"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Saturday, August 11, 2018
Friday, June 1, 2018
Sunday, December 4, 2016
Adriano Espaillat alerta sobre estafa en NY con ayuda a RD
El congresista electo Adriano Espaillat alertó ayer a la comunidad dominicana de Nueva York sobre una estafa relacionada con la recaudación de ayuda para los afectados por las intensas lluvias de las últimas semanas en la República Dominicana. Espaillat explicó en una conferencia de prensa en Manhattan que se han detectado casos de personas que […]
Publicado el: 4 diciembre, 2016
Por: Hoy
e-mail: info@hoy.com.do
Artículo Anterior Justicia y Transparencia: seguridad vial es un problema de todos
Artículo Siguiente No se designarán lugares públicos con nombre Fidel
El congresista electo Adriano Espaillat alertó ayer a la comunidad dominicana de Nueva York sobre una estafa relacionada con la recaudación de ayuda para los afectados por las intensas lluvias de las últimas semanas en la República Dominicana.
Espaillat explicó en una conferencia de prensa en Manhattan que se han detectado casos de personas que usan el nombre del presidente dominicano, Danilo Medina, y de otras autoridades, para pedir fondos para un supuesto envío de ayuda humanitaria a la isla. Los torrenciales aguaceros de las últimas semanas han dejado casi una veintena de muertos y el desplazamiento de miles de familias de sus hogares en varías zonas del país caribeño, donde al menos nueve provincias seguían hoy en alerta verde y otra en nivel amarillo.
El congresista electo, acompañado de funcionarios del consulado dominicano en Nueva York, explicó que las autoridades pertinentes están investigando los casos y reveló que hasta el momento los fraudes solo han ocurrido en la República Dominicana. “Queremos advertirle a la población que la única institución que legalmente recibe donaciones en nombre del Gobierno dominicano es el Consulado y que el Consulado no acepta ni ha aceptado ninguna donación monetaria de nadie”, advirtió.
Espaillat recordó que sí hay organizaciones y fundaciones que están recibiendo ayuda para los afectados de manera legal, y pidió a la población que verifique la legalidad de dichos esfuerzos con las autoridades o llamando a su oficina.
Por su parte, la senadora electa Marisol Alcántara lamentó que gente sin escrúpulos se esté aprovechando de la situación e instó a a la comunidad dominicana en la Gran Manzana a no hacer donaciones de dinero sin comprobar antes con las autoridades. Finalmente, la oficina del fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, ha puesto a disposición de los ciudadanos un número de teléfono y una página web para las personas que puedan haber sido víctimas de este fraude.
Fuente
Saturday, August 15, 2015
Los Caballeros de Colón lanzan campaña para ayudar a los cristianos perseguidos
Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz
El Papa les agradece en una carta su trabajo para mostrar a la opinión pública este drama.
---------------------
Para difusión del vídeo: sales@romereports.com
ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.
ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.
---------------------
Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports
Thursday, July 30, 2015
Argentina ofrece proveer de equipamiento a fuerzas armadas de Bolivia
Miércoles, 29 de Julio 2015 | 8:18 pm
La propuesta fue presentada por la ministra de Industria argentina Débora Giorgi al gobierno de Bolivia.
El Gobierno de Argentina presentó hoy una propuesta a Bolivia para proveer equipamiento a las fuerzas armadas y de seguridad del país andino, informaron fuentes oficiales.
La propuesta fue presentada por la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, al ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, quien se encuentra de visita en Buenos Aires.
En la reunión entre ambos ministros participaron también ejecutivos de empresas argentinas de calzados y automóviles que podrían abastecer la demanda de Bolivia.
Dentro de la oferta argentina se destacan botas y zapatos militares, camiones Mercedes Benz, camionetas Ford, Volkswagen y Toyota, y ómnibus Agrale y Mercedes Benz, según detalló en un comunicado el Ministerio de Industria argentino.
Los empresarios de firmas de camiones y camionetas aseguraron que su producción cumple las normas de seguridad y condiciones de militarizaciones requeridas por las distintas fuerzas y que, a partir de las especificaciones técnicas que puedan presentar desde Bolivia como requisitos, se puede hacer las adaptaciones necesarias.
En el marco de esta reunión, Ferreira pidió a Giorgi la preparación de una oferta argentina en calefactores y calefones, también para las fuerzas de defensa y seguridad.
