos Estados Unidos conmemora el miércoles, 11 de noviembre, Veterans Day, el Día de los Veteranos.

Desde el establecimiento del Día del Armisticio el 11 de noviembre de 1918 por el presidente Woodrow Wilson, pasando por la proclamación del Día de los Veteranos por el presidente Dwight Eisenhower en 1954 hasta hoy día ha sido una orgullosa tradición rendir tributo al valor, la fortaleza y el carácter de quienes han puesto sus vidas al servicio del país para defenderlo y protegerlo.

Muchos monumentos y atracciones en torno a Washington, D.C. realizan eventos especiales en honor de quienes han prestado servicio en las fuerzas armadas.

En el Cementerio Nacional de Arlington, frente a Washington, al otro lado del río Potomac, a las 11:00 de la mañana, se colocará una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en un acto en que estará presente el presidente Barack Obama.


El comandante de la Armada estadounidnese John Gray habló con la Voz de América sobre la importancia del Día de los Veteranos.

"Pienso que en su mayoría los estadounidenses son muy respetuosos y agradecidos por los veteranos y su servicio. Mi experiencia con todos los estadounidenses es que son extremadamente agradecidos. Cuando uno camina con su uniforme la gente se te acerca y estrecha tu mano y te dicen gracias, y uno ni los conoce y es una humilde experiencia que la gente te diga eso" dijo Gray.

El comandante de la Armada John Gray ha estado prestando servicio desde hace 24 años y ha estado a bordo de varios barcos, desde destructores, crucros, portaaviones y barcos anfibios.

Muchos restaurantes ofrecen almuerzos gratuitos o descuentos al igual que las tiendas para agradecer a los veteranos en este día.



.

Sunday, August 3, 2014

Almuerzo del Papa en la curia jesuita en la fiesta de San Ignacio y cercanía a la familia del P. Dall' Oglio


2014-08-01 Radio Vaticana

(RV).- (actualizada con audio) En un clima hogareño de alegría, amenidad y sencillez, el Papa Francisco almorzó en la curia de los jesuitas en Roma, en la fiesta de San Ignacio de Loyola. Tras haber avisado en la víspera, que aceptaba la invitación que le había formulado el Superior General de la Compañía de Jesús, P. Adolfo Nicolás, el Papa Bergoglio fue recibido con gran entusiasmo cuando llegó para compartir un momento de distensión y celebrar al fundador de los jesuitas. En la mesa con el Papa se encontraban el Padre General, el Superior de la Comunidad, P. Rodríguez, de Colombia, y el P. Gismondi, de Argentina, todos ellos de habla hispana, facilitando así una conversación amena. «Fiesta de San Ignacio, almuerzo con el Santo Padre», es como titula la página web de la curia jesuita romana la simpática serie de fotos, entre las cuales se aprecia el ambiente de alegre calidez que caracterizó cada instante de esta visita especial, en un día especial.
En el almuerzo estaban presentes también los siete hermanos y hermanas del P. Paolo Dall’ Oglio, secuestrado hace un año en Siria. Con ellos el Papa intercambió palabras de aprecio y consuelo. Asimismo participó un grupo de alumnos del EJIF – Jesuitas europeos en Formación, que en estas semanas celebran su reunión anual en la Curia general.(CdM - RV)
.
Relacionado
El Papa celebra misa con jóvenes jesuitas

El papa Francisco ha presidido la misa en Santa Marta, esta mañana, con un grupo de jóvenes jesuitas, que habían participado también en la comida con el Papa el pasado día 31 en la curia de la Compañía de Jesús en Roma.

Durante la homilía, el Santo Padre ha hablado de la figura de san Pedro Favre, cuya memoria liturgia se celebraba ayer. Compañero de san Ignacio de Loyola y primer jesuita ordenado como sacerdote, Favre fue declarado santo por el papa Francisco, con canonización equivalente, el 17 de diciembre del año pasado.

El Pontífice ha recordado que la figura de san Pedro Favre es decisiva en el camino de la primera Compañía. Además "ha hecho referencia al estilo de san Pedro Favre, que era un estilo de cercanía pero también de discernimiento, diciendo que habría podido elegir cerrarse en fundamentalismos, en ideas claras, sin correr ningún riesgo y sin embargo -en el más auténtico espíritu de San Ignacio-, san Pedro Favre ha elegido estar con la gente, estar con quien estaba lejos y hacer según el espíritu de discernimiento", explica el estudiante jesuita Nicolò Mazza, presente en la eucaristía.

El joven ha contado sus impresiones sobre lo vivido, en una entrevista a Radio Vaticana: "He sentido su presencia, sus palabras, también su estilo al estar en la mesa con nosotros, en el celebrar la misa esta mañana, como una invitación fuerte, una invitación muy incisiva a volver a lo que es más esencial, más auténtico en el carisma de la Compañía de Jesús y en la espiritualidad ignaciana".

Además, ha indicado que siente que el Papa es jesuita "por su sobriedad, la sencillez, el modo concreto de presentarse, de estar con nosotros... He tenido en algunos momentos, precisamente, la impresión de compartir algo con un hermano, un hermano mayor".

Cuando se han abrazado al despedirse, Nicolò Mazza indica que el Papa le ha dicho: "esto sí que es un abrazo de verdaderos hombres". Después, Francisco le ha recordado que en el pasado, le habían enseñado a abrazar a los hermanos con desapego sobrio y formal: "Esto no va bien. Me ha gustado más tu abrazo".

.

Monday, April 21, 2014

EU Celebran el día de la mariguana



Festejan el llamado "420" en parques


EU celebra el "día de la mariguana"

El Universal

Monday 21 April 2014


DALLAS (Notimex).— Decenas de miles de personas celebraron ayer en distintas partes de Estados Unidos el día nacional de la mariguana, el 20 de abril o el “420”, con fiestas y conciertos donde uno de los elementos principales fue el consumo de la droga.

En Denver y otras comunidades de Colorado las celebraciones del “420” se generalizaron, luego de que este año se convirtió en la primera entidad de EU en legalizar la mariguana recreativa.

El origen de la celebración se desconoce con certeza, pero podría haberse originado en 1971 con un grupo de adolescentes de la escuela Preparatoria San Rafael, en San Rafael, California, que se reunía a fumar mariguana después de la escuela, a las 4:20 p.m.

Múltiples fiestas y espectáculos musicales con temática alrededor del cannabis congregaron ayer a miles en distintos sitios y parques públicos de Denver y en otras ciudades como San Francisco, Seattle, Chicago y Nueva York.

Las actividades en Denver incluyeron desde una exposición de la industria de la mariguana en un centro comercial hasta un concierto en el Anfiteatro Red Rocks, con la banda Slightly Stoopid y el cantante de rap Snoop Dogg.

La fiesta principal, empero, se efectuaría en la explanada del Capitolio de Colorado, donde se esperaba que flotaran nubes de humo de cannabis a las 4:20 de la tarde, aun cuando el consumo de mariguana en lugares públicos sigue siendo ilegal.

El festival en el Parque del Centro Cívico de Denver constituirá el signo más visible de la transformación que ha tenido la celebración del “420”.

La conmemoración de esa festividad se inició hace varios años como una reunión desafiante de activistas pro mariguana.

Este año, sin embargo, contó con un permiso oficial de la ciudad y fue organizado por una empresa de gestión de eventos, contó con puestos de venta de comida, junto a los quioscos de venta ambulante de pipas y productos para facilitar el consumo de la droga.

Gavin Beldt, uno de los organizadores, dijo que el evento es ahora una “celebración de un estatus legal para su uso en Colorado, y nuestro lanzamiento de una nueva y emocionante experiencia para los asistentes”. El evento del año pasado se vio empañado por un tiroteo en el que tres personas resultaron lesionadas.


Fuente
.

Tuesday, January 21, 2014

Michelle Obama celebra su 50 cumpleaños trasnochando en la Casa Blanca

VELADA INFORMAL EN WASHINGTON



La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, ha celebrado su 50 cumpleaños en una exclusiva fiesta en la Casa Blanca en la que se bailó hasta la media noche y contó con un selecto grupo de amigos. La Casa Blanca repartió contadas invitaciones a personalidades cercanas a la primera dama. No sé han desvelado los nombres de los invitados aunque los rumores sitúan a Beyonce como la actuación estelar de la velada.



