Showing posts with label Policia. Show all posts
Showing posts with label Policia. Show all posts

Saturday, March 3, 2018

Nikolas Cruz era conocido por la policía desde los 10 años: estas son las llamadas al 911




Nikolas Cruz era conocido por la policía desde los 10 años: estas son las llamadas al 911



Por: Mostrar Créditos

Publicado: mar 01, 2018 | 12:56 PM EST


Registros publicados por la oficina del alguacil de los condados de Broward y de Palm Beach muestran al menos 24 llamadas a la policía realizadas desde distintas locaciones en las que estuvo Cruz desde que tenía 10 años.

¿Qué edad tenía Nikolas?





LLAMADAS AL 911

Thursday, September 8, 2016

Policías de Perú predican en las calles el Evangelio de Jesucristo (Video)



PERÚ.- Un grupo de policías cristianossalieron a las calles de la ciudad de Tumbes, para predicar el Evangelio y distribuir tratados evangelísticos a los transeúntes.

Los agentes vestidos con su uniforme reglamentario, compartían la Palabra de Dios por diversas calles de la ciudad norteña de Tumbes, llevando la Biblia en la mano y repartiendo folletos con mensajes bíblicos.

"Dios bendiga a nuestro Presidente, a nuestros generales del Perú, porque yo tengo fe de que toda la Policía será alcanzada por el poder de Dios, Cristo viene", dijo uno de los predicadores.

Los policía cristianos se detenían para saludar a los pobladores y les entregaban material evangelístico. Ellos dejaron notar su desacuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto. Proclamaban que en Cristo hay Salvación.




Uno de los agentes dejó en claro que utilizan armas porque el reglamento se los exige, sin embargo, sostuvo que su verdadera arma es la Biblia. AcontecerCristiano.Net




Monday, December 28, 2015

Tres días de duelo por muerte de policías en Ponce




vía Twitter @LaPerlaPR

Foto:

PUBLICADO : Hoy 19:13 h.
CYBERNEWS


El gobernador Alejandro García Padilla decretó tres días de duelo como muestra de respeto y solidaridad ante el fallecimiento del comandante Frank Román, la teniente Luz Soto y la agente Rosario Hernández de Hoyo.

Las banderas ondearán a media asta desde el martes, 29 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2015.

“Es un día muy triste para todo el país y más en esta fecha. Les solicito a todos los puertorriqueños que nos unamos y elevemos una oración para pedir por la paz de estas familias, sobre todo en esta época que lo hace aún más complicado. A la Policía de Puerto Rico mi solidaridad y fortaleza por lo ocurrido. A la familia de los agentes caídos contarán con todo nuestro apoyo y el apoyo de la nueva legislación para sus hijos. La Policía seguirá dando el máximo y seguirá en la calle combatiendo el crimen para seguir dándole resultados al país”, destacó el primer mandatario en la comunicación oficial dirigida a todas las dependencias públicas.

El superintendente de la policía José Caldero lamentó el incidente donde los tres oficiales de la policía murieron a consecuencia de un incidente que se le imputa a un compañero de labores. en la Comandancia de Ponce.

"Lamento desde lo más profundo de mi corazón el incidente que se registró esta mañana en la Comandancia de área de Ponce, en el que tres compañeros perdieron la vida y uno se encuentra en condición de cuidado. Aunque me encuentro fuera del País estoy en constante comunicación con el superintendente asociado, coronel Juan Rodríguez. A los familiares de las tres víctimas fallecidas les expreso mis más sentido pésame y que nuestro Señor les brinde fuerza en estos momentos tan difíciles", dijo Caldero en declaraciones escritas.

De otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló pidió fortaleza y paz para los familiares y todos los miembros de la Policía de Puerto Rico.

“Hoy perdimos a tres agentes del orden público, dos mujeres y un hombre entregados y dedicados a la protección de nuestras vidas. Me sobrecoge un inmenso dolor por esta tragedia. Mi más sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros de trabajo. Trabajar en las agencias de ayuda y rescate es una labor honorable que acarrea una responsabilidad extraordinaria. Esta responsabilidad está acompañada de un gran sacrificio, tanto físico como psicológico. La prevención es un componente clave en el manejo adecuado de los estresores laborales y personales. Mi llamado siempre ha sido a la prevención, precisamente, para evitar este tipo de tragedia. ¡Qué Dios bendiga a nuestra fuerza policiaca y, sobre todo, que le provea de sabiduría, respeto y tolerancia!”, declaró Perelló.

Wednesday, October 7, 2015

Policía de Moldavia y el FBI frustran intentos de venta ilegal de material nuclear "a extremistas"


Redacción
BBC Mundo



AP

La policía de Moldavia ha logrado detener al menos cuatro intentos de contrabando de material radioactivo en los últimos cinco años.



En los últimos cinco años, al menos cuatro intentos de venta de material radiactivo han sido frustrados por la policía en la exrepública soviética de Moldavia en colaboración con el FBI estadounidense.

Según la agencia de noticias AP, los vendedores creían que vendían su material a extremistas de Medio Oriente y, en al menos uno de los casos, los contrabandistas pensaban que el material iría a dar a manos de Estado Islámico.

Una fuente de seguridad estadounidense le confirmó a BBC Mundo que el FBI participó en los operativos. Sin embargo, indicó que "nunca hubo compradores de Estado Islámico. El vendedor estaba motivado financieramente y nunca identificamos otro comprador que no fuéramos nosotros (FBI)".



AP

Constantin Malic es el vocero de la policía de Moldavia, encargada del operativo.



También aseveró que "no hay ninguna prueba ni razón para creer que Estado Islámico tuvo acceso a este material".

AP agregó que el caso más reciente se presentó en febrero, cuando un agente encubierto recibió una oferta por una considerable cantidad de cesio radioactivo.

La agencia de noticias estadounidense indicó que el posible vendedor pedía cerca de US$2,7 millones por una cantidad suficiente para contaminar varias manzanas en una ciudad.

Sin embargo, sobre el cesio, la fuente de seguridad estadounidense aseguró a BBC Mundo que "lo que recuperamos no habría sido suficiente para funcionar como material explosivo en una bomba".
De Rusia

Según informó el periodista de la BBC, Richard Galpin, un exintegrante de la policía moldava relató que un oficial encubierto que se hacía pasar por un comprador dijo a los contrabandistas que el material iba para Estado Islámico. Su respuesta fue: "Eso significa que todo irá sin problemas".

Según los investigadores, mucho del material se cree que viene desde Rusia, donde sospechan que algunos grupos criminales tienen relaciones con los servicios de inteligencia rusos.

Lea: Así es el contrabando de los botines saqueados que financia a Estado Islámico

La agencia de noticias AP ha visto documentos relacionados con estas investigaciones.

Las autoridades de Moldavia señalaron que compartieron la información con AP para resaltar cuán peligroso se ha vuelto el mercado negro de este tipo de materiales.

"Esperamos que se presenten más casos", dijo un integrante de la policía de Moldavia que participó en los cuatro casos.

"Mientras los contrabandistas piensen que pueden hacer una buena cantidad de dinero sin ser detenidos, seguirán haciéndolo", añadió.


AP

Los contrabandistas habían pedido cerca de US$2,7 millones por la cantidad de material nuclear.

-----------------------------------------------
Los cuatro casos en Moldavia

2010: 1,8 kilos de uranio fue retenido en la capital Chisinau cuando tres personas trataron de venderlo por ceca de US$10 millones. Seis personas fueron detenidas tras intentar vender un kilo de uranio por US$35 millones.

2011: Seis detenidos por intentar vender 1 kg de uranio enriquecido para uso militar, casi US$ 36 millones. También tenían acceso a plutonio.

2014: Contrabandistas intentaron vender cerca de 200 gramos de uranio -235 ruso a agentes encubiertos por US$1,6 millones.

2015: Agentes encubiertos lograron comercializar una ampolla de cesio-135.

------------------------------------------------
Escape

Según AP, la mayoría de los operativos ocurrieron en las primeras instancias de la negociación entre contrabandistas, lo que posibilitó su fuga de las autoridades.

