Habitantes del sur de la Florida están realizando los últimos preparativos ante la llegada de la tormenta tropical Isaac a EE.UU.
"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Thursday, April 27, 2023
Thursday, July 31, 2014
Las Patronas que alimentan migrantes en México
Alberto Najar
BBC Mundo, La Patrona, Veracruz
Miércoles, 5 de septiembre de 2012
">Utilizar un reproductor alternativo
Al escuchar el silbato del tren que se acerca, Norma Romero y sus compañeras corren a las vías, cargadas de cajas con bolsas de plástico llenas de arroz, pan y frijoles.
Contenido relacionado
México: masacre de indocumentados
Altar virtual recuerda a migrantes masacrados
En el convoy, que a veces viaja hasta a 50 kilómetros por hora, cuelgan migrantes centroamericanos que cruzan México en los trenes de carga.
Las mujeres levantan la mano con bolsas de comida y botellas llenas de agua, y las entregan a los indocumentados que se aferran al pasamanos de los vagones.
En pocos minutos Norma y sus compañeras entregan decenas de bolsas de comida y agua, que no pocas veces han salvado la vida a quienes las reciben, pues muchos indocumentados pasan varios días sin comer ni beber agua en su camino desde el sur de México hasta la frontera con Estados Unidos.
El lugar donde encuentran alivio es la comunidad rural de La Patrona, en Veracruz, al sureste del país. Desde hace más de 17 años un grupo de 14 mujeres prepara diariamente raciones de comida y agua para entregar a los migrantes que viajan en los ferrocarriles.
A estas mujeres se les conoce como Las Patronas, no sólo por el sitio donde ayudan a los indocumentados, sino como una forma de reconocimiento.
Autoridad
En México se llama patrona a una mujer con autoridad, pero también a quien cuida de personas vulnerables.
Norma Romero encabeza a las 14 mujeres del grupo Las Patronas
Y eso es lo que hacen todos los días, le dice a BBC Mundo Norma Romero.
"Este trabajo es algo cansadito, pero cada vez que damos de comer a los migrantes y vemos sus sonrisas, nos reconfortamos".
Las Patronas no saben a cuántas personas indocumentadas han alimentado, pero pueden ser son miles.
Cada año, el gubernamental Instituto Nacional de Migración (INM), detiene a más de 100.000 personas, casi todas originarias de Centroamérica, que entran al país sin documentos por su frontera sur. La mayoría cruza el país en trenes de carga.
Según organizaciones civiles, este número representa sólo una parte de los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos a través de México.
Pan y arroz
Casi toda la comida que entregan a los migrantes proviene de donaciones que consiguen Las Patronas entre organizaciones civiles, universidades y comercios locales.
"Este trabajo es algo cansadito, pero cada vez que damos de comer a los migrantes y vemos sus sonrisas, nos reconfortamos"
Norma Romero, Las Patronas
En las escuelas vecinas, por ejemplo, realizan colectas de envases vacíos de PET que las mujeres llenan de agua. Una cadena comercial les regala el pan que no puede vender en sus vitrinas, y la iglesia católica de Córdoba, la ciudad más cercana a su comunidad rural, ha destinado un día semanal para colectar ayuda para los migrantes que ayuda el grupo.
No siempre fue así. Al principio, en 1997, la familia de Norma Romero compraba el arroz y frijoles que regalaban en las vías.
Por esos días el número de indocumentados en el ferrocarril era bajo, unas decenas en cada convoy, recuerda Norma.
Sin embargo, a partir de 2000 la cantidad de migrantes aumentó, y entonces por la comunidad empezaron a cruzar trenes con cientos de personas sobre los vagones.
Las Patronas alimentaron a quienes podían pero en 2007 se difundió el documental De Nadie, que narra su trabajo en las vías, y a partir de ese momento algunas organizaciones civiles les apoyaron con recursos para mantener su tarea.
Pero a veces la ayuda no basta, le dice a BBC Mundo Daniela Romero, una de las integrantes más jóvenes del grupo.
"A veces los trenes llegan con 500, 600 personas, y no les podemos dar a todos", cuenta.
Zetas
Desde hace 17 años Las Patronas alimentan migrantes que viajan en los trenes
Para los migrantes sin documentos cruzar México es un viaje peligroso, reconocen autoridades y organizaciones civiles.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) afirma que cada año, en promedio, unos 20.000 centroamericanos son secuestrados por bandas controladas por el cartel de Los Zetas, uno de los grupos de narcotráfico más peligrosos de México y Centroamérica.
No se sabe el número de migrantes que son asesinados o heridos en el viaje desde el sur mexicano hasta la frontera estadounidense, un trayecto de unos 3.000 kilómetros.
Los gobiernos de México, El Salvador, Honduras y Guatemala han acordado protocolos para proteger a las personas indocumentadas. Pero las agresiones en su contra no cesan, advierte la CNDH.
Un tema que Las Patronas conocen de cerca. "A veces llegan muchachos golpeados, algunos heridos", cuenta Norma Romero. "Ayudamos en la medida de lo posible".
Fuente
.
Monday, May 12, 2014
Iglesia adventista y mormona hacen declaraciones oficiales sobre la homosexualidad
Documento con fecha lunes, 29 de octubre de 2012. Publicado el domingo, 09 de junio de 2013.
Escrito por: Ferney Yesyd Rodríguez.
Fuente: Sin dioses.
La Junta Directiva de la Iglesia Adventista del Séptimo Día aprobó por unanimidad mantener su oposición al matrimonio homosexual, así como mantiene su condena hacía la homosexualidad. La decisión fue tomada en una reunión realizada el pasado miércoles 17 de octubre en Silver Sprig, Maryland.
“Las instituciones del matrimonio y la familia están siendo atacados”, declaró Willie Oliver, codirector de Ministerios de Familia de la Iglesia Adventista mundial.
La declaración, que pasará a ser oficial para la Iglesia de más 17 millones de fieles en el mundo, dice que “La homosexualidad es una manifestación de la alteración y ruptura de las inclinaciones y relaciones humanas causadas por la entrada del pecado en el mundo” en alusión al mito bíblico del fruto prohibido en el jardín del Edén. De igual manera en la declaración oficial se reemplazó el término “trastorno”, de la declaración de 1999 por el de “alteración”. Solo un representante de Europa pidió que no se utilizase la palabra trastorno porque eso implica calificar a los homosexuales de alterados pero la mayoría restante se opuso.
"Sentimos que es algo necesario en este contexto, en especial porque los homosexuales de la actualidad suelen negar toda noción de pecado y decir: ‘Así es como hemos sido creados; Dios nos ha creado de esta manera y, por lo tanto, tenemos el derecho y el deber de seguir este estilo de vida’. Por ello, me opongo a la enmienda que se ha propuesto”, dijo Ekkehardt Mueller, subdirector del Instituto de Investigaciones Bíblicas quien quedó complacido con la declaración que vincula a la homosexualidad con la “entrada del pecado en el mundo en el Edén con el episodio del fruto prohibido”
Los líderes del adventismo decidieron añadir al final de su declaración pedir a su feligresía “compasión” por los homosexuales, pues aunque alterados siguen siendo hijos de su dios:“Sentimos que necesitábamos cerrar esta declaración con una frase que muestre que la iglesia está dispuesta a mostrar un espíritu de compasión como el de Cristo hacia aquellos que practican un estilo de vida homosexual”, dijo Pardon Mwansa, uno de los vicepresidentes de la Iglesia Adventista.
Por otra parte, la iglesia mormona (oficialmente Iglesia de Jesucristo de los Santos del Últimos Días - IJSUD), a la que pertenece el candidato presidencial republicano Mitt Romney, se ha pronunciado oficialmente en contra de la adopción homoparental y vuelto a condenar el matrimonio igualitario.
Dallin Harris Oaks. Miembro del “Quorum de los 12 apóstoles” cúpula decisoria de la IJSUD afirmó que "Tendremos que asumir las desventajas de los niños criados por parejas del mismo sexo. La literatura de las ciencias sociales sobre el efecto a largo plazo de esta en los niños es controvertida y políticamente cargada. Principalmente porque, como un escritor de Nueva York Times, observó, «el matrimonio del mismo sexo es un experimento social y como la mayoría de los experimentos se necesitará tiempo para entender sus consecuencias."
Las declaraciones fueron hechas durante el congreso anual de su denominación. Cabe recordar que la IJSUD aportó 22 millones de dólares la proposición 8 de California que elevó a rango constitucional la prohibición del matrimonio igualitario. Este referendo fue ganado por los homofóbicos el 4 de noviembre de 2008.