Cena en la Casa Blanca | Foto: GTres


Agencias | Madrid | Actualizado el 19/01/2014 a las 10:48 horas

La lista de invitados se ha mantenido en secreto, al tiempo que se ha pedido a los asistentes que se abstengan en todo momento de realizar fotografías y compartirlas en las redes sociales para mantener la discreción en una fiesta poco habitual en la oficial Washington, en las que las invitaciones muchas veces responden a compromisos y no solo amistad. Michelle Obama ha invitado a personalidades y mujeres que considera ejemplos a seguir para la juventud estadounidense y, según algunos rumores no confirmados, la cantante Beyoncé actuó en la fiesta de cumpleaños pensada para poner a todos a bailar.

Beyoncé y la primera dama mantiene una buena relación, acentuada durante la última campaña electoral en la que la artista y su marido, el rapero Jay-Z, colaboraron activamente. Pese a los 50 años que cumplió ayer, Michelle a buen seguro se ha dejado llevar por su gusto por el baile, algo que ya ha demostrado en público en varias ocasiones y que domina mucho mejor que Barack Obama, quien, por su puesto, no se perdió el homenaje a su esposa.

La primera dama llega a sus 50 años en buena forma y "relajada", según los que la conocer, por los logros de sus campañas contra la obesidad infantil, en favor de los veteranos y el acceso educativo. Michelle Obama entró a la Casa Blanca en 2009, a los 45 años, y desde entonces ha mantenido el papel destinado tradicionalmente a las primeras damas, centrado en temas como la educación, la salud o la pobreza, con un aire más fresco y desenfadado que sus antecesoras. Nacida el 17 de enero de 1964 en Chicago bajo el nombre de Michelle LaVaughn Robinson, la actual primera dama, Graduada en Derecho en la Universidad de Harvard, es una de las tres únicas esposas de un presidente estadounidense que ha obtenido un máster universitario.

La preparada abogada conoció a su marido precisamente cuando era su superior en una firma de abogados en la que Obama, por aquel entonces con 27 años, trabajó un verano. La insistencia de Barack para que comenzaran a salir dio frutos pese a los recelos de Michelle, que temía que no fuera algo apropiado entre dos compañeros de trabajo. Ayer, Barack Obama, de 52 años, felicitó a su esposa en Twitter y le dio las gracias "por todo lo que haces", además de adjuntar una foto en la que los dos aparecen abrazados en la Casa Blanca.


Fuente
.

Thursday, August 1, 2013

El Papa celebra a San Ignacio de Loyola con una misa en la Iglesia






romereportsesp·

 Published on Jul 31, 2013

http://es.romereports.com San Ignacio de Loyola fundó la Compañía de Jesús y el Papa Francisco, el primer Papa jesuita, quiso celebrar su fiesta en la Iglesia del Gesù, en Roma, junto a los que considera sus hermanos jesuitas.


.

Thursday, July 4, 2013

¿Qué celebra Estados Unidos el 4 de julio?



PyR visto




Fotogalería: La Declaración de Independencia
Haz click aquí




En la primavera de 1775, tras más de una década de agitación contra las políticas inglesas y las primeras batallas de la Guerra de la Independencia, las 13 colonias estadounidenses enviaron representantes al primer Congreso Continentalcelebrado en Filadelfia. Después de mucho debate acerca de cortar los vínculos con Gran Bretaña, los representantes votaron unánimemente por la independencia el 2 de julio de 1776.

Al día siguiente, en una carta a su esposa, el representante de Massachusetts, John Adams, dijo que la fecha "debía hacerse solemne con pompa y desfiles, con demostraciones, juegos, deportes, fusiles, campanas, fogatas e iluminaciones de uno a otro confín de este continente de ahora en adelante y para siempre jamás".

Así, dos días después de su importante voto, el Congreso Continental aprobó la Declaración de Independencia (ver la imagen) y envió copias a todo el país. La declaración estaba fechada el 4 de julio, que la nueva nación adoptó como el Día de la Independencia. Adams estuvo en lo cierto con respecto a cómo el pueblo estadounidense lo celebraría. Aun cuando el nuevo país luchaba para hacer de la independencia una realidad, el 4 de julio rápidamente se caracterizó por los desfiles, conciertos, comidas y fuegos artificiales.

Las grandes "verdades" según la Declaración de Independencia son: "que todos los hombres son iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad".


Elena Sanz04/07/2012


Fuente
.
.

Thursday, May 30, 2013

Policromías de sol en el Corpus



FIESTAS MAYORES | Jornada fresca y luminosa




Un grupo de monaguillos acompañan la imagen del Niño Jesús. | Conchitina



  • La festividad religiosa coincidió con la de San Fernando
  • La procesión discurre entre un público numeroso y un tiempo agradable
  • El Niño Jesús de Montañés procesionó recién restaurado



Eva Díaz Pérez | Sevilla
Actualizado jueves 30/05/2013 14:11 horas



Un recuerdo dentro de un recuerdo de hace siglos. El día del Corpus asoman extrañas imágenes del pasado, como cosas aparecidas de undesván de sacristías olvidadas. Recorre el corazón de piedra y tiempo de la ciudad antigua, haciendo cosquillas en la memoria. Ese recuerdo dentro de un recuerdo dentro de un recuerdo...

Un Corpus de sol, pero sol primaveral y no el sol que hiere y destella, el sol de horno de otros años. Un sol tibio en la sombra, que pide rebeca y camisa larga. Un sol que policromó la ciudad de dorados, pan de oro y bronces turbios. Una Sevilla pintada para lienzos barrocos, contrarreformistas, martirologios y alegorías místicas.

Este año hubo coincidencias de calendario al mezclar en un mismo día lafestividad del Corpus y de San Fernando, patrón de la ciudad. Ese azar hizo que Sevilla se transformara en una máquina escenográfica donde pueden habitar con tolerancia los siglos y sus estilos: devocionarios con escribanías medievales, erudiciones humanistas, iconografías contrarreformistas, excesos barrocos, cortinajes rococó y neohistoricismos decimonónicos. Y, cómo no, los decorados de artificio del parque temático cofrade en que se ha convertido esta ciudad.

El Corpus parece una ilustración para un libro de los sentidos. A fin de cuentas, la gran fiesta barroca es un pretendido aparato teatral, escenográfico, de devociones que sugestionan y hechizan con los sentidos. Como se recuerda en la exposición de las Santas de Zurbarán que se puede ver en el Centro Santa Clara, el Corpus incitaba a la religiosidad a través del arte, de la belleza, atrapando al espectador-devoto con la música, la danza y el teatro.

Suenan campanas con su medida liturgia de horas sagradas, las maderas que crujen, la música y los cantos. Huele a las flores dulzonas de finales de mayo, al aroma herbal del romero, la juncia y el alcacel que en las callejas estrechas toma un olor a despensas antiguas y en las avenidas se atreve a ser un olor a campo y viento silvestre.

Triunfa el terciopelo rojo, el damasco carmesí en los cortinajes y telones –otra vez el gran teatro del mundo calderoriano- en los altares que se exponen en las calles. El ajuar litúrgico está lleno de alegorías, de símbolos sacramentales coronados por excesos ornamentales de tiempos de Lucas Valdés. ¿Por qué siglo pasearemos? Toda esa decoración que llenaba fachadas y balcones y que servía para esconder las ojeras de la ciudad, los moratones de la vida, las arrugas del tiempo. El efecto del trampantojo. Brocados y guirnaldas que ocultaban la realidad, pero ¿cómo se tapan ahora las heridas de la ciudad? Quizás durante un rato, la gente cansada de este tiempo agónico y cargado de incertidumbres se haya evadido viajando por no se sabé qué caminos del entretenimiento.

Avanza el cortejo con los pasos que parecen caminar por la ciudad como en una danza religiosa. Santa Ángela de la Cruz regresa por calles de sol y cal de dar de comer a los pobres; Santa Justa y Rufina protegiendo torres sagradas; San Isidoro y San Leandro con sus capas pluviales de plata a modo de espejos donde se refleja la ciudad del pasado, y San Fernando, el gran protagonista del día. El rey santo es el que parece atreverse a danzar -¿zarabandas y chaconas de otro tiempo?- con más maestría, la pierna adelantada y la capita de armiño. Con Fernando III parece que sonaran otra vez añafiles y atambores y Axafat aún anduviera asomando al campo de batalla con los yelmos, lorigas y pendones de los moros vencidos.