El operativo contó con el apoyo de la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU., el FBI. Un vocero del Departamento de Estado estadounidense, Eric Lund, afirmó que Moldavia había dado "pasos importantes" para evitar el contrabando de material radioactivo.

Richard Galpin recordó que desde el derrumbe de la Unión Soviética, los arsenales nucleares de países como Rusia y Ucrania no fueron asegurados como debía ser.

"Por mucho se tiempo se ha temido que alguna parte cayó en manos de contrabandistas".



.

Monday, August 3, 2015

Francia y Reino Unido descubren la concertina




A TORRE VIXÍA


03 de agosto de 2015. Actualizado a las 05:00 h. 65



Si tuviésemos que resumir en una línea la esencia de la democracia podríamos hacerlo así: respeto a la ley y a las instituciones, e igualdad de todos ante la ley. Yo creo mucho en ambas cosas, y por eso estaba seguro de que la imagen de los gendarmes franceses sembrando de concertinas los aledaños de las estaciones y autopistas de Calais iba a provocar en las oenegés y en los comisariados europeos una indignación similar a la que produjo la valla de Melilla.

La indignación, en realidad, debería ser mucho mayor, porque, además de que la actuación de los gendarmes que protegen la boca continental del túnel y de los policías y soldados que bloquean la entrada en Inglaterra es más contundente que la de la Guardia Civil, y que la vergüenza de los asentamientos provisionales no es cosa de Marruecos, sino de dos de las naciones más ricas y libres del mundo, no debemos olvidar que la frontera entre Francia y el Reino Unido debería ser interior, y que ninguno de los dos países implicados recibe presiones de terceros -los 26 restantes- para que impermeabilicen la frontera en la misma medida en que a nosotros, por ser frontera exterior, se nos exige.

Pero, ¡oh sorpresa! El silencio de las instituciones europeas y de la caterva de salvadores no gubernamentales que pusieron a parir a España es ahora aterrador. Y todo indica que la que hemos montado por aquí tenía las trazas de un problema de política interna, en la que, mucho más que defender los principios y los derechos que ahora no se defienden, solo se echaba mano del «todo vale» para desgastar al Gobierno, para autoflagelarnos como país, y para aumentar los efectos políticos de la crisis.

Lo más curioso es que, entre las muchas excelencias que cuentan los extranjeros de nuestro país, nunca falta la admiración que le rinden a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, cuya eficacia y respeto a la ciudadanía y cuya abnegación en las tareas de protección y salvamento son equiparables a las mejores policías del mundo. Pero a nosotros, quizá por ser cristianos, nos dio por ver la paja en nuestro ojo y no ver las vigas en los ojos ajenos -¡no se preocupe, que ya sé que lo estoy diciendo al revés!-, y por eso no paramos con nuestras críticas y protestas hasta alcanzar nuestros dos objetivos más queridos: que todos los españoles creamos que lo que pasa aquí no pasa en ninguna parte, y que los periódicos sensacionalistas -entre los que casi podemos contar al New York Times-, tengan argumentos made in Spain para concluir lo que más les gusta: que Franco sigue entre bambalinas y que toda la mxxxxa de Europa se acumula entre el cabo de Peñas y la punta de Tarifa.

Por eso los Gobiernos de Francia y Reino Unido pueden estar tranquilos. Porque sus ciudadanos los protegen. Y porque los españoles solo sabemos protestar contra nosotros mismos.


.

Thursday, July 16, 2015

Ataques a dos instalaciones militares: 4 marines muertos


Estados Unidos



Las autoridades dicen que están tratando los incidentes como "actos de terrorismo doméstico".



Imagen de video divulgada por WRCB TV muestran a la policía trabajando en uno de los tiroteos en Tennessee, este jueves, 16 de julio de 2015.


Voz de América - Redacción

16.07.2015


Cuatro infantes de Marina fueron muertos en tiroteos en dos lugares separados en Tennessee, en el sureste de Estados Unidos, este jueves. El presunto atacante fue muerto indicaron las autoridades.

Además de haber matado a los cuatro marines, el atacante también hirió a un oficial de policía, dijo el alcalde de Chatanooga, Andy Berke.

Las autoridades dicen que están tratando estos incidentes como un "acto de terrorismo doméstico" y el FBI está investigando los incidentes.

El gobernador de Tennessee, Bill Haslam, dijo que “se han perdido vidas de gente leal que está sirviendo a nuestro país”.

La Armada de Estados Unidos dijo en un tweet que hubo un tiroteo en un edificio de reclutamiento en Amnicola Highway, en Chattanooga.

Una instalación a siete millas de distancia en Old Lee Highway también fue atacada, dijo un portavoz del commando de reclutamiento del Ejército de EE.UU., en Fort Knox, Kentucky.


Fuente

.

Friday, May 22, 2015

Banda de motociclistas declara la guerra a la policía en EE.UU.



VIERNES 22 DE MAYO DEL 2015 | 10:04

Según un documento de seguridad pública, estarían reuniendo granadas y explosivos C-4 para usarlos contra los agentes




Una banda que está en las Fuerzas Armadas estaría "proveyendo de granadas y explosivos C-4" a los motoristas. (Foto: Reuters / AP)

LEA TAMBIÉN...










Una de las dos bandas de motociclistas implicadas en el tiroteo en el norte de Texas (Estados Unidos) que el domingo ocasionó 9 muertos, 18 heridos y 170 detenidos ha amenazado con represalias contra los agentes de Policía, según publicó la CNN.




Dicho medio cita un comunicado interno del departamento de Seguridad Pública de Texas según el cual miembros de la banda de los Bandidos que están en las Fuerzas Armadas estarían "proveyendo de granadas y explosivos C-4" a sus compañeros para que los usen en atentados contra agentes de la ley.

El comunicado obtenido alerta a los agentes ante los presuntos planes de la banda de los Bandidos de atentar con coches bomba contra oficiales de los cuerpos de seguridad y sus familias como represalia por haber "disparado a sus hermanos".

Además, la alerta policial también recoge supuestas órdenes de la banda a sus miembros para que "atropellen a los agentes y utilicen granadas, cócteles Molotov y armas de fuego".

El departamento texano de Seguridad Pública identifica como posibles lugares de riesgo para los agentes la prisión del condado de McLennan en Waco y otras ubicaciones en Austin, El Paso, Dallas, Corpus Christi y Houston.

Un total de nueve motociclistas fallecieron en la pelea y tiroteo del domingo entre los Bandidos y los Cosacos en Waco, mientras que 18 resultaron heridos y 170 fueron detenidos.

Los Bandidos y los Cosacos, bandas con rangos casi militares y que se dividen territorios, llevaban varios meses cruzando amenazas y el pasado domingo organizaron un encuentro para verse las caras en un restaurante de la cadena "Twin Peaks" en Waco.

El establecimiento, conocido por sus camareras ligeras de ropa, llevaba organizando desde hace tiempo reuniones para motociclistas, y la Policía, ante el temor a altercados, llevaba meses patrullando en secreto la zona.

Según la Policía, el desencadenante de la batalla campal y el posterior tiroteo pudo ser una discusión por una plaza de aparcamiento en el exterior del restaurante.

Las fuerzas de seguridad abrieron fuego al considerar que eran objeto de disparos, y la propia Policía reconoció el martes que algunas de las víctimas podrían haber sido alcanzadas por balas de los agentes.

Fuente: EFE


Fuente
.

Thursday, May 7, 2015

El peso del encuentro Castro-Francisco


El papa Francisco visitará Cuba en septiembre próximo, antes de pasar a Estados Unidos.

Imagen: EFE


EL MUNDO › EL PROXIMO DOMINGO EL PAPA TENDRA UNA REUNION PRIVADA CON EL PRESIDENTE CUBANO EN UN CLIMA DE CONFIANZA

Con su visita a Roma, el líder cubano ratifica lo expresado en varias ocasiones cuando, de manera explícita, agradeció los buenos oficios del Papa para lograr el descongelamiento de las relaciones con Estados Unidos.


Por Washington Uranga


“Milagro”, decía el título principal de la portada de Página/12 el 20 de noviembre de 1996 acompañando una foto del apretón de manos entre Juan Pablo II y Fidel Castro. “Cayó otro muro. El Papa recibió a Fidel en el Vaticano y aceptó viajar a Cuba el año que viene”, agregaba el titular. Entonces el mundo se admiraba de un hecho político tan trascendente como inusitado. El deshielo de las relaciones había comenzado en 1986 con el I Encuentro Nacional Eclesial Cubano y los posteriores viajes diplomáticos entre La Habana y el Vaticano.

