Showing posts with label Ucrania. Show all posts
Showing posts with label Ucrania. Show all posts

Monday, September 15, 2014

EE.UU. y 14 países lanzan ejercicios militares en el oeste de Ucrania



Hace 55 min



La operación cuenta con 1.300 militares, la mayoría de ellos provenientes de países miembros de la OTAN.

Tropas de Estados Unidos y otros 14 países comenzaron el lunes ejercicios militares conjuntos en Ucrania Occidental.

La operación, denominada Rapid Trident 2014 (Tridente Rápido) durará 11 días y se enfoca en la mantención de la paz y estabilidad.

De acuerdo con EE.UU., los ejercicios estaban agendados desde antes de la actual crisis en el este de Ucrania, donde rebeldes prorrusos luchan contra el gobierno central.

En los ejercicios participan unos 1.300 militares, la mayoría de ellos de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Kiev dijo que algunos miembros de la OTAN han suministrado armas a sus fuerzas armadas. La alianza dijo que no podía confirmar ni negar la información.

.
Fuente
.

Tuesday, August 19, 2014

Historias de Esperanza en Ucrania (4)



18 agosto, 2014



Panorámica de la ciudad de Sloviansk. Foto: D. Mishenin.

Fuente: EUD

Todo el mundo en Ucrania oriental se ha visto afectado por los tres meses de enfrentamientos, y los pastores han visto dificultada su labor de reunir a las congregaciones.

Lev P. Vertylo, presidente de la Misión Adventista al Este de Ucrania, tuvo que conducir y pasar por un total de 16 puntos de control militar durante un viaje para visitar a los miembros de iglesia. Hombres armados en 10 de los controles le apuntaron con armas, y una vez en su cabeza, pidiéndole dinero y armas.

Ruslan M. Demchun, pastor de dos iglesias en los pueblos de Kreminna y Rubizhne, estuvieron bajo fuego mientras cruzaron un bosque para llegar a un servicio de culto en Rubizhne. Demchun, decidió caminar tras saber que no podría viajar en coche, escapó del ataque sin daños.

“Llegando a Rubizhne, permaneció con los miembros durante tres días, animándolos, exhortándolos y orando con la iglesia,” indica la Misión en una declaración.

Durante los últimos tres meses, otros tres pastores han sido detenidos e interrogados por hombres armados antes de ser puestos en libertad nuevamente, según la organización adventista local.

Los adventistas propietarios de coches han enfrentado igualmente serias restricciones en su libertad de movimiento.


Hombres armados intentaron quedarse con el coche de un pastor en la ciudad de Donetsk, y mientras estaban quitando las placas de matriculación del automóvil, un grupo de transeúntes intervinieron y les exigieron que se retiraran, según informan los dirigentes adventistas locales. Los hombres se marcharon de mala gana.

Otro grupo de hombres armados intentaron confiscar una furgoneta perteneciente al pastor de Luhansk cuando de repente, cambiaron de opinión.

En cualquier caso, un miembro de la Iglesia Adventista en Kramatorsk perdió a su sobrino de 32 años, cuando hombres armados intentaron quedarse con su coche una noche, dijo el pastor de la iglesia local. El sobrino se resistió y le dispararon en el pecho y ambas piernas. Sin servicio de ambulancia en la ciudad, el hombre se desangró hasta morir, dejando una esposa y un hijo.

Desde que comenzó el conflicto, todos los servicios religiosos al Este de Ucrania comienzan y terminan con oraciones pidiendo el retorno de la paz, por las familias de los que han muerto o han sido heridos, y por la salvación de los seres queridos, comentó la Misión Adventista de Ucrania del Este.

Algunos miembros de iglesia tienen impresionantes historias que contar.

Un pastor retirado, Ivan Gaina, una noche estaba durmiendo en el sótano de su edificio de apartamentos en el centro de Kramatorsk cuando una explosión reventó todas las ventanas en su apartamento, un quinto piso. Más o menos a la vez, tres bombas cayeron en el apartamento contiguo propiedad de su hija y yerno, ambos adventistas también, rompiendo las ventanas y dañando los muros. Tres días después, Gaina y su familia abandonaron la ciudad.

