"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Congreso. Show all posts
Showing posts with label Congreso. Show all posts
Saturday, July 5, 2025
Thursday, March 6, 2025
Friday, October 11, 2024
Thursday, October 26, 2023
Thursday, October 12, 2023
Sunday, September 24, 2023
Monday, May 16, 2016
Congreso en el Vaticano estudia cómo combatir la pobreza desde los negocios

ROME REPORTS en Español
Published on May 13, 2016
Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP
13 de mayo, 2016. Congreso en el Vaticano estudia cómo combatir la pobreza desde los negocios
---------------------
Para difusión del vídeo: sales@romereports.com
ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.
ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.
---------------------
Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports
.
Friday, January 1, 2016
Obama pide a Congreso levantar embargo a Cuba
Raymon Lucero | Viernes, Enero 01, 2016
6 cambios tras el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos
"Los cambios no ocurren de la noche a la mañana", recordó el mandatario, por lo que la normalización de las relaciones entre ambos países será "un viaje largo".
Aunque se desconoce la fecha exacta de cuándo empezarán los vuelos, un comunicado del Departamento de Estado de EEUU señaló que se establecerá un horario para el servicio aéreo que "facilitará un incremento en los viajes autorizados".
Su importancia reside en que ayudará a aumentar la presión -de la mano de las poderosas aerolíneas estadounidenses que buscan posicionarse en esta ruta de alto potencial turístico- sobre elCongreso para que levante la prohibición de viajar a Cuba que pesa sobre los estadounidenses en el marco delembargo.
El 17 de diciembre de 2014, Obama y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el inicio de un procesohistórico para normalizar las relaciones bilaterales, tras más de medio siglo de enfrentamiento político, diplomático y militar, así como de bloqueo comercial a la isla.
"El Gobierno de Cuba seguirá insistiendo en que para alcanzar la normalización de las relaciones, es imperativo que el Gobierno de los Estados Unidos elimine todas estas políticas del pasado", dijo Castro.
"Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano, pero las planteamos directamente, y siempre defenderemos los derechos humanos y los valores universales que apoyamos en todo el mundo", subrayó el líder norteamericano.
Funcionarios estadounidenses y ejecutivos de aviación calcularon que Cuba podría permitir más de 12 vuelos diarios provenientes de EU, sin embargo, aún no se especifica si estos vuelos remplazarán a los chárter.
Nuestra bandera ha sido izada en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, y hoy inclusive, fue anunciado un acuerdo para establecer un cronograma de servicio aéreo entre las dos naciones.
Incluyó entre los resultados el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas mutuas que estuvieron 54 años cerradas, y "la rectificación de la injusta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".
"Estamos avanzando en nuestros intereses comunes y trabajando juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos delimitaron y nos dividieron, dijo Barack Obama en una declaración divulgada el jueves".
Cientos de miles de personas viajan cada año sobre todo desde Florida a Cuba.
Los Gobiernos de EE.UU. y Cuba llegaron a un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales entre los dos países, según anunció ayer el Departamento de Estado estadounidense.
"Los cambios no ocurren de la noche a la mañana", recordó el mandatario, por lo que la normalización de las relaciones entre ambos países será "un viaje largo".
Aunque se desconoce la fecha exacta de cuándo empezarán los vuelos, un comunicado del Departamento de Estado de EEUU señaló que se establecerá un horario para el servicio aéreo que "facilitará un incremento en los viajes autorizados".
Su importancia reside en que ayudará a aumentar la presión -de la mano de las poderosas aerolíneas estadounidenses que buscan posicionarse en esta ruta de alto potencial turístico- sobre elCongreso para que levante la prohibición de viajar a Cuba que pesa sobre los estadounidenses en el marco delembargo.
El 17 de diciembre de 2014, Obama y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el inicio de un procesohistórico para normalizar las relaciones bilaterales, tras más de medio siglo de enfrentamiento político, diplomático y militar, así como de bloqueo comercial a la isla.