El próximo domingo, el presidente de Cuba, Raúl Castro, será recibido “en forma estrictamente privada” por el actual papa, Francisco. Aquel encuentro entre Karol Wojtyla y Fidel fue un hecho político de magnitud, minuciosamente estudiado por los interlocutores, midiendo cada gesto y cada movimiento. La reunión del domingo entre Raúl y Bergoglio se da en un clima mucho más distendido, de mayor confianza entre las partes, abonado sin duda por las exitosas gestiones que Francisco hizo para lograr el acercamiento entre el gobierno de la isla caribeña y Estados Unidos. Pero tiene también una enorme trascendencia política tanto para Cuba como para el Vaticano.

Con su visita a Roma el presidente cubano produce un gesto político que ratifica lo expresado en varias ocasiones cuando, de manera explícita, agradeció los buenos oficios del Papa para lograr el descongelamiento de las relaciones con Estados Unidos. El gobierno cubano está agradecido pero, al mismo tiempo, quiere que Francisco siga colaborando en la misma línea. Faltan muchos pasos todavía para la efectiva normalización de las relaciones, para que caigan todas las barreras y las agresiones que durante años Estados Unidos construyó en contra de la Revolución Cubana. Cuba quiere marchar de la forma más acelerada hacia relaciones igualitarias con Estados Unidos y reconoce que Francisco es un garante indispensable de ese proceso. El peso simbólico y la autoridad moral que tiene el Papa pueden poner freno a pretensiones basadas en el mayor poderío de la primera potencia del mundo.

Pero también se está abriendo otro capítulo en la vida política, cultural y religiosa de los cubanos. Francisco hizo un gesto más. Visitará Cuba en septiembre próximo, antes de pasar a Estados Unidos. Y si bien Juan Pablo II ya estuvo en la isla en 1998 y Benedicto XVI en 2012, ninguno de estos pontífices había tenido señales tan claras y directas en favor de Cuba como las ha tenido el actual papa. También por ello en Cuba se respira un clima diferente en la relación entre la Iglesia Católica y el gobierno, sobre todo teniendo en cuenta que hubo tiempos de mucha tensión y desconfianza mutua. La visita de Francisco, anticipan las fuentes oficiales del gobierno cubano, será un acontecimiento político-religioso muy importante y de gran masividad. La Iglesia y el gobierno revolucionario tendrán que acostumbrarse a un nuevo modo de relación, a otras formas de convivencia más cercanas al diálogo y a la cooperación que en períodos anteriores.

Si el escenario de la vida cubana en todos los niveles se verá claramente afectado por el nuevo contexto del diálogo entre La Habana y Washington, el capítulo religioso es una dimensión a tener en cuenta en ese marco. El pueblo cubano es culturalmente religioso y lo ha seguido siendo a pesar del ateísmo proclamado por la revolución. Pero si bien esa religiosidad sigue marcada por huellas del catolicismo, hoy se expresa de manera sincrética en distintas manifestaciones. Francisco no desestima el valor político de su viaje, pero intenta también con su visita reforzar la Iglesia Católica cubana, recuperar feligresía e impulsar a los católicos a participar activamente en la vida política, social y cultural de la isla. Porque así lo considera en la coyuntura, pero también porque ésa es la mirada que el Papa tiene sobre la presencia de los laicos católicos en la sociedad contemporánea.

Para Jorge Bergoglio el viaje a Cuba y luego a Estados Unidos –donde también hablará en Naciones Unidas– forma parte de su estrategia política internacional y de su instalación como un líder que es referente no sólo para los asuntos religiosos, sino también activo protagonista para colaborar en la superación de los conflictos políticos, los diferendos y las guerras en cualquier lugar del mundo. Así lo ha demostrado desde que asumió el pontificado hace poco más de dos años.

Francisco está persuadido de que la Iglesia, las grandes religiones monoteístas y él como persona tienen un papel fundamental a jugar en favor de la paz mundial. Por eso se compromete en negociaciones, impulsa diálogos reservados, genera espacios de encuentro, aun con el riesgo de fracaso que ello conlleva. Sabe que el camino elegido entraña peligros y está dispuesto a correrlos. Pero también está convencido de que los frutos pueden ser muy importantes particularmente para la Iglesia Católica, para la revitalización de su imagen en la sociedad y el aumento de su incidencia. Hasta ahora el balance resulta positivo para Francisco, pero para ello ha tenido que imbuir a la diplomacia vaticana de su mirada de estratega político, la misma de la que ha hecho gala durante toda su trayectoria, antes en Argentina para la política interna y después en el Vaticano a nivel universal.


.

Monday, March 2, 2015

Es el momento de cambiar, dice Obama a policías



Por: Noticieros Televisa 



Advierte Barack Obama sobre la frustración 'profunda' de muchas comunidades de color sobre la necesidad de tener una policía imparcial y justa



WASHINGTON, Estados Unidos, mar. 2, 2015.- El presidente Barack Obama dijo este lunes que las muertes de hombres negros desarmados en Missouri y Nueva York demuestra que las fuerzas del orden deben modificar su manera de actuar para generar confianza en las comunidades minoritarias y que una comisión especial recomienda que se realicen investigaciones externas cuando la policía utiliza fuerza mortífera.
El presidente dijo que la muerte de Michael Brown en Ferguson, Missouri, y la de Eric Garner en Nueva York dejaron al descubierto "la frustración profundamente arraigada de muchas comunidades de color sobre la necesidad de una policía imparcial y justa". Dijo que una comisión creada por él destacó la importancia de la cooperación entre la policía y las comunidades a las que sirven.

"Es el momento de efectuar estos cambios"
, dijo Obama en la Casa Blanca durante una reunión con la comisión, que elaboró sus recomendaciones al cabo de tres meses de trabajo.

"Tenemos una gran oportunidad al salir de un gran conflicto y tragedia para transformar nuestra concepción de las relaciones entre la comunidad y las fuerzas del orden para que todos se sientan más seguros y los agentes del orden se sientan apoyados en lugar de enfrentados. Tenemos que aprovechar esa oportunidad".

Obama dijo que según la comisión, existe gran interés en desarrollar los mejores métodos de entrenamiento policial para reducir los prejuicios y ayudar a los agentes a actuar en situaciones de tensión. Dijo que una de las recomendaciones más controvertidas era la de realizar investigaciones externas independientes de tiroteos policiales fatales.

"Creo que las comunidades estudiarán la importancia de asegurarse de que habrá rendición de cuentas cuando la fuerza del orden participa de un tiroteo fatal", dijo el presidente.

La comisión tuvo en cuenta las exhortaciones del secretario de Justicia Eric Holder, el director del FBI James Comey y otros funcionarios de que se mantengan archivos más completos de los tiroteos en los que participa la policía. En la actualidad las policías locales informan voluntariamente sobre esos hechos y no existe un depósito central o fiable de esas estadísticas.

La comisión realizó siete audiencias públicas y escuchó testimonios de un centenar de personas para definir si la policía cometió etiquetación racial. La comisión también se reunió con dirigentes de grupos defensores de los derechos de negros, hispanos, asiáticos, veteranos de guerra, gays y otros sectores.

AAE


.

Sunday, December 21, 2014

Conmoción por el asesinato de dos policías en Nueva York


Clarin.com 
Mundo
21/12/14

Tensión racial.Los baleó un joven negro el sábado en su patrullero. Fue para vengar la muerte de dos hombres de color. Condena de Obama.




Rechazo. La comunidad negra en Nueva York cuestionó el asesinato. AP



NUEVA YORK. AFP, ANSA Y AP

El estupor y la rabia se apropiaron de Nueva York ayer domingo, un día después de que un hombre ultimara a dos policías en venganza por las recientes muertes de dos negros a manos de uniformados, que provocaron numerosas protestas en Estados Unidos en las últimas semanas. El presidente Barack Obama condenó sin reservas el doble asesinato y exhortó a los estadounidenses a “rechazar la violencia y las palabras que lastiman”.