También en Kramatorsk, una pareja retirada que vive en una casa particular, salieron de su refugio por la mañana para encontrar cinco enormes cráteres causados por cohetes BM-21 en lo que había sido su huerta. Las ventanas de la casa también estaban rotas, y el tejado dañado. Pero el daño era relativamente menor. Varias casas de sus vecinos se habían quemado hasta los cimientos.

Mientras los miembros de la Iglesia Adventista dan gracias a Dios por su misericordia, estaban activamente ayudando a aquellos que están sufriendo y oraban más que nunca, incluyendo los hombres armados que aún controlan partes del Este de Ucrania.

“Como dirigentes adventistas, pastores y miembros de iglesia,” dijo Biaggi, “queremos seguir el consejo de Cristo y el maravilloso llamado que encontramos en su famoso sermón del monte: Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen (Mat. 5:43-44).”


.

Thursday, August 7, 2014

Rusia prohíbe importaciones de alimentos de Occidente y amenaza con prohibición de sobrevuelo



Actualizado a las 08/08/2014 - 08:20




Rusia prohíbe importaciones de alimentos de Occidente y amenaza con prohibición de sobrevuelo


MOSCU, 7 ago (Xinhua) -- El primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, afirmó hoy que Rusia impondrá una prohibición sobre las importaciones de alimentos de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos y considera una prohibición de sobrevuelo a las aerolíneas europeas y estadounidenses a la región Asia-Pacífico.

Las medidas fueron tomadas en represalia a las sanciones occidentales contra Moscú por la crisis en Ucrania.

El gobierno ruso impuso una prohibición de un año a las importaciones de res, puerco, aves de corral, pescado, quesos, frutas, vegetales y productos lácteos provenientes de Australia, Canadá, UE, Estados Unidos y Noruega, dijo Medvedev citado por la agencia noticiosa Itar-Tass.

Putin dijo que Rusia se había abst

enido durante mucho tiempo de responder a las sanciones impuestas por Occidente.

"Sinceramente espero que nuestros cambien y dejen de pensar en intimidar y contener a Rusia y que nuestra cooperación comercial y económica mutuamente benéfica sea restaurada plenamente", añadió Medvedev.

El primer ministro agregó que "si nuestros socios muestran un enfoque constructivo hacia la cooperación, entonces el gobierno ruso estará listo para revisar los términos de las medidas impuestas".

Medvedev advirtió de la posibilidad de tomar más medidas proteccionistas en las industrias de construcción de aeronaves, barcos y automóviles, entre otros sectores, "pero haremos esto de forma razonable".

El primer ministro pidió a todas las administraciones federales pertinentes que trabajen junto con los representantes de las cadenas minoristas y los productores de materias primas para elaborar un plan de acción conjunto con el fin de sustituir las importaciones prohibidas y equilibrar los precios tan pronto como sea posible.

El ministro de Agricultura de Rusia, Nikolai Fyodorov, indicó más tarde que los agronegocios rusos podrían recibir 137.000 millones de rublos adicionales (cerca de 3.800 millones de dólares) del Estado en los próximos tres a cuatro años para impulsar la producción y tener una mayor participación en el mercado interno.

El ministro agregó que se prevé que la prohibición de las importaciones active el crecimiento de la producción agrícola de Rusia y que el volumen de la producción "ascienda a 281.000 millones de rublos (alrededor de 7.700 millones de dólares) en los próximos 1,5 años".

Medvedev también espera que Rusia modifique la situación a su favor incluso bajo las sanciones occidentales.

Además, Moscú está considerando imponer una prohibición de sobrevuelo a las aerolíneas europeas y estadounidenses que vuelan a la región de Asia-Pacífico, cortar el uso y modernización de las rutas transiberianas, así como modificar los puntos de ingreso y salida al espacio aéreo ruso para los vuelos chárter europeos y estadounidenses.

"Estas medidas podrían no ser introducidas al mismo tiempo, pero el gobierno ruso podría tomarlas en respuesta a las sanciones impuestas por la UE a la aerolínea rusa de bajo costo Dobrolet, debido a que tales medidas elevarán de manera significativa los costos de las aerolíneas occidentales", indicó Medvedev.

La línea aérea Dobrolet, operadora exclusiva de los vuelos entre Moscú y Simferopol, Crimea, tuvo que cesar sus operaciones desde el 4 de agosto luego de que la UE la incluyera en su lista negra el 30 de julio.