"El Gobierno de Cuba seguirá insistiendo en que para alcanzar la normalización de las relaciones, es imperativo que el Gobierno de los Estados Unidos elimine todas estas políticas del pasado", dijo Castro.
"Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano, pero las planteamos directamente, y siempre defenderemos los derechos humanos y los valores universales que apoyamos en todo el mundo", subrayó el líder norteamericano.
Funcionarios estadounidenses y ejecutivos de aviación calcularon que Cuba podría permitir más de 12 vuelos diarios provenientes de EU, sin embargo, aún no se especifica si estos vuelos remplazarán a los chárter.
Nuestra bandera ha sido izada en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, y hoy inclusive, fue anunciado un acuerdo para establecer un cronograma de servicio aéreo entre las dos naciones.
Incluyó entre los resultados el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas mutuas que estuvieron 54 años cerradas, y "la rectificación de la injusta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".
"Estamos avanzando en nuestros intereses comunes y trabajando juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos delimitaron y nos dividieron, dijo Barack Obama en una declaración divulgada el jueves".
Cientos de miles de personas viajan cada año sobre todo desde Florida a Cuba.
Los Gobiernos de EE.UU. y Cuba llegaron a un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales entre los dos países, según anunció ayer el Departamento de Estado estadounidense.
.
Saturday, September 19, 2015
Francisco prepara un importante discurso en inglés ante el Congreso de Estados Unidos
Published on Sep 17, 2015
Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz
Millones de personas seguirán en directo el primer discurso de un Papa en este lugar.
---------------------
Para difusión del vídeo: sales@romereports.com
ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.
ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.
---------------------
Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports
.
Saturday, June 6, 2015
David Gates - Podera a Igreja Mundial sobreviver a CG 2015?

David Gates
Published on Jun 1, 2015
Desde 1888, a Igreja não tem enfrentado uma crise tão importante como ela enfrenta hoje. Em poucas semanas, o organismo mundial de delegados se reunirão em San Antonio, Texas para decidir se o corpo de delegados mundo vai manter a autoridade final ou se ele vai delegá-la a cada uma das 13 divisões.
A ordenação de mulheres é o catalisador, mas NÃO a ponto de ser votada.
Deus tem uma missão mundial para o seu povo e isso requer unidade mundial para realizar a tarefa.
Um voto de (YES) iria fraturar essa unidade. A IASD como uma denominação a nível mundial com um conjunto de crenças cessaria.
Um voto de (NO) iria manter a autoridade final nas mãos dos delegados de todo o mundo, que é onde ela deve permanecer.
.
¿Sobrevivirá la IASD mundial el congreso de 2015?

David Gates
Published on Jun 1, 2015
Desde 1888, la Iglesia no ha enfrentado una crisis tan enorme como la que le enfrenta hoy. Dentro de unas semanas, el cuerpo mundial de delegados se reunirá en San Antonio, Texas para decidir si este mismo cuerpo mantendrá la autoridad final o si la delegará a cada una de las 13 divisiones.
La ordenación de la mujer es un tema que ha sido discutido, pero NO ES el punto de votación.
Dios tiene una misión mundial para su pueblo y eso requiere una iglesia unida a nivel mundial para llevarlo acabo.
Si la mayoría vota (SI), esto causará una fractura en la unidad. Dejará de existir la IASD como una denominación mundial con un conjunto de creencias.
Si la mayoría vota (NO), la autoridad final se mantendría en las manos de los delegados con representación mundial en el Congreso de la Asociación General. Es allí donde la autoridad debe quedar.
.