EFE
Monday, July 28, 2014
La Iglesia de Texas busca asistencia legal a niños inmigrantes
La Iglesia católica del norte de Texas ha lanzado una campaña dirigida a abogados dispuestos a comprometerse de forma voluntaria para dar asistencia legal a los niños detenidos en la frontera con México.
La campaña que han iniciado hace unos días grupos de caridad (Catholic Charities di Dallas), la asociación de Abogados Hispanos de Dallas y la diócesis, pretende captar abogados voluntarios bilingües para ayudar gratuitamente a los niños cuyos casos se examinan en el los tribunales de inmigración. Unos 160 abogados ya se han unido voluntariamente a la iniciativa.
El llamamiento ha surgido de monseñor Kevin Joseph Farrel, obispo de la diócesis de Dallas. "Para las comunidades de fe, en este momento, la cuestión no se detiene en la discusión de la política sobre inmigración, sino sobre la ayuda urgente a los necesitados", explica en la Agencia Fides. El prelado define Estados Unidos como "el país número 1 al mundo cuando se trata de ayudar a las personas".
En relación al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera, anunciado por el gobernador de Texas, Rick Perry, monseñor Farrel observa que "seguro que el gobernador tiene sus razones para enviar 1.000 soldados en la zona de la frontera. Sin embargo, continúa el obispo, "esto no resuelve el problema en este momento".
Según el prelado, "todo el mundo sabe que la reforma de la política de inmigración en los Estados Unidos y el afrontar la causa principal del éxodo de los niños de sus países en Centroamérica serán efectivas". De todos modos, afirma que "como Iglesia, ahora estamos preocupados por los niños... Esta es una crisis humanitaria que juzgará el carácter y el nivel moral de nuestra nación".
El número de niños que proceden principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala y que llegan a la frontera con Estados Unidos está alcanzando niveles de récord. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. ha informado que 57.525 niños han sido detenidos entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de junio de 2014. Esta cifra muestra un incremento del 106 por ciento en comparación con el año pasado, cuando las autoridades fronterizas detuvieron a 27.884 niños.
"Las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de El Paso me recuerdan a un campo de refugiados. Pero en los EE.UU. este tipo de instalaciones se llama centro de detención; está pensado para los inmigrantes indocumentados, algunos de los cuales serán deportados a la frontera de regreso a México a la vecina Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas del mundo. Otros están aquí procedentes de otras partes del mundo; dependiendo del resultado de sus solicitudes de asilo podrían ser deportados a su país de origen". Así narra el director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, Peter Balleis SJ, su visita al Programa da Capellanías en los Centros de Detención del Servicio Servicio Jesuita a Refugiados de EE.UU. en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.
"El 'campamento' alberga a 800 hombres y mujeres que aguardan a que su caso sea resuelto y a su probable deportación. Es la rutina de un proceso diario: todas las instalaciones están limpias, amigables funcionarios cumplen con su deber, todo el mundo sigue las órdenes. Sin embargo, las vallas de alambre de espino son preocupantes", explica el jesuita.
Las instalaciones del ICE en El Paso se han creado para los adultos. No se adaptan para acoger a los miles de menores de edad y las familias que han llegado a la frontera en las últimas semanas. Por eso, en su testimonio sobre esta visita, el pare Peter Balleis SJ, habla del albergue provisional dirigido por Rubén García y la organización de voluntarios de la Casa Anunciación.
De este centro que acoge a las familias narra: "era una imagen muy diferente: niños y sus jóvenes madres disfrutando de una comida decente servida por voluntarios sentados a la mesa con ellos, hablando y escuchando sus historias. En la mayoría de los casos compartiendo terribles historias personales de temor a las bandas criminales en su país, Honduras; de cómo pusieron sus vidas en manos de coyotes o contrabandistas pagando miles de dólares, viajando en trenes y autobuses hasta llegar a la frontera de los EE.UU. con México, para terminar, finalmente, en un centro de detención". De esto modo, afirma que "muchos de ellos no lo volverían a hacer, pero los demás lo harían una y otra vez. Tienen razones para temer por su vida y, en particular, por la de sus hijos, especialmente por los niños".
Wednesday, November 20, 2013
"La fuerza del ejemplo es clave para orientar a los jóvenes"
Jujuy La entrevista a ENRIQUE CHAIJ
16.11.13 Es el creador del micro programa radial “Una Luz en el camino”, que se emite en radios desde 1964 y quien dirigió el programa televisivo “Encuentro con la Vida”. Llegó a Jujuy para acompañar al pastor Juan Marcos Cabrera, en las conferencias sobre la familia, el deseo de abrirse paso en la vida, ayudar a la juventud, evitar el consumo de drogas y otros temas.