Estas declaraciones se hacen días antes de que se celebren referendos que abrirían el matrimonio civil a las parejas del mismo sexo en Washington Maine y Maryland. Precisamente en este último estado tiene su sede la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Fuente
.
Saturday, August 3, 2013
Un mensaje para los tiempos finales #4 de David Gates
OCT 06 PM - Un mensaje para los tiempos finales - David Gates 4
Published on Oct 8, 2012
Iglesia Adventista Bella Vista. Un mensaje para los tiempos finales - David Gates 4
Tuesday, June 4, 2013
Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo
VI Encuentro Fraterno de Evangélicos y Católicos
"El Evangelio, poder de Dios"
(Rom.1, 16)
El sábado 13 de octubre de 2012, de 10 a 18 horas, en el estadio Luna Park -Avda. Madero 420- de la ciudad de Buenos Aires se realizó el VI Encuentro Fraterno de Católicos y Evangélicos, organizado por C.R.E.C.E.S. Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo
Fue más que sólo un encuentro entre católicos y evangélicos. Lo que se vivió hoy en el Luna Park fue una verdadera fiesta de la unidad. "Yo lo he dicho en presencia del Papa, que lo que he visto en Buenos Aires es algo pionero: son cristianos que expresan su fe en conjunto. Católicos y evangélicos, sin divisiones. Esta expresión es como el Pentecostés. Los cristianos deben vivirlo así: como un nuevo Pentecostés". Así definió el padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia y uno de los oradores centrales del encuentro, sobre lo que ocurrió esta tarde en el Sexto Encuentro Fraterno de Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo (C.R.E.C.E.S.). Un testimonio que llegó, según los propios dichos del padre capuchino, a oídos del Papa y hasta llamó la atención del Vaticano. "La Iglesia está siguiendo en forma muy atenta lo que está ocurriendo en Buenos Aires. Atentos a este signo, que creo yo, es un signo profético de los nuevos tiempos. Así lo he expresado el viernes último, durante una meditación en presencia del Papa Benedicto XVI. Esta es la forma de alejar el fundamentalismo religioso: cristianos que se abrazan, que se encuentran a compartir su fe".
Unos 6.000 cristianos fueron parte de este sexto encuentro ecuménico que se realiza desde 2003 y que en cada edición amplía su convocatoria. En esta oportunidad, el lema fue "El Evangelio, poder de Dios" y movilizó a comunidades desde distintos puntos del país. Desde temprano, antes de las 9, las calles que rodean al estadio Luna Park estaban colmadas. Todos juntos, sacerdotes, laicos, pastores, religiosas y muchas familias con hijos pequeños, participaron de la fiesta. No había distinciones entre unos y otros. Todos estaban allí con un mismo propósito: celebrar el poder de compartir su fe en Jesucristo.
Las alabanzas estuvieron dirigidas por el pastor Sebastián Golluscio y se vivieron arriba y abajo del escenario con un clima muy fraternal. Allí se vio a sacerdotes y pastores compartiendo mate y la ronda llegó hasta manos de arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio quien, como todos los años, participó del encuentro.
El padre Cantalamessa, junto a los pastores Omar Cabrera Jr. y Norberto Saracco
El padre Cantalamessa fue uno de los oradores más aplaudidos del encuentro. Más allá de sus 78 años y de su alto cargo eclesial -fue predicador de Juan Pablo II y ahora lo es de Benedicto XVI- no dudó en poner el humor y la alegría en primer plano durante su disertación. "Raniero tiene muy buen humor. Predica y es feliz", se leyó en Twitter durante su mensaje, con el hashtag #creces. Ocurre que todo el evento se transmitió en vivo vía Twitter (@creces) yhttp://www.facebook.com/prensa.creces.5 También se transmitió en vivo desde la FM Parroquial 105.1 -radio del Arzobispado de Buenos Aires- y por internet enwww.fmparroquial.com.ar
"Es que soy un hombre feliz. Y Él me ha hecho feliz", declaró Cantalamessa, sobre su relación con Dios. "El gran desafío hoy es cómo explicarle a los jóvenes que Jesús es el mejor aliado de su felicidad y de su gozo", dijo durante una conferencia de prensa con medios nacionales.
El Cardenal Bergoglio y el padre Raniero Cantalamessa.
El amor fue clave en la centralidad de su mensaje ante el auditorio. "Si todas las biblias del mundo desaparecieran y quedara solamente una línea para ser leída, 'Dios es Amor’'es la frase resumidora. Toda la Biblia está ahí. El espíritu Santo no es una idea de la realidad, es la realidad. Los cristianos queremos experimentar un nuevo Pentecostés. Dios es Amor. Estar llenos del Espíritu Santo es estar llenos de Dios. ¿Por qué nos creó Dios? Porque nos amaba. ¿Y por qué la encarnación? Porque Dios nos ama tanto que nos manda a su hijo por amor. Jesús es Dios, que nos ama de manera humana. En sus ojos, la gente de su tiempo sintió el amor de Dios. No se ama a Dios en abstracto. Jesús es el objeto directo del amor de Dios."
El pastor Carlos Mraida, uno de los coordinadores del Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires, fue otro de los oradores del encuentro y centró su mensaje en la importancia del rol del cristiano comprometido con los valores que profesa. "Dios quiere hacer algo nuevo en esta ciudad y en esta Nación.
Que los cristianos seamos militantes por la vida, la justicia y la equidad. Que seamos la voz de los que no tienen voz ni derecho a la vida. El Evangelio no se avergüenza ante el sistema que dice que la fe ya fue. Que ya no hay lugar para la fe", dijo ante miles que siguieron atentos sus palabras y celebraron sus dichos con aplausos.
"A los cristianos no nos mueve el éxito momentáneo. Dios nos dio los ojos de la Promesa. Ojos proféticos. Leemos la historia desde el final para acá. Nosotros conocemos el final de la película. Dios es nuestra última esperanza porque somos su primer amor", afirmó Mraida.
El pastor Carlos Mraida
La mejor forma de transmitir la fe es, según el pastor Norberto Saracco, miembro de la comisión organizadora de C.R.E.C.E.S., es una vida que refleje la fe. Esa fue la respuesta que dio cuando se le preguntó, durante la conferencia de prensa, sobre el desánimo por la evangelización que se vive en los altos círculos eclesiásticos. "Estamos cansados de nuestras propias contradicciones. De Predicar una cosa y vivir otra. Esta es una cuestión clave del Evangelio: la coherencia. No hay predicación más fuerte que nuestra vida", dijo.
Estuvo entre la multitud como un fiel más. Tomó mate, comió empanadas y cuando le llegó el turno de pasar al frente y transmitir su mensaje, fue muy ovacionado. Cantos y olas de aplausos retrasaron varios minutos el inicio del mensaje del Cardenal Jorge Bergoglio. Todos querían escuchar el mensaje del hombre, que desde el silencio y el bajo perfil, ha sido uno de los principales impulsores del diálogo ecuménico e interreligioso en la Argentina.
"Jesús pasó más que nada su tiempo en las calles. El sigue pasando en medio nuestro. La gente no dejaba pasar oportunidad de estar con Jesús. De tocarlo, de apretujarlo, de recibir de él. No le tengo miedo a los que combaten a Jesús, porque ellos ya están vencido. Le tengo más miedo a los cristianos distraídos, dormidos, que no ven a Cristo pasar. Hemos perdido dos cosas: la capacidad de asombrarnos ante las palabras del Señor. Estamos atiborrados de noticias que van dejando de lado la buena noticia. Hemos perdido la ternura. Jesús se acercaba a la llaga humana y la curaba. Recuperemos esas dos características: no nos acostumbremos a ver al enfermo, al hambriento sin asombro y sin ternura", dijo.
El padre Fernando Gianetti junto al padre Raniero Cantalamessa durante la conferencia de prensa.
El pastor Jorge Himitian fue el encargado de leer la Declaración Común del Sexto Encuentro Fraterno, un documento conjunto que se difunde con cada edición.
"El Espíritu Santo abrió nuestros ojos espirituales, y comprendimos cosas muy simples pero grandiosas. Cosas muy conocidas pero a la vez ignoradas. Comprendimos que la iglesia es más que un edificio material donde se rinde culto a Dios. Todos los que somos hijos de Dios, somos por lo tanto, hermanos. Cristo fundó una sola Iglesia, y quiere que su iglesia manifieste en el mundo la unidad y la santidad que caracterizan a Dios", leyó ante la multitud.
Lo recaudado en la colecta, -$79.000.- será destinado íntegramente al Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda.
