"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Crisis. Show all posts
Showing posts with label Crisis. Show all posts
Monday, March 17, 2025
Wednesday, July 31, 2024
Friday, July 19, 2024
Thursday, June 27, 2024
Monday, April 29, 2024
Saturday, January 13, 2024
Wednesday, December 27, 2023
Friday, September 15, 2023
Tuesday, March 7, 2023
Friday, January 27, 2023
Tuesday, December 20, 2022
Saturday, June 15, 2019
Cambio climático. El Papa: el tiempo apremia, pasar de las palabras a los hechos
En la Casina Pio IV el Romano Pontífice encuentra a los participantes en el Encuentro promovido por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con los jefes de las compañías petrolíferas mundiales. En el discurso, incisivo y apremiante, el Papa afirma: La crisis ecológica actual, especialmente el cambio climático, amenaza el futuro de la familia humana y esto no es una exageración
Barbara Castelli - Ciudad del Vaticano
“Las generaciones futuras están a punto de heredar un mundo en ruinas. Nuestros hijos y nietos no deberían tener que pagar el costo de la irresponsabilidad de nuestra generación”. Es un discurso claro e incisivo el que el Papa Francisco dirige a los participantes en el Encuentro sobre el tema “La transición energética y la protección de la casa común”, organizado en el Vaticano por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Dirigiéndose, entre otros, a los jefes de las empresas petroleras del mundo, el Pontífice expresa su satisfacción por esta segunda cita en Roma: un signo positivo del “compromiso constante de trabajar juntos en un espíritu de solidaridad con el fin de dar pasos concretos para la protección de nuestro planeta”.
La familia humana está en peligro
“La crisis ecológica actual, especialmente el cambio climático”, reconoce el Santo Padre “amenaza el futuro de la familia humana y esto no es una exageración”. Durante demasiado tiempo, de hecho, los análisis científicos han sido ignorados, mirando “con desprecio e ironía” las relativas “predicciones catastróficas”. El Papa también se refiere al Informe especial sobre el impacto del calentamiento global de 1.5ºC sobre los niveles preindustriales por parte del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, el cual “advierte claramente”, dice, de las consecuencias del fracaso en la consecución de los Acuerdos de París.
«El Informe también advierte de que falta solo poco más de una década para alcanzar esta barrera del calentamiento global. Ante tal emergencia climática, debemos tomar las medidas oportunas para no cometer una grave injusticia con los pobres y las generaciones futuras».
Saturday, May 12, 2018
Friday, September 1, 2017
El pedido del Papa Francisco en la Jornada de Oración por cuidado de la Creación
El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé I / Foto: L'Osservatore Romano
VATICANO, 01 Sep. 17 / 01:44 am (ACI).- El Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé, hicieron un llamado conjunto a la humanidad y a la comunidad internacional para cambiar la forma de interactuar con la creación y evitar un desastre ecológico en el planeta.
En un mensaje conjunto hecho público este viernes 1 de septiembre con motivo de la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, ambos líderes aseguran que están “unidos en un mismo interés por la creación de Dios y reconociendo la tierra como un bien a compartir”.
El Santo Padre y el Patriarca Bartolomé indicaron que, mientras que, en la historia de la creación, “Dios quiso que la humanidad cooperara en la preservación y protección del medio ambiente”, como recuerda la Escritura, en la historia del mundo se presenta un escenario moral que “oscurece nuestra vocación como cooperadores de Dios”.
Así, explicaron que, según se indica en la Escritura, “la tierra nos fue confiada como un don y un legado sublime, del que todos somos responsables hasta que, al final, todas las cosas en el cielo y en la tierra serán recapituladas en Cristo”.
“Nuestra dignidad y bienestar humano están profundamente conectados con nuestro cuidado por toda la creación”, subrayaron en su mensaje.
