11:20
El ahora detenido, declarará mañana ante el Juez de la Audiencia Nacional Española
Staff / Diario Cambio
El mexicano José Pérez Bautista, de 24 años de edad y estudiante de química orgánica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, detenido por planear un ataque con gases asfixiantes contra los opositores a la visita del Papa, formaba parte del grupo de voluntarios que auxilian a los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebra en la capital del país Ibérico.
De acuerdo con informes oficiales Pérez fue arrestado en el recinto ferial de Madrid, luego de que agentes de la Comisaría General de Información descubrieron su supuesta intención de atentar contra la manifestación laica después de que Pérez Bautista colocara comentarios al respecto en foros de internet ultracatólicos y ultraconservadores e invitara a foristas a participar en estos actos.
El mexicano fue detenido por delitos de terrorismo y declarará ante la juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu hasta mañana. El estudiante seguirá detenido, por lo menos, hasta que se celebre la manifestación contra la visita papal.
Los agentes investigadores comprobaron que el detenido tenía la posibilidad de acceder a los elementos necesarios para fabricar estas sustancias pues Pérez Bautista es becario del CSIC y podía acceder a los laboratorios del centro donde estudiaba, así como a los almacenes donde se guardan esas sustancias. El arrestado, además, tenía información sobre procesos químicos que no tenían nada que ver con sus investigaciones.
Fuentes de la Audiencia Nacional quitan importancia a las intenciones de realizar un atentando que realmente hubiera podido tener el detenido y enmarcan la operación como una acción preventiva de la policía.
En los cateos al domicilio del estudiante se aseguraron una memoria portátil, dos cuadernos con anotaciones de procesos químicos que nada tenían que ver con sus estudios en el CSIC y un ordenador portátil con el que supuestamente tenía previsto reclutar adeptos.
Fuente
.
"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Estudiante. Show all posts
Showing posts with label Estudiante. Show all posts
Wednesday, August 17, 2011
Tuesday, August 17, 2010
Miles de universitarios marchan en San José y exigen aumento en presupuesto
Por Agencia EFE – hace 4 horas
San José, 17 ago (EFE).- Miles de estudiantes universitarios marcharon hoy de forma pacífica hasta la Casa Presidencial para exigirle a la presidenta Laura Chinchilla un aumento en el presupuesto universitario para los próximos cinco años.
La multitudinaria manifestación reunió a estudiantes, profesores y empleados de las cuatro principales universidades públicas: la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico (TEC) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
La rectora de la UCR, Yamileth González, explicó a periodistas que el objetivo de la marcha era hacerle ver al Gobierno que no están dispuestos a aceptar el 4,5% de aumento anual para el Fondo Estatal de Educación Superior (FEES), pues estos centros de estudio requieren un incremento de al menos un 11% en sus recursos.
El presupuesto actual para las universidades públicas es de unos 440 millones de dólares. Con la propuesta del Gobierno, se elevaría a al menos 580 millones para 2015.
La propuesta de las universidades superaría los 1.400 millones de dólares para el 2015, cifra que las autoridades de los ministerios de Hacienda y Educación han calificado de inviables.
La negociación entre los rectores y los ministros se rompió días atrás pues ninguna de las partes aceptó mover su posición.
No obstante, la presidenta hizo hoy un llamado a las partes a reanudar el diálogo, pues se debe llegar a un acuerdo para incluirlo en el Presupuesto Nacional, que el Ejecutivo debe enviar al Congreso antes de septiembre.
La mandataria indicó en rueda de prensa que está de acuerdo en recibir a los rectores y escuchar sus inquietudes, pero que no está dispuesta a sustituir a la comisión negociadora.
En la calle, miles de estudiantes caminaron desde diversos puntos de San José portando pancartas con consignas como "tenemos derecho a educación de calidad", "4% es una chanchada (acción malintencionada)", "sin inversión en educación no hay desarrollo" y "las universidades públicas son de todos".
En total, 82.000 estudiantes asisten a las universidades estatales en Costa Rica, y de ellos el 60% recibe becas parciales o totales.
El Gobierno sostiene, no obstante, que buena parte de los recursos universitarios se destinan a salarios administrativos y que estas casas de estudios solo planean aumentar la matrícula en un 3% anual en los próximos años, por lo que en vista de la difícil situación económica que atraviesa el país, no se justifica un aumento tan elevado en el FEES.
Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gchX5pJJ3Fq2vGoBb7Lo2hZg9Wqg
San José, 17 ago (EFE).- Miles de estudiantes universitarios marcharon hoy de forma pacífica hasta la Casa Presidencial para exigirle a la presidenta Laura Chinchilla un aumento en el presupuesto universitario para los próximos cinco años.