Los dos policías, Wenjian Liu, de 32 años y recién casado, y Rafael Ramos, de 40 y con un hijo de 13, fueron baleados a sangre fría con disparos en la cabeza cuando se encontraban en su patrulla estacionada frente a un conjunto de viviendas sociales en Brooklyn el sábado por la tarde.

El atacante, un hombre negro de 28 años y con antecedentes policiales, se suicidó en un andén del metro al verse rodeado tras el crimen. “Ni siquiera tuvieron el tiempo de reaccionar. Fueron simplemente asesinados”, dijo el jefe de la policía, William Bratton, en conferencia de prensa.

El asesino, identificado como Ismaaiyl Brinsley, había venido de Baltimore, a 300 kilómetros al sur de Nueva York, y anunciado sus intenciones en la red social Instagram. Junto a la foto de un arma, puso el mensaje: “Hoy les pongo alas a los cerdos. Ellos se llevan a 1 de nosotros... Vamos a llevarnos 2 de ellos”, escribió. “#ShootThePolice #RIPErivGardner #RIPMikeBrown”, agregó, refiriéndose a Eric Garner, un negro que murió durante un violento arresto policial en julio en Nueva York, y el adolescente Mike Brown, muerto a manos de un agente en Ferguson (Missouri) en agosto. La ira de la opinión pública creció cuando los uniformados implicados en ambas muertes fueron exonerados de responsabilidad.

El doble asesinato llegó en el peor momento para el alcalde demócrata, Bill de Blasio. “Cuando un policía es asesinado se rompen las bases de nuestra sociedad”, condenó el intendente. Pero en la rueda de prensa de ayer, decenas de policías le dieron la espalda, en un gesto de confrontación. Días pasados el sindicato policial había advertido que su presencia no sería grata en funerales de agentes caídos en servicio. “Alcalde De Blasio, usted tiene sus manos manchadas con la sangre de estos dos oficiales”, acusó Edward Mullins, presidente de la Sergeants Benevolent Association (SBA), una organización que agrupa a 11.000 policías activos o retirados de Nueva York.

Ayer, otro policía murió en Florida, al sur del país, aunque las circunstancias de su fallecimiento eran aún confusas anoche.


Fuente
,


Mas


Asesinato de dos policías polariza a Nueva York
El Departamento de Policía culpa del homicidio al alcalde De Blasio; se presume que el crimen fue para vengar a las muertes de varios afroamericanos

21/12/2014 19:31 EFE





En Nueva York decenas de personas y el Departamento de Policía realizaron una vigilia en honor de Rafael Ramos y Wenjian Liu, agentes asesinados el sábado (AP)






NUEVA YORK, 21 de diciembre.- Un día después del asesinato de dos policías, la tensión y la división se adueñaron hoy de Nueva York, que vive fuertes roces entre las fuerzas del orden y el alcalde a raíz de las protestas contra la violencia policial de las últimas semanas.

La tragedia registrada el sábado, en la que dos agentes fallecieron tiroteados a sangre fría a manos de un individuo que decía querer vengar las muertes de varios afroamericanos, no hizo más que evidenciar la fractura que se vive actualmente en la ciudad.

Anoche, en un gesto inaudito, un amplio grupo de agentes dio literalmente la espalda al alcalde, Bill de Blasio, a su llegada al hospital donde se encontraban los cuerpos de Rafael Ramos y Wenjian Liu, los dos asesinados.

El gesto, del que hoy se distribuyeron imágenes, deja claro el malestar que existe entre muchos miembros del Departamento por lo que consideran que ha sido una falta de apoyo por parte de De Blasio ante las acusaciones de violencia policial y las protestas que se han desarrollado por ese motivo.

La sangre de dos agentes de Policía ejecutados está en las manos del alcalde De Blasio", dijo en un duro mensaje en Twitter la Police Benevolent Association (PBA), el principal sindicato de policías de la Gran Manzana.

La organización lleva semanas enfrentada al gobierno municipal, al que acusa de no apoyar a la Policía en el marco de las manifestaciones que estallaron a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente que supuestamente mató a un negro en julio con una llave de inmovilización prohibida.

A los policías les ha sentado además muy mal que De Blasio mostrara comprensión por las protestas y reconociese en medio de la polémica que ha educado a su hijo Dante, producto de su matrimonio con una afroamericana, sobre los "peligros" potenciales en caso de interactuar con un policía.

A raíz de ello, la PBA comenzó a distribuir entre sus alrededor de 12.000 miembros un documento para que estos lo firmen y pidan con él que De Blasio no acuda a sus funerales en caso de que caigan en el ejercicio de su trabajo.

No ha trascendido si los agentes fallecidos el sábado habían respaldado esa iniciativa.

Aunque no estalló hasta hace poco, la tensión entre parte del Departamento y el alcalde venía gestándose ya desde la campaña electoral, en la que De Blasio recibió el apoyo de organizaciones e individuos calificados de "anti-Policía" por algunos mandos del Cuerpo.

El alcalde, progresista y con pasado en el activismo de izquierda, ha emprendido además desde su llegada al cargo numerosas reformas en la Policía para tratar de mejorar su relación con todas las comunidades de la ciudad, acciones que no siempre han sido bien vistas por los agentes.

George Pataki, exgobernador conservador del estado, también culpó a la "retórica de división y contra la Policía" del alcalde por el asesinato del sábado, un mensaje similar al que expresó en televisión el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani.

En su primera aparición tras el ataque registrado en Brooklyn, De Blasio subrayó que los ataques contra la Policía son ataques contra todos los neoyorquinos y aquello que valoran.

Las banderas, a instrucción de las autoridades, ondean hoy a media asta en luto por el fallecimiento de Ramos y Liu, mientras continúan las investigaciones.

ASESINO DE POLICÍAS ANUNCIÓ QUE MATARÍA A POLICÍAS

Ismaaiyl Brinsley, el hombre que el sábado mató a sangre fría a dos agentes de Policía en Nueva York, tenía numerosos antecedentes criminales, un pasado marcado por la violencia y había tratado de suicidarse hace un año, informaron hoy las autoridades.

En los últimos tiempos, Brinsley había publicado varios mensajes en internet contra el Gobierno y la Policía e instantes antes de disparar contra los agentes se acercó a dos hombres por la calle y les pidió que lo siguieran en la red social Instagram.


Miren lo que voy a hacer", avisó el pistolero a esos desconocidos, explicó hoy en una conferencia de prensa el jefe de detectives de la Policía de Nueva York, Robert Boyce.

Acto seguido, caminó calle arriba, pasó por delante del auto patrulla en el que estaban los dos policías, dio la vuelta y regresó por detrás para abrir fuego a través de una ventanilla, informó Boyce.




Tras dispararle a los agentes, Brinsley huyó y entró en una estación de metro cercana, donde se quitó la vida disparándose en pleno andén.

Según la Policía, la madre de Brinsley, que vive en la ciudad, ha dicho que el hombre tuvo una infancia complicada y que a menudo era violento.


Su madre dijo tener miedo de él y no lo había visto en un mes", explicó Boyce a los periodistas.

A sus 28 años, Brinsley había sido detenido en quince ocasiones en Georgia y otras cuatro en Ohio, por distintos crímenes.

Además, había cumplido tiempo en la cárcel entre 2011 y 2013 por posesión ilegal de un arma.

El hombre, que aparentemente sufría problemas mentales, había tratado de suicidarse en el pasado y hace un año intentó ahorcarse, según el responsable policial.

Brinsley creció en una familia musulmana y nunca mostró ningún tipo de radicalización. En sus numerosos mensajes en las redes sociales tampoco se ha encontrado ningún elemento religioso, añadió Boyce.

La Policía está examinando sus perfiles en redes sociales como Facebook e Instagram, su correo electrónico, su teléfono móvil y otro que le robó a su exnovia tras dispararle en la misma mañana del sábado cerca de Baltimore, a más de 300 kilómetros de Nueva York.

Brinsley salió del domicilio de la mujer -que sobrevivió al ataque- y quince minutos después telefoneó a la madre de esta para decirle que le había disparado por accidente y que esperaba que viviese.