Thursday, September 11, 2014
Estados Unidos declarará guerra contra el terrorismo
Barack Obama, presidente de Estados Unidos | Foto: Cortesía
El presidente Barack Obama espera que el Congreso apruebe un fondo de cooperación antiterrorista, aunque dejó claro que procederá sin el Legislativo
11 DE SEPTIEMBRE 2014 - 12:01 AM
Con la amenaza que para los demócratas supondrán las elecciones legislativas de noviembre, Estados Unidos anunció una ofensiva para combatir el terrorismo. A diferencia de hace 13 años, cuando se enfilaron las baterías contra la organización Al Qaeda tras el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, ahora el objetivo es el Estado Islámico.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, inició una gira por Medio Oriente destinada a concretar una coalición internacional contra el EI. Washington proyecta que la alianza esté constituida por más de 40 países entre las potencias occidentales y sus aliados en la región. Se calcula que la operación puede durar entre dos y tres años.
En una visita sorpresa a Bagdad, Kerry anunció que el Ejército de Irak será reconstruido y entrenado “no solo gracias a la ayuda de Estados Unidos, sino también a la de otros países”.
La coalición contará, según el diplomático, con participación de diferentes alcances. Buscará contener y derrotar a los extremistas islámicos en Irak y Siria con una ofensiva militar, económica y política.
Sin permiso. Obama comunicó a los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado que su plan de acción contra el grupo yihadista no requiere aprobación parlamentaria, aunque necesita 5 millardos de dólares para financiar la estrategia.
La proximidad de los comicios legislativos hace que el voto en el Capitolio sea un riesgo, para demócratas y republicanos, ya que si el plan de Obama falla se prevé que pagarán con su curul quienes lo hayan apoyado.
La Resolución de Poderes de Guerra de 1973 indica que el presidente de Estados Unidos debe consultar al Congreso antes de enviar fuerzas armadas al extranjero. Las tropas pueden estar desplegadas durante 60 días sin que el mandatario haya obtenido la aprobación parlamentaria, pero si al cabo de ese período no se da el visto bueno, las tropas deberán regresar a su país.
El anunció del presidente sobre las medidas que tomará frente al Estado Islámico, se da un año después de que el 10 de septiembre de 2013, Obama dio marcha atrás a un plan militar que atacaría al régimen de Bachar al Assad en Siria, entre otras razones porque existió un alto riesgo de rechazo en el Capitolio y porque la ciudadanía se mostró contraria a otra aventura militar en Medio Oriente.
El presidente espera, además, que el Congreso apruebe un fondo de cooperación antiterrorista anunciado en mayo. Esos recursos “fortalecerían el papel del actual y futuros presidentes ante situaciones urgentes como la actual”, explicó Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca.
Líderes caídos. El líder de un grupo rebelde en Siria murió en un atentado suicida junto con otros de sus altos directivos. Ningún grupo reclamó de inmediato la responsabilidad por el ataque que mató a Hasán Abud y a otros líderes de Ahrar al-Sham, que es parte del frente más fuerte que ha retado al Estado Islámico.
Los yihadistas declararon un toque de queda en la localidad de Mosul, en Irak, debido a los ataques del Ejército por la recuperación de la ciudad.
.
Thursday, August 21, 2014
El Pentágono "violó la ley" con el canje del soldado Bergdahl
Hace 5 min
El Pentágono violó la ley al canjear al sargento Bowe Bergdahl, que estuvo preso en Afganistán durante cinco años, por cinco líderes del Talibán, según una investigación del Congreso de Estados Unidos.
Según la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés), el Departamento de Defensa no cumplió con la notificación pertinente a los comités parlamentarios 30 días antes del intercambio como contempla la ley y usó fondos no autorizados para el canje.
Bergdahl fue liberado en mayo a cambio de cinco comandantes del Talibán que permanecían detenidos en la prisión de Guantánamo, Cuba.
Ese intercambio generó una controversia política en Estados Unidos que ha cobrado relevancia en la última semana al contrastar esa negociación con la el fracaso de una misión estadounidense para tratar de rescatar al periodista estadounidense James Foley, que fue decapitado a manos de un militante de la organización yihadista Estado Islámico (EI, antes conocido como ISIS).
.