Cerca de las 18, y luego de ocho horas de comunión, el evento llegó a su fin. La despedida fue tan emotiva como el reencuentro. Grupos que se saludaba, que intercambiaban teléfonos y mails y la promesa de volver a verse en el próximo encuentro.
Estaba claro, lo que acababa de ocurrir no había sido simplemente el Sexto Encuentro Fraterno. Había sido mucho más que eso.
Si quiere acceder al audio de la exposición del Cardenal Jorge Bergoglio, o a las fotos del evento, ingrese aquí: http://www.facebook.com/prensa.creces.5
TRASCRIPCIÓN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA
Conferencia de Prensa de la que participaron el pastor Norberto Saracco de la Iglesia Evangélica Buenas Nuevas, el padre Raniero Cantalamessa predicador de la Casa Pontificia y el padre Fernando Gianetti responsable de la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interrreligioso del Arzobispado de Buenos Aires.
¿Cuál es su opinión sobre cómo evangelizar en el mundo con los desafíos actuales?
P. Raniero Cantalamessa: Aquí tenemos una demostración visible de que la fe tiene poder todavía. Si miramos lo que el pastor Mraida llamaba "el ángel del pasado" no esperamos, pero si miramos a la realidad como que no es sólo aquí porque lo que se vive aquí yo lo vivo en muchos países. Yo viajo por todo el mundo. Estuve en Francia este año cinco veces y se ven cosas nuevas, fuertes, y me atrevería a decir que el defecto se da un poco en los medios que sólo perciben de la Iglesia los problemas y los escándalos y no ven lo que es verdaderamente la noticia. Porque el mal es común, cotidiano, y un encuentro como éste es la excepción. Los medios que están tan atentos a la novedad, tendrían que estar atentos a estos signos. Y los felicito a ustedes que están aquí [se refiere a los periodistas presentes] porque el hecho de estar aquí significa que le dan importancia, no a lo que todos perciben sino que tienen una mirada un poco más extendida.
En la apertura del Año de la Fe, el Papa hizo mención a que hay un desierto espiritual. ¿Por qué en esta época el cristiano no vive con coherencia su fe siendo el llamamiento cristiano una expresión de Dios?
P. Raniero Cantalamessa: La cultura del mundo, la sociedad de hoy está preocupada por el dinero, por la situación social que lleva a una desertificación espiritual. El sentido de la vida, de la familia, de las relaciones, de los sentimientos, son las grandes víctimas de esta desertificación. Cuando no hay sentimientos no hay amistad, no hay gozo en el matrimonio. Los sentimientos caen en la aridez. Todo se viene desierto. Pero el Señor está obrando en el mundo y aquí no se puede hablar de desierto espiritual ciertamente. Aquí tiene un matiz un poco particular y lo he dicho en presencia del Papa en una de mis últimas charlas que en Buenos Aires he visto algo pionero. Es decir que la fe cristiana con su fuerza está expresada conjuntamente por todos los cristianos y esto es un signo para toda la Iglesia. La fuerza del Espíritu Santo que se ve en estas ocasiones es la misma, es como el día de Pentecostés nada menos. Entonces lo que se pide es que los cristianos salgan de la tibieza con la que profesan su fe, que los medios de comunicación se esfuercen por difundir la noticia de estos eventos espirituales que son signos de esperanza en el mundo de hoy.
¿De qué manera los creyentes podemos transmitir esa fe a los que no creen y, sobre todo, para atraer a los jóvenes?
Pastor Saracco: Creo que la mejor manera de transmitir la fe es a través de una vida que refleje la fe. Me parece que todos coincidimos en que estamos cansados -y los jóvenes mucho más cansados- de mensajes huecos, de mensajes con palabras espirituales que, la verdad, no reflejan nada. Cansados de ver nuestras propias contradicciones permanentes, decir que creemos semejantes cosas y después vivimos de otra manera. Yo creo que la mejor manera de predicar en este tiempo y la mejor manera de que se acerquen ala fe, en especial los jóvenes, es que quienes vivimos en la fe tengamos vida coherente con lo que creemos, es una cuestión de coherencia. Esto no es nuevo, esto aparece en el propio evangelio cuando Jesús dice que seamos luz del mundo, la luz no está para esconderse. Entonces son distintas imágenes, que lo que quiere decir en última instancia es que la predicación más fuerte es la de nuestra vida, y creo que el llamado hoy a los cristianos es vivir una vida revitalizada en su fe en buen sentido, no en un fanatismo o cosas por el estilo, una fe coherente que se exprese cada día.
El padre Raniero contaba que cuando estuvo acá en Buenos Aires hubo en un retiro espiritual conjunto para sacerdotes católicos y para pastores de otras denominaciones. ¿Cómo funciona un retiro conjunto de consagrados de dos religiones similares pero no iguales?
Padre Gianetti: Evidentemente está centrado en Jesús. En el retiro siempre hubo predicaciones que hacían alusión a Jesús, al Reino de Dios, a la conversión, al tema de cantar juntos, una cuestión de ministerios, ellos como pastores y nosotros como sacerdotes. También fue ocasión en el tema de las comidas, de charlar, presentarnos, hubo un trabajo en grupo, porque salimos con la consigna de representar al mundo de hoy. En eso queremos trabajar también en nuestras comunidades, frente a un mundo que sea ha dejado llevar, la navidad viene revestida con mucho mercantilismo. Queremos intentar ser como ángeles que les vamos a avisar que en la noche de Navidad nació Jesús. No es una guerra santa, pero sí es anunciar más claramente que Navidad no es otra cosa que Jesús, Dios que se hace hombre y que viene a nuestra tierra.
¿Cuántos pastores y sacerdotes asistieron al retiro?
Padre Gianetti: Éramos alrededor de 100 personas.
P. Raniero Cantalamessa: un retiro así es posible haciendo lo que Juan Pablo II decía: ponemos juntos lo que nos une, lo que tenemos en común, que es mucho más esencial de lo que todavía nos separa. Ahí hemos vivido esto, hemos visto que lo que tenemos en común es lo esencial, creemos en el mismo Padre, Hijo y Espíritu Santo, en el cuerpo de Cristo, en la esperanza eterna. Hubo comunión y amistad: al final no sabía quiénes eran los sacerdotes católicos y quiénes eran los pastores. Yo he tenido esta gracia del Señor y después de haber participado como miembro de la delegación católica para el diálogo de las iglesias pentecostales por 13 años, tuve la gracia y la dicha de conocerlos de cerca, poco a poco me fueron invitando a dar retiros a ellos, a 70 pastores luteranos en Suecia, este año a una comunidad de Londres. Este cambio entre los cristianos se está haciendo cada vez más frecuente y es algo nuevo. Esos son los ciclos de novedad para nosotros los católicos del Concilio Vaticano II.
Padre Gianetti: si me permiten continuar lo del padre, compartimos en común la fe en Jesucristo que nos revela Dios como padre e hijo del Espíritu Santo. Creemos en el hijo de Dios nacido por la gracia del Espíritu Santo y la Virgen María, creemos en la misma Biblia, usamos la misma Biblia excepto por algunos libros del Antiguo Testamento. Compartimos el Bautismo, los siete primeros Concilios y tenemos mártires comunes. Los cristianos son matados porque son cristianos, no por la denominación. En este momento los cristianos son las personas más perseguidas en el mundo. Quise decir esto para que se hable más de lo que nos une que lo que separa, estos son los núcleos fuertes de la unión.
¿Cómo llegar a los jóvenes, con el problema de la inmediatez, cómo cruzar esa frontera donde el mensaje viene solo de Dios o de una experiencia personal que no siempre se da?
P. Raniero Cantalamessa: hay diferentes clases de sentimientos. Hay un sentimentalismos y sentimientos profundos. Cuando se acude a un encuentro como éste, quiere decir que se tiene un sentimiento, de otra manera no estaría acá la gente. Los jóvenes son las víctimas privilegiadas de esta cultura inmediata de las imágenes, de imágenes que pasan de Internet a la televisión, y que no obligan a pensar. Los jóvenes tienen que ser los evangelizadores, y de hecho en los movimientos eclesiales muchos jóvenes evangelizan con mucha eficacia. Yo participé en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid el año pasado, y era impresionante ver cómo cuando los jóvenes están juntos brota la fe y el gozo. La gente de Madrid estaba evangelizada primero por el gozo y la Paz de estos jóvenes, que no tenían violencia con nadie, que le sonreían a todo el mundo. Tengo un mensaje para los jóvenes: cómo explicarles a los jóvenes que Jesús es el mejor aliado en la alegría, en su gozo, y no es el enemigo. La mentira de Satanás es convencer a los jóvenes de que si adhieren a la fe tienen que dejar de lado la música, la disco, cuando es Dios el inventor del gozo, la alegría. Satanás sólo ha podido inventar el abuso que destruye: el abuso de la droga, del sexo, de todo.