A continuación tomó un autobús en dirección a la Gran Manzana y se dirigió al barrio de Bedford-Stuyvesent, en Brooklyn, donde disparó contra los policías.

Según Boyce, hasta ahora se han encontrado en internet varios mensajes de odio contra la Policía y el Gobierno publicados por Brinsley, que no tenía relación con ninguna pandilla ni grupo criminal.

En otros mensajes, el hombre muestra su enfado por el rumbo que había tomado su vida.

Hoy, las banderas lucieron a media asta en Nueva York en señal de duelo y en el lugar de los hechos se improvisó un memorial con flores y otros objetos en recuerdo de los dos agentes fallecidos, Rafael Ramos y Wenjian Liu.

A lo largo del día, la Policía de Nueva York ha recibido amenazas de posibles nuevos ataques por parte de varios individuos, casos que está investigando.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, telefoneó al jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William Bratton, para trasladarle sus condolencias y expresarle su "total apoyo" para "cualquier tipo de asistencia" que pueda necesitar, informó la Casa Blanca.

Mientras, el principal sindicato de policías de la ciudad ha criticado al alcalde, Bill de Blasio, al considerar que no ha apoyado suficientemente a ese cuerpo en el marco de las manifestaciones registradas durante las últimas semanas para protestar por varios casos de violencia policial contra la comunidad afroamericana.


.

Monday, September 8, 2014

Vigilancia en frontera con México aumenta y se especializa



07 de septiembre de 2014 • 11:21 pm



Texas está gastando 1,3 millones de dólares semanales en policías estatales y unos 12 millones al mes en guardias nacionales.



Hasta hace poco, la Patrulla Fronteriza estadounidense era la única agencia del orden que monitoreaba los matorrales de mezquite y cañaverales a lo largo del río Bravo, y el reto para los agentes era distinguir entre un inmigrante exhausto y una amenaza.

Ahora la espesa maleza está llena de centenares de guardias nacionales, policías estatales y milicias civiles, todos fuertemente armados y a menudo con chalecos de uso militar y camuflaje.



Desde que la inmigración no autorizada se incrementó en el Valle del Río Grande este verano, la Patrulla Fronteriza ha despachado más agentes, el Departamento de Seguridad Pública de Texas ha enviado más hombres y el gobernador Rick Perry ha desplegado hasta 1.000 guardias nacionales en el área. Las autoridades se han negado a revelar las cifras exactas, pero Texas está gastando 1,3 millones de dólares semanales en policías estatales y unos 12 millones al mes en guardias nacionales.

La comunicación en el terreno entre los diversos agentes armados es fragmentaria, y un incidente reciente de fuego amigo con un miembro de una milicia hizo que la Guardia Fronteriza esta semana exhortara a dejar la vigilancia a los agentes del orden. Mientras tanto, en comunidades fronterizas, algunos locales temen que la reciente presencia de elementos de seguridad sea más bien una amenaza.

La coordinación ya es un reto tan sólo entre las propias entidades de la ley. Usan diferente equipo de radio, lo que complica la comunicación directa en el terreno. Así, sus representantes se sientan juntos en un centro de comando que trabaja las 24 horas de todos los días de la semana para evitar sorpresas. Cada turno de agentes de la Patrulla Fronteriza es informado de la presencia y actividad de otras agencias antes de salir al terreno.

Milicias civiles armadas, que se han sumado a la defensa de la frontera en números no conocidos, complican aún más el esfuerzo.

"A veces puede ser peligroso, porque se tiene a todas esas personas (ajenas a entidades del orden) corriendo junto a la frontera", dijo Kevin Oaks, jefe de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande. "Algunos miembros de los cárteles que llevan fusiles automáticos y camuflaje, y entonces hay otras personas que pueden estar bajo los auspicios de quién sabe cuál grupo, que podrían verse muy similares, y no tenemos idea de quiénes sean esas personas. Lo que temo es que estas cosas se sobrepongan entre sí y a la larga haya un desenlace muy malo".

Eso casi sucedió el 29 de agosto, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza que perseguía a un grupo de inmigrantes cerca del río Bravo al este de Brownsville volvió sobre sus pasos para encontrarse cara a cara con un hombre en ropa civil que sostenía un fusil. El agente disparó varias veces, pero no hirió al hombre, que era miembro de una milicia civil y realizaba un patrullaje.

Hasta ahora los residentes del área apenas han notado el despliegue de la Guardia Nacional. Los soldados se mueven la mayor parte del tiempo entre sus hoteles y puntos de observación en la frontera. Los policías estatales, que patrullan en sus vehículos de color negro con blanco, han sido mucho más visibles.

En una noche reciente se podía ver a 15 policías estatales desplazándose de un lado al otro del río Bravo. Estaban entre 31 unidades en un tramo de carretera fronteriza de 55 kilómetros (35 millas) entre Escobares y Peñitas.

El alcalde de Rio Grande City, Rubén Villarreal, se muestra filosófico cuando habla de los policías estatales que vigilan su calle principal y los guardias nacionales alojados en su hotel Holiday Inn. Las ciudades fronterizas suelen ser zarandeadas por decisiones tomadas en capitales lejanas a ambos lados de la frontera, y con el tiempo aprenden a adaptarse.

"Vivir junto a la frontera nos ha hecho muy resistentes", dijo Villarreal. "Si queremos un sentido de seguridad en la nación —porque no se trata solamente de seguridad para Rio Grande City o Texas, es para la nación— tenemos que entender que va a haber concesiones".

Pero la elevada presencia de seguridad ha sacudido a algunos residentes que ya de por sí están acostumbrados a vivir en una región en la que suele haber presencia de personal de la ley y el orden por todas partes.

Unas 50 personas se congregaron el jueves en las oficinas en San Juan de La Unión del Pueblo Entero, un grupo de activismo laboral. Una mujer tomó el micrófono y le preguntó a la concurrencia cuántos estaban preocupados por la intensificación de las patrullas de seguridad pública. Casi todo el mando alzó la mano.

Entre ellos estaba Isabel Barbosa, de La Joya, que dijo que viajaba en un auto con su madre y cuatro hermanos cuando un policía estatal detuvo el coche, diciéndoles que habían cruzado la línea blanca en la orilla de la carretera.

Barbosa, de 21 años, dijo que en un principio el agente le dijo a su madre que solamente recibiría una advertencia. Pero después fue detenida cuando arribó al lugar un agente de la Patrulla Fronteriza y determinó que ella carecía de autorización para estar en el país. La mujer fue deportada al día siguiente tras haber vivido 18 años en Estados Unidos, dejando atrás a un esposo enfermo y cinco hijos, el menor de apenas 3 años.

"La gente teme salir incluso a la tienda. No puede siquiera llevar a sus hijos a las clínicas. No pueden hacer nada", le dijo Barbosa a The Associated Press.

Villarreal admite que algunos de sus electores se han desconcertado por la creciente presencia de seguridad, y le advierte a los visitantes que respeten el límite de velocidad, aunque los policías estatales encuentran otras razones, tales como ventanillas oscurecidas, para detener vehículos en el tránsito.

"Sacrificamos la privacidad y mucho más aquí por la seguridad que necesita la nación", dijo.


.

Sunday, July 20, 2014

Autoridades arrestaron a 103 personas en Florida por robo de identidad


Estados Unidos (USA)



Univision.com | Jul 17, 2014 | 7:33 PM



AFP
Un pastor local dijo al periódico que por lo menos una de las mujeres detenidas está embarazada de cinco meses.


Más de cien trabajadores que aparentemente trabajaban en una planta local de empaque de vegetales mediante usurpación de identidad, fueron arrestados por autoridades de Florida.

“El propietario afirmó que su compañía nunca contrató a personas indocumentadas”

Sobre este hecho, activistas proinmigrantes dijeron que policías del condado de Collier llevaron a por lo menos 103 trabajadores a la cárcel el miércoles por la noche. Se supone que la mayoría estaba en Estados Unidos sin documentación habilitante.

Este jueves AP intentó contactar a algún representante de la compañía Incredible Fresh, sin embargo no obvtuvo respuesta alguna.

El cibersitio de la empresa está en construcción, pero el propietario Alfie Oakes afirmó a The Naples Daily News que su compañía nunca contrató a personas indocumentadas, o al menos no tuvo conocimiento de ello.