Las sanciones occidentales contra Rusia aumentaron en medio de un enfrentamiento armado incesante en el oriente de Ucrania y de la creciente presión internacional porla investigación del avión de pasajeros malayo derribado en Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el miércoles un decreto que prohíbe o limita la importación de productos agrícola provenientes de los países que impusieron sanciones contra Moscú.

La medida representa la primera respuesta significativa tomada por Moscú en medio de la ronda de sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá por la actual crisis en Ucrania.

La UE indicó hoy en un anuncio que considera que la prohibición de importaciones alimentarias de Rusia está fundamentada en motivos políticos, lo que Medvedev calificó de "cínico".

La UE empezará a analizar las medidas en los próximos días y "se reserva el derecho de emprender las acciones que considere apropiadas".

El enviado de la UE para Rusia, Vygaudas Usackas, dijo que la prohibición tendrá consecuencias negativas para Rusia, en especial para los consumidores rusos comunes y corrientes, debido a que el 40 por ciento de las alimentos importados por Rusia provienen de la UE, informó la agencia de noticias Interfax.

/

Tuesday, August 5, 2014

Boris D’Agostino, un vialense en Ucrania: "Estamos felices de poder servir por estas tierras"






04/08/2014

Desde hace casi dos años, el joven vialense y su esposa residen en la ciudad de Bucha, donde sirven como misioneros para la Iglesia Adventista. Están alejados de la zona de conflicto, pero reconocen que tras el derribo del avión del Malaysia Airlines la sensación de inseguridad se propagó por el territorio. Mantienen la esperanza de que el país encuentre su rumbo y mientras tanto se prestan decididamente a su tarea de ayudar…

--Luego de haber terminado la Licenciatura en Administración y Contador Público en la Universidad Adventista del Plata, en Libertador San Martín, Entre Ríos, me llegó la posibilidad de servir como misionero voluntario en un colegio a las afueras de Moscú, capital de Rusia. Después de pasar dos años allí, recibí una invitación para seguir sirviendo como misionero para la Iglesia Adventista, pero esta vez en Ucrania, así que no lo pensé demasiado y acepté el desafío. El tiempo ha pasado muy rápido, ya estoy por aquí desde septiembre de 2012. Hoy, a diferencia de los primeros años, cuento con la compañía de mi esposa, Kristel Ruiz, así que los dos estamos muy felices por la oportunidad de poder participar de esta experiencia.

Con esas palabras, el joven vialense Boris D'Agostino resume lo que han sido sus últimos cuatro años en el continente europeo.

Hoy, Boris y Kristel residen en la ciudad de Bucha, que se encuentra a unos 25 kilómetros de la capital de Ucrania, Kiev, en el extremo opuesto a la región oriental de Donetsk, escenario de combates entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los rebeldes prorrusos. No obstante, el reciente derribo del vuelo de Malaysia Airlines, que ocasionó la muerte de las 295 personas, esparció el temor por todo el territorio.

--En general, la situación del país ha comenzado a tener altos y bajos en el último tiempo. Ha habido revueltas sociales y, como seguramente se ha visto en las noticias, lamentablemente muchas vidas se han perdido. Puedo observar que la gente se encuentra con un grado de temor más elevado que lo normal por los diferentes incidentes que están sucediendo en el país. La caída del avión de Malaysia Airlines, en mi parecer, ha sido un agravante que hizo que la sensación de inseguridad en el común de la gente crezca.

Boris detalla que los hábitos de la población ucraniana no han variado, los vuelos diarios al Aeropuerto Internacional de Kiev siguen operando con normalidad, aunque algunas empresas aéreas han suspendido sus vuelos a las ciudades que se encuentran en el foco del conflicto bélico y la gran mayoría han desviado sus rutas para no volar sobre esa área.

--Podría decir que hasta que sucedió lo del avión no había sentido temor alguno, ya que la zona de conflicto se encuentra muy alejada de aquí, por lo cual la vida cotidiana sigue su curso con total normalidad. Pero teniendo en cuenta que suelo viajar en avión con más frecuencia que antes, me dio un poco de temor ver que las tragedias aéreas se están incrementando. Más considerando que todo esto sucedió justo en los días que mi hermano viajó desde Argentina para visitarme, así que, a decir verdad, estaba algo preocupado.