Monday, August 14, 2017
"Tendrá que hacerla durante una terrible crisis"
La obra que la iglesia no ha hecho en tiempo de paz y prosperidad, tendrá que hacerla durante una terrible crisis, en las circunstancias más desalentadoras y prohibitivas. Las amonestaciones que la conformidad al mundo ha hecho callar o retener, deberán darse bajo la más fiera oposición de los enemigos de la fe. Y en ese tiempo la clase superficial y conservadora, cuya influencia impidió constantemente los progresos de la obra, renunciará a la fe y se colocará con sus enemigos declarados, hacia los cuales sus simpatías han estado tendiendo durante mucho tiempo. Esos apóstatas manifestarán entonces la más acerba enemistad y harán cuanto puedan para oprimir y vilipendiar a sus antiguos hermanos, y para excitar la indignación contra ellos. Ese día está por sobrecogernos.
Los miembros de la iglesia serán probados individualmente. Serán puestos en circunstancias donde se verán obligados a dar testimonio por la verdad. Muchos serán llamados a hablar ante concilios y tribunales, tal vez por separado y a solas. Descuidaron de obtener la experiencia que les habría ayudado en esta emergencia, y su alma queda recargada de remordimiento por las oportunidades desperdiciadas y los privilegios descuidados.
Joyas de los Testimonios 2, Página 164.
Wednesday, October 26, 2016
En vivo: Siga la protesta opositora la ‘Toma de Venezuela’
VENEZUELA
OCTUBRE 26, 2016 1:11 PM
Vista de la marcha opositora “La Toma de Caracas”, el miércoles 26 de octubre de 2016. Cortesía: Yanitza León
Redacción/el Nuevo Herald
El canal de televisión por internet VPI TV está transmitiendo la marcha “La Toma de Venezuela”, organizada por la alianza opositora para protestar la decisión del ente electoral de suspender el proceso del revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Puede que la señal experimente problemas técnicos con el sonido o la imagen.
Tuesday, October 25, 2016
La intervención del Papa abre la vía del diálogo en Venezuela
CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA
Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Buenos Aires y enviado especial del Papa, confirmó el comienzo de las negociaciones tras una reunión con la MUD
EWALD SCHARFENBERG
Caracas 25 OCT 2016 - 07:56 CEST
Nicolás Maduro, es recibido por el presbíterio italiano Guido Marini. EFE
IN ENGLISH
Can Vatican-backed dialogue help bring peace to Venezuela?
“El diálogo nacional se ha iniciado”. Las palabras las pronunció este lunes por la tarde en Caracas Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Buenos Aires y enviado especial del Papa para intervenir en la crisis venezolana, al darle lectura a un comunicado conjunto de las partes en conflicto, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la terna de expresidentes que ofician como acompañantes. In extremis, Gobierno y oposición han acordado iniciar el próximo domingo, 30 de octubre, una mesa plenaria de negociaciones en la Isla de Margarita (Caribe insular del oriente venezolano), cuyo objetivo será, según el vocero, “la búsqueda de acuerdos, la creación de un clima de confianza, la superación de la discordia y la promoción de un mecanismo que garantice la convivencia pacífica”.
El anuncio se produjo a la salida de una reunión entre Tscherrig y representantes de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), y mientras casi en simultáneo el Papa Francisco recibía en audiencia privada en el Vaticano al presidente Nicolás Maduro, quien hizo una escala en Roma durante su vuelo de vuelta a Venezuela desde el Medio Oriente, donde cumplía una gira de cuatro días por capitales de naciones productoras de petróleo.
De acuerdo al comunicado dado a conocer por Tscherrig -quien no aceptó preguntas-, la metodología y agenda del diálogo en Margarita se regirá por una metodología propuesta por los tres expresidentes iberoamericanos que acompañan el proceso: José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Martín Torrijos, de Panamá; y Leonel Fernández, de República Dominicana.
A nombre de la MUD, su secretario general, Jesús Torrealba, agradeció la intervención del Santo Padre. Dijo que a monseñor Tscherrig, “quien goza de toda nuestra confianza”, informó sobre las “implicaciones” que tiene la “nueva etapa de lucha del pueblo venezolano” determinada por la dirigencia opositora el viernes, luego de que una acción judicial impulsada desde el Gobierno bloqueara el avance del proceso de solicitud de un referendo revocatorio contra Maduro.