Embuchados de orgullo

Caminan los pasitos y en medio, el otro cortejo, el de los participantes en la procesión. Algunos van embuchados de orgullo en este desfile de vanidades y parecen que hablaran con frases escritas en filacterias. Tan graves e impostadas son sus palabras. Esa Sevilla que le gusta ver y verse como inmortalizada en cuadros sagrados.

Aparece la Inmaculada prodigiosa de Alonso Martínez y su siglo XVII y el Niño Jesús de Martínez Montañés recién restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio. Y así hasta que llegan las Custodias: la Chica y la de Juan de Arfe. Y detrás de estos monumentos, quizás la tercera custodia, la del paso del alcalde, Juan Ignacio Zoido, que siempre pasea orgulloso y como entronizado en un altar de multitudes.

Ya queda lejos aquel día del Corpus del primer año de la victoria –electoral- en el que la gente aclamaba a su paso y casi se santiguaba ante el alcalde vencedor. Pero el poder gasta y también el exceso de exhibición pública en fotografías y televisiones. Y cómo no, la crisis que todo lo devora. La crisis que parece la figura de aquella Tarasca, la serpiente monstruosa que recorría las calles del Corpus antiquísimo, la hidra de mil cabezas con todo el veneno de los males del mundo.


.

Wednesday, May 1, 2013

El 1 de mayo y la revuelta de Haymarket


HEMEROTECA

M. ARRIZABALAGA / MADRID

Día 01/05/2013 - 02.34h


El violento desenlace de la huelga de Chicago de 1886 que reivindicaba la jornada laboral de 8 horas fue el origen del Día del Trabajador que hoy se celebra


WIKIPEDIA
Ilustración de la Revuelta de Haymarket



«Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa» reivindicaban los miles de obreros que el 1 de mayo de 1886 comenzaron una huelga en las fábricas de Chicago para exigir a los patronos una jornada laboral de 8 horas.

La Ley Ingersoll, firmada por el presidente estadounidense Andrew Johnson en 1868, establecía la jornada de 8 horas para empleados de oficinas federales y trabajadores en obras públicas salvo excepciones en «casos absolutamente urgentes», pero no afectaba a los obreros industriales con jornadas de más de 11 horas diarias.

La Federación Estadounidense del Trabajo lideraba la protesta en todo el país que movilizó a unos 350.000 obreros.

Chicago, la segunda ciudad más industrializada de Estados Unidos, se había convertido en el centro del movimiento anarquista americano y en el centro más reivindicativo, quizá porque sus trabajadores vivían en peores condiciones que en otros estados, con jornadas de hasta 14 horas diarias. La tensión desatada en torno a la fábrica de maquinaria agrícola McCormik, llevó a la convocatoria de una manifestación el 4 de mayo en el parque de Haymarket a la que asistieron 20.000 obreros.

Durante el discurso del anarquista Samuel Fielden, un desconocido arrojó una bomba contra la Policía, matando a un agente e hiriendo a otros 60. Se desató el pánico y la Policía abrió fuego contra la gente para disolver a la multitud. El balance dejó un total de 38 obreros muertos y 115 heridos. Otros 6 policías alcanzados por la bomba murieron en el hospital, según recoge UGT en su relato de la historia del 1º de mayo. Los líderes (anarquistas, socialistas y marxistas) fueron detenidos y ocho de ellos sometidos a un cuestionado proceso judicial. Cinco dirigentes sindicales fueron finalmente ahorcados en 1887.

«La voz que van a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora» , dijo August Spies, uno de los llamados «mártires de Chicago», momentos antes de su ejecución.

Varias patronales accedieron a finales de 1886 a otorgar la jornada laboral de ocho horas y tres años después el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París instituía el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Hoy se celebra oficialmente en 80 países, aunque paradójicamente no en Estados Unidos cuyo «Labor Day» es el primer lunes de septiembre, ni tampoco en el Reino Unido.

En 1955, el Papa Pío XII estableció la fecha como la festividad de San José Obrero ante más de 200.000 obreros, reafirmando «en este día primero de mayo que el mundo del trabajo ha reclamado para sí como el día propio de fiesta, con la intención de que todos puedan reconocer la dignidad del trabajo y de que esta dignidad pueda ser motivación de la formación de las leyes y del orden social, fundados sobre la equitativa conjunción de derechos y deberes», según recogió ABC en sus páginas.


Fuente

.

1º de Mayo ¿fiesta del trabajo?, no, fiesta de los Illuminati

Los Illuminati, o Iluminados de Baviera, es una sociedad secreta fundada por Adam Weishaupt el 1 de mayo de 1776 en Baviera, Alemania.

Los "illuminati" es una palabra de origen latina que significa "iluminados".

1 Orígenes
2 Los francmasones y los Illuminati
3 Otros Illuminati en Europa
4 El fin de la sociedad
5 Los Illuminati de hoy
6 Hechos perpetrados por los Illuminati
7 Karl Marx y el Nuevo Orden Mundial comunista
8 Símbolos Illuminati en el billete de un dólar
9 Los Illuminati en la cultura popular



Orígenes
Adam Weishaupt creó la sociedad secreta conocida como los illuminati con el propósito de derrocar a los gobiernos y reinos del mundo además de erradicar a todas las religiones y creencias para unificar la humanidad bajo un Nuevo Orden Mundial donde cada persona lograría la perfección.


Los francmasones y los Illuminati
Adam Weishaupt logró reclutar un gran número de pensadores, filósofos, artistas, políticos, analistas, etc, a su causa por lo cual lograron infiltrarse en las logias francmasónicas de Baviera y luego de Europa, pero luego entraron en conflicto con las mismas tras disputas con la Gran Logia de Inglaterra y los martinistas en el Convento masónico de 1782. Escritos de Weishaupt en el que denuncia a estos masones prueban lo expuesto.


Otros Illuminati en Europa
Existieron aparte de los Illuminati de Baviera otras sociedades como:

Los Alumbrados de España. Cuya fundación es anterior a los Illuminati Bávaros.
Los Illuminés de Francia.


El fin de la sociedad
Tiempo despues del control sobre las logias francmasónicas que duró varios años la Inquisición descubrió los planes que tenían los Illuminati de derrocar la iglesia católica y comenzó con la persecución y arresto de los miembros hasta erradicarlos por completo. Los restos de los Illuminati fueron a parar a EE.UU. y Francia. En EE.UU., participaron en la creación de la Logia Colombia y de los Skull and Bones, más tarde la primera conocida como Gran Logia Rockefeller. En Francia, participaron en los sucesos revolucionarios.


Los Illuminati de hoy
En la actualidad existen dos o tres órdenes sucesoras de los Illuminati: Orden Illuminati del gran maestre y filósofo Gabriel López de Rojas, Orden Illuminati de Solomon Tulbure, Skull and Bones, Gran Logia Rockefeller. Los Illuminati prosiguen el curso de la historia con innovaciones en sus rituales y principios.


Hechos perpetrados por los Illuminati
Control total de las logias masónicas y otras órdenes.
Preparación de la revolución francesa y de la URSS.
Introducción de nuevos símbolos masónicos como el "Ojo que todo lo ve" que aparece en el billete de un dolar.

Karl Marx y el Nuevo Orden Mundial comunista
Segun estudiosos Karl Marx fue un Illuminati contemporaneo que creó el comunismo para la creación de la URSS que sería una super-nación la cual ayudaría a la creación de otras uniones a fin de crear un Nuevo Orden Mundial Secular.


Símbolos Illuminati en el billete de un dólar
En el billete de un dolar que es usado hoy en día aparece el "ojo que todo lo ve", un símbolo illuminati que significa la clarividencia. La pirámide simboliza resistencia y fortaleza mientras que el ojo es el poder de saber todos los secretos, en la zona inferior de la pirámide aparecen las letras MDCCLXXVI que en números romanos es 1776 el año de la creación de los illuminati. Cabe destacar la aparición de las palabras "Novus Ordo Seclorum" traducido al latin como "Nuevo Orden Secular".


Los Illuminati en la cultura popular
Lista de apariciones de los Illuminati en la cultura popular:

El libro "Ángeles y demonios", una novela de misterio escrita por Dan Brown.
Los juegos de cartas "ILLUMINATI" e "ILLUMINATI: NWO" creados por Steve Jackson y producidos por Steve Jackson Games.
En el juego para computadora "Deus Ex" de Eidos Interactive, Inc.

Los Illuminati tienen su origen en los cultos precristianos y en las masonerías del mundo antiguo y medieval.

Los Illuminati fueron fundados por el catedrático alemán Adam Weishaupt el 1 de mayo de 1776 en Baviera.