Monday, August 18, 2014
Peregrinos del mundo se dan cita en Bogotá para vivir el apostolado de la misericordia
15 de Agosto de 2014
Bogotá (Viernes, 15-08-2014, Gaudium Press) Procedentes de Venezuela, Chile, República Dominicana, Argentina, Colombia, Italia, Polonia, Austria, además de varios países de Oceanía, nadie quiere perderse el III Congreso Apostólico Mundial de la Divina Misericordia (WACOM III, por sus siglas en inglés), que inició este viernes 15 de agosto en Bogotá, con el propósito de promover el apostolado y la espiritualidad de la misericordia.
Gaudium Press, presente en el Congreso, conversó con algunos de los peregrinos que por estos días se encuentran en la capital colombiana participando de este evento, que por primera vez se realiza en un país de América Latina.
"Estar aquí presentes es una gran bendición de Dios, y un gran regalo en bendiciones para el mundo entero, porque Dios se hace presente de una manera muy especial para bendecir al mundo. Y en este día que inicia, día de la Asunción, de verdad que el mundo está en manos de la Santísima Virgen María y del Jesús de la Divina Misericordia", dijo la Madre Clara Rosa Espinoza, de la Comunidad de Siervos y Siervas de la Divina Misericordia, quien representa a República Dominicana.
Algunos miembros de la Comunidad de Siervos y Siervas de la Divina Misericordia en representación de República Dominicana y Colombia. De Oceanía también se dieron cita en Bogotá.
La religiosa luego agregó: "Así que este encuentro significa para nosotros un gran gozo, una alegría poder participar de este encuentro mundial de la Divina Misericordia, porque todo es para la gloria de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y para bien de toda la humanidad".
Por su parte, para María Elena Moreno, quien pertenece al grupo de apostolado de la Divina Misericordia de la Parroquia San Rafael de Caracas, Venezuela, participar en el WACOM III es una experiencia que requirió una preparación muy especial: "nos preparamos muchísimo tiempo, casi un año, no sólo en la parte logística, sino también espiritualmente. Para ello hicimos la Lectio Divina que nos recomendaron a través de WACOM, siempre nos enviaron la lección que debíamos hacer, y el grupo que conformamos de 8 personas siempre nos reunimos y practicamos la Lectio(...) Espiritualmente nos preparamos para venir aquí".
Grupo de apostolado de la Misericordia de la Parroquia San Rafael, Caracas, Venezuela.
Moreno también se refirió al trabajo que realiza en el apostolado de la misericordia en la parroquia venezolana: "Estamos haciendo vida en la parroquia, y bueno todo el trabajo que requiere para ayudar a nuestro prójimo, y sentir que nos vamos preparando cada día más con ese llamado que nos ha hecho Dios en venir hasta aquí".
De otro lado, María Isabel Fuentes, procedente de Concepción, Chile, el Congreso "es algo maravilloso". Ella, así como otros participantes, ya había asistido al congreso que se realizó en Polonia, y se considera una gran devota al Jesús de la Misericordia. "Los milagros que ha hecho para nosotros son hermosos, así que donde Él vaya, nosotros vamos", comentó.
Nota relacionada:
Cardenal Schönnborn: "Únicamente la Misericordia de Dios pone fin al mal"
Gaudium Press / Sonia Trujillo
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace:
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
.
.
Sunday, July 20, 2014
Líder republicano duda de que Congreso EEUU pueda hacer algo este mes por crisis migratoria
jueves 17 de julio de 2014 18:45 GYT
Por Susan Cornwell
WASHINGTON (Reuters) - El líder republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, expresó el jueves dudas de que el Congreso pueda llegar a un acuerdo a fines de este mes para responder a la crisis generada por la llegada de miles de niños emigrantes a la frontera sur del país.
El presidente Barack Obama, del Partido Demócrata, ha pedido 3.700 millones de dólares en fondos de emergencia para incrementar la seguridad en la frontera y acelerar las deportaciones.
Boehner dijo que la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, ha discutido el asunto toda la semana pero que no ha llegado a una decisión sobre la respuesta al pedido de Obama.