Boris y Kristel tenían planes de visitar la región sur del país, conocer sus atractivos turísticos, la ciudad de Odesa y llegar hasta la costa del Mar Negro, pero decidieron postergarlo a causa de la situación social y de la advertencia de la Embajada Argentina en Kiev que llamó a los argentinos de paso y residentes en Ucrania a evitar por todos los medios viajar a la zona de conflicto.

--Por el momento no pensamos en trasladarnos. Estamos felices de poder servir por estas tierras, así que si la situación no se agrava seguiremos por aquí. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Nos gustaría que el país pueda encontrar su rumbo definitivo, que la gente pueda vivir en paz, y que no se sigan perdiendo tantas vidas innecesariamente. Personalmente tengo esperanza de que el conflicto se pueda solucionar en el corto plazo. Como cristianos, creemos que Dios está al mando de nuestras vidas y que seguirá dirigiendo los acontecimientos mundiales de acuerdo a su sabiduría.


.

Thursday, July 17, 2014

Impactado por un misil, cayó un avión de Malaysia Airlines en el ...


Impactado por un misil, cayó un avión de Malaysia Airlines en el ...

lanacion.com (Argentina) - ‎hace 23 minutos‎


MOSCÚ.- Un avión de Malaysia Airlines con 295 personas a bordo se estrelló al este de Ucrania, cerca de Rusia, una zona de combates aéreos por el actual conflicto entre Kiev y activistas prorrusos, informó la agencia rusa Interfax. Según un funcionario del ...


.

Tuesday, June 3, 2014

El presidente Barack Obama reactiva la Guerra Fría



EUROPA 

Visita del mandatario estadounidense a Polonia


Ha anunciado un programa de mil millones de euros para aumentar su presencia militar

El presidente de EEUU ha alegado que la Defensa de los países del Este es 'sagrada'




El presidente de EEUU, Barack Obama junto a su homólogo polaco, Bronislaw Komorowski, en Polonia. Afp
ROSALÍA SÁNCHEZ

Especial para EL MUNDO Berlín
Actualizado: 03/06/2014 21:19 horas


A punto de cumplirse 25 años de la caída del Muro de Berlín, el presidente estadounidense Barak Obama ha anunciado este martes en Varsovia, un programa de mil millones de euros para aumentar la presencia militar norteamericana en la frontera este de la OTAN. Al tiempo que la canciller alemana Angela Merkel pactaba un encuentro personal con el presidente ruso Vladimir Putin, con la intención de acordar medidas estabilizadoras para Ucrania, y mientras el G7, como signo de buena voluntad, filtraba que de la reunión que mantendrán sus representantes este martes en Bruselasno saldrán nuevas sanciones contra Rusia, Obama adoptaba en Polonia un tono de amenaza bastante ajeno al diálogo o la negociación. "Cualquier nueva provocación rusa tendrá un nuevo precio", dijo, en clara referencia a la inutilidad de las sanciones que EEUU y la UE han impuesto a Rusia desde el pasado febrero.

A nadie se le escapa el efecto revitalizador que una partida presupuestaria extraordinaria de mil millones de dólares, con la excusa de la amenaza sobre Polonia, tendrá sobre la economía estadounidense, a pesar de que Obama se esforzase por vestirla de "compromiso de EEUU con la seguridad de Polonia". Por momentos pareció incluso que se sentía obligado a devolver un favor, cuando mencionó que quiere "demostrar el apoyo a los aliados que han contribuido de forma enérgica y valiente a las operaciones de la Alianza Atlántica en Afganistán, y otros lugares y que ahora están profundamente preocupados por la ocupación rusa y el intento deanexión en Crimea, y por otras acciones provocadoras en Ucrania".
'Ayudar a Polonia a estar más segura'

Según un documento explicativo distribuido por la embajada de EEUU ante la OTAN, el programa incluye aumentar los ejercicios, el entrenamiento y la presencia rotatoria en Europa, especialmente en territorio "de los aliados más recientes". También servirá para incrementar el grado de reacción de las fuerzas estadounidenses en la OTAN y explorar iniciativas relacionadas con el posicionamiento previo de equipación y la mejora de instalaciones e infraestructuras europeas. Otros objetivos que contempla el plan son aumentar la participación de la Marina de EEUU en los despliegues de la fuerza naval aliada en el mar Negro y el Mediterráneo, así como construir las capacidades de "amigos cercanos" como Georgia, Moldavia y Ucrania, de manera que "puedan trabajar mejor junto a EEUU y la OTAN" y disponer de su propia defensa.

El presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, escuchaba satisfecho las palabras de Obama y señalando los F-16 a sus espaldas, decorado de la comparecencia conjunta ante la prensa, dio las gracias a EEUU por "ayudar a Polonia a estar más segura".Aquel Obama que se presentó a Europa en Berlín, en julio de 2008, proclamando que "el único camino es derribar muros y tender puentes", resultaba este martes irreconocible cuando instaba a los países occidentales de la OTAN a incrementar sus presupuestos de Defensa. "Hemos visto un declive en el gasto", dijo, "y esto debe cambiar".

La llamada de Obama a las armas recibió una cálida acogida en los países que por su cercanía al conflicto ucraniano sienten como poco comprometidos los esfuerzos negociaciones de la UE. En el este, de hecho, comienza a moverse ya un mercado de autodefensabasado en relaciones bilaterales de vecindad. La República Checa, por ejemplo, está dispuesta a brindar a los países bálticos componentes de defensa antiaérea, según su ministro de Defensa, Martin Stropnický, que ya ha extendido a nueve semanas la misión otoñal de los pilotos checos con los aviones caza Gripen.
Putin no se reunirá con Obama

Desde Bruselas, los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica dieron su bienvenida al plan al considerarlo "otra señal de liderazgo y determinación". El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, respaldó asimismo el anuncio estadounidense y aseguró que "ayudará a impulsar los ejercicios y mejorará la infraestructura en Europa".

Presionado por quienes en su país le critican por un perfil exterior blando, Obama está decidido a revisar el despliegue permanente de tropas estadounidenses en Europa, a pesar de que ese despliegue de tropas puede terminar resultando más complicado de lo que parece. Miembros de la OTAN en Europa occidental se negarán seguramente a asumir el coste y alegarán que un gran incremento de fuerzas estadounidenses en la zona podría desatar medidas recíprocas por parte de Moscú, lo que iniciaría una nueva escalada armamentística como las que este continente se ha jurado a sí mismo no volver a permitir jamás. Como argumento a favor de la carrera armamentística, Obama alegó que la Defensa de los países del Este es "sagrada" y "piedra angular de nuestra propia defensa", mientras inspeccionaba un hangar de aviones bombarderos polacos y advertía que "necesitamos asegurarnos que la defensa colectiva (...) es robusta, está lista y está equipada adecuadamente".

Obama tiene previsto reunirse este miércoles con el presidente ucraniano electo, Petro Poroshenko, en Varsovia y, asistir el viernes, a las celebraciones en Francia con el mandatario ruso, Vladimir Putin,para conmemorar el 70 aniversario del desembarco en Normandía, durante la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin ha confirmado quePutin mantendrá reuniones privadas con la canciller alemana Angela Merkel, con el presidente francés François Hollande y con el primer ministro británico David Cameron, pero que no tiene intención de reunirse con Obama.

Tuesday, April 22, 2014

Primeros pasos de la República Popular de Lugansk


por Diario Octubre / el 21/04/2014 a las 17:57 horas /





Hoy 21 de abril las ciudades de la República Popular de Lugansk han elegido a sus representantes, en realidad se puede asegurar que el nuevo Gobierno de la región se ha constituido. A las 10 de la mañana se celebraron mítines multitudinarios en los que se eligieron representantes populares en cada población.

- Ahora se lleva a cabo el registro de los diputados elegidos, su cantidad exacta aun se desconoce, – comentó al periódico ruso “Izvestiya” una activista de anti-maidan llamada Natalia.- Así, por ejemplo, en Krasny Luch, donde viven cerca de 100 mil personas, la gente eligió a 18 representantes, las poblaciones más pequeñas tienen menos representantes.

Tras el registro se realizará una asamblea general de diputados, abierta a los movimientos sociales. Estos diputados pasarán a partir de ahí a representar la región de Lugansk.