Tras la fundación, Adam Weishaupt (frater Espartacus) atrajo a jóvenes estudiantes y a Adolf von Knigge, quién escribió el Rito de Los Iluminados de Baviera, junto a él. Por ello, Los Illuminati bávaros rápidamente se extendieron por Austria y otros puntos de Europa, afiliando a personalidades de la talla de Herder, Goethe, Cagliostro, el Conde de Saint-Germain...

Animado por su éxito, Adam Weishaupt tomó la determinación de afiliarse a la masonería y ordenó la infiltración y el dominio de la misma.

En 1782, en una reunión de la masonería continental, Los Illuminati intentaron la proeza sin éxito, por la oposición de la Gran Logia de Inglaterra y los recelos de Los Iluminados Teósofos y del Gran Oriente de Francia.

El 22 de junio de 1784, el Elector de Baviera intuyó el peligro que suponían Los Illuminati para la Iglesia católica y las monarquías, debido a su ideología revolucionaria, igualitaria y libertaria, y aprobó un edicto contra éstos y la masonería. En 1785, el edicto se confirmó y Weishaupt marchó al exilio de Ratisbona, para dirigir la Orden desde el extranjero y fallecer el 18 de noviembre de 1830.

Los restos de la Orden de Los Illuminati tuvieron dos destinos: Europa y Estados Unidos. Así, la implicación de los restos de la Orden en Europa en la Revolución francesa está fuera de toda duda. El conde de Mirabeau introdujo la Orden en Francia y los revolucionarios Saint-Just, Camile Desmoulins, Danton, Herbert y Marat fueron miembros de Los Illuminati. El famoso Conde de Cagliostro, que participó en las tramas del proceso revolucionario francés, creó la Masonería egipcia y fue asesinado en los calabozos de la Inquisición, también recibió la iniciación en las logias de Weishaupt.

Otra cuestión muy diferente es la prolongación de Los Illuminati en tierras norteamericanas. Si es posible asegurar que Los Illuminati desaparecieron de Europa en las primeras décadas del siglo XIX, de forma y manera absoluta, resulta inexacto afirmar lo mismo en el caso de Estados Unidos. Existen demasiadas pruebas que permiten afirmar lo contrario: el sello del dólar de Estados Unidos, las órdenes norteamericanas que se declaran hoy herederas de Los Illuminati y una serie de cartas que resultan reveladoras, sobretodo cartas del siglo XIX.

Así, en 1785, se constituyó la Logia Columbia de la Orden de Los Illuminati en New York, a la cual se afiliaron como Hermanos el gobernador De Witt; un ancestro de Franklin Delano Roosevelt, Clinton Roosevelt; Horace Greeley, director del Tribune; y el mismísimo Jefferson. Aquí, encontramos el embrión de la Orden de Los Illuminati en Estados Unidos, justo un año después de la prohibición en Baviera. La presencia en Estados Unidos de Los Illuminati se ha mantenido durante dos siglos, es decir, hasta el presente, pero en organizaciones iluministas (The Order, Skull & Bones, The Shriners, Grand Lodge Rockefeller) algo alejadas de las creencias de Los Illuminati bávaros, del Rito de Los Iluminados de Baviera y de las enseñanzas de Weishaupt. Un ejemplo de esa presencia lo encontramos en un hecho histórico: el presidente estadounidense F.D. Roosevelt, miembro de los Shriners, ordenó que apareciesen en el dólar norteamericano la pirámide truncada con el triángulo y el ojo "que todo lo ve" en la parte superior (símbolo de Los Illuminati de Weishaupt), los trece escalones de la pirámide (13 grados del Rito de los Iluminados de Baviera), las inscripciones en latín Annuit Coeptis y Novus Ordo Seculorum, la fecha 1776 (fecha de la fundación de Los Illuminati de Baviera). El sello de la pirámide, para muchos, coronó una muy larga tradición iluminista en los EE.UU.

Ya en años más recientes, en concreto en 1995, Gabriel López de Rojas fundó en Barcelona (España) la Orden Illuminati, tras contactar con dos miembros de Los Illuminati de Estados Unidos, y recuperó el Rito de Los Iluminados de Baviera de Adam Weishaupt de trece grados de iniciación, el credo igualitario y libertario de Los Illuminati bávaros y sus enseñanzas más iniciáticas. La Orden Illuminati tuvo un crecimiento lento hasta 1999, para luego crecer y extenderse por medio mundo, entre aquellos que desearon conocer sus misterios iniciáticos. La Orden Illuminati, hoy, está extendida en más de una decena de países y es la auténtica sucesora de Los Illuminati bávaros.

En el seno de sus enseñanzas, se encuentra el Liber Zión, un texto revelado por Baphomet a Gabriel López de Rojas en 1999-2000, que proclama el inicio de la Era de Zión, basada en un Nuevo Orden Mundial cuyos pilares son la Libertad y la Igualdad auténticas, Nuevo Orden que siempre desearon Weishaupt y Los Illuminati bávaros.

Es el nombre adoptado por los miembros de una sociedad secreta fundada por Adam Weishaupt en 1776.

HISTORIA


Weishaupt nació en Ingolstadt (Bavaria) de padres oriundos de Westfalia, el 6 de febrero de 1748, y perdió a su padre en 1753. Aunque fue educado en una escuela Jesuita, cayó tempranamente bajo la influencia de su librepensador abuelo, director de la escuela secundaria de Ickstatt, a quien debió su designación como profesor de derecho civil en la Universidad de Ingolstadt en 1772. Fue el primer laico que ocupó la silla de derecho canónico en esta universidad (1773), pero, como consecuencia de la creciente influencia racionalista que ejerció sobre los estudiantes, tanto en su capacitación académica cuanto en su relación personal con ellos, entró en una siempre aguda colisión con los leales adherentes a la Iglesia y con aquellos que eran influyentes en círculos gubernamentales. Como, además, su naturaleza obstinada lo llevó a reñir con casi todos aquellos con quienes mantuvo una relación más o menos prolongada, sintió la necesidad de una organización secreta poderosa que lo respaldara en el conflicto con sus adversarios y en la ejecución de su esquemas racionalistas en sus actividades eclesiásticas y políticas. Al principio (1774) apuntó a un arreglo con los Masones Libres

Sin embargo, un conocimiento más cercano destruyó su alta estima por esta organización y resolvió fundar una nueva sociedad que, rodeada por el mayor secreto posible, le permitiera realizar mas efectivamente sus propósitos y pudiera ser siempre precisamente adaptada a las necesidades de los tiempos y de las condiciones locales.

Su orden se basaría enteramente en la naturaleza humana y la observación, por lo tanto sus grados, ceremonias y estatutos se desarrollarían sólo gradualmente; luego, a la luz de la experiencia y un conocimiento más amplio, y con la cooperación de todos los miembros, serían constantemente mejorados. Para su prototipo confió principalmente en la Masonería Libre, de acuerdo con la cual modeló los grados y el ceremonial de su orden. Construyó la organización estrictamente jerárquica de su sociedad siguiendo el patrón de la Sociedad de Jesús, aunque distorsionando hasta la caricatura sus características esenciales. “Utilizar para buenos propósitos todos los medios que esa orden empleó con fines malignos”, este fue, de acuerdo con Philo (Endl. Erkl., 60 sq.), “su designio favorito”. Para el cumplimiento de sus planes, consideró como esencial el “despotismo de los superiores” y la “ciega, incondicional obediencia de los subordinados”, junto con el máximo secreto y misterio.