Algunos republicanos quieren usar el pedido de fondos de emergencia para cambiar una ley del 2008 que da a los hijos de inmigrantes protección frente a una deportación. Junto con Obama, creen que la ley puede estar alentando a los niños centroamericanos a entrar ilegalmente a Estados Unidos.
Boehner, en su rueda de prensa semanal, se quejó de que comentarios de algunos demócratas que descartan cambios a la ley hacen "que un acuerdo sea mucho más difícil".
La ley del 2008 da protección adicional a los niños de países que no limitan con Estados Unidos. Muchos de los que llegan vienen de El Salvador, Honduras y Guatemala.
"Yo ciertamente lo espero, pero no soy tan optimista como me gustaría", dijo Boehner cuando se le preguntó si podría haber un acuerdo entre demócratas y republicanos para fines de julio, antes de un largo receso por el verano.
Más de 52.000 menores sin acompañantes de los tres países centroamericanos han sido atrapados tratando de cruzar la frontera estadounidense desde octubre. Continuación...
Tuesday, June 17, 2014
Piden en Texas sesión especial por crisis fronteriza
Notimex| El Universal
17:10Dallas | Martes 17 de junio de 2014
El representante estatal Jonathan Stickland, dijo que él y otros legisladores conservadores están solicitando la sesión especial de la legislatura para dar respuesta a la creciente crisis humanitaria que se esta registrando en el sur de Texas
Representantes estatales en Texas están instando al gobernador republicano Rick Perry a llamar a una sesión legislativa especial que atienda la crisis humanitaria en la frontera sur de la entidad ante la afluencia de inmigrantes indocumentados.
El representante estatal Jonathan Stickland, dijo que él y otros legisladores conservadores están solicitando la sesión especial de la legislatura para dar respuesta a la creciente crisis humanitaria que se esta registrando en el sur de Texas.
La sesión especial atendería la necesidad de proveer fondos para la seguridad inmediata y eficaz de la frontera, explicó el representante estatal republicano James White.
White envió esta semana una carta al gobernador Perry pidiendo se convoque a la legislatutura para atender el asunto. En la misiva cita los "graves problemas humanitarios y de seguridad" que se enfrentan en la región fronteriza de Texas.
También un grupo de activistas comenzó a circular una petición en internet recabando firmas de apoyo para pedir al gobernador Perry, al presidente de la Cámara Estatal de Representantes, Joe Straus y al líder del Senado, el vicegobernador David Dewhurst el llamar a una sesión especial para tratar el tema.
Lucy Nashed, vocera del gobernador Perry, dijo en un correo electrónico que el problema que se registra en el sur de Texas es el resultado de la falta de seguridad en la frontera con México.
Nashed dijo que el gobernador ha venido planteando sus preocupaciones desde el año 2012 al presidente Obama sobre el aumento de los menores no acompañados que cruzan la frontera.
"Es obvio que la administración federal aún no tiene una forma para manejar el problema" , indico la vocera al señalar que el gobernador no descarta una sesión especial.
La semana pasada el Procurador General de Texas, Greg Abbott, solicitó 30 millones de dólares al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , para el envío inmediato de recursos estatales a la frontera con México a fin de reforzar la seguridad en la zona.
En una carta al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, Abbott expresó su preocupación de que la actual ola de menores de edad no acompañados que cruzan la frontera por el sur de Texas desplace el enfoque de la Patrulla Fronteriza y debilite la seguridad en la zona.
Fuente
.
Saturday, May 31, 2014
Obispos de EEUU presionan al Congreso para que que apruebe la reforma migratoria

ROME REPORTS en Español
Published on May 30, 2014
http://es.romereports.com. Se han reunido con demócratas y republicanos y han celebrado una Misa en Washington. Este grupo de obispos americanos ha llevado su lucha por la reforma migratoria a la capital de Estados Unidos. El arzobispo de Miami presidió una Misa en Washington para familias inmigrantes que han sufrido las consecuencias del sistema vigente.