Este martes, la bancada opositora, mayoritaria en la Asamblea Nacional, ha convocado a una sesión parlamentaria en la que se considerará el “estatus constitucional del presidente Nicolás Maduro”, la fórmula escogida para abrir un juicio político al mandatario chavista y concluir en un eventual impeachment.
Hasta el momento, ningún vocero de oposición había aclarado qué efecto podría tener el acuerdo alcanzado con el Vaticano no solo sobre esa sesión, sino sobre otras acciones de presión callejera planeadas para la semana que comienza, entre ellas, una “Toma de Venezuela” prevista para el miércoles, y de la que el excandidato presidencial Henrique Capriles ha sugerido que podría incluir una marcha sobre el palacio presidencial de Miraflores, en el centro de Caracas.
“El diálogo es un espacio para todos los venezolanos que buscan una salida pacífica a la situación”, insistió Torrealba, en lo que se leyó un mensaje cifrado a los sectores más radicales de oposición que pudieran ver el regreso a la mesa de negociaciones como una claudicación.
Por su parte, el jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, Alcalde del Distrito Libertador (centrooeste de Caracas), recalcó que las conversaciones han estado precedidas por “varias reuniones” auspiciadas por el presidente Maduro. Celebró como una coincidencia feliz que los anuncios de diálogo se conocieran al mismo tiempo que Maduro se reunía en Roma con el Sumo Pontífice, cuya incorporación al proceso agradeció.
Por ironía, a Rodríguez lo señala la oposición como el cabecilla de los grupos de base que este domingo irrumpieron en el hemiciclo de la Asamblea Nacional mientras esta discutía el acuerdo por el que se declararía “en rebeldía” y en campaña por “restituir el hilo constitucional”.
IN ENGLISH
Can Vatican-backed dialogue help bring peace to Venezuela?
“El diálogo nacional se ha iniciado”. Las palabras las pronunció este lunes por la tarde en Caracas Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Buenos Aires y enviado especial del Papa para intervenir en la crisis venezolana, al darle lectura a un comunicado conjunto de las partes en conflicto, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la terna de expresidentes que ofician como acompañantes. In extremis, Gobierno y oposición han acordado iniciar el próximo domingo, 30 de octubre, una mesa plenaria de negociaciones en la Isla de Margarita (Caribe insular del oriente venezolano), cuyo objetivo será, según el vocero, “la búsqueda de acuerdos, la creación de un clima de confianza, la superación de la discordia y la promoción de un mecanismo que garantice la convivencia pacífica”.
El anuncio se produjo a la salida de una reunión entre Tscherrig y representantes de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), y mientras casi en simultáneo el Papa Francisco recibía en audiencia privada en el Vaticano al presidente Nicolás Maduro, quien hizo una escala en Roma durante su vuelo de vuelta a Venezuela desde el Medio Oriente, donde cumplía una gira de cuatro días por capitales de naciones productoras de petróleo.
De acuerdo al comunicado dado a conocer por Tscherrig -quien no aceptó preguntas-, la metodología y agenda del diálogo en Margarita se regirá por una metodología propuesta por los tres expresidentes iberoamericanos que acompañan el proceso: José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Martín Torrijos, de Panamá; y Leonel Fernández, de República Dominicana.
A nombre de la MUD, su secretario general, Jesús Torrealba, agradeció la intervención del Santo Padre. Dijo que a monseñor Tscherrig, “quien goza de toda nuestra confianza”, informó sobre las “implicaciones” que tiene la “nueva etapa de lucha del pueblo venezolano” determinada por la dirigencia opositora el viernes, luego de que una acción judicial impulsada desde el Gobierno bloqueara el avance del proceso de solicitud de un referendo revocatorio contra Maduro.
Este martes, la bancada opositora, mayoritaria en la Asamblea Nacional, ha convocado a una sesión parlamentaria en la que se considerará el “estatus constitucional del presidente Nicolás Maduro”, la fórmula escogida para abrir un juicio político al mandatario chavista y concluir en un eventual impeachment.