A comienzos de 1777 entró en una Logia Masónica e intentó, con otros miembros de la orden, poner a la Masonería Libre tan servil a sus propósitos como fuera posible. Sin embargo, como pese a toda su actividad como agitador y su sagacidad teórica, Weishaupt era en el fondo sólo un impráctico gusano de biblioteca, sin la necesaria experiencia mundana, su orden por largo tiempo no hizo progresos. La adhesión a la misma, en 1780, del agente Masónico Freiherr von Knigge (Philo), un hombre de amplia experiencia y bien conocido en todos los círculos Masónicos, le dio un giro decisivo a las cosas. Junto con Weishaupt, quien, como filósofo y jurista, desarrolló las ideas y principales lineamientos de la constitución, Knigge comenzó rápidamente a elaborar los necesarios grados y estatutos (hasta 1780 el grado de Minerva fue el único en uso), y al mismo tiempo trabajó vigorosamente para extender la orden, por lo cual en dos años él consiguió 500 miembros. Cuando se llevó a cabo la gran convención internacional de la Masonería Libre en Wilhelmsbad (16 Julio al 29 Agosto de 1782) la “Masonería Libre Iluminada”, a la cual Knigge y Weishaupt proclamaron en ese momento como la única Masonería Libre “pura”, ya había ganado tal reputación que casi todos los miembros de la convención clamaron por su admisión en la nueva institución. Fue particularmente valiosa para la orden la adhesión de Bode (Amelius), depositario del mayor respeto en todos los círculos Masónicos. Asistido por Bode, Knigge trabajó diligentemente para convertir todo el cuerpo Masónico en “Masones Libres Iluminados”. Numerosos representantes de la Masonería Libre y de la “ilustración” de la mayor prominencia se hicieron Illumninati, incluido, en 1763, el Duque Fernando de Brunswick, el principal líder de la Masonería Libre Europea y el principal representante del iluminismo de su época. Otros miembros famosos fueron Goethe, Herder, y Nicolai. La orden fue también propagada en Suecia, Rusia, Polonia, Dinamarca, Hungría, Austria, y Francia. Pero en 1783 se produjo un disenso entre Knigge y Weshaupt, que derivó finalmente en el retiro del primero el 1 de Julio de 1784. Knigge no pudo soportar más la pedante tiranía de Weishaupt, la que frecuentemente asumía formas ofensivas. Acusó a Weishaupt de “Jesuitismo” y sospechó que el era “un Jesuita encubierto” (Nachtr., I, 129). "¿Y sería yo quien”, agrega, “trabajara bajo sus banderas para la humanidad, condujera hombres a ponerse bajo el yugo de tan pedante tipo?—Nunca!”

Mas aún, en 1783 las tendencias anarquistas de la orden provocaron denuncias públicas que llevaron a interferencias por parte del Gobierno Bávaro en 1784. Como la actividad de los Illuminati aún continuó, fueron emitidas cuatro proclamas sucesivas contra ellos (22 de Junio de 1784; 2 de Marzo y 16 Agosto de 1785; y 16 de Agosto de 1787), en la última de las cuales fue prohibido el reclutamiento para la orden bajo pena de muerte. Estas medidas pusieron fin a la existencia corporativa de la orden en Bavaria, y, como resultado de la publicación, en 1786, de su grados y de otros documentos que le concernían –en su mayor parte de una naturaleza bastante comprometedora – su posterior extensión fuera de Bavaria se tornó imposible. La propagación del espíritu de los Illuminati, que coincidía sustancialmente con las enseñanzas generales de la “ilustración”, especialmente de la de Francia, fue más bien acelerada que retardada por la persecución en Bavaria. En dos cartas dirigidas al Obispo de Freising (18 de Junio y 12 de Noviembre de 1785), Pío VI había también condenado a la orden. Pronto, el 16 de Febrero de 1785, Weishaupt había huido de Ingolstadt, y en 1787 se estableció en Gotha. Sus numerosos escritos apologéticos fracasaron en exonerar tanto a la orden como a si mismo. Siendo ahora cabeza de una numerosa familia, sus puntos de vista en materia religiosa y política se hicieron más sobrios. Después de 1787 renunció a toda conexión activa con sociedades secretas, y nuevamente se acercó a la Iglesia, desplegando un celo destacable en la construcción de la iglesia Católica en Gotha y murió el 18 de Noviembre de 1830, “reconciliado con la Iglesia Católica, a la cual, como joven profesor, había condenado a la muerte y destrucción” – tal como relata la crónica de la parroquia de Gotha.

OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN

Los documentos que se citan en la primera y segunda sección de trabajos en la bibliografía son fidedignos y exhiben los objetivos y métodos de la orden. Las modificaciones posteriores del sistema, anunciadas por Weishaupt en sus escritos de después de 1785, son irrelevantes, ya que la orden se había propagado ampliamente antes de que estas modificaciones fueran publicadas. Los documentos arriba mencionados revelan como el real objetivo de los Illuminati la elaboración y propagación de una nueva religión popular y, en el campo político, el establecimiento gradual de una república democrática universal. En esta sociedad del futuro, todo, de acuerdo con Weishaupt, sería regulado por la razón. Por hombres de la “ilustración” serían liberados de sus tontos prejuicios, para tornarse “maduros” o “morales, y así superar el tutelaje religioso y político de la Iglesia y del Estado, del “cura y del príncipe”. La Moral era la ciencia que hace al hombre “maduro”, devolviéndole la conciencia de su dignidad, su destino, y su poder. El principal medio para efectivizar la “redención” fue encontrado en la unificación, y esta sería proporcionada por “escuelas secretas de sabiduría”. Estas “escuelas”, declaraba, “fueron siempre los archivos de la naturaleza y de los derechos del hombre; a través de su accionar, el hombre se recobraría de su caída, príncipes y naciones, sin violencia que los fuerce, se esfumarían de la tierra; la raza humana se convertiría en una gran familia, y el mundo la morada de seres racionales. La ciencia moral por sí misma lograría estas reformas ‘imperceptiblemente’, cada padre se convertiría, como Abraham y los patriarcas, en el pastor y señor absoluto de su casa, y la razón sería el único código legal de hombre”. ("Nachtr.", p. 80 sq.; repetido textualmente en Knigge, "Die neuesten Arbeiten", p. 38). Esta redención de la humanidad por la restauración de su “libertad e igualdad” original a través de la “iluminación” y de la caridad universal, la fraternidad, y la tolerancia, es asimismo la verdadera doctrina esotérica de Cristo y sus Apóstoles. Aquellos en quienes la “iluminante” gracia de Cristo es operativa (cf. Heb., vi, 4) son los “Illuminati”. El objeto de la pura (i.e. iluminada) Masonería libre no es otro que el de la propagación del “iluminismo” por el cual la semilla de un nuevo mundo sería tan ampliamente esparcida que ningún esfuerzo de extirpación, aún violento, sería útil para prevenir la cosecha ("Nachtr.", pp. 44, 118; "Die neuesten Arb.", pp. 11, 70). Weishaupt declaró posteriormente (Nachtrag zu meiner Rechtfertigung, 77 sqq., 112 sqq.) que la Masonería era la escuela desde donde emanaron “estas ideas”.

Estos objetivos de la orden serían revelados a los miembros solamente después de su promoción al grado “sacerdotal” (Nachtr., I, 68). Los grados preliminares servían para la selección, preparación, y ocultamiento de los verdaderos “Illuminatti”, los otros eran para abrir el camino para la libre organización religiosa y social del futuro, en la cual desaparecerían todas las distinciones de nación, credo, etc. El gobierno de la orden estaba administrado por los superiores de las “iglesias”, “provinciales”, “nacionales” y “areopagitas” (que constituían el consejo supremo) de Minerva, bajo la dirección de Weishaupt como general de la orden. Los miembros solamente trataban con sus superiores inmediatos, y solamente unos pocos miembros de confianza sabían que Weishaupt era el fundador y cabeza suprema de la orden. Todos los miembros estaban obligados a darse un entrenamiento acorde con los propósitos de la sociedad, y hacerse útiles, mientras que la orden, por su parte, garantizaba promover sus intereses a través de los medios más efectivos. Se les recomendaba especialmente observar sistemáticamente a personas y eventos, para adquirir conocimiento, y a dedicarse a la investigación científica en tanto y en cuanto podría servir a los propósitos de la orden. Debían juntar información concerniente a todas las personas con las cuales tuvieran relaciones, y en todas las materias que pudieran afectar tanto a ellos mismos como a la orden debían entregar informes sellados; estos eran abiertos por superiores desconocidos para los escritores y eran, en lo sustancial, trasmitidos al general. El objetivo de esta y otras regulaciones era permitir a la orden lograr sus objetivos al asegurarle una influencia de control en todas las direcciones, y especialmente presionado a la cultura y la ilustración en su servicio. Todos los órganos iluminantes y oficiales, la prensa, escuelas, seminarios, secciones de catedrales (por lo tanto, también, todas las designaciones a sedes, púlpitos y sillas) debían ser llevados tanto como fuera posible bajo la influencia de la organización, y los príncipes mismos debían ser rodeados por una legión de hombres ilustrados, para, no solo desarmar su oposición, sino también para compelerlos a su enérgica cooperación. Se lograría entonces una completa transformación; se controlaría la opinión pública; “sacerdotes y príncipes” se encontrarían con las manos atadas; los entrometidos que se aventuraran a interferir se arrepentirían de su temeridad; y la orden se convertiría en un objeto de pavor para todos sus enemigos.