Published on May 30, 2014
http://es.romereports.com. Se han reunido con demócratas y republicanos y han celebrado una Misa en Washington. Este grupo de obispos americanos ha llevado su lucha por la reforma migratoria a la capital de Estados Unidos. El arzobispo de Miami presidió una Misa en Washington para familias inmigrantes que han sufrido las consecuencias del sistema vigente.
.
.
Nota:
El capellan de el Congreso de los Estados Unidos de America (House of Representatives), Daniel Coughlin, es un sacerdote Jesuita.
.
.
Nota:
El capellan de el Congreso de los Estados Unidos de America (House of Representatives), Daniel Coughlin, es un sacerdote Jesuita.
.
.
Tuesday, April 29, 2014
El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, habla de sus estrategias de comunicación

ROME REPORTS en Español
Published on Apr 29, 2014
Da consejos para mejorar la forma de comunicar de la Iglesia. ¿Cómo puede mejorar la Iglesia su forma de comunicar? A la pregunta respondió el cardenal Timothy Dolan en un congreso que se celebra en la universidad de la Santa Croce en Roma destinado a ayudar en su trabajo a los periodistas.
.
.
Saturday, March 15, 2014
El Congreso de EE.UU. invita al Papa Francisco
Sociedad
juan vicente boo / corresponsal en el vaticano
Día 15/03/2014 - 05.25h
Sería la primera vez que el jefe de la Iglesia Católica se dirigiera al Senado y la Cámara de Representantes en sesión conjunta. La visita podría ser en septiembre de 2015
afp
El Papa Francisco ha sido invitado por el Congreso de EE.UU.
El Congreso de Estados Unidos ha invitado al Papa Francisco a tomar la palabra en una sesión conjunta del Senado y de la Cámara de Representantes, un honor que se concede a pocos líderes extranjeros. Nunca antes el jefe de la Iglesia Católica había sido invitado a un acto así, lo que muestra el real interés que la personalidad del nuevo Romano Pontífice ha despertado en la sociedad y la clase política estadounidense.
Aunque no existe fecha para esa ceremonia, el Congreso prevé que pueda tener lugar en septiembre del próximo año, cuando el Papa Francisco cuenta con asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas y al Encuentro Mundial de las Familias convocado en Filadelfia.
Por de pronto, será el presidente estadounidense, Barack Obama, quien visite el Vaticano. El próximo 27 de marzo tiene fijada una entrevista con Su Santidad, durante un viaje a Europa. Obama lleva tiempo expresando su sintonía con la preocupación subrayada por el Papa sobre la atención a los desfavorecidos y los efectos nocivos de un capitalismo extremo.
La invitación para acudir a la colina del Capitolio fue realizada por el «speaker» de la Cámara de Representantes, John Boehner, que encabeza a la mayoría republicana de esa cámara, y por Nancy Pelosi, quien lidera a la minoría demócrata. Ambos son católicos.
Pero los católicos no son los únicos congresistas que muestran entusiasmo por el Papa. Recientemente, el senador de Vermont Bernard Sanders, judío, le dijo al mormón Harrey Reid, senador por Nevada y jefe de la mayoría demócrata en el Senado, que ambos tenían un «gran aliado» en Francisco a la hora de luchar contra las desigualdades.
Inspiración de millones de americanos
En su invitación al Papa, formulada el día que se cumplía un año de la elección de Su Santidad, el «speaker» de la Cámara de Representantes aseguró que Francisco «ha inspirado a millones de americanos con sus maneras pastorales y liderazgo de servicio, apelando a la gente a vivir vidas de clemencia, perdón, solidaridad y humilde servicio».
Boehner destacó que muchos de los principios que proclama el Papa están entre «los fundamentos de la Idea americana», pero admitió que en ocasiones están algo oscuros en la vida diaria de EE.UU. «Muchos en Estados Unidos», añadió Boehner, representante de Ohio, «creen que esos principios se ven minados por el capitalismo feroz y por la centralización del poder político en instituciones de nuestro gobierno federal, que amenazan con desbaratar el delicado equilibrio entre las virtudes gemelas de la subsidiaridad y la solidaridad».