La multitudinaria manifestación reunió a estudiantes, profesores y empleados de las cuatro principales universidades públicas: la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico (TEC) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
La rectora de la UCR, Yamileth González, explicó a periodistas que el objetivo de la marcha era hacerle ver al Gobierno que no están dispuestos a aceptar el 4,5% de aumento anual para el Fondo Estatal de Educación Superior (FEES), pues estos centros de estudio requieren un incremento de al menos un 11% en sus recursos.
El presupuesto actual para las universidades públicas es de unos 440 millones de dólares. Con la propuesta del Gobierno, se elevaría a al menos 580 millones para 2015.
La propuesta de las universidades superaría los 1.400 millones de dólares para el 2015, cifra que las autoridades de los ministerios de Hacienda y Educación han calificado de inviables.
La negociación entre los rectores y los ministros se rompió días atrás pues ninguna de las partes aceptó mover su posición.
No obstante, la presidenta hizo hoy un llamado a las partes a reanudar el diálogo, pues se debe llegar a un acuerdo para incluirlo en el Presupuesto Nacional, que el Ejecutivo debe enviar al Congreso antes de septiembre.
La mandataria indicó en rueda de prensa que está de acuerdo en recibir a los rectores y escuchar sus inquietudes, pero que no está dispuesta a sustituir a la comisión negociadora.
En la calle, miles de estudiantes caminaron desde diversos puntos de San José portando pancartas con consignas como "tenemos derecho a educación de calidad", "4% es una chanchada (acción malintencionada)", "sin inversión en educación no hay desarrollo" y "las universidades públicas son de todos".
En total, 82.000 estudiantes asisten a las universidades estatales en Costa Rica, y de ellos el 60% recibe becas parciales o totales.
El Gobierno sostiene, no obstante, que buena parte de los recursos universitarios se destinan a salarios administrativos y que estas casas de estudios solo planean aumentar la matrícula en un 3% anual en los próximos años, por lo que en vista de la difícil situación económica que atraviesa el país, no se justifica un aumento tan elevado en el FEES.
Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gchX5pJJ3Fq2vGoBb7Lo2hZg9Wqg
.
Thursday, March 11, 2010
Lesbiana pide ir a baile escolar con novia; acto se cancela
Estados Unidos
Lesbiana pide ir a baile escolar con novia; acto se cancela
11/3/2010 - 05:10(GMT)
Un distrito escolar del norte de Mississippi decidió el miércoles no ser la sede de un baile de secundaria después de que una estudiante lesbiana exigió que se le permitiera asistir vistiendo un esmoquin acompañada de su novia.
Las políticas del distrito escolar del condado de Itawamba requieren que las parejas en un baile de secundaria sean de sexos opuestos. La Unión por las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU por sus siglas en inglés), mediante su división en Mississippi , le ha dado al distrito para que cambie esa política y permita que Constance McMillen de 18 años acompañe a su novia, quien también es estudiante, en el baile del 2 de abril.
En cambio, la junta escolar se reunió y emitió un pronunciamiento anunciando que no acogerá el evento en la Secundaria Agrícola del Condado de Itawamba en Fulton, "debido a las distracciones en el proceso educativo causadas por eventos recientes".
El comunicado no mencionó a McMillen ni a la ACLU. Cuando la AP le preguntó si la demanda de McMillen motivó la cancelación, la abogada de la junta escolar Michele Floyd dijo que podía referirse únicamente al pronunciamiento.
"Esperamos que algunos ciudadanos privados organicen un evento para los estudiantes de primero y último grado de secundaria", dijeron los funcionarios distritales en el comunicado. "No obstante, en este momento, sentimos que esto es lo que más conviene al Distrito Escolar del Condado de Itawamba, después de tomar en consideración la educación, seguridad y bienestar de los estudiantes".
La ACLU dijo que la política escolar de prohibir las parejas del mismo sexo en los bailes de secundaria viola los derechos constitucionales de McMillen.
Kristy Bennett, directora legal para la ACLU de Mississippi, dijo que el distrito estaba intentando evitar el tema.
"Pero eso no les aleja de sus obligaciones legales de tratar a todos los estudiantes equitativamente", dijo Bennett. "En nombre de Constance, esto es injusto para ella. Todo lo que está intentado es hacer valer sus derechos".
Terra/AP
Fuente:http://noticias.terra.com/articulos/act2234689/eeuu_lesbiana_pide_ir_a_baile_escolar_con_novia_acto_se_cancela_/
.
Subscribe to:
Posts (Atom)