- Se presentaron personas corrientes – obreros, mineros, médicos, activistas. Los diputados populares comenzarán los preparativos del referéndum del día 11 de mayo, día cuando se celebrará el referéndum general sobre el estatus de las regiones del sureste,- indicó para “Izvestiya” la coordinadora de los comicios Elena Khryapina. – Las preguntas del referéndum ya se han establecido: ¿que elegimos – federalización con la posterior integración en Rusia, federalización dentro de Ucrania o la conformación del estado como sujeto unitario?

Cada población de la región de Lugansk tiene como mínimo cuatro diputados. La región tiene 31 población, por lo que incluso con previsiones más conservadoras habrá al menos 124 diputados.

Nuestro principal objetivo es el derecho del pueblo a decidir, queremos tener claro lo que prefieren los habitantes del Sureste de Ucrania. Y solo ellos decidirán será nuestra región autónoma, federativa u otra cosa, es por ello que se necesita celebrar el referéndum,- indico a “Izvestiya” el activista del “Ejército popular”, Dmitri Di. – Estamos en el camino correcto, queremos que todo se haga de manera correcta y sin sangre. En el mitin del 1 de abril, Pasha (Pavel Gubarev – líder del Ejército popular de Donbass) declaró oficialmente que nosotros no queremos usar la fuerza y sí queremos que todo se realice según la legalidad.

El 20 de abril, los activistas exigieron a la Rada Suprema la adopción de una ley de amnistía para los miembros de Berkut y Alfa, así como para los militares del ejército regular.

El presidente en funcionales, Turchinov, aseguró el 21 de abril a través del canal de televión “Ukraina” que Kiev tendrá en cuenta las peticiones de los habitantes locales a la hora de designar a gobernadores para las regiones de Donetsk y Lugansk. También aseguró que apoyará la designación de gobernadores propuestos por los vecinos. Turchinov apuntó que los cambios constitucionales, en dirección a ampliar los derechos de los órganos de gobierno locales, podrán aprobarse en mayo y entrar en vigor en septiembre-octubre de este año.

- Kiev no puede garantizarnos absolutamente nada y no puede responder por sus propias acciones puesto que los actuales dirigentes llegaron al poder mediante un golpe armado, – considera el diputado del parlamento europeo y miembro del comité de asuntos exteriores, Aleksandr Mirsky. – En Kiev se llevó a cabo un levantamiento, durante el cual aparecieron unos líderes. Ahora lo mismo sucede en Sureste y ahí también aparecen líderes, – aseveró.

Traducción de Pavel para Octubre
Original: http://izvestia.ru/news/569634


Fuente
.

Tuesday, March 18, 2014

El discurso de Putin sobre la situación en la península de Crimea (VERSION COMPLETA)





RT en Español

Published on Mar 18, 2014


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y los representantes de Crimea firman el acuerdo sobre la adhesión de la República de Crimea y la formación de nuevos territorios de la Federación de Rusia.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, el presidente del Consejo Estatal de Crimea, Vladímir Konstantínov, el primer ministro de la República de Crimea, Serguéi Aksiónov, y el alcalde de Sebastopol, Alexéi Chaly, firmaron un acuerdo interestatal sobre la integración de la República de Crimea en la Federación de Rusia y la formación de dos nuevos territorios federales.

El documento será dirigido al Tribunal Constitucional para ser revisado y luego al Parlamento ruso y al crimeo para su futura ratificación.

Unos minutos antes, Vladímir Putin durante el mensaje a la Asamblea Federal de Rusia, centrado en la situación de la península de Crimea, ha presentado un tratado de adhesión para la integración de Crimea y Sebastopol en la Federación de Rusia.

LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

¡Suscríbete a "ActualidadRT"!
https://twitter.com/ActualidadRT
https://www.facebook.com/ActualidadRT
https://plus.google.com/+RTenEspanol/...
http://www.youtube.com/user/ActualidadRT
http://vk.com/actualidadrt

RT en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo

RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN
.
.
*****
Nota:

Regularmente no utilizo (ni creo en) reportajes de RT- Russia Today, pues los  considero propaganda del Politburo Ruso y su agenda despotica-comunista Ahora, en este momento pienso que este reportaje nadie lo puede presentar mejor que ese instrumento Ruso, RT - Russia Today.

.
.