Un pastor local dijo al periódico que por lo menos una de las mujeres detenidas está embarazada de cinco meses.

Las autoridades dijeron que los cargos están vinculados a casos de usurpación de identidad en otros 25 estados.

©Univision.com

.

Thursday, July 10, 2014

FBI detiene a alcalde puertorriqueño por corrupción




El alcalde de Río Grande, Eduard Rivera Correa es acusado de soborno, intento de extorsión y obstrucción a la justicia, delitos que podrían conllevar 10 años de prisión



La multa impuesta para el político sería de $250,000.


Foto: Archivo
Por:
EFEUSA
PUBLICADO: JUL, 10, 2014 5:01 PM EST


San Juan.- El alcalde de la localidad puertorriqueña de Río Grande, Eduard Rivera Correa, fue detenido este jueves por el FBI acusado de soborno, intento de extorsión y obstrucción a la justicia, delitos que podrían conllevar 10 años de prisión y multas de hasta $250,000.

Así lo anunciaron la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez y el jefe local del FBI, Carlos Cases, en una conferencia de prensa en la que ofrecieron detalles de la detención de este político del partido gobernante en Puerto Rico, al que se acusa de haber reclamado dinero a cambio de contratos.

Los hechos que se le imputan tuvieron lugar entre 2009 y 2012. La Fiscalía le atribuye haber extorsionado a un contratista al que reclamó miles de dólares para cerrar varios contratos de servicios en su municipio, uno de los 78 en los que está dividida la isla.

Como parte de esta operación está también acusado y detenido el abogado Alejandro Carrasco, que asesoraba a este y otros municipios.

Según la Fiscalía, el contratista extorsionado llegó a pagar más de $39,000 al alcalde y $18,300 al abogado.

Este arresto tiene lugar tan sólo un día después de que el directo del FBI, James Comey, visitara por primera vez Puerto Rico y se refiriera expresamente al problema que suponela corrupción en esta isla.

Comey insistió en que la corrupción "tiende a ser cultural" y defendió que "hay que arrancarlo de raíz", algo en lo que también insistió Cases, que dijo que este problema está presente a todos los niveles de la isla.

Rivera Correa es alcalde desde 2005 de Río Grande, un municipio cercano al área metropolitana de San Juan conocido por albergar lujosos hoteles, gozar de bellas playas y estar muy cerca de El Yunque, el único bosque tropical húmedo del sistema de parques forestales de Estados Unidos.

La Fiscalía pedirá que se mantenga detenido sin fianza al alcalde, quien trabajó durante 26 años en la Oficina del Contralor de Puerto Rico, así como en ayudante del administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.

"Al conocer los detalles que acompañan la acusación en contra del alcalde Eduard Rivera Correa, le hacemos un llamado a que renuncie a su cargo inmediatamente", dijo hoy el gobernador interino y secretario del Estado de Puerto Rico, David Bernier.

Dijo que es la actitud "que procede y lo más correcto", al tiempo que pidió al secretario de Justicia, César Miranda, que "proceda con la mayor diligencia posible con los trámites necesarios para solicitar la suspensión del alcalde, según lo dispuesto en la Ley del Fiscal Especial Independiente".

También el FBI arrestó por corrupción a un policía de 40 años, Alexander Mir Hernández, adscrito a la División de Autopistas del área de Carolina desde hace sólo cuatro meses y procedente de la División de Drogas del Aeropuerto Internacional de San Juan.

Esta detención está relacionada con la de otros 16 policías el pasado mayo acusado de extorsión, robo y crimen organizado, entre otros delitos.

.

Tuesday, February 18, 2014

Denuncian fuerte presencia de fuerza policial en marcha de oposición en Caracas

Especial de: Logo GDA


Ciudadanos y periodistas reportaron que los cuerpos de seguridad impiden la instalación de medios de comunicación en el lugar. Foto. El Nacional. Venezuela. GDA


El Nacional. Venezuela. GDA 10:09 Martes 18/02/2014

Desde las 7:00 am usuarios en Twitter informaron de una fuerte presencia policial y militar en Chacaíto y sus alrededores, donde este martes, 18 de febrero, se tiene pautada la salida de la marcha convocada por Leopoldo López hasta el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Ciudadanos y periodistas reportaron que los cuerpos de seguridad impiden la instalación de medios de comunicación en el lugar.

La concentración estába pautada para las 10:00 am (09:30 Ecuador) en la plaza Brión, sin embargo hay personas en el lugar a las que presuntamente también se les impide concentrarse.

Debido a las medidas de seguridad tomadas para impedir la entrada de manifestanntes a la plaza Brión las autoridades cerraron el paso vehicular desde la avenida principal de El Bosque y la avenida Libertador hacia la parte posterior de la tienda Beco que conduce a la Francisco de Miranda, El Rosal y Las mercedes.

Tanto la Guardia Nacional Bolivariana como Policía Nacional Bolivariana, además de mantener cercada la plaza, tienen personal y vehículos en la avenida Tamanaco de El Rosal.

@Djzuua: Por favor para divulgar fuerte presencia de guardia nacional y no estan dejando a la gente acumularse en chacaito

ElComercio.com


Fuente
.

Wednesday, January 15, 2014

Sacude a Michoacán ‘guerra’ entre autodefensas y Templarios



Associated Press
Un camión se quema en la entrada de la ciudad de Parácuaro



Proceso | 2014-01-11 | 21:37 Parácuaro— En la que ya se decantó como una de las jornadas más violentas por los enfrentamientos entre autodefensas comunitarias e integrantes de la organización Los Caballeros Templarios, la correspondiente a la última semana se caracterizó asimismo por bloqueos realizados en la carretera que comunica este municipio con Apatzingán.

El viernes 10, por sexto día consecutivo, presuntos templarios cerraron esa vía carretera, en la que quemaron cinco vehículos y despojaron de sus pertenencias, cámaras fotográficas y un automóvil a reporteros de la localidad y de medios nacionales que acudieron a reportar lo que ocurría en el lugar.

Y mientras los grupos de autodefensa tomaban nuevas localidades en municipios de la zona de Tierra Caliente –como Antúnez, perteneciente a Tacámbaro, y 20 de Noviembre, correspondiente a Coahuayana–, en Apatzingán hombres armados quemaron una tienda Coppel y una Oxxo como parte de las acciones que realizaron durante la semana contra aquéllos.

Desde el domingo 5 los distintos grupos que se mantienen enfrentados a las autodefensas ciudadanas iniciaron con bloqueos a la carretera que comunica Tacámbaro con Apatzingán; luego quemaron una decena de autos y camiones. Pero este fin de semana aumentaron sus acciones: incendiaron negocios en la ciudad Apatzingán y se instalaron a las entradas de ésta para impedir la llegada de “los autodefensas”.

A bordo de camionetas, algunos de ellos armados con rifles de asalto, se presentaron el viernes en el tramo bloqueado y amenazaron e intimidaron a los periodistas: les ordenaron entregar las imágenes que habían registrado y retirarse de la zona. Incluso trataron de levantar a uno de los reporteros, quien logró zafarse de los hombres armados que lo jaloneaban para llevárselo en una camioneta.

La nueva estrategia

A la entrada del poblado, un grupo de jóvenes con rifles R-15 y AK-47 revisa los vehículos antes de dejarlos pasar a esta cabecera municipal. Nada se escapa de su mirada alerta, aunque ya se les nota el cansancio luego de que el sábado 4 tomaron la población para “liberarla” del cártel de Los Caballeros Templarios.

Son integrantes de uno de los grupos de autodefensa ciudadana que, según adversarios suyos como Fidel Orejel, forman parte de una “estrategia” federal contra el crimen organizado que diseñó Óscar Naranjo Trujillo, el asesor colombiano del presidente Enrique Peña Nieto.

El general de cuatro estrellas, retirado del ejército de su país, entró en el equipo del priista desde que éste era candidato a la Presidencia. En junio de 2012 el exgobernador mexiquense presentó al exdirector general de la Policía Nacional de Colombia como su “asesor externo” en materia de combate al crimen organizado, bajo un esquema “no operacional” y “fuera de las líneas jerárquicas del Ejército Mexicano”.