Con relación a la influencia realmente ejercida por los Illuminati, las afirmaciones de los ex - Masones Libres -- L. A. Hossman, J. A. Starck, J. Robinson, el Abbé Barruel, etc.—deben ser aceptadas con reservas, cuando ellos le asignan a la orden un rol de liderazgo en el comienzo y progreso de la Revolución Francesa de 1789. Su presentación de los hechos es a menudo errónea, sus inferencias son insostenibles, y sus tesis no solamente carecen de pruebas, sino que, en vista de nuestros actuales conocimientos de la Revolución Francesa (cf., e. g., Aulard, "Hist. pol. de la Rév. Franç.", 3rd ed., 1905; Lavisse-Rambaud, "Hist. générale", VIII, 1896), ellas son extremadamente improbables. Por otra parte, una vez que se descartaron, después de 1786, las peculiaridades de Wieshaupt, el “Iluminismo” fue simplemente la prosecución de los principios de la “ilustración”; en otras palabras, fue Masonería Libre y Liberalismo práctico adaptado a los requerimientos de su tiempo; como tal ejerció una importante influencia sobre el desarrollo intelectual y social del siglo diecinueve

LA CONSPIRACIÓN DE LOS ILUMINADOS
¿Somos los cobayas de un destino planificado? Tal cabría desprender de una correspondencia que se conserva en la biblioteca del Museo Británico en Londres: se trata de las cartas cruzadas en el siglo pasado entre Albert Pike y Giuseppe Mazzini, dos cualificados miembros de la cúpula masónica y satánica de los Iluminados. En ellas se diseñaron las tres grandes guerras mundiales.

Así, en carta dirigida a Mazzini con fecha del 15 de agosto de 1871 —hace más de un siglo— Pike le comunica que la Primera Guerra Mundial se debía generar para permitir a los Iluminados derrocar el poder de los zares en Rusia, y transformar este país en la fortaleza del comunismo ateo. Las divergencias provocadas por los agentes de los Iluminados entre los imperios británico y alemán —y también la lucha entre el pangermanismo y el paneslavismo— se debían aprovechar para fomentar esta guerra. Una vez concluída, se debía edificar el comunismo y utilizarlo para destruir otros gobiernos y debilitar a las religiones.

La Segunda Guerra Mundial debía fomentarse aprovechando las diferencias entre fascistas y sionistas políticos. La lucha debía iniciarse para destruir el nazismo e incrementar el sionismo político, con tal de permitir el establecimiento del Estado soberano de Israel en Palestina. Durante la Segunda Guerra Mundial se debía edificar una Internacional comunista lo suficientemente robusta como para equipararse a todo el conjunto cristiano. En este punto se la debía de contener y mantener, para el día en que se la necesitase para el cataclismo social final.

El objetivo de estas dos guerras —diseñadas en el siglo pasado— se ha conseguido. Queda por ver la Tercera Guerra Mundial.

¿ESTA YA PLANIFICADA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL?
La Tecera Guerra Mundial se debe de fomentar aprovechando las diferencias promovidas por los agentes de los Iluminados entre el sionismo político y los dirigentes del mundo musulmán. La guerra debe de orientarse de forma tal que el Islam y el sionismo político se destruyan mutuamente, mientras que otras naciones se verán obligadas a entrar en la lucha, hasta el punto de agotarse física, mental, espiritual y económicamente.

Albert Pike le escribió a Giuseppe Mazzini el 15 de agosto de 1871 que, al final de la Tercera Guerra Mundial, quienes pretenden la completa dominación mundial provocarán el mayor cataclismo social jamás conocido en el mundo.

UN INVISIBLE GOBIERNO MUNDIAL
Desandemos este sendero. La Comisión Trilateral es una agrupación de personas privadas de las altas finanzas, del mundo de los negocios y de la política, procedentes de Norteamérica, Europa occidental y Japón, que brinda a la élite procedente de la masonería de las distintas orientaciones unas posibilidades de encuentro, con vistas a una colaboración secreta que abarca todo el mundo. El objetivo ideológico de la Comisión Trilateral es el mismo que el del Council for Foreign Relations (Consejo para Relaciones Exteriores), fundado en 1921 por el banquero norteamericano Morgan, y conocido también como «el Gobierno invisible». Lo que es menos conocido de la Trilteral es el hecho de que responde por igual del poder del ocultismo, del poder de la brujería y del poder del supuesto mal, y éstos responden a su vez de las drogas, de la música rock y de la política. El sector político entronca con los Iluminados, que son altos grados de la masonería. La brujería comprende la magia negra y la blanca. A esta última se suma un determinado número de grupos masónicos. Hay escasamente unas cien organizaciones que pertenecen al mundo de la masonería. Se explica por esta trama secreta de planificación del destino de la humanidad, el que Karl Marx escribiera sus obras londinenses por encargo de Nathan Rothschild (cuyo apellido significa «escudo» o «protector de los rojos»). Los cheques con los que le pagó pueden verse en el Museo Británico. Marx participó en la fundación de la Primera Internacional en 1864. Se derrumbó porque los anarquistas querían anarquía, y la querían de inmediato. La Segunda y la Tercera Internacional —que en sus transformaciones dieron lugar por un lado a la Internacional Socialista y por el otro al Komintern y al Kominform—, no son otra cosa que la confirmación de los Iluminados, que hicieron con la Revolución francesa y con Napoleón el primer intento de gobierno mundial. Quien hable de casualidades, es que no ha entendido todavía el juego que se llevan con todos nosotros.

OBJETIVO: EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
La idea del judío alemán Adam Weishaupt, que fundó la cúpula de los Iluminados el 1 de mayo de 1776, era el camino a través de la anarquía. El que su fundación tuviese lugar el día siguiente de la noche de Walpurgis, y el hecho de que este día fuera consagrado mundialmente festivo —el 'Día del Trabajo'— aclara todavía más la estrecha relación que existe. El hecho que además el sello de los Iluminados aparezca con la fecha de 1776 en el dólar americano, asombra a aquéllos que no saben que Washington fue tan masón como su rival Jefferson.

Si hablamos del poder efectivo, debemos mencionar a los Rockefeller y —más importantes aún— a los Rothschild. En sucesión ascendente siguen los Bilderberger, un club formado en mayo de 1954 e integrado por los 500 hombres y organizaciones más ricas e influyentes del mundo, que se propone la instauración del «Nuevo Orden Mundial».

Más arriba está el «Consejo de los 33», los 33 más altos masones iniciados del mundo. Por encima de ellos, el «Gran Consejo de los 13», 13 Grandes Druidas, por encima de los cuales aún actúa «El Tribunal» y, finalmente, el inmencionable nombre de grado 72 de los cabalistas, que —dicho sea de paso—también significa «Iluminado». Para los Iluminados Lucifer es Dios, y Jesús es el imitador. De la misma forma que para los cristianos Satanás es el imitador de Jesús.

CUANDO SE APAGUEN LAS LUCES DE NEW YORK
El 1 de agosto de 1972, después del aquelarre, es decir el «sábado de las brujas», Philip von Rothschild anunció ante el «Consejo de los 13» en el Casino Building de San Antonio, la planificación de la historia a partir de 1980. Las indicaciones son muy concretas: «Cuando veáis apagarse las luces de New York, sabréis que nuestro objetivo se ha conseguido.» Hay que saber interpretar la frase. Elija cada cual, si es que tiene opción a ello, si es éste u otro su propio objetivo.

© Andreas FABER-KAISER, 1993



MILLONES DE PERSONAS CELEBRAN EN EL MUNDO SIN SABERLO LA FIESTA DE LOS ILLUMINATI.


.

Wednesday, February 13, 2013

Miércoles de Ceniza


martes, 12 de febrero de 2013







La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno.
Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar.
La Cuaresma son cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón. Es un tiempo de pedir perdón y perdonar.


¿Sabías que...?
Las cenizas que nos pone el sacerdote provienen de las palmas quemadas el Domingo de Ramos del año anterior.
La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo.Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por los demás.


Publicado por Pastoral Reflejos de Luz en 22:57


Fuente
.