"La fuerza del ejemplo es clave para orientar a los jóvenes"
Liliana Alfaro
Con la amabilidad que lo caracteriza, la mirada firme y parsimonia en la voz, con la que durante 33 años emitió sus mensajes mediante su micro radial, Chaij compartió sus reflexiones. Es pionero en comunicaciones adventistas y autor de 30 libros, el último fue doble “El poder mueve montañas” y “Caminando con Jesús”, y actualmente trabaja en el próximo libro “Cómo vencer los temores y estimular la salud emocional”. Fue distinguido por el Municipio capitalino.
-¿Cuál es la reflexión que hace sobre cómo ayudar a la juventud y evitar el consumo de drogas que abordó en las conferencias?
-El enfoque nuestro como cristianos es específicamente espiritual. Es imposible que un chico termine drogándose si primero no estuvo fumando o se estuvo alcoholizado. El ambiente de la casa, el clima debería ser favorable para evitar el consumo de bebidas embriagantes. Es decir que el ejemplo que se da en el hogar, el clima que prevalece dentro de la casa juega una importancia suprema.
¿Es decir que la familia siempre es uno de los ejes para evitarlo?
-Definidamente. Hace unos días estuvo en el país el expresidente de Brasil, Lula Da Silva, y él hablando de una cosa u otra dijo que “fuera de la política no hay solución para los diversos problemas del país”. Desde una perspectiva cristiana y espiritual diríamos que “fuera de Cristo y de su enseñanza orientadora que lleva hacia la pureza de la vida, no hay solución”. Si no hay la mínima fuerza del ejemplo, es muy difícil que un joven tome en serio un consejo que no va respaldado del ejemplo paterno, materno o de la gente que influye sobre la sociedad como un maestro.
¿Estas adicciones suponen un síntoma de una sociedad, por una ruptura, se evaden…cómo lo analiza?
-Hay de todo un poco. Los problemas propios del consumo de drogas obedecen a un tremendo vacío interior. Si el joven tuviera un determinado ideal de vida y estuviese entregado a la concreción de ese ideal, se dedicara con su pasión y su tiempo a lograr ese objetivo, difícilmente haría malas amistades que lo induzcan al consumo de drogas, o difícilmente podría encontrar en la droga una evasión para sentirse mejor. No necesita evasión si está bien. Lo importante es que el joven esté bien por dentro, que sienta que su vida vale la pena vivirla con corrección, con integridad, un mínimo grado de madurez, pensando no sólo en el momento presente sino en el que le tocará vivir dentro de cinco años.
-¿Hay también una crisis o desorientación en torno a la religión, a una búsqueda de contención espiritual?
-Porque la verdadera religión conduce a Dios, al pensamiento básico y cardinal que como seres humanos somos una creación de Dios, no somos descendientes de evoluciones de seres inferiores que llegamos al mono y del mono o del ser humano. El ser humano procura estar en armonía con ese creador, sabe que en un momento determinado cuando hay problemas en la casa, en el trabajo o en la salud, de cualquier índole, es posible relacionarse a través de la oración con ese Dios para pedir una ayuda, una asistencia, un consejo. A veces los problemas surgen porque no hay discernimiento o no se sabe tomar una buena decisión. Es una maravilla que ni bien decimos “padre nuestro” ya estamos en línea privada con Dios, en busca de ayuda, de dirección, de consejo, incluso de plenitud espiritual. Ese vacío del alma que a veces se mide por el aburrimiento, la angustia o no saber para qué lado ir es resultado de que el hombre se ha alejado de Dios. Ni bien una persona quiere acercarse a Dios y habla con él a través de la oración, lo siguiente va a ser ver qué dice Jesucristo en sus enseñanzas de los evangelios. Si con buena voluntad y un sincero deseo de mejorar tomamos en cuenta esos postulados de valor eterno cuánto mejor andaría nuestra vida a nivel personal pero también en conexión con la vida del prójimo. Uno de los problemas más serios siempre ha sido la convivencia con el compañero de trabajo, el cónyuge, los hijos. Eso puede llevarse a cabo si recordamos ese simple postulado que “hagamos al prójimo lo que queremos que el prójimo nos haga”. Es no esperar que el otro nos trate primero bien para luego nosotros tomar la decisión de tratarlo bien, por qué no ser nosotros los que tomemos la iniciativa de tratarlo como corresponde porque tarde o temprano cosechamos lo que sembramos.