Wednesday, February 26, 2014

Putin pone en estado de alerta a las tropas en el oeste y centro de Rusia




RUSIA El sector elegido por el presidente ruso no es una casualidad tras los últimos hechos en Kiev


Rusia está reforzando la seguridad de sus arsenales y sus instalaciones en Crimea

Moscú tiene importantes intereses estratégicos en esta península del este de Ucrania

Choques entre manifestantes prorusos y proucranianos frente al Parlamento de Crimea



Rusos defienden el Parlamento de Crimea ATLAS
XAVIER COLÁS Moscú Moscú Actualizado: 26/02/2014 20:43 horas


Rusia ha puesto en guardia a las tropas que tiene ubicadas más cerca de la frontera con Ucrania, donde la población de procedencia rusa situada al este del país se ha alzado contra el nuevo poder de Kiev.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado hoy la puesta en alerta de las unidades militares en el oeste y centro del país para comprobar su disposición combativa.

Así lo anunció el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, que por la tarde ha informado de que Rusia está reforzando la seguridad de sus arsenales y sus instalaciones en Crimea. En esa península del este de Ucrania, Moscú tiene importantes intereses estratégicos: "Seguimos atentamente lo que está pasando en Crimea y en torno a la flota del Mar Negro", ha dicho Shoigu.

Kiev ha rebajado el estatus de la lengua rusa en algunas regiones del país, motivando la protesta de diversas regiones rusófonas. En Crimea ha habido manifestaciones pidiendo la anexión a Rusia y hasta se izó la bandera rusa durante la noche dela martes en Sebastopol, donde está ubicada la flota del Mar Negro de los rusos, que esta mañana han pedido "responsabilidad" para que no se agrave la crisis.

Rusia no está dispuesta a perder su base militar en el Mar Negro, y ya ha empezado a jugar sus bazas. "De acuerdo con una disposición del presidente de Rusia a las 14.00 horas (las 11.00 hora española) de hoy han sido puestas en alerta las tropas de la circunscripción militar de Poniente", dijo Shoigu en una reunión de la plana mayor del Ministerio de Defensa, según la agencia Interfax.

La decisión se conocía mientras frente al Parlamento de Crimea, una región con mayoría de población de procedencia rusa, empezaban los choques entre manifestantes favorables a la nueva autoridad de Kiev (muchos de ellos procedentes de la minoría tártara) y otros partidarios de la tutela de Moscú.
Enfrentamientos en Crimea

En total más de 5.000 personas se han lanzado palos y piedras mientras en el interior del Parlamento los legisladores rechazaban debatir la ruptura de la región con el régimen de Kiev. Durante los enfrentamientos se produjo una explosión cerca de la Cámara y hubo conatos de linchamiento en plena calle.

También han sido puestos en estado de alerta el Segundo Ejército de la circunscripción militar Centro y los mandos de la fuerza aérea, las fuerzas aerotransportadas, la aviación estratégica y de transporte.

"El comandante supremo [el presidente Vladimir Putin] ha planteado la misión de comprobar la disposición combativa de las tropas en acciones para resolver situaciones de crisis que representan una amenaza para la seguridad del país", precisó Shoigu.

Putin ordena maniobras de este tipo varias veces al año, siempre por sorpresa. Los últimos ejercicios militares imprevistos de gran envergadura en Rusia tuvieron lugar en julio del año pasado y fueron los mayores realizados en el país desde la desaparición de la Unión Soviética.

En esas maniobras participaron más de 80.000 efectivos militares. Pero en este caso la orden de alerta está necesariamente relacionada con la agitación que hay justo al otro lado de la frontera ucraniana.

Este chequeo de la preparación combativa de las tropas se llevará a cabo en dos etapas: la primera de despliegue (hasta mañana jueves) y después habrá segunda ligada a ejercicios militares en tierra y aire, que durará hasta el 3 de marzo.

El ministro de Defensa ha dicho no obstante que todas las unidades que participan en los ejercicios volverán a sus lugares de emplazamiento permanente antes del 7 de marzo próximo.
 

Fuente
.

Friday, February 3, 2012

Más de 200 personas mueren por el frío en Europa

EFE | Fecha: 02/03/2012


ucrania azotada por el frío

Ucrania es la zona más efectada en Europa. La gélida ola de frío ha provocado hasta ahora 101 muertos, 38 de ellos en las últimas veinticuatro horas.