Al encabezar la Policía Nacional de su país, Naranjo llegó a tener bajo su mando a 167 mil efectivos. Fidel Orejel, uno de los voceros de quienes protestan contra las autodefensas en Parácuaro, afirma que el general colombiano está detrás de las acciones encaminadas a apoyar a estos grupos porque es el principal asesor del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico.

“Mandaron a uno de Colombia para querer arreglar México con una estrategia tonta. No pudo arreglar las cosas allá… Las FARC siguen secuestrando, robando y matando gente. Lo único a lo que lo mandaron es a que nos matemos entre nosotros, los michoacanos; esa es la estrategia que están siguiendo”, sostiene Orejel, entrevistado el jueves 9.

“En Colombia no han podido con la estrategia de andar queriendo desaparecer los cárteles; siempre aparece otro. No usan la inteligencia, sino que siguen una estrategia tonta de apoyar a los pueblos armados, como ya lo dijo Miguel Ángel Osorio Chong”, señala. Pero al preguntarle cómo se enteró de todo eso, repone: “Yo leo, me entero de las cosas”.

En efecto, el secretario de Gobernación confirmó dicho apoyo. Lo hizo el lunes 6 en conferencia de prensa al término de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, efectuada en la capital del país. Entonces recalcó que el gobierno federal inició desde hace siete meses una estrategia de atención para Michoacán, entidad en la que, dijo, “hemos venido recuperando territorio… hemos venido trabajando con la sociedad… Las acciones, las propuestas, los programas del gobierno federal están ya ahí presentes… y tenemos que seguir adelante…”.

Horas después de la entrevista con Fidel Orejel, jóvenes encapuchados rociaron con gasolina varios camiones que transportaban cerveza, refrescos y frituras, y les prendieron fuego a la entrada del municipio: un claro reto a los grupos de autodefensa ciudadana que se encuentran a unos 13 kilómetros de ahí, en la cabecera municipal, que tomaron el sábado 4.

La expansión

A casi un año de haberse creado, las autodefensas avanzaron en su táctica de “recuperación de territorio” en 72 comunidades de 22 municipios, donde hablan con la gente, le dicen que están ahí para darle seguridad y piden su apoyo para “limpiar” al estado de los cárteles que lo tienen asolado, especialmente de “Los Templarios”.

La Familia Michoacana –organización de la que surgieron Los Caballeros Templarios– se dio a conocer en 2006 como un supuesto grupo de autodefensa que tenía la intención de combatir a Los Zetas, pero desde el principio exigió a ciudadanos, comerciantes y empresarios elevadas cuotas a cambio de no atentar contra ellos. El grupo que tomó Parácuaro no pide dinero, a menos que la población se le una en la “autoprotección” en sus pueblos, comunidades y ciudades.

“Lo que nosotros queremos es sacar a todos los cárteles, que no haya uno solo en Michoacán”, dice Luis Antonio Torres, conocido como El Americano porque nació en Estados Unidos. Señala que la intención de la autodefensa es primero preparar el camino y después liberar Apatzingán, el municipio al que se considera el bastión de la banda comandada por Servando Gómez, La Tuta.

El 24 de febrero del año pasado, en La Ruana, municipio de Buenavista, así como en Tepalcatepec, se formaron los primeros núcleos de pobladores para enfrentarse a Los Caballeros Templarios, que los sometían a extorsiones, amenazas, asesinatos, secuestros y violaciones a sus hijas e esposas.

Entonces eran pocos cientos. Según El Americano, uno de los comandantes de la coordinación general de los grupos de autodefensa, hoy suman aproximadamente 10 mil hombres armados con rifles de caza o de asalto y pistolas de todos los calibres. Coincidentemente, en diciembre La Tuta, entrevistado en el canal de televisión estadunidense en español Mundo Fox, dijo que su organización cuenta con el mismo número de sicarios.

Aunque se han gestado autodefensas en varias entidades del país, sólo en Michoacán han crecido y se han expandido. Su estructura se basa en un consejo o coordinación general, “comandantes” que se encargan de células o pequeños grupos que marchan de avanzada en la “liberación” de los pueblos, y un grueso grupo de simpatizantes que los respaldan conforme se acercan a sus objetivos.

Casi todos “los autodefensas” portan rifles de asalto, pistolas y chalecos antibalas. Sostienen que estas armas son “botín de guerra”: las toman cuando sus enemigos huyen o mueren. También utilizan camionetas arrebatadas a los sicarios, a las que les pintan un logo y las palabras “Autodefensas” o “Policías Comunitarias”. Las balas tienen que pagarlas de su bolsillo.

El Americano tiene 34 años y se unió a la autodefensa de Tepalcatepec desde que surgió. Trae un AK-47 cruzado en el pecho, que refleja el sol en su culata de metal labrado. De su cintura cuelga una pistola escuadra. Y cuando se le pregunta de dónde sacan ese equipo y el dinero necesario para mantener a su organización en sus casi 11 meses de existencia, contesta:

“No somos paramilitares, somos gente trabajadora y hemos ayudado a los pueblitos a liberarse. El gobierno no nos apoya, tampoco ningún cártel. Si la gente de Jalisco quiere hacerlo, los vamos a combatir porque no queremos a ningún cártel.”

Añade: “El Ejército nos trata bien y la Policía Federal nos ha dado apoyo, no como otras organizaciones corruptas. Las armas las van ganando los muchachos en cada enfrentamiento. Si abaten a un sicario se quedan con el arma”.

Otro mando, Martín, sostiene que no han recibido recursos del gobierno federal ni del Ejército o la policía, aunque reconoce como un apoyo el hecho de que les permitan avanzar hacia los municipios que “recuperan” de la banda que durante 12 años extorsionó, secuestró y asesinó a sus familias.

Pero Salvador Esquivel, otro comandante de las autodefensas, indica que no siempre es así. “Nosotros estamos haciendo su trabajo, pero (las autoridades civiles y militares) nos detienen, a veces nos quieren desarmar, y no entendemos cuál es su papel porque no nos defienden”.

Aclara que el suyo no es un “levantamiento” popular contra el gobierno, sino que pretenden limpiar el estado de “templarios”. Para él, si recibieran ayuda oficial, las autodefensas ya abarcarían mucho más de 40% de la entidad en donde actualmente tienen presencia.

‘Táctica colombiana’

Fidel Orejel es una de las cabezas visibles de quienes bloquearon la carretera y quemaron vehículos a la entrada de Parácuaro para exigir que los grupos de autodefensa ciudadana salgan del municipio. Los califica como “otro cártel”, apoyado por el de Jalisco Nueva Generación.

Dice que es productor de limón y ex colaborador de la presidenta municipal Lucila Barajas, quien el viernes 3 y el sábado 4 –cuando el grupo de autodefensa tomó Parácuaro– presumió en Facebook una foto en la que aparece descansando en la playa.

Entrevistado la tarde del jueves 9, durante el bloqueo de la carretera que comunica Antúnez con Apatzingán, Orejel identifica la estrategia del gobierno federal “de apoyar a estos grupos de autodefensa” con la que aplicó el general Óscar Naranjo Trujillo en Colombia.

Naranjo fue una pieza clave del presidente colombiano Álvaro Uribe en el combate al narcotráfico y a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Desde junio de 2012 asesora a Peña Nieto en los rubros de seguridad democrática, prevención del delito, cooperación internacional y combate al narcotráfico y al crimen organizado.

Se le considera el artífice del descabezamiento de los cárteles de Medellín, Cali y del Norte del Valle. En 1993 dirigió la operación que terminó con la vida del capo Pablo Escobar. Pero durante años también se le relacionó con grupos paramilitares, y a su hermano Juan David Naranjo se le acusó de presuntos vínculos con el narcotráfico porque fue detenido en Alemania, en 2006, al tratar de vender 35 kilos de cocaína a dos policías encubiertos.


Fuente

.

Tuesday, August 20, 2013

Al Qaeda estaría planeando atentados contra la red de alta velocidad europea

Según el diario alemán 'Bild'




Foto: EUROPA PRESS

MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La organización terrorista Al Qaeda estaría planeando la ejecución de atentados contra la red europea de trenes de alta velocidad, según ha informado este lunes el diario alemán 'Bild', que cita fuentes de seguridad de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA).