¿El Papa está al tanto de estos encuentros? ¿Dónde más se hacen?
P. Raniero Cantalamessa: Yo he mencionado en una meditación que le di al Papa Benedicto XVI precisamente lo que había vivido la última vez acá en el encuentro acá en Argentina. Hablé de la Nueva Evangelización que hubo en la historia de la Iglesia. Una, la evangelización de América Latina en el siglo XVI. Hablando de la evangelización hablé de los problemas actuales y mencioné este encuentro, de esta conversión que es un signo tremendo, hacia una comunión, una colaboración y dije en esa ocasión que me parece que este es el signo profético del porvenir, y es la manera de aislar los grupos fundamentalistas, polémicos y agresivos, la verdadera forma de dialogar entre los que ponen en el centro a Jesús y no a su Iglesia o denominación o su persona.
Por la otra pregunta, sí hay otros encuentros ecuménicos. He tenido la dicha de participar de muchos encuentros, retiros entre católicos y protestantes. En Alabama en enero pasado me invitaron conjuntamente en conjunto con el obispo católico y el decano de la universidad bautista. Entonces es algo que tiene que animarlos, no están haciendo algo extraño, son un signo fuerte dentro de un movimiento que se hace siempre más significativo en la Iglesia.
¿Tienen pensado invitar otras Iglesias hermanas? Se me ocurre por ejemplo la de Bernardo Stamateas.
Pastor Saracco: el tema es que esto es absolutamente abierto y mi caso como pastor evangélico y uno de los presidentes del consejo de pastores de la ciudad, la invitación siempre está abierta a todas las Iglesias. Las invitaciones no son del tipo personal, sino que son invitaciones que desde el momento en que comienza a generarse este espacio es abierto absolutamente para todos. De hecho hay una representación bastante interesante de Iglesia. La invitación es abierta, ese es el espíritu que venimos trabajando hace 9 años cuando comenzamos con esto.
Padre Raniero, ¿a qué edad fue su bautismo de fuego en el Espíritu Santo y cómo lo recibió?
P. Raniero Cantalamessa: Después de ordenarme como sacerdote tuve la ocasión, después de mucha resistencia, el Señor me convenció de que había una obra del Espíritu Santo en esto que llamamos el fenómeno carismático. Entonces recibí mi bautismo en el espíritu en los Estados Unidos y esto cambió mi vida. Yo era profesor en una universidad. El Señor me pidió de dejar todo y volverme un predicador itinerante de la palabra de Dios en el estilo de Francisco de Asís que es mi padre. Pocos meses después me llegó el nombramiento de predicador de la Casa Pontificia, y desde entonces yo sigo haciendo esto. Es decir que doy una charla al Papa, a obispos, a los cardenales de la Iglesia Católica cada viernes en Adviento y Cuaresma, no todo el año por supuesto, y esto ha cambiado mi vida, ahora soy un hombre feliz. Tengo que decirlo porque es un testimonio que estoy obligado a dar a Jesús, porque es Él es el que me ha hecho un hombre feliz.
CRECES es una iniciativa de laicos y pastores, comenzada en el año 2003, que reúne a cristianos católicos y evangélicos. Iniciativa de oración y escucha de la palabra de Dios, buscando juntos la unidad del Cuerpo de Cristo.
CONTACTOS DE PRENSA:
Virginia Bonard 011 15 5 934 1461
Evangelina Márquez 011 15 4 056 0304
*P. Raniero Cantalamessa, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, nació en Colli del Tronto, Italia, el 22 de julio del año 1934. Ordenado sacerdote en el año 1958, se doctoró en Teología en Friburgo (Suiza), y en Letras clásicas en la Universidad Católica de Milán.
Ex profesor ordinario de Historia de los orígenes del cristianismo y Director del Departamento de ciencias religiosas de la Universidad del Sagrado Corazón de Milán, fue miembro de la Comisión Teológica Internacional desde el año 1975 hasta el año 1981 y, durante doce años, miembro de la delegación católica para el diálogo con las Iglesias Pentecostales.
En el año 1979 abandonó la docencia para dedicarse a tiempo completo al ministerio de la Palabra. Juan Pablo II lo nombró Predicador de la Casa Pontificia en el año 1980 y Benedicto XVI lo confirmó en dicho cargo en 2005. En calidad de predicador dirige cada semana, en Adviento y en Cuaresma, una meditación en presencia del Papa, de los cardenales, obispos, prelados y superiores generales de órdenes religiosos. Se le llama a hablar en muchos países del mundo, a menudo también por hermanos de otras denominaciones cristianas.
Ha recibido el Doctorado Honoris Causa en Ciencias del Derecho, en la Universidad Notre Dame de South Bend (Indiana); en Ciencias de la Comunicación, en la Universidad de Macerata y en Teología en la Universidad Franciscana de Steubenville (Ohio).
Además de los libros científicos escritos como historiador de los orígenes del cristianismo, sobre la cristología de los Padres, la Pascua en la Iglesia antigua y otros temas, ha publicado otros numerosos libros de espiritualidad, fruto de su predicación en la Casa Pontificia, traducidos a una veintena de lenguas.
**El pastor Carlos Mraida nació en Buenos Aires en 1958. Es máster en Teología, Profesor de Misionología, Antropología Cultura y otras materias en distintas instituciones teológicas. Se desempeña como pastor principal de la Iglesia del Centro de la ciudad de Buenos Aires y lidera una red apostólica que reúne a decenas de pastores de distintas denominaciones. Junto a otros pastores sirve en un movimiento de unidad llamado "Argentina oramos por vos". Es uno de los coordinadores del Consejo de Pastores de la ciudad de Buenos Aires y miembro del Consejo de CRECES, Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo. Lleva escritos más de una docena de libros y está casado con Silvana, tienen tres hijos Gabriel, Florencia y Ezequiel.
FOTOS Y VIDEOS
Sunday, February 24, 2013
De trece países europeos el "no" a los domingos laborables
Manifestaciones en numerosas ciudades del continente
Roma, 5.
Todos a las calles para decir "no" al domingo laborable. Trece países europeos se adhirieron ayer, domingo 4 de marzo, a la "European Sunday Alliance", constituida por sindicatos de diversa extracción, asociaciones civiles, junto a comunidades católicas, protestantes y ortodoxas: todos a una para subrayar el carácter especial y fundamental del domingo.
Esta manifestación pacífica ha involucrado a miles de personas en Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, República Checa, Croacia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Polonia y Suiza. Por la ocasión la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia episcopal croata ha difundido un documento para sensibilizar a los cristianos a fin de que se abra paso en ellos un sentimiento no proclive al trabajo dominical. Y es que el domingo debe continuar como el día dedicado a la familia y al Señor. "Es necesario respetar el domingo como día de descanso para todos —se lee en el documento de la citada comisión—, una jornada para que las familias estén juntas, un día para las obras de voluntariado y benéficas, para las actividades culturales y sociales, y un día en el que los cristianos celebran y glorifican al Señor".
6 de marzo de 2012
Monday, December 31, 2012
Venezuela cerrará 2012 con más de 20.000 muertos por violencia
Jueves, 27 de diciembre de 2012
Las cifras del OVV arrojan una tasa nacional de 73 muertes por 100.000 habitantes.
El Observatorio Venezolano de la Violencia, OVV, difundió este jueves su informe anual, en el que constata que este año murieron 21.692 personas a causa de la violencia en Venezuela.
La cifra aportada por el OVV se traduce en una tasa nacional de 73 muertes por cada 100.000 habitantes o una media de casi 60 muertos por día. Asimismo, el observatorio asegura que en 2012 hubo 583 secuestros denunciados.
Según el comunicado de la organización no gubernamental venezolana, "durante el año 2012 se observó en Venezuela un incremento generalizado de la violencia, que fue el resultado de un aumento en su magnitud, en sus modalidades y en su extensión territorial".
La zona más peligrosa, según el observatorio, es el Distrito Capital, mientras que Mérida es el estado más seguro.
Desde hace nueve años, rige en Venezuela la prohibición de difundir la información oficial sobre criminalidad y violencia, de ahí que los datos anuales de homicidios y secuestros provengan de una organización como el OVV.