¿Esto es lo que quizás se resumía en el ciclo que lo hizo famoso, “Una Luz en el camino”?
-Ahora tengo un sucesor, y siempre terminamos diciendo que debemos permitir que a lo largo de las horas de cada día, con una actitud de fe y de búsqueda del amor de Dios, que él sea “una luz en nuestro camino”. “Luz es el resumen de todas las virtudes, es amor, buena voluntad, fe, pureza, disposición de servir a los demás, solidaridad. Debemos comprobar con nuestra propia vida cómo esa conducción de Dios nos ha cambiado. Esa dirección es mantenernos a través de la fe unidos a él. Y con la fe saber que tenemos acceso a él para pedir que nos dé una mano en los momentos de dificultad. Aquel que como parte de su vida se acostumbra a depender de Dios, a buscar la bendición divina, la recibe, puede usufructuar de ella y compartirla con los demás.
¿En qué libro está trabajando actualmente?
-El último libro en el que estoy trabajando es “Cómo vencer los temores y estimular la salud emocional”. Es increíble que la gente hoy por causa de la inseguridad y muchos otros factores, vive en las grandes ciudades, y en las ciudades menores también con una alta dosis de temor. El temor a veces puede ser a problemas de inseguridad callejera, a lo que es el futuro, a lo que va a pasar en el matrimonio, a la vejez, a la enfermedad, a la muerte. Después están las fobias, los ataques de pánicos, los sustos que son miedos instantáneas. Hay muchas formas de temor que van como queriendo rasguñar el alma humana y dejan a las personas inhibidas, sin capacidad para sentirse libre, tomar decisiones, se auto-restringen.
Fuente
.
Thursday, August 15, 2013
Obama cancela ejercicios militares con Egipto sin cortar la ayuda
Obama durante una rueda de prensa el 15 de agosto de 2013 en Massachussetts. El mandatario habló sobre la situación de Egipto. (AFP, Jim Watson)
Por Shaun TANDON (AFP) – hace 6 horas
CHILMARK, Estados Unidos — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves la cancelación de ejercicios militares conjuntos entre su país y Egipto, tras condenar "enérgicamente" la brutal represión contra manifestantes opositores, pero sin llegar a cortar la ayuda a El Cairo.
"Aunque queremos mantener nuestra relación con Egipto, nuestra cooperación tradicional no puede perdurar como siempre cuando hay civiles que han sido asesinados en las calles y los derechos humanos retroceden", aseguró Obama desde la isla de Martha's Vineyard (noreste de EEUU) donde pasa una semana de vacaciones.
"En consecuencia, esta mañana anunciamos al gobierno egipcio que anulamos nuestras maniobras militares bienales que debían realizarse el mes próximo", anunció, explicando que había participado previamente en una reunión con su equipo de Seguridad Nacional.
Los ejercicios militares conjuntos también fueron suspendidos en 2011, cuando Egipto se encontraba en plena Primavera Árabe, que dio pie a la caída del régimen de tres décadas de Hosni Mubarak, estrecho aliado de Estados Unidos.
Egipto vuelve a estar sumido en la inestabilidad desde que las Fuerzas Armadas derrocaran el 3 de julio en un golpe de Estado al presidente islámico Mohamed Mursi, el primer mandatario egipcio elegido democráticamente y perteneciente a los Hermanos Musulmanes.
Obama no llegó a anunciar la suspensión de la importante ayuda militar aportada a Egipto.
"La relación entre Estados Unidos y Egipto viene de décadas atrás. Está enraizada en nuestro respeto por Egipto como país, como antiguo centro de civilización y piedra angular de la paz en Medio Oriente, afirmó el mandatario estadounidense.
La suspensión de las maniobras tiene un valor solamente simbólico, visto el alcance de la cooperación militar: desde 1979 "Egipto es el mayor beneficiario, luego de Israel, de la ayuda bilateral estadounidense", y hasta ahora ha recibido unos 68.000 millones de dólares, según el Servicio de investigación del Congreso (CRS).
Destinada a mantener a Egipto en paz con Israel y a hacer de El Cairo un eje de la política árabe de Washington, garantizando al mismo tiempo el derecho de pasaje para sus buques por el estratégico canal de Suez, esta ayuda es esencialmente militar: 1.300 millones de dólares anuales -el mismo monto desde 1987- contra 250 millones de ayuda económica.