Por su parte, Pelosi, representante de California, adoptó un tono menos político y más espiritual. Recordó que había tenido «el privilegio» de asistir en Roma a la misa de inauguración del Pontificado de Francisco, que le supuso una gran «inspiración por su mensaje de paz, compasión y hermandad». «Bien inspirado por San Francisco de Asís, que cuidó a toda la creación, bien por San José, protector de la Iglesia, el Papa Francisco ha vivido esos valores y mantenido su promesa de ser una fuerza moral para proteger a los pobres y necesitados».
Fuente
Nota
Comentario del Espiritu de Profecia:
En el tiempo cuando la apostasía sea nacional, cuando los dirigentes del país, obrando de acuerdo con el plan de acción satánico, se alisten junto al hombre de pecado, entonces se colmará la medida de la culpa; la apostasía nacional es la señal para que ocurra la ruina nacional.
2MS - Mensajes Selectos Tomo 2, p.427,428..
.
Tuesday, November 5, 2013
Prohíben la discriminación de los homosexuales en el lugar de trabajo
Senado de EEUU respalda Ley
WASHINGTON, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Senado de EEUU ha respaldado este lunes una ley que prohíbe la discriminación de los homosexuales en el lugar de trabajo, con los votos de los 54 miembros de la bancada demócrata y siete republicanos, garantizando virtualmente su aprobación final esta misma semana, según ha informado el diario 'The Washington Post'.
Tal y como han reconocido los impulsores de la iniciativa, esta votación demuestra "la transformación de las fuerzas políticas hacia los derechos de los gays en la última década". La propuesta de Ley de No Discriminación en el Empleo (ENDA, en sus siglas en inglés) es la primera legislación contra la discriminación laboral del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en la historia estadounidense.
Los defensores de esta ley siguen superando los pronósticos adversos para conseguir que llegue al escritorio del presidente, Barack Obama. En cualquier caso, la medida pasará antes a debatirse en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, y su presidente, John Boehner, ha aprovechado para reiterar su oposición a esta medida. Se espera que el debate formal comience este mismo martes.
La votación se ha retrasado varios minutos mientras los partidarios de la medida se apresuraban a asegurar los, al menos, sesenta senadores necesarios para que la ley se siguiese debatiendo. El líder de la mayoría Harry Reid --demócrata de Nevada--, estaba advertido de diversas ausencias entre los miembros de su partido, pero finalmente cumplieron con dicho cupo y la ley sigue su curso.
Fuente
.
Foto: EUROPA PRESS
WASHINGTON, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Senado de EEUU ha respaldado este lunes una ley que prohíbe la discriminación de los homosexuales en el lugar de trabajo, con los votos de los 54 miembros de la bancada demócrata y siete republicanos, garantizando virtualmente su aprobación final esta misma semana, según ha informado el diario 'The Washington Post'.
Tal y como han reconocido los impulsores de la iniciativa, esta votación demuestra "la transformación de las fuerzas políticas hacia los derechos de los gays en la última década". La propuesta de Ley de No Discriminación en el Empleo (ENDA, en sus siglas en inglés) es la primera legislación contra la discriminación laboral del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en la historia estadounidense.
Los defensores de esta ley siguen superando los pronósticos adversos para conseguir que llegue al escritorio del presidente, Barack Obama. En cualquier caso, la medida pasará antes a debatirse en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, y su presidente, John Boehner, ha aprovechado para reiterar su oposición a esta medida. Se espera que el debate formal comience este mismo martes.
La votación se ha retrasado varios minutos mientras los partidarios de la medida se apresuraban a asegurar los, al menos, sesenta senadores necesarios para que la ley se siguiese debatiendo. El líder de la mayoría Harry Reid --demócrata de Nevada--, estaba advertido de diversas ausencias entre los miembros de su partido, pero finalmente cumplieron con dicho cupo y la ley sigue su curso.
Fuente
.
Subscribe to:
Posts (Atom)