- The Associated Press


Las región más afectada es Ucrania, seguida por Polonia

Más de 200 personas, la mitad de ellas en Ucrania, han muerto a consecuencia de la ola de frío polar que desde hace siete días sacude el este de Europa y que este fin de semana arreciará en el sur del continente.

En Ucrania, la ola de frío polar ha provocado hasta ahora 101 muertos, 38 de ellos en las últimas veinticuatro horas.

Las regiones más afectadas son las de la parte occidental de Ucrania, junto a la frontera con Polonia, donde los termómetros mostraban esta madrugada mínimas de 29 grados bajo cero.

El primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, explicó que las rigurosas heladas han obligado al país a incrementar su consumo de gas natural y electricidad.

Las necesidades energéticas se han disparado en todo el continente y en varios países del centro de Europa ha habido problemas del suministro de gas ruso como consecuencia del fuerte aumento de la demanda.

"Hay una reducción del suministro", indicó la empresa gasística austríaca OMV, que fijó esa caída en torno al 30 %, debido a que el aumento del consumo no ha sido correspondido con un incremento paralelo de los envíos desde Rusia.

Rusia registró 26 grados bajo cero, la temperatura diurna más baja de un invierno que hasta ahora ha sido inusualmente suave.

Las autoridades de ese país no han ofrecido datos sobre víctimas mortales desde que comenzó el temporal hace una semana, pero el viceministro ruso de Sanidad, Maxím Topilin, indicó que en todo el mes de enero al menos 64 personas fallecieron como consecuencia del frío.

Polonia sigue siendo, después de Ucrania, el país donde las bajas temperaturas han causado más estragos, con un total de 37 muertos en el transcurso de una semana, ocho de ellos tan solo durante la pasada noche.

De nuevo la mayoría de las víctimas fueron personas sin hogar, en muchos casos con problemas de alcoholismo, según informó el Ministerio del Interior.

Se espera que las temperaturas suban ligeramente a partir de mañana en Polonia, donde esta madrugada el mercurio cayó hasta los 35 grados bajo cero en el este del país y a menos 24 grados en Varsovia.

Europa Central y los Balcanes

En la región central de Europa, la ola de frío, también con temperaturas que han llegado hasta los 30 grados bajo cero, ha provocado la muerte de 54 personas.

El temporal mantiene a miles de personas aisladas y siguen los problemas en el tráfico ferroviario y por carretera en toda la región.

En Rumanía, donde han muerto 24 personas, cientos de indigentes han sido trasladados a centros sociales.

En Serbia, ha aumentado el número de municipios en situación de emergencia y más de 11,000 personas siguen aisladas en aldeas de montaña de difícil acceso.

Sur de Europa

En el sur de Europa, el temporal de frío ha causado sobre todo estragos en la circulación por carretera y en las vías ferroviarias.

En Italia, el Ministerio del Interior ha recomendado no viajar si no es estrictamente necesario en las regiones del centro y sur del país, ya que se prevé una nueva ola de frío y nieve durante el fin de semana.

La nieve incluso llegó a Roma, donde hacía dos años que no nevaba, y ahora se espera que su presencia continúe durante las próximas 48 horas.

El ayuntamiento de Milán (norte de Italia) informó de la muerte por frío de un hombre de unos 50 años, mientras que en Insernia (sur) se ha encontrado el cadáver de un hombre en el interior de un coche que estaba cubierto de nieve.

En Francia, la ola de frío ha puesto bajo alerta a 39 departamentos, con temperaturas de hasta 14 grados bajo cero, en un invierno que, como en el resto de Europa occidental, hasta ahora se había mostrado particularmente clemente.

La ola de frío siberiano y las nevadas han arreciado también en España y, así, en el Pirineo de Lérida los termómetros se desplomaron hasta los 20.7 grados negativos.

La predicciones meteorológicas apuntan a que la alerta de frío en España se mantendrá hasta el domingo, con temperaturas que no subirán de los 5 grados y caerán hasta 13 bajo cero en las zonas de alta montaña.



http://noticias.univision.com/mundo/ambiente/article/2012-02-03/mas-de-200-personas-mueren-por-frio-en-europa#ixzz1lLmmMxc9

.