Wednesday, December 26, 2012
Reflexiones sobre ¿el fin del mundo?
ERNESTO A. HOLDER
Ernestoholder@gmail.com
2012-12-24 — 12:00:00 AM — Cuando el despertador sonó a las 5:20 a.m. el viernes pasado, 21 de diciembre, eran las 12:20 pasada la media noche en Samoa. Es decir, 12:20 a.m. del sábado 22 de diciembre de 2012. Revisé rápidamente los titulares mundiales y no había noticia de que allá, en Samoa, el mundo se hubiera acabado (el Mundo de Samoa es el mismo de acá). A esa hora, 5:22 a.m. del viernes 21 de diciembre de 2012 en Panamá, quedaban unas 14 horas más o menos para que la profecía se cumpliera.
En las noticias vi un despacho de la agencia Reuters desde México que decía ‘Miles de místicos, hippies y vagabundos espirituales, descenderán sobre las ruinas de las ciudades Mayas este viernes para celebrar un nuevo ciclo en el calendario Maya, ignorando los temores en algunos sectores que en su lugar podría anunciar el fin de la mundo. Con brillantes vestidos, bailarines mexicanos indígenas invocaron a un dios serpiente cerca de las ruinas de Chichen Itza a últimas horas del jueves, mientras que meditabundos occidentales esperan el comienzo de una ‘edad de oro’ de la humanidad’.
Reuters informó que la policía china detuvo a unas mil personas esa semana por difundir rumores acerca del 21 de diciembre. En Argentina, las autoridades restringieron el acceso a una montaña popular entre los observadores de ovnis, después de rumores que comenzaron a extenderse sobre un posible evento de suicidio en masa en ese lugar.
Ya el año pasado escribí sobre Harold Camping, quien vaticinó que el mundo acabaría el sábado 21 de mayo de 2011, pero pasada esa fecha, ajustó su predicción para señalar el 21 del mismo año como el día final. Camping había dicho que mayo 21 fue ‘la llegada espiritual de Cristo’ y que octubre 21: ‘… el mundo será totalmente destruido, pero será muy rápido’. ‘¡Están advertidos!’, señaló en una nota en el Washington Post. Evidentemente tampoco ocurrió.
La humanidad ha vivido eternamente con adivinos, pitonisas y clarividentes, la mayoría fundamentados en textos y enunciados religiosos formulados siglos atrás, según estos, por un ser divino o supremo. Charles Wesley, fundador de la iglesia metodista predijo que el mundo acabaría en el año 1794. Su hermano John posteriormente hizo su propia predicción señalando que 1836 sería en año en que ‘la gran bestia vendría a la tierra, marcando el inicio del fin’.
Con base en las profecías del libro de Daniel en la Biblia, William Miller inicialmente predijo el regreso de Jesucristo entre los años 1831 y 1841. Reajustó sus vaticinios para entre las fechas de marzo 21 de 1843 y marzo 21 de 1844. Después al 18 de abril del mismo año; octubre 22 y así sucesivamente hasta que murió en 1849. Sus seguidores se convirtieron en lo que son hoy Los Adventistas del Séptimo Día y sostienen que las predicciones fueron correctas, pero que se referían a un evento que sucedería en el Cielo, no en la Tierra.
Joanna Southcott predijo que daría a luz al Mesías y este alumbramiento iniciaría el fin del mundo el 19 de octubre de 1814. Joanna murió dos meses después de la fecha señalada y, según se cuenta, sus seguidores entregaron su cuerpo a las autoridades después de que comenzó a descomponerse; tenían la esperanza de que resucitaría. Lo interesante de este caso es que Southcott dejó una caja sellada que, dicho por ella, contenía una seria de profecías. La caja no debería ser abierta hasta que 24 obispos anglicanos se reunieran para tal fin.
Se han hecho otras tantas predicciones alrededor de fenómenos naturales. Para el regreso de la cometa Halley, en 1910 y en 1986. El efecto Júpiter durante la alineación de los nueve planetas el 10 de mayo de 1982. La secta ‘Heaven’s Gate’ cometió un suicidio en masa en marzo de 1997 convencidos de que se acercaba el fin cuando se acercaba a la Tierra el cometa Hale-Bopp.
Family Radio es la cadena radial en donde Harold Camping lleva a cabo su ministerio. Recibió donaciones de 80 millones de dólares entre el 2005 y 2009. Muchos seguidores de Camping renunciaron a sus empleos, vendieron sus posesiones, le entregaron sus ahorros convencidos de las predicciones.
El mundo no desaparecerá por el advenimiento de algún ser supremo, porque esté escrito en algún texto milenario o porque lo diga algún embustero. A pesar de los avances científicos, el espacio, el tiempo y la materia son incomprensibles para las mentes más brillantes de esta tierra. Y hay los que usan la mente para hacer daño. Entre la fauna de protervos (brujos, esotéricos, facinerosos, políticos, curas, los del medallón maya o la baba de caracol), gente como Camping son los más infames.
La humanidad será destruida, si esto llegara a pasar, por algún accidente universal incontrolable de los astros o por nuestros propios actos; nuestra irreverencia hacia el planeta y su ambiente que nos dio vida; que permitió desarrollarnos como especie por siglos y siglos. Por nuestras indiferencias e insensateces con el prójimo. Por bárbaros, con nuestras destructivas guerras contra la humanidad; entre éstas, el irracional oxímoron de guerras santas. Podemos corregir esto para iniciar realmente una ‘edad de oro’ de la humanidad, pero no hay indicios de que queremos hacerlo. Es allí en donde falsarios y maleantes de todos los días aprovechan nuestra dejadez e ignorancia compartida.
EL AUTOR ES COMUNICADOR SOCIAL
Saturday, December 15, 2012
Condolencia mundial por matanza en EE.UU.
El mundo reacciona con horror y se solidariza con el dolor de los estadounidenses luego de la tragedia ocurrida en la escuela primaria de Newtown, en Connecticut.
Artículos relacionados
Conmoción por masacre escolar en ConnecticutLa policía confirma que fueron 27 las víctimas, entre ellas veinte niños. Aún hay más preguntas que respuestas sobre los motivos que impulsaron al victimario a cometer la matanza de Newtown.
Obama: la nación sufre por el trágico tiroteoMuy conmocionado, el presidente Obama dijo que el dolor por esta tragedia es “abrumador”.
Abrazados y en armarios los niños soportaron el tiroteoLos relatos de los niños sobrevivientes son escalofriantes. Ellos escuchaban las detonaciones a las que llamaron: boom y boom.
EE.UU.: el control de las armas vuelve a debateLa matanza de escolares en Connecticut pone de relieve nuevamente la gran controversia que divide al país sobre la posesión de armas de fuego.
Ban Ki-moon: atroz e inimaginableLa masacre de Connecticut ya fue catalogada como la peor de su tipo en Estados Unidos. Dirigentes del mundo se solidarizan con familias afectadas.
Peor matanza de escolares en EE.UU.El tiroteo en Connecticut pasará a la historia por el número de niños fallecidos.
15.12.2012
El mundo entero se ha unido al dolor de los estadounidenses tras la matanza ocurrida este viernes en una escuela primaria en Newtown, en el estado de Connecticut, con el saldo trágico de más de dos docenas de muertos, entre ellos 20 niños.
En Gran Bretaña, miembros de la prensa y ciudadanos hicieron un paralelo de lo sucedido con la masacre ocurrida en ese país en Dunblane, un pequeño pueblo escocés, en 1996, con la muerte de 16 menores en circunstancias similares.
La referencia más común en el Reino Unido ha sido la de que después de Dunblane se desató una campaña nacional a favor del control de armas que consiguió que hoy sea ilegal comprar o poseer una pistola en el país.
El primer ministro, David Cameron, dijo estar “profundamente entristecido” luego de enterarse del “horripilante tiroteo”.Y la Reina Isabel II envió un mensaje al presidente Obama en el que le confesó estar horrorizada por la “terrible pérdida” de vidas y le hizo llegar sus pensamientos y oraciones a nombre de todos los británicos.
En sus respectivas cuentas en Twitter, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó su "solidaridad con el pueblo estadounidense y el presidente Obama”, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, calificó la noticia de "terrible”.
En Australia, que experimentó una masacre de ese tipo también en 1996 en Port Arthur, Tasmania, la primera ministra Juali Gillard, calificó el tiroteo en Newtown de “acto demoníaco, incomprensible y sin sentido", y dijo que "como los de los estadounidenses, nuestros corazones están rotos”.