Washington "es el garante del tratado de paz con Israel. Si Estados Unidos cesara su asistencia, los egipcios podrían decir: somos libres de reconsiderar este acuerdo, dado que el garante no mantiene su palabra", explicó a la AFP Hussein Ibish, del grupo "American Task Force on Palestine".
La importancia de la ayuda estadounidense es tal que cubre casi 80% de los gastos de equipamiento del ejército egipcio, según el CRS.
Más allá de las consideraciones políticas y militares, una anulación de la ayuda tendría consecuencias financieras importantes para Estados Unidos.
De hecho, la ayuda, canalizada a través del sistema de financiación militar extranjera (FMF, por su sigla en inglés), no es entregada a Egipto. Es Washington que pasa directamente los contratos a fabricantes de armamento estadounidenses para que provean los equipos militares solicitados por El Cairo.
Dicho de otra manera, en caso de anulación de la ayuda a Egipto, Washington continuaría comprometido con los industriales estadounidenses y debería pagar pesadas multas por rescindir contratos que en el sector se escalonan durante varios años.
Otro elemento importante aunque netamente menos costoso de la ayuda militar concierne a la formación de oficiales egipcios en las escuelas militares estadounidenses: entre 2000 y 2009, 11.500 de ellos pasaron por ellas, incluido el hombre fuerte del régimen egipcio actual, el general Abdel Fattah al-Sissi.
Fuente
.
Monday, January 16, 2012
Dominicana dona universidad para ayudar a reconstruir Haití
The Associated Press | Fecha: 01/12/2012
LIMONADE, Haití (AP) — Los presidentes Michel Martelly, de Haití, y el dominicano Leonel Fernández, inauguraron el jueves, al cumplirse 2 años del terremoto que destruyó la capital haitiana, un campus...
LIMONADE, Haití (AP) — Los presidentes Michel Martelly, de Haití, y el dominicano Leonel Fernández, inauguraron el jueves, al cumplirse 2 años del terremoto que destruyó la capital haitiana, un campus universitario donado de forma sin precedentes por República Dominicana para fomentar el desarrollo de este empobrecido país.
"Es un acto de amor" de República Dominicana y la "cristalización de un compromiso de toda una generación para apoyar Haití", dijo Fernández.
La universidad representa la mayor donación realizada por República Dominicana a su vecino Haití, con el que comparte la isla La Hispaniola y una historia de 200 años de tensiones políticas, fronterizas y migratorias.
Fernández, quien fue el primer presidente extranjero que visitó Haití tras el terremoto, consideró aquella tragedia fue "la ocasión para que el pueblo dominicano demostrase lo mejor de sus ciudadanos", que de forma inédita acudieron en masa a ayudar a sus vecinos.
El campus universitarios "es un regalo magnífico", dijo Martelly poco antes de cortar con Fernández la cinta inaugural de la Universidad Henri Christophe del Norte, en la localidad haitiana de Limonade, 130 kilómetros al norte de Puerto Príncipe.
Martelly confió que el centro de estudios, que formará parte de la Universidad el Estado de Haití (UEH), "dará un nuevo rol económico a toda la región norte" de su país, al descentralizar la educación, atraer estudiantes, profesores y general empleos.
"Estamos felices, este proyecto beneficiará a todos los estudiantes de Cabo Haitiano y del norte", dijo a la AP Jojo Marsaille, alumno de término de Ciencias Económicas de la UEH, que con varios de compañeros de clases asistió a la ceremonia.
Marsaille, de 24 años, recordó que el terremoto del 12 de enero del 2010, que según estadísticas del gobierno provocó 316.000 muertes, destruyó una parte del campus de la UEH en Puerto Príncipe, mató a alumnos y profesores y dejó a cientos de estudiantes sin aulas.
La inauguración del recinto no sólo atrajo a estudiantes que comenzarán a usarlo a partir de septiembre, sino a cientos de habitantes de Limonade y del cercano Cabo Haitiano, la tercera ciudad más grande de Haití, que instalaron sus improvisados puestos de venta de comida afuera del campus.
Martelly estimó que la universidad también permitirá repatriar a cientos de profesionales haitianos que han emigrado de su país en busca de mejores oportunidades económicas.