Hasta el momento, ningún vocero de oposición había aclarado qué efecto podría tener el acuerdo alcanzado con el Vaticano no solo sobre esa sesión, sino sobre otras acciones de presión callejera planeadas para la semana que comienza, entre ellas, una “Toma de Venezuela” prevista para el miércoles, y de la que el excandidato presidencial Henrique Capriles ha sugerido que podría incluir una marcha sobre el palacio presidencial de Miraflores, en el centro de Caracas.
“El diálogo es un espacio para todos los venezolanos que buscan una salida pacífica a la situación”, insistió Torrealba, en lo que se leyó un mensaje cifrado a los sectores más radicales de oposición que pudieran ver el regreso a la mesa de negociaciones como una claudicación.
Por su parte, el jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, Alcalde del Distrito Libertador (centrooeste de Caracas), recalcó que las conversaciones han estado precedidas por “varias reuniones” auspiciadas por el presidente Maduro. Celebró como una coincidencia feliz que los anuncios de diálogo se conocieran al mismo tiempo que Maduro se reunía en Roma con el Sumo Pontífice, cuya incorporación al proceso agradeció.
Por ironía, a Rodríguez lo señala la oposición como el cabecilla de los grupos de base que este domingo irrumpieron en el hemiciclo de la Asamblea Nacional mientras esta discutía el acuerdo por el que se declararía “en rebeldía” y en campaña por “restituir el hilo constitucional”.
Friday, October 21, 2016
Acusan a Centroamérica de “alimentar crisis de refugiados”
Posted On October 20, 2016
Guatemala- Amnistía Internacional (AI) acusó a los gobiernos de Centroamérica de “alimentar una crisis de refugiados cada vez más intensa”, al “dar la espalda a cientos de miles” de personas que huyen de la violencia en la región.
En el informe “¿Hogar Dulce Hogar?: La crisis de refugiados de Centroamérica”, la organización no gubernamental aseveró que “los altísimos niveles de violencia han provocado que cada vez más personas huyan hacia el norte para salvar la vida”.
“El Salvador, Guatemala y Honduras se han convertido prácticamente en zonas de guerra en las que las vidas parecen prescindibles y en las que millones de personas viven con el terror constante a lo que los miembros de las maras o las fuerzas de seguridad pública pueden hacerles a ellas o a sus seres queridos”, dijo Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.
“Estos millones de personas son ahora los protagonistas de una de las crisis de refugiados menos visibles del mundo”, agregó.
Esa situación ha provocado que cientos de miles de personas huyan de Centroamérica hacia México y Estados Unidos.
De acuerdo con AI, una ola de corrupción y criminalidad sin precedentes afecta a El Salvador, Honduras y Guatemala, elevando los índices de homicidios en estos tres países a los primeros lugares mundiales.
Pese a esa situación, la impunidad en los tres países centroamericanos sigue “siendo la norma para la mayoría de los delitos y el acceso a la justicia es un mero deseo”, sostuvo.
Los ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Honduras “luchan una batalla diaria por sobrevivir en medio de la omnipresente violencia, y a menudo su única opción es huir de sus países”.
La organización humanitaria denunció que los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras no abordan los problemas de violencia que azotan sus territorios y eso provoca la migración de cientos de miles de personas.
Los tres gobiernos están “incumpliendo casi sistemáticamente su obligación de proteger a las personas bajo su jurisdicción cuando huyen a otros países a causa de la violencia y cuando son devueltas, como deportadas, a las mismas condiciones inseguras”, señaló.
Amnistía Internacional consideró necesario que los tres Estados reconozcan “su responsabilidad en la crisis de protección de la región”.
“A menos que los líderes centroamericanos aborden los alarmantes niveles de violencia en sus países, la región corre peligro de sumergirse de nuevo en sus épocas más sombrías; En lugar de negar tozudamente que la gente está huyendo de la violencia deberían centrar sus esfuerzos en encontrar soluciones”, expresó Shetty.
Tuesday, October 18, 2016
Subscribe to:
Posts (Atom)