José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, lamentó que “vidas tan jóvenes, llenas de esperanza hayan sido destruidas”, y en nombre de todos los países del viejo continente expresó a las familias de las víctimas las más sinceras condolencias.
En el Vaticano, el Papa Benedicto XVI manifestó su “sentido dolor” y dijo estar con sus oraciones junto a las víctimas, sus familiares, y todos los afectados por el suceso. Y en Alemania, la canciller Ángela Merkel señaló que “una vez más quedamos espantados ante un hecho que no puede comprenderse”.
Francois Hollande, presidente de Francia, indicó en un mensaje a Obama que estaba “horrorizado” por el incidente, y el príncipe Alberto de Mónaco puso de manifiesto su dolor ante una “tragedia tan atroz”.
Desde el Kremlin, en Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, envió por conducto del presidente Obama palabras de apoyo y sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, así como a todos los estadounidenses.
La matanza también acaparó rápidamente la atención de la opinión pública en China, cuyas escuelas han sido escenario de ataques parecidos en los últimos años, el más reciente el mismo viernes, cuando un hombre hirió a puñaladas a 22 niños y un adulto frente a un plantel.
En Corea del Sur, donde el gobierno no permite la posesión de armas a los ciudadanos, algunos culparon de la tragedia en Connecticut a la falta de control de las armas de fuego en EE.UU.
También expresaron sus condolencias a los estadounidenses, entre otros, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente afgano, Hamid Karzai, el primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, y el mandatario filipino, Benigno Aquino III.
Tuesday, December 11, 2012
Benedicto XVI estrenará su cuenta en Twitter a las 12 del 12-12-2012
Martes, 11 de diciembre de 2012 a las 09:32
Benedicto XVI ha pedido que la Iglesia católica use todos los medios tecnológicos para difundir la palabra de Dios (Getty Images/Archivo).
Lo más importante
Benedicto XVI escribirá su primer mensaje en su cuenta en Twitter al medio día del 12 de diciembre
El mensaje será enviado después de su audiencia pública, en el festejo de la Virgen de Guadalupe
El mensaje trataré de la fe, y no será escrito directamente por el Papa
Una 'app' permitirá seguir en tiempo real al Papa
El Papa oficiará en Twitter en la cuenta @Pontifex
El Papa alienta la investigación científica
El Papa pide a los jovenes ser 'cibermisioneros'
La transición del Vaticano a la era digital
(CNNMéxico) — El Papa emitirá su primer mensaje desde su cuenta oficial en Twitter en una fecha difícil de olvidar, las 12:00 del 12 de diciembre de 2012.
En las vísperas de su llegada a la red social, el máximo jerarca de la Iglesia católica suma casi 900,000 seguidores, repartidos entre las ocho cuentas en distintos idiomas.
Benedicto XVI lanzará su primer tuit a medio día de la jornada en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, patrona de México y América (5:00 hora de México) y poco después de su audiencia pública de los miércoles, según información de EFE.
El obispo de Roma, de 86 años, no escribirá directamente los 140 caracteres del mensaje, el cual tratará de la fe, según EFE.
Del total de seguidores de Benedicto, la mayoría - más de 618,000 -lo siguen en la cuenta en inglés. En segundo lugar está la cuenta en español (142,500) y en italiano (87,600). El resto de las cuentas, en polaco, alemán, francés, árabe, portugués tienen menos de 25,000 seguidores cada una.
La Santa Sede anunció la semana pasada la llegada del pontífice a Twitter bajo la cuenta @Pontifex. El nombre significa “constructor de puentes” en latín.
La cuenta principal es administrada en inglés, mientras que para el resto de los idiomas fue usada una abreviatura del idioma al final del nombre de la cuenta: @pontifex_es en español, @pontifex_it en italiano, @pontifex_ir en francés, @pontifex_pt en portugués, @pontifex_ar en árabe, @pontifex_de en alemán y @pontifex_pl en polaco.
Aunque Benedicto no escribirá directamente los mensajes, él mismo redactará los primeros y apretará el botón de enviar. Después, su equipo de comunicación hará el trabajo por él.
La primera pregunta recibida por el Papa fue en español. “Querido Papa, ¿cuál es el centro de su mensaje?, ¿qué querría que nos quedase claro”, escribió un fiel.
Los primeros tuits serán semanales y en cada uno de ellos subrayarán una frase significativa de la audiencia pública de los miércoles. Con el tiempo tendrán una mayor frecuencia.
Aunque el pontífice no usa internet y sigue escribiendo sus textos en alemán, a mano y con letra muy pequeña, se ha inclinado por que la Iglesia use todos los medios de comunicación disponibles para divulgar la palabra de Dios.
El Papa pidió a los jóvenes que para junio de 2013 usen el internet para presentar a Cristo al mundo durante la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil.
El Papa tuvo un primer acercamiento con Twitter en junio de 2011, cuando apretó el botón de enviar para inaugurar la cuenta del sitio de noticias del Vaticano, @news_va_en. “Queridos amigos, acabo de lanzar news.va. ¡Alabado sea nuestro señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI!”, escribió en esa ocasión.
Monday, December 10, 2012
Homenaje en Providence a la Virgen de Guadalupe
Publicado el 12-07-2012 Habrá una misa en la Catedral de los Santos Pedro y Pablo, en esta ciudad, donde también se llevará acabo un festival folclórico de danzas latinoamericanas. Misa concelebrada en el Día de la Virgen de Guadalupe. PROVIDENCE.- La Oficina del Ministerio Hispano de la Diócesis de Providence y el Comité Guadalupano invitan a una misa y fiesta folklórica con motivo de celebrarse el Día de la Virgen de Guadalupe, Patrona de las Américas, que se conmemora el próximo 12 de diciembre. La celebración comenzará con un tiempo de reconciliación y varios sacerdotes estarán confesando a los feligreses a partir de las 5:00 de la tarde en la Catedral de los Santos Pedro y Pablo, localizada en la 30 Fenner Street, en Providence, cerca de la intersección de la calle Broad y la Ruta 95. A las 6:00 de la tarde se realizará el rezo del Santo Rosario continuando con un preludio de música por parte de un Coro diocesano con representantes de diversas parroquias, bajo la dirección de Silvio Cuéllar. Más tarde, a las 7:00 de la noche, comenzará la misa celebrada por el reverendo Nolasco Tamayo, director de la Nueva Oficina Multicultural, con la presencia del obispo de Providence, monseñor Thomas Tobin, y una nutrida representación de los sacerdotes y diáconos que sirven en las parroquias pertenecientes a las comunidades de habla hispana. Luego del oficio religioso todos los asistentes están invitados a bajar al salón de la catedral donde habrá un festival folklórico con danzas latinoamericanas, cantos por coros de niños, aperitivos y bocadillos típicos. Para mayor información sobre este programa de actividades, llame a Aida Hidalgo al (401) 421-7833, extensión 233. Fuente . |
Thursday, December 6, 2012
El lucrativo negocio del fin del mundo
BBC Mundo, Ciudad de México
Miércoles, 5 de diciembre de 2012
La Lotería Nacional organizó un sorteo especial sobre la profecía maya
Banquetes preparados por algunos de los mejores chef del planeta; conciertos musicales, películas, sorteos de lotería, concursos artísticos, encuentros religiosos, exposiciones fotográficas, buceo en ríos subterráneos, descuentos en la compra de automóviles...
Es parte del catálogo de negocios alrededor de la supuesta profecía maya, que anticipaba el fin del mundo el próximo 21 de diciembre.
Contenido relacionado
El fin del mundo, entre el negocio y la creencia
Y por fin, ¿se acabará el mundo en 2012?
Uno de cada siete cree que el fin del mundo está cerca
Arqueólogos expertos en esa cultura afirman que esta antigua civilización jamás previó una catástrofe, sino que mencionó en su calendario el inicio de una nueva época.
Pero la desmitificación del tema no frena a millones de turistas que han viajado al sureste de México y algunas poblaciones de Centroamérica, donde se encuentran los centros ceremoniales mayas.
clicEn fotos: El fin del mundo, entre el negocio y la creencia
Incluso el gobierno mexicano aprovechó el interés mundial sobre la eventual desaparición de la especie humana y desde hace varios meses lanzó una intensa campaña de promoción en Europa y Estados Unidos llamada Mundo Maya.
La Secretaría de Turismo ha dicho que la estrategia fue exitosa pues se superaron las expectativas iniciales.
Un escenario optimista que no todos comparten. Eduardo Seijo Solís, presidente del Consejo Turístico Empresarial de Yucatán (Cetur), le dice a BBC Mundo que la promoción empezó demasiado tarde.