Friday, February 8, 2013

Los chinos reciben Año de la Serpiente con augurios de sabiduría y prudencia

INTERNACIONAL|  08 FEB, 09:58 AM|  POR XAVIER FONTDEGLÒRIA- EFE

La celebración del Año Nuevo irá acompañada de petardos y fuegos artificiales en todo el país
Noticia




PEKÍN.- Los chinos se preparan hoy para recibir el Año Nuevo Lunar, una festividad en la que se alcanzarán los 3.410 millones de desplazamientos en todo el país y que dará comienzo al periodo de la Serpiente, un animal que simboliza la sabiduría y la prudencia ante lo "propenso a lo inesperado".

La llegada del Año de la Serpiente se producirá en la madrugada del sábado al domingo, una noche en la que la mayoría de los ciudadanos se reunirán con sus familias para disfrutar de un gran banquete y ver la Gala de Año Nuevo que emite la televisión china, un evento seguido por más de 700 millones de personas.

"Los años de la serpiente suelen ser dramáticos y pueden cambiar el curso de la historia", aseguró a Efe Zhang Jianbo, un anciano de Pekín distinguido entre sus vecinos y amigos por sus habilidades y conocimientos del calendario lunar, que recuerda que sucesos como la caída del Muro de Berlín, el final de la Guerra Fría o el ataque a las Torres Gemelas acontecieron en este mismo zodíaco.

La celebración del Año Nuevo irá acompañada de petardos y fuegos artificiales en todo el país, con el objetivo de que los estruendos que provocan alejen y ahuyenten a los malos espíritus.

Este año, sin embargo, parece que será más difícil para los pequineses asustar a los malos espectros, después de que las autoridades locales hayan pedido que se reduzca el número de petardos para limitar la contaminación, que llegó a niveles dañinos para la salud durante la mayor parte de enero.

Para evitar que el cielo se ennegrezca con un humo espeso durante horas y horas se han reducido a 750.000 el número de cajas de pirotecnia a la venta para estas fiestas, cuando el año pasado se comercializaron 810.000.

Fuera de la capital, miles de familias de las zonas rurales esperan la visita de sus parientes de las ciudades, en lo que, en muchos casos, supone la única oportunidad del año para reunirse de nuevo.

Según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma china (el organismo de planificación económica del país), se espera que este año se registre una cifra récord y se alcancen los 3.410 millones de desplazamientos, de los cuales 200 millones ser harán en tren durante este fin de semana.

La mayor migración anual del planeta comenzó a finales de enero y terminará a principios de marzo y se han registrado largas colas para acceder a las estaciones de tren y de autobús de las principales ciudades del gigante asiático.

Qi Jingyi, una recién graduada universitaria de Pekín cuya familia reside en la sureña provincia de Yunnan, compró por internet su codiciado billete y llevó a cabo un viaje de 38 horas en tren y 8 más en autobús para llegar a su pueblo natal.

"Por supuesto que vale la pena. Solamente puedo ver mi familia dos veces al año y no me supone ningún esfuerzo hacer el trayecto", explicó a Efe antes de partir.

A pesar de que las autoridades chinas ampliaron este año la posibilidad de comprar los billetes de tren a través de la red, no todo el mundo tuvo la misma suerte que Qi y muchos ciudadanos se han quejado del mal funcionamiento del sistema o de la rapidez con la que se agotaban los pasajes.

"¿Alguien puede explicarme por qué dos minutos después de abrirse el plazo ya se han acabado los billetes hacia Hohhot?", expresó un internauta a través de weibo, el twitter chino.

Dentro de sus augurios para el nuevo año, Zhang dijo que "será un buen año para los negocios, las reparticiones y los asuntos políticos", ya que el único reptil del calendario chino es símbolo de buena fortuna y sabiduría.

Entre los nacidos bajo este signo figuran, en el terreno político, personajes tan ilustres como el primer líder de la República Popular china, Mao Zedong, o el nuevo secretario general del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Jinping, que tomará las riendas del país el próximo marzo.

"El año de la serpiente es idóneo para arrojar los viejos hábitos y pensamientos", dijo Zhang sobre el futuro cambio de Gobierno.

"Es el año para reinventarse. Las serpientes cambian de piel y los humanos también podemos hacerlo", resumió.


.

Monday, December 24, 2012

La Navidad podría causar trastornos cerebrales

sábado, 22 de diciembre de 2012 | AcontecerCristiano.net


Además de enfrentar la programación festiva y el estrés de las compras, la Navidad nos depara “algunas catástrofes” que están a punto de causar estragos en nuestro cerebro. El diario británico “The Guardian” advierte en uno de sus blogs sobre lostrastornos cerebrales asociados con la época navideña. Toma nota.

TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL: Se caracteriza por cambios bruscos de estado de ánimo. Los afectados tienen bajos niveles de serotonina y melatonina, lo que significa que requieren de mucho más luz. “Cuando la luz llega a la retina en la parte posterior del ojo, las señales eléctricas son enviadas al hipotálamo. Esta es la parte del cerebro que controla el sueño, el apetito, la temperatura corporal, el deseo sexual y el humor. Cuando no hay luz suficiente con la comunicación, estas funciones comienzan a disminuir”.

SOBREALIMENTACIÓN: Además, de la indigestión, comer en exceso también tiene un efecto mucho más siniestro. “Se estimula una vía generalmente inactivo entre el hipotálamo y el sistema inmunológico. Esto resulta en una respuesta inmune excesiva y conduce a la inflamación de bajo grado en todo el cuerpo. Y es por eso que a menudo se sienten mal después de comer demasiado. Comer en exceso por largos períodos de tiempo conduce a una inflamación crónica, lo que puede contribuir a la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón”

DEMASIADA TELEVISIÓN: Hacer algo por tanto tiempo tendrá consecuencias neurológicas a corto plazo. “Televisión alienta ondas Alpha bajas (ondas cerebrales en la gama de frecuencias 8-12 Hz) en el cerebro. Estas ondas cerebrales se asocian con la relajación, pero también la sugestión (..). Si usted pasa muchas horas con su funcionamiento cerebral en el estado de baja alfa, esto puede dar lugar a problemas de capacidad de atención-y la incapacidad para concentrarse cuando vuelva a trabajar”.

ESTRÉS FAMILIAR: Cualquier forma de estrés conduce a la liberación de adrenalina y cortisol y existe una parte del cerebro que especialmente vulnerable a los aumentos de cortisol: el hipocampo. “Como resultado, cuando usted está estresado es posible que su capacidad multitarea y para recordar las cosas se ve afectada. Esto lo perjudicará si está haciendo la comida, por ejemplo. Hacer ejercicio y dormir lo suficiente son las mejores maneras de contrarrestar el aumento de los niveles de cortisol”. EL COMERCIO/ www.AcontecerCristiano.Net


.

Tuesday, August 7, 2012

Se reúnen 50 mil fieles en fiesta a la Virgen Morena

Acto de fe en EE.UU.

Publicada: Martes, 7 de agosto de 2012 3:06 am | México


LOS ÁNGELES, Estados Unidos (AP).- La “Celebración Guadalupana”, que organizaron la Arquidiócesis de Los Ángeles y los Caballeros de Colón, en el Coliseo Memorial, en el centro de Los Angeles, logró reunir a más de 50 mil personas en un evento gratuito que también brindó un espectáculo de danzas prehispánicas, música de mariachi y la degustación de platillos típicos mexicanos.

Los asistentes, entusiasmados por el ambiente de fe y celebración, muchos portaban camisetas estampadas con la imagen de la Virgen de Guadalupe, banderas tricolores con el escudo de la venerada imagen, e incluso algunos asistieron vestidos de San Juan Diego.

De acuerdo con el arzobispo José Gómez, la “Celebración Guadalupana” fue organizada para manifestar la fe de manera pública y renovar “nuestra devoción por Nuestra Señora de Guadalupe y nuestro compromiso por continuar con el proceso de evangelización que ella comenzó en este continente hace casi 500 años”.

El arzobispo Gómez explicó que los Caballeros de Colón, quienes tienen un pasado ligado a la Virgen de Guadalupe, tienen su convención nacional anual la próxima semana en Anaheim, una ciudad ubicada en el condado de Orange a 42 kilómetros de Los Ángeles, y como guadalupanos propusieron unirse a la Arquidiócesis en el magno evento.”Nos pareció muy oportuno porque (el verano) es el tiempo en que muchas de las personas tienen un poco más de facilidad de acercarse y todos juntos podemos celebrar mejor la devoción a la Santísima Virgen de Guadalupe”, agregó el arzobispo en conferencia de prensa previa al inicio de los festejos.