En base a las primeras informaciones, dichos planes habrían sido transmitidos por el líder de la organización, Ayman al Zawahiri, durante varias conversaciones con operativos desplegados en el continente.

El diario alemán, el de más tirada de toda Europa, ha apuntado que las autoridades alemanas han comenzado a implementar mayores medidas de seguridad en su red de ferrocarriles en las últimas dos semanas. Las líneas, estaciones y trenes del país son considerados "objetivos blandos" difíciles de proteger.

Los escenarios barajados por las autoridades incluyen el sabotaje de redes eléctricas y ataques con explosivos en trenes y túneles, si bien no descartan el uso de misiles tierra-tierra comprados en el mercado negro y derivados del conflicto civil en Libia.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Policía alemán, Rainer Wendt, ha hecho un llamamiento a la calma tras la publicación de las informaciones y ha dicho que "no ha pruebas". Por ello, ha solicitado a los pasajeros "que permanezcan tranquilos".

"La Policía federal llevará a cabo inspecciones en los trenes, estaciones y demás material para evitar que ocurra lo peor", ha indicado Wendt.


Fuente
.

Thursday, August 15, 2013

Escala conflicto en Egipto; van 638 muertos


La Redacción
15 de agosto de 2013
Destacado



Comienzan funerales de "mártires" en Egipto.
Foto: AP



MÉXICO, D.F. (apro).- El gobierno egipcio admitió que al menos 638 personas murieron el pasado miércoles en la carga policiaco-militar que perpetró contra seguidores del presidente Mohamed Morsi. Los heridos, en tanto, superan los 3 mil 700.

La situación dista de mejorar. Hoy, encabezados por la organización de los Hermanos Musulmanes, los adictos del depuesto mandatario desafiaron al actual gobierno (producto del golpe militar que tumbó a Morsi). Salieron a las calles de las principales ciudades egipcias a repudiar el cuartelazo, pese a que las autoridades anunciaron que dispararían ante cualquier acto violento. Los familiares de los asesinados, por su parte, exigieron que les entregaran los cuerpos de sus parientes.

Las protestas de hoy implicaron el incendio de un edificio gubernamental. Se lanzaron piedras contra símbolos militares y contra las barricadas de policías.
Además, el conflicto tomó un nuevo cariz que sobrepasa lo político. Hoy, algunos inconformes incendiaron iglesias cristianas coptas, agregando una vertiente religiosa al problema. También se convocó a otra serie de manifestaciones este viernes, después de la oración musulmana de mediodía.

Esto acerca a la nación africana, de nuevo, al borde de la confrontación civil a gran escala. El gobierno interino (máscara del verdadero control castrense) se ha radicalizado en su rechazo a las demandas de los inconformes, quienes han hecho lo propio: Los días siguientes al 3 de julio (cuando el Ejército se levantó contra el gobierno de Morsi, a quien aprehendió) la consigna entre los manifestantes fue evitar la violencia. Sin embargo, los soldados y policías sometieron con brutalidad a los manifestantes, con lo que se inició la espiral violenta.





De hecho, la del miércoles es la tercera matanza que perpetran las fuerzas del orden en este contexto. El portal inglés The Guardian recuerda que la primera masacre ocurrió frente al cuartel de la Guardia Republicana, días después del golpe. La segunda, a finales de julio, se perpetró después de un ultimato dado por el ejército a los Hermanos Musulmanes para que desistieran de sus protestas y se integraran en el nuevo sistema político.

“El ejército esta empujando a este país a la guerra civil”, clamaba Mohamed Gamal, médico de 41 años, frente a la mezquita de Al Imam, en una concentración de un millar de islamistas. De acuerdo con el periódico El País, “durante semanas le hemos dicho a los autores del golpe que defenderíamos nuestros ideales y nuestras demandas de forma pacífica, pero nos ha ido acorralando, con violencia y sangre”.

La situación ya concitó el respaldo de buena parte de los países occidentales, con la notable excepción de Estados Unidos. Hoy, el presidente Barack Obama se manifestó en contra de la matanza y anunció que suspendía unos ejercicios militares conjuntos planeados para el mes entrante. Sin embargo, decidió que mantendría el flujo de dinero hacia el gobierno títere, y de nuevo rechazó referirse al hecho como “golpe militar”.

El país se encuentra en estado de emergencia desde el miércoles. Esta medida del presidente interino, el juez Adli Mansur, incluyó el permiso a la policía para que “haga lo que considere necesario” con el fin de contener la amenaza islamista.

Estas acciones dejaron al país en el mismo estado de ley marcial que imperó durante las tres décadas de régimen de Hosni Mubarak, depuesto en “la primavera árabe” de 2011. El toque de queda quedaba impuesto a las 19.00, aunque muchos islamistas lo han desafiado el jueves con marchas y concentraciones en varias mezquitas de El Cairo. Los bancos permanecían cerrados y muchos comercios también. El paso de Rafá, acceso a la franja de Gaza por Egipto, ha quedado clausurado también por tiempo indefinido.


Fuente
.

Tuesday, August 13, 2013

Santos anuncia el cambio de toda la cúpula militar y policial de Colombia



Ago 12 de 2013 - 08:30 PM -


Por: Noticiascaracol.com


El mandatario dice que los comandantes salientes se van "con la frente en alto". Designará nuevos mandos en todas las fuerzas.

Juan Manuel Santos anunció hoy el relevo de toda la cúpula militar y policial del país al designar nuevos comandantes de las Fuerzas Militares y de cada una de sus ramas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), así como de la Policía.

El mandatario hizo el anuncio esta noche en la Casa de Nariño, donde dijo que los comandantes salientes se van "con la frente en alto" después de haber acertado los mayores golpes a la delincuencia y a los grupos al margen de la ley en la historia del país.

Bogotá



.
.

Sunday, August 11, 2013

Heridos 26 policías en nuevos disturbios en Belfast


ULSTER | Ataques con objetos contundentes








Un coche ardiendo en el centro de Belfast. | Reuters



Efe | Reuters | Dublín
Actualizado sábado 10/08/2013 13:30 horas


Al menos 56 policías y otros dos ciudadanos resultaron heridos anoche en Belfast en enfrentamientos con jóvenes protestantes que trataban de impedir el paso de una marcha de grupos católicos-nacionalistas.

Según ha informado el Servicio de Policía de Irlanda del Norte (PSNI), los disturbios comenzaron cuando cientos de unionistas se dieron cita en el centro de la capital para impedir el paso de una concentración organizada por la llamada Liga Anti-Internamiento, simpatizante del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA).

La marcha, que preveía atravesar el centro de Belfast en su trayecto entre el norte y oeste de la ciudad, recordaba la introducción por el Gobierno británico en 1971 de la política de internamiento sin juicio de sospechosos en la provincia.

Efectivos antidisturbios del PSNI fueron atacados con ladrillos, botellas, cohetes y otros objetos contundentes cuando la marcha se aproximaba a la Royal Avenue, cerca del Ayuntamiento, mientras que varios vehículos fueron incendiados. Según un portavoz policial, las fuerzas del orden trataron de repeler la agresión con dos cañones de agua y proyectiles de goma.
No hay heridos graves

De los 56 agentes heridos, la mayoría leves, al menos cinco de ellos tuvieron que recibir atención médica en un hospital, aunque ninguno de ellos presenta heridas de gravedad.

El 'número dos' del PSNI, George Hamilton, ha asegurado que los disturbios de anoche "dañan la economía local" y la reputación de la capital de Irlanda del Norte "como destino turístico". "Dada la continuidad de los disturbios, pediría a la gente que tiene influencia sobre las comunidades y a aquellos con liderazgo político que hagan todo lo posible para reducir la tensión", ha agregado Hamilton.

El pasado jueves ocho policías también resultaron heridos en enfrentamientos ocurridos durante un acto organizado por la Liga Anti-Internamiento, que tiene otras marchas programadas para el fin de semana.

Hace menos de un mes, cientos de agentes ya hubo disturbios protagonizados por jóvenes unionistas al comienzo de la conflictiva temporada de marchas de la protestante Orden de Orange.


Fuente
.
.
.