"Nos reunimos con autoridades federales en enero de 2012 para planear la promoción de un año que ya había empezado. Eso no puede ser, debió hacerse con mucha anticipación", afirma.
Yucatán, en el sureste mexicano, concentra la mayor población de la etnia maya, y en su territorio existen algunos de los principales centros ceremoniales de la antigua civilización.
Cenas y lotería
¿Se acabará la especie humana el 21 de diciembre de 2012? Si eso ocurre, en Mérida, la capital de Yucatán, esperan disfrutar hasta el último minuto.
Ese día se servirá la Cena del Fin del Mundo, un banquete de nueve tiempos con maridaje especial en cada platillo, y que según los organizadores serán preparados por algunos de los mejores cocineros del planeta, como René Redzepi, Alessandro Porcelli, Curtis Duffy y Enrique Olvera, entre otros.
"Nos reunimos con autoridades federales en enero de 2012 para planear la promoción de un año que ya había empezado. Eso no puede ser"
Eduardo Seijo, presidente de Cetur
El precio del cubierto es de unos US$390 por comensal. El menú no se ha definido.
No es la única oferta para acompañar el eventual apocalipsis. La sede en México de la compañía Renault ofrece su automóvil modelo Duster con un año de seguro gratis y sin el cobro de comisiones por contratar un crédito para su compra.
"Llévate un lindo recuerdo del fin del mundo", reza la publicidad anunciada por Maya, quien se presenta como asesora de la empresa. "Confía en mí. Yo sé", dice el mensaje.
Además de comida y automóviles, el eventual apocalipsis también ha servido para tentar a la suerte. La Lotería Nacional organizó el sorteo Profecía Maya, que cada mes tiene un premio de ocho millones de pesos, unos US$615.000.
Los billetes de esta rifa tienen representaciones mayas de algunos animales. La última edición del sorteo está programada para el 30 de diciembre de 2012.
Estos no son los únicos negocios al amparo del fin del mundo. En Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza con Guatemala, se organizó una serie de encuentros religiosos para explicar la vinculación de la Biblia católica con las profecías mayas.
Este año en México se exhibieron documentales, películas y exposiciones fotográficas sobre esta civilización. También existen ediciones especiales de revistas, así como libros, concursos de escultura, obras de teatro y conciertos musicales.
Pero hasta ahora, el negocio más importante es el turismo internacional.
Resultados
Meses después de estrenarse la película 2012, una historia sobre un nuevo diluvio que elimina a la mayoría de los seres humanos, el secretario de Turismo de Campeche, Augusto García Rosado, confesó la estrategia que seguiría para promover su estado, en el sureste mexicano:
El Museo Maya de Mérida abrirá sus puertas al público el 21 de diciembre.
"Bombardearemos turísticamente al mundo con el tema de la profecía maya del supuesto fin de la humanidad", dijo.
Dos años más tarde de este anuncio la idea parece haber funcionado. De acuerdo con la secretaria de Turismo del gobierno federal, Gloria Guevara Manzo, el número de visitantes a la región del mundo maya -que comprende cinco estados del sureste mexicano y algunas poblaciones de Centroamérica- es mayor a lo esperado.
El objetivo inicial era captar 52 millones de turistas en 18 meses, pero hasta agosto pasado el número registrado era de 62 millones y el pronóstico para finales de este año es recibir al menos a 80 millones de visitantes desde que inició el programa.
Algunos deciden quedarse. Informes del Instituto Nacional de Migración (INM) señalan que en los últimos meses casi 3.000 ciudadanos extranjeros solicitaron permanecer por varios meses en el sureste del país, el primer paso para promover la residencia permanente.
Críticas
Sin embargo, algunos especialistas critican la campaña promocional del gobierno pues afirman que se utiliza una cultura milenaria para favorecer a grupos de empresarios.
También cuestionan que oficinas gubernamentales, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desmientan las supuestas profecías mayas, y al mismo tiempo se utilice el tema en campañas y negocios oficiales.
La secretaria Guevara Manzo, en cambio, ve una oportunidad de promover a México y una muestra es el balance positivo en el flujo de turistas.
Pero Eduardo Seijo, presidente de Cetur, insiste en que el resultado pudo ser mejor.
"Se sabía de esta fecha desde hace muchísimo tiempo, pero nos convocaron a planear a principios del año", recuerda. "¿De quién es la culpa?. No sé, de muchos, la responsabilidad es compartida".
El Papa trinará desde el 12 de diciembre
Benedicto XVI ya tiene 71.377 seguidores en su cuenta de twitter en español @Pontifex_es
Artículos relacionados
Nuevo libro del Papa: ‘La infancia de Jesús’:El texto está editado por la Librería Editora Vaticana (LEV) y la editorial italiana Rizzoli. Planeta lo publica para España y América Latina.
Ordenados los seis nuevos cardenales en el VaticanoUno de ellos es estadounidense, pero ninguno es italiano ni europeo. Este grupo de élite algún día podrán conformar un cónclave que elegirá a su sucesor.
Voz de América - Redacción
03.12.2012
El Vaticano anunció que el Sumo Pontífice comenzará a tuitear el 12 de este mes, día de la fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Durante una conferencia de prensa, la Santa Sede presentó el perfil oficial del Sumo Pontífice, disponible en ocho idiomas, en este servicio de microblog.
La afiliación del papa a Twitter permitirá que desde ahora el público puede enviar preguntas a "#askpontifex" que serán respondidas por el Papa en sus primeras incursiones en esa red.
El arzobispo Claudio María Celli dijo que Benedicto XVI no escribirá directamente los mensajes para la red social, pero si los aprobará antes de ser publicados.
En inglés el perfil del Sumo Pontífice es @pontifex, pero también está disponible en español, portugués, árabe, italianot, francés, alemán y polaco.
En 12 horas, la cuenta del papa recibió71.377 seguidores.
Tuesday, November 6, 2012
Recompensa por autores de balacera en iglesia de Westlake (fotos)
Ofrecen $50,000 por información que lleve a la captura de dos sujetos que dirigieron balacera en iglesia de Westlake
Anoche se realizó una vigilia por las víctimas que enfrentaron a dos personas que estaban pintando la pared principal de la Iglesia Príncipe de Paz del Movimiento Pentecostal Hispano, en Westlake.
Foto: La Opinión Ciro Cesar
CONTEXTO
Balacera frente a iglesia en Westlake deja un muerto y un herido
Balacera en USC deja cuatro heridos
LA se opone a las armas de asalto
Peligroso vivir en territorios que se disputan las pandillas
Expandilleros llevarán ayuda a El Salvador
¿Cuántas armas ilegales siguen en las calles?
Las autoridades están teniendo dificultad para que los vecinos y testigos que presenciaron la balacera frente a una pequeña iglesia en el distrito de Westlake, en Los Ángeles, colaboren con los detectives. Para incentivarlos el concejal Erick Garcetti ofreció una recompensa de 50,000 dólares.
La violencia y agresividad de las pandillas en esta zona de la ciudad es tan grande que ni las iglesias se salvan de ser blanco de grafiti de los pandilleros, ni sus feligreses de ser baleados a las puertas de la iglesia.
Andrés Ordoñez y Santos Gonzalo fueron baleados cuando cuestionaron a dos supuestos pandilleros —una mujer y un hombre— que estaban pintando la pared principal de la Iglesia Príncipe de Paz del Movimiento Pentecostal Hispano.
Según el reporte policial la balacera sucedió el domingo alrededor de las 6:20 p.m. en un horario en donde los feligreses se reúnen para los servicios de la tarde.
Dos asistentes a esta iglesia identificaron a los baleados como Ordoñez, un joven de aproximadamente 25 años quien fue asesinado al recibir impactos de bala en el torso; y a Gonzalo, un hombre de unos 30 años quien se encuentra en el hospital en condición crítica.
Ambos son personas con familias que asistían cada domingo a la iglesia.
Los vecinos que escucharon los disparos coinciden en que fueron tres disparos los que se lanzaron primero seguidos por otros dos disparos.
Danny Deschamps, el único vecino que se atrevió a ser identificado con nombre y apellido, dijo que está cansado del miedo que las pandillas tratan de imponer en esta zona.
"Muchos vecinos tienen miedo de hablar porque le temen a las pandillas. Yo estoy cansado y ahora estoy molesto que no respeten ni si quiera a las personas de fe que van a la iglesia. Esto es el colmo", dijo Deschapms.
Una vecina, madre de cuatro pequeños, dijo que teme hablar porque no quiere dejar huérfanos a sus hijos.