En sus 4 edificios con 72 aulas, la universidad alojará hasta 10.000 estudiantes y requerirá cientos de profesores, técnicos, empleados administrativos y de mantenimiento.
El rector de la UEH, Jean Vernet Henry, insistió en la necesidad de que el gobierno de Martelly priorice la educación y otorgue a la casa de estudios el presupuesto para que el nuevo campus comience a operar en septiembre y se comience a construir residencias para los alumnos.
El gobierno haitiano decidió ubicar el campus en la costa norte del país para descentralizar la UEH, cuya oferta está ampliamente desbordada por la demanda estudiantil, explicó Vernet Henry.
Detalló que con algunas instituciones internacionales, como la Organización de la Francofonía, trabajan en la elaboración y revisión la currícula para las carreras que se impartirán en el campus, como derechos, ciencias económicas, turismo e informática.
El campus está ubicado en un terreno de 144.000 metros cuadrados donado por la municipalidad de Limonade y fue construido por el gobierno dominicano con una inversión de 30 millones de dólares como para de su ayuda para la reconstrucción de Haití luego del terremoto.
"Albergamos la esperanza de que la comunidad internacional también podrá cumplir plenamente las promesas de reconstrucción de Haití", comentó Fernández en referencia a los anuncios de donaciones millonarias que no se han concretado.
De los 10.000 millones de dólares que la comunidad internacional prometió donar a Haití tras el terremoto, sólo se ha invertido unos 2.400 millones de dólares, con escasos resultados visibles.
Aunque Fernández pudo haber invertido la donación de su país en construir un hospital o algunas casas, decidió hacerlo en una universidad porque "Haití requiere recursos humanos preparado", explicó el sacerdote y académico Agripino Núñez, al bendecir la obra.
Fuente
.
Monday, March 1, 2010
Donaciones ADRA Terremoto Chile
Mar 01 11:12
Si quieres publicar información mandanos un correo a
oliver.morales@adventistas.cl
o llamanos al: (02) 899 43 59
Busco a Personas o Información Sobre Personas:
Nancy Alvial Cid: Necesito saber de mi hermano que trabaja en Concepción y vive con su familia cerca de la UNACH. Su Nombre es Moisés Daniel Alvial Cid, casado con Débora Burgos, por favor avíseme cualquier noticia de él y su familia.
nancy.alvial@adventistas.cl
Fono 2225315-2225414- 07-7933266
Viviana Franco: de Arizona, EE.UU. busca todo tipo de información sobre su hermano Pr. Eduardo Franco Silva quien se encontraba destinado y trabajando en la ciudad de Concepción y del cual no ha tenido noticias posterior a la catastrofe.
vvnfranco@yahoo.com
Fono Arizona EEUU: (1- 928) 4323112
Ricardo Astorga: Busca todo tipo de información sobre Nora Parada y Floridor Muñoz (Matrimonio Adulto) quienes viven en la localidad de Iloca y de los cuales no ha tenido noticias posterior a la catastrofe.
deantano@gmail.com
Celular: 9 243 79 42
Conozco el paradero de la Siguiente Persona:
Quiero ayudar y no sé Cómo:
COMO AYUDAR!!!
Mar 01 10:15
Por ahora hay dos formas de donar dinero para la catástrofe:
Até agora existem duas formas de doar dinheiro para o desastre:
For now there are two ways to donate for the disaster:
Vía Pay Pal: (vaya al enlace): http://www.adventistas.cl/
INTERNACIONAL
Las personas que deseen mandar dinero desde otro país a Chile, es de la siguiente manera: Deben enviar Ordenes de pago a nombre de: Iglesia Adventista del Séptimo día. Swift: credclrm Asociar al Rut: 65.002.737- K Asociar a la Cuenta Corriente Banco BCI: 35406020 Dirección del Banco Crédito: El Golf 126. Las Condes Santiago Chile.
NACIONAL
Las personas que quieran enviar dinero desde chile:
Nombre: Iglesia Adventista del Séptimo día. Rut: 65.002.737- K Banco: BCI – Banco de Crédito e Inversiones. Cuenta Corriente: 35406020
Cabe destacar que esta cuenta se encuentra coordinada con ADRA Chile.
------------------------------------------------
For now the way to donate money for the disaster, is as follows:
INTERNATIONAL
Persons wishing to donate from another country to Chile:Send pay orders to:Iglesia Adventista del Séptimo día. Swift: credclrmAttach to RUT 65,002,737-KLink to BCI Bank Account: 35406020Bank Address: El Golf 126. Las Condes Santiago Chile.