Monseñor Eduardo Chávez, quien formó parte del comité central para la canonización de San Juan Diego, dijo que los Caballeros de Colón se encargan de que la voz guadalupana se escuche hasta en los lugares más recónditos del planeta. “Para mi los Caballeros de Colón son el Juan Diego de esta época moderna… son el Juan Diego, ese mensajero de las cosas divinas para llevar a todos nuestros hermanos la voz de Dios”, añadió.

Ya en el coliseo, fueron precisamente los Caballeros de Colón quienes custodiaron e hicieron un recorrido de la única reliquia de la tilma de San Juan Diego que existe en los Estados Unidos, acompañados por los matachines y sus danzas aztecas, para entregar la valiosa pieza religiosa al arzobispo José Gómez e iniciar con la parte religiosa rezando un rosario.

Para ese momento ya se había formado a mitad del estadio un rosario viviente utilizando sombrillas de colores, que igual sirvió para protegerse de un candente sol que no impidió que las personas siguieran con devoción los rezos, cada uno con su petición personal.

Leonardo Sandoval, un mexicano con 15 años de residencia en Los Ángeles, explicó con su pequeño en brazos que después de enterarse de la enfermedad de su madre, a quien extraña, “le prometí a la Virgen venir a visitarla”, dijo conmovido.

La fiesta guadalupana unió a las personas no solamente con rezos, sino con un lenguaje universal: la música. El cantante Pedro Fernández, uno de los principales representantes de la música regional mexicana dijo, momentos antes de su presentación, que se sentía muy emocionado de formar parte de este acontecimiento de reflexión en un tiempo de violencia.

“Nunca pensé que cantar me diera la oportunidad de ser parte de estos eventos… es mi manera de agradecer”, destacó.Fernández quien por años ha sido parte de las tradicionales mañanitas a la Virgen en la Basílica de Guadalupe en México se considera devoto y gudalupano. “Es una emoción muy especial… yo siempre pongo en las manos de Dios y en las manos de la Virgencita cada uno de mis proyectos, de mis pensamientos y de mis pasos”, dijo el cantante y actor.Cuando no se encuentran las palabras adecuadas o la expresión correcta para decir gracias, Pedro Fernández se siente afortunado de poder cantar. “Poder dar las gracias adecuadamente por tantas cosas maravillosas… por tantas bendiciones, por tantas cosas hermosas que puede uno vivir… pero principalmente por tener actualmente y durante tantos años buena salud y las aptitudes necesarias para desarrollarme en lo que más me gusta hacer”, dijo el actor que actualmente interpreta a un sacerdote en la telenovela “Cachito de Cielo” junto a Maite Perroni.

En el transcurso del evento hubo representaciones teatrales de pasajes de la historia que enmarcan las apariciones de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego en el Tepeyac.

También se contó con diversos oradores como Carl Anderson, Caballero Supremo de Los Caballeros de Colón. “Compañeros guadalupanos, su presencia el día de hoy es un testimonio del poder de Nuestra Señora de Guadalupe y del mensaje que trajo a nuestro continente hace casi 500 años”, dijo Anderson. Fillipa Giordano y Danaa Scallon formaron parte del evento artístico con la interpretación de números religiosos.

Pero el entusiasmo se desbordó entre el público mayormente hispano cuando Pedro Fernandez subió al escenario y acompañado de mariachi interpretó primeramente una canción guadalupana y acto seguido, “Mi Cariñito”, una canción popular que hiciera famosa Pedro Infante. Las fiestas guadalupanas, tradición arraigada entre los católicos mexicanos. Los festejos de veneración a la Virgen Morena se han extendido no sólo a otras ciudades de México, sino también a países en otros continentes.

EE.UU. | Festejo

El Arzobispado de Los Ángeles y Los Caballeros de Colón organizaron el festejo.

Grupo guadalupano

El arzobispo explicó que los Caballeros de Colón tienen un pasado ligado a la Virgen de Guadalupe y colaboraron en la organización previo a su convención nacional anual la próxima semana en Anaheim.


Source


Monday, April 9, 2012

Arzobispo de Ayacucho preside primera peregrinación

Lunes, 09 de Abril de 2012 07:31




Un gran número de mujeres escolares y devotos del Señor de Resurrección acompañaron, el Sábado de Gloria, a la primera peregrinación arquidiocesana que lo presidió el Arzobispo de Ayacucho, Mons. Salvador Piñeiro, con motivo de las celebraciones por Semana Santa.

La partida se inició en la Plaza Mayor y cuyo recorrido a pie terminó en el templo de Quinuapata, siempre repitiendo el lema de este año “Ayacucho Vive tu Fe, Semana Santa es Jesús” para difundir el significado del sacrificio divino. La actividad se llevó a cabo de manera imprevista, porque no estuvo dentro del programa general de estas celebraciones.

Todos los acompañantes vestían polos grises que llevaban impregnada la frase significativa de la presente Semana Santa. Asimismo, entre sus manos también llevaban estandartes religiosos.

Cabe resaltar que esta es la primera vez que se peregrina en Ayacucho por la decadencia de fe católica que se observa en los últimos tiempos por los miembros de la Arquidiócesis de Ayacucho a fin de llegar con la palabra de Dios a todos los rincones de la ciudad.

El prelado, a través de la palabra santa, invitó a la comunidad a vivir una fe por Cristo no sólo durante la Semana Santa, sino por todo el año. Por ello, se repartieron entre la multitud que peregrinó, cancioneros para entonar en conjunto las melodías ya conocidas tales como “Apuyaya Jesucristo”, “María Testigo”, “Iglesia Peregrina”, entre otros.

(Jesús Fernando Cruz Chumbe)

.

Fuente

.

Saturday, April 7, 2012

¿Podemos los cristianos celebrar las pascuas?


Recuerde que la Ley, es una sombra de las cosas por venir en el Nuevo Testamento. Muchas de las cosas que se escribieron, son significancias o alegorías de las cosas del Nuevo Pacto.

Entendiendo esto, podemos darnos cuenta que por ejemplo, las cenizas de la vaca roja mezcladas con el agua de la fuente (estoy hablando del AT) para la purificación de los pecados, no era otra cosa que la representación de Cristo, el altar de bronce donde se sacrificaban las ofrendas, era un representación del sacrificio de la cruz, y muchos más que no podemos mencionar por causa del tiempo.

Así mismo, la representación de la páscua, de los panes sin levadura, de las hierbas amargas y del cordero, son solamente sombra de la salvación tan grande de Cristo, siendo como sigue:

"7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. 8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad." 1 Corintios 5
1.La levadura es el pecado, símbolo de corrupción. (leudar = podrir = fermentar)
2.Los panes, somos nosotros.
3.El cordero de la páscua es Cristo (el cuál ya fue sacrificado)
4.La fiesta, no es otra cosa que la reunión de los santos y la celebración de la Santa Cena.

Dios no está interesado en que nosotros celebremos fiestas como la páscua, la cual es la recordación de cómo el pueblo de Dios fue sacado de egipto, lo cual es al día de hoy, representación del pecado y de la salvación de Jesucristo (egipto = pecado).

Por tanto, mientras antes se ofrecía la grasa (grosura) en olor grato, ahora nosotros somos olor grato a Cristo, ofrenda agradable en olor fragante.

.
Fuente
.

Saturday, March 31, 2012

Cuba declara festivo el Viernes Santo tras la petición del Papa durante su visita


Fue una petición de Benedicto XVI durante su visita a la isla esta semana

Día 31/03/2012 - 17.16h


Consejo de Ministros de Cuba, acordó decretar festivo el próximo 6 de abril, Viernes Santo, según informa este sábado el diario oficial del régimen «Granma».

En una nota informativa, el Gobierno cubano explica que durante el encuentro sostenido en el Palacio de la Revolución, el pasado martes, con el presidente Raúl Castro, «el Santo Padre le expresó su deseo de que sesuspendieran las actividades laborales no indispensables el Viernes Santo», con motivo de las conmemoraciones religiosas que tienen lugar por la pasión y muerte de Jesús de Nazaret.

Momentos antes de su partida, según precisa el comunicado, Castro le expresó «la voluntad de que el próximo viernes 6 de abril, con carácter excepcional, en consideración a Su Santidad y al feliz resultado de esta trascendental visita a nuestro país, se accedía a ello y que se reservaba a los órganos superiores de la Nación la determinación definitiva».

Una decisión similar tomó el expresidente Fidel Castro al reinstaurar en 1997 la fiesta de Navidad poco antes de la llegada del Papa Juan Pablo II a la isla en enero de 1998.