Wednesday, October 10, 2012
El voto también es una cuestión de fe
EL PESO DE LA RELIGIÓN
Aunque en 20 años ha aumentado un 145% quienes no se identifican con ninguna denominación, la polarización política ha llegado a las iglesias y las urnas
Miércoles, 10 de octubre del 2012 - 12:27h
IDOYA NOAIN / Nueva York
En las elecciones del 6 de noviembre, por primera vez en la historia de Estados Unidos, no hay ni un protestante en uno de los tickets de uno de los grandes partidos. El candidato republicano, Mitt Romney, es mormón, y su número 2, Paul Ryan es católico.
Romney y Obama se saludan antes de iniciar el debate de Denver. Charlie Neibergall | AP
El dato simboliza lo que expertos como WilliamGalston, de la Brookings Institution, han calificado como "el fin de una era", algo reflejado también en un Tribunal Supremo donde hoy ninguno de los nueve magistrados es protestante. Y es el reflejo político de una realidad que este mismo martes confirmaba un estudio del centro Pew: por primera vez quienes se definen como protestantes bajan del 50%. Son, en concreto, el 48%.
ATEOS Y AGNÓSTICOS
Lo que ha aumentado considerablemente en Estados Unidos según el estudio del Pew es el número de adultos que no se consideran parte de ninguna denominación religiosa tradicional: 19,6% o prácticamente uno de cada 5 estadounidenses. El porcentaje representa un aumento del 145% respecto al 8% que se incluía ese grupo en 1990. Detrás del dato hay otro diagnóstico: la mayoría de los ateos, agnósticos y "no afiliados a nada en particular" (que en muchos casos sí creen en dios o un espíritu universal, rezan y en algunos casos, el 5%, atienden a servicios religiosos) se inclinan por votar demócrata, mientras que solo el 27% eligen a republicanos.
"Creemos que se trata sobre todo de una reacción a la derecha religiosa", le ha dicho a The Washington Post Robert Putnam, profesor de ciencias políticas en Harvard y estudioso del largo declive en las afiliaciones religiosas en EEUU. "Lo que mejor predice qué gente ha entrado en esta categoría en los últimos 20 años es cómo se sienten con la alineación de política y religión".
COMPLEJIDAD RELIGIOSA
Ahí late otra realidad: la polarización política creciente en EEUU también ha llegado a la religión, y si antes era fácil diferenciar entre católicos y protestantes ahora la división está dentro de las denominaciones, dependiendo de qué posiciones adopten en temas sociales como el aborto o el matrimonio homosexual. Y por eso, por ejemplo, muchos votantes evangélicos apoyan firmemente a Paul Ryan: es católico, pero a diferencia de la mayoría católica moderada de EEUU, él es firme opositor al derecho al aborto.
Aunque otra encuesta de julio del centro Pew encontró "escasas pruebas de que preocupaciones sobre la fe de los candidatos vayan a tener un impacto significativo en las elecciones", sí puede tener alguno. El mormonismo de Romney, por ejemplo, ha sido superado como traba por muchos votantes evangélicos, pero existe cierta preocupación de que los más ortodoxos sigan poniendo reparos a un candidato por una religión que no consideran parte del cristianismo sino una secta. Y en una contienda tan disputada como la que mide a Romney con Barack Obama (protestante), los estrategas saben que la movilización que impulse la participación será clave. Y eso explica que dos docenas de prominentes líderes evangélicos, por ejemplo, emitieran recientemente un comunicado haciendo enfasis más en los valores conservadores que en la religión particular del candidato.
LA FE COMO ARGUMENTO POLÍTICO
Ni Romney ni Obama han querido hacer de su fe un asunto central y practicamente ni siquiera colateral en sus campañas. El republicano, quizá consciente de los recelos que provoca el mormonismo, decidió poco antes de la convención de su partido en Florida permitir a la prensa acompañarle a sus servicios religiosos y en Tampa su campaña abrió una ventana controlada a su religión haciendo subir al escenario a gente que ha coincidido con él en su iglesia.
Obama, mientras, se distanció del reverendo Jeremiah Wright, un pastor protestante negro visto acusado de radical, ya en el 2008. Mantiene su fe en privado. Y ni siquiera contesta para luchar contra la imagen errónea de muchos que lo identifican como musulmán. La encuesta de julio de Pew demostró que el 17% sigue pensando que es musulmán, mientras que el 49% lo identifican como cristiano y un 31% no sabe su religión. En agosto, cuando él y Romney relajaron su férrea privacidad en cuestiones religiosas para contestar a un cuestionario sobre religión de la publicación de la catedral nacional de Washington, Obama contesto: "No hay mucho que pueda hacer. Tengo un trabajo que hacer como presidente, y eso no incluye convencer a la gente de que mi fe en Jesús es legítima y real".
Sunday, September 30, 2012
Romney culpa a Obama de sembrar "caos" en Medio Oriente
Sunday, August 26, 2012
Florida se prepara para el azote de Isaac
Redacción
BBC Mundo
Las autoridades han implementado el estado de emergencia en el sur del estado, mientras que otros estados de EE.UU. también están en alerta ya que los meteorólogos advierten que Isaac se podría fortalecer aún más al momento de tocar tierra, con la posibilidad de convertirse en huracán categoría 1.
En los Cayos los edificios han sido tapiados y se registran embotellamientos de tránsito por el intento de salir de la zona hacia tierra firme.
En tanto, en otras partes del estado se registran cortes de electricidad y la cancelación de cientos de vuelos del aeropuerto de Miami y Fort Lauderdale. Los puertos se encuentran cerrados a la navegación.
La tormenta ya ha causado estragos en el Caribe, dejando al menos seis muertos en Haití y fuertes inundaciones en Cuba.
clicLea: ¿Está Miami preparada para enfrentar un gran huracán?
Consecuencias
Resúmen de avisos del CNH a las 14.00hrs. local
Aviso de huracán para:
- Los Cayos
- La costa oeste de Florida desde Bonita Beach hasta Ocean Reef
- Florida Bay
Aviso de vigilancia de huracán en efecto para:
- El este de Morgan City en Louisiana hasta Indian Pass en Florida. Incluyendo el área metropolitana de Nueva Orleans y el lago Prontchartrain.
Aviso de tormenta tropical efectivo para:
- La provincia cubana de Villa Clara
- El noroeste de Las Bahamas
- La costa este de Florida desde Sebastian hasta Ocean Reef
- Lago Okeechobee
- La costa oeste de Florida y el noroeste de Florida desde el norte de Playa Bonita hasta Indian Pass, incluyendo Tampa Bay.
Aviso de vigilancia de tormenta tropical para:
- Las provincias cubanas de Matanzas y Cienfuegos
- La costa este de Florida al norte de Sebastian hasta Flagler Beach.
El Centro Nacional de Huracanes ha informado que la tormenta se desplaza a unos 20 mph (30 km/h) hacia el extremo sur de la Florida y se espera que golpee la costa durante el domingo con fuertes vientos sostenidos de 65mph.
Los monitores de huracanes se pusieron en marcha a lo largo de las costas del oeste de Florida, Alabama Mississippi y Luisiana.
Y el gobernador de Florida, Rick Scott, declaró el estado de emergencia para asegurar que los servicios de emergencia estarían listos al momento de la llegada de la tormenta.
Mientras tanto, aunque los residentes de los Cayos de la Florida -una delgada cadena de islas conectada a tierra firme por una sola carretera- están acostumbrados al ritual de preparación para las tormentas, muchos han abandonado el lugar durante el fin de semana y otros han acondicionado sus casas para el embate.
En el lugar, pocos bares y restaurantes permanecieron abiertos hasta tarde el sábado para atender a grupos pequeños de turistas y lugareños dispuestos a arriesgarse.
También el Partido Republicano se ha visto obligado a retrasar el inicio de su convención nacional en la ciudad de Tampa Florida a causa de la tormenta. El evento en el que se nominará formalmente a Mitt Romney como su candidato presidencial comenzará el martes, un día después de lo previsto.
El corresponsal de la BBC en Tampa, Jonny Dymond, informó que se prevé que el ojo de la tormenta golpeé la costa de EE.UU. hacia el norte, pero sus efectos se podrían sentir hasta a unos 150 kilómetros de distancia. Tampa espera inundaciones y vientos de gran alcance.
Mientras tanto en el condado de Miami Dade se ha pedido a los residentes que se mantengan en casa y eviten manejar debido a las fuertes lluvias y las inundaciones. Además, hay un aviso de tornado hasta las 17:00 hrs. local.
.