Note that this account is coordinated by ADRA Chile.
-------------------------------------------------
Para já o caminho para depositar dinheiro para o desastre, é a seguinte:
INTERNACIONAL
As pessoas que desejarem enviar dinheiro de outro país:Deve enviar os pedidos de pagamento para: Iglesia Adventista del Séptimo día. Swift: credclrmAnexar a RUT: 65.002.737-KLink para a BCI Banco Conta Corrente: 35406020Endereço do Banco: El Golf 126. Las Condes Santiago Chile.
Note que esta conta é coordenado pela ADRA Chile.
.
Sunday, February 28, 2010
Chile lidia con saqueos, pide ayuda internacional
Un chileno se sienta en las escaleras del dañado edificio donde vive en el barrio de Yungay, en Santiago, el domingo 28 de febrero de 2010. (Foto AP/Carlos Espinoza)
Un autobús aparcado en una carretera dañada en Talcahuano, Chile, el domingo 28 de febrero de 2010. (Foto AP/ Aliosha Marquez)
Chilenos fuerzan la entrada a un supermercado tras la sacudida de un terremoto, en Concepción, Chile, el domingo 28 de febrero de 2010. (Foto AP/ Natacha Pisarenko)
Los trabajadores de los equipos de emergencia recuperan el cuerpo de una víctima del terremoto en Concepción, Chile, el domingo 28 de febrero de 2010. (Foto AP/ Aliosha Marquez)
Bomberos y parientes buscan a sobrevivientes tras el paso de un terremoto en Concepción, Chile, el domingo 28 de febrero de 2010.(Foto AP/Aliosha Marquez)
Chilenos caminan por una playa llena de escombros tras el paso de un terremoto en Pelluhue, Chile, el domingo 28 de febrero de 2010. (Foto AP/Roberto Candia)
Un perro sentado frente a edificios parcialmente derrumbados en Pelluhue, Chile, el domingo 28 de febrero de 2010. (Foto AP/Roberto Candia)
CONCEPCION, Chile (AP) — El heroísmo y el vandalismo dominaban las ciudades de Chile el domingo a medida que equipos de rescate desafiaban réplicas en busca de sobrevivientes y el gobierno enviaba soldados y establecía toques de queda para frenar saqueos.
El saldo de muertos tras uno de los mayores terremotos en siglos, ocurrido el sábado, era de 708.
En Concepción, los saqueadores, después de atacar un supermercado de cuatro pisos, se abalanzaron contra dos farmacias robando todo lo que hallaron a su paso. Uno de los policías antimotines que rechazó identificarse dijo a la AP que "no podemos hacer mucho, estamos sobrepasados".
Funcionarios dijeron que 500.000 casas fueron destruidas o sufrieron serios destrozos y la presidenta Michelle Bachelet anunció que "un cada vez mayor" número de gente se encontraba desaparecida.
"Estamos ante una catástrofe de tal magnitud impensable, que requerirá un gigantesco esfuerzo" para que Chile se recupere, dijo Bachelet.
La mandataria también pidió ayuda internacional para atender los daños y las necesidades de la población tras el terremoto de 8,8 grados.
Por otro lado, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, dijo durante una rueda de prensa que la marina (armada) erró al no alertar el maremoto.
"La verdad, aunque duela", dijo el ministro. "La marina cometió un error al no alertar el maremoto. Afortunadamente cuando se produce la evaluación se activa el sistema que la propia unidad tiene, eso ayudó a salvar centenares, sino miles de personas", dijo el ministro.
"Con ese sistema, a pesar del error de diagnóstico, se pudo avisar y la gente pudo arrancar hacia los cerros".
Agregó que "sin ese aviso previo, tendríamos que lamentar más víctimas", explicó.
Poco después del terremoto el sábado, Bachelet descartó la posibilidad de un tsunami y señaló que se esperaban "olas de gran tamaño" pero no un tsumani.
Sin embargo, varias localidades costeras fueron arrasadas luego por lo que finalmente las autoridades admitieron que fue un tsunami.
Las autoridades han estimado en dos millones los damnificados, 1,5 millones de casas afectadas, de las cuales por lo menos medio millón estaban inhabitables.
Los equipos de rescate buscaban a unas 60 personas atrapadas dentro de un edificio nuevo de 15 pisos que se desplomó hacia un lado en Concepción. Los bomberos introducían a un rescatista entre los escombros cuando el gas lacrimógeno que la policía lanzó a grupos de saqueadores forzó a interrumpir la operación.
El agente de policía Jorge Guerra apuntaba los nombres de los desaparecidos tras hablar con llorosos parientes y amigos.
"Hay gente viva. Hay varias personas que van a ser rescatadas", dijo, aunque los siguientes en ser sacados del edificio estaban muertos.
El sonido de las sierras eléctricas, taladros y mazos se entremezclaba con el de los cañones de agua lanzados a saqueadores y los gritos de la multitud que lograba colarse en un supermercado cada vez que la policía se retiraba.
Algunos saqueadores lanzaron piedras a los vehículos blindados de la policía en la entrada del supermercado Líder, del cual es dueño Wal-Mart Stores Inc.
Bachelet dijo que firmó un decreto a través del cual cedió a los militares la seguridad en Concepción.
El portal de internet de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) reportó que la región de Maule es donde hubo el mayor número de muertos: 541 y cuatro desaparecidos.
En la zona de O'Higgins hubo 46 fallecidos y dos desaparecidos, mientras que en la región metropolitana de Santiago se reportaron 36 muertos y cinco desaparecidos.
En Valparaíso 16 personas murieron y en Bío Bío 64. La Araucanía reportó cinco fallecidos.
Vidal expuso que a partir del lunes "van a estar activados alrededor de 10 mil hombres y mujeres de las fuerzas armadas y de orden" para poner atajo a algunos brotes de saqueos registrados en la jornada en algunas ciudades afectadas por el terremoto.
La presidenta, quien entregará el poder el 11 de marzo, también dijo que el país aceptaría algunos de los ofrecimientos de ayuda internacional, pues necesitan hospitales de campaña, puentes, rescatistas para relevar a los hombres que empezaron la búsqueda el sábado, purificadores de agua y expertos en evaluación de daños.
El corresponsal de Radio Cooperativa de Santiago, informó desde Concepción que se inició el toque de queda, el cual figura entre las facultades del estado de excepción dictado por el gobierno a raíz de la catástrofe causada por el terremoto.
El canal estatal de televisión informó que el toque de queda fue decretado para las provincias del Maule y Bío Bío (capital Concepción) para frenar los brotes de saqueos.
Bachelet designó al general Guillermo Ramírez como responsable del orden público en esa provincia.
Como las carreteras permanecieron inicialmente cerradas por el sismo, el retorno a la capital por parte de los chilenos que regresaban de vacaciones se convirtió en una odisea por la falta de transporte público.
También en la capital se registraron anomalías cuando los supermercados reabrieron el domingo al mediodía, tras reparar daños y rellenar los estantes con productos. La población se volcó a realizar compras.
El terremoto desató un tsunami que dejó varios muertos y desaparecidos en el archipiélago chileno de Juan Fernández, pero apenas afectó a otros países, aun cuando cientos de miles de personas fueron evacuadas en varias costas del Pacífico.
En Santiago el transporte público era irregular, pero el aeropuerto recibió un primer vuelo desde Lima, a donde la aerolínea LAN había desviado varios de sus unidades desde la víspera. El jefe de la Fuerza Aérea, general Ricardo Ortega, informó que esperaban la llegada de cuatro aviones más en el curso de la tarde.
El principal puerto del país en Valparaíso continuaba cerrado mientras evaluaban los daños que sufrió.
_________
Los periodistas de AP Roberto Candia en Talca, Eduardo Gallardo, Sergio Carrasco y Carlos Cisternas en Santiago contribuyeron con este despacho.
..
Más de Latinoamérica:
Perú estima 500 peruanos damnificados en capital de Chile
Inmigrantes sin techo sobreviven bajo carpas en Chile
Variaciones en las lluvias preocupan a cafeticultores
Chile: Padre e hija sobreviven tras caer 13 pisos en sismo
Chile saca a militares a parar saqueos, pide ayuda internacional
Variaciones en las lluvias preocupan a cafeticultores
ONU en Chile: colaboraremos con gobierno tras terremoto
Perú: Hermano encarcelado de Humala asistiría a funeral de hijo
Venezuela y Colombia buscan mejorar sus relaciones
Guatemala: 19 muertos en tres accidentes de tránsito
Tabaré Vázquez se despide en acto público
Funcionario: Ecuador es pionero en sancionar lavado de activos