Saturday, April 19, 2008

BUSH ASEGURA VE A DIOS EN LOS OJOS DE BEN EDICTO

Bush asegura que ve a Dios en los ojos del Papa

Abril de 2008

Estados Unidos

(Catholic.net / NoticiaCristiana.com)

El presidente de Estados Unidos George Bush dijo que, cuando mira a los ojos de Benedicto XVI, ve a Dios. El Presidente hizo esta afirmación el pasado 11 de abril al responder a la última pregunta que le hicieron en una entrevista con el periodista de Eternal Word Television Network (EWTN) Raymond Arroyo.

Arroyo subrayó que Bush preparaba una gran bienvenida al Papa que llegó ayer martes a Estados Unidos para una visita de cinco días. Es de señalar que Bush fue hasta el pie del avión a recibir al Santo Padre, una cortesía que nunca ha tenido con ningún otro líder mundial.

El presidente afirma que lo hace «porque [el Papa] es una figura realmente importante de muchas maneras. Una, habla a millones. Dos, no viene como político; viene como un hombre de fe. Y, tres, que yo suscribo su noción de que hay cosas correctas y erradas en la vida, que el relativismo moral tiene el peligro de minar la capacidad de tener más esperanza y sociedades libres».

El Santo Padre, dijo Bush, «representa y afirma valores que considero importantes para la salud del país, y en su venida a Estados Unidos, millones de mis conciudadanos estan pendientes de cada palabra suya. Y por esto es importante».

El periodista de EWTN subrayó que el Papa probablemente sacará a relucir el tema de la guerra en Irak, preguntando lo que el Gobierno de Estados Unidos está haciendo para proteger a la minoría cristiana que está allí.

Bush respondió que «algo estamos haciendo y es urgir al Gobierno a comprender que los derechos de la minoría son parte vital de cualquier sociedad democrática. Y en este sentido, mi preocupación no es sólo por los derechos de la minoría en Irak; es por los derechos de la minoría en todo Oriente Medio».

Hablando de los derechos humanos, Arroyo preguntó a Bush por qué piensa asistir a la ceremonia de apertura de las Olimpiadas de Pekín, dado el calamitoso historia sobre el respeto de los derechos fundamentales en China.

Bush afirmó que no quiere hacer de las Olimpiadas una plataforma política: «Y la razón es porque puedo hablar a [China] sobre la libertad religiosa antes de las Olimpiadas, durante las Olimpiadas y después de las Olimpiada, y lo he hecho. No necesito las Olimpiadas para expresar mi postura sobre la libertad a los líderes chinos. No las necesito, porque es todo lo que he estado haciendo como presidente. En otras palabras, si la gente dice, bien, necesitas expresarte claramente sobre libertad religiosa, mi respuesta es, ¿qué crees que he estado haciendo?».

Bush habló también sobre la investigación con células madres de embriones para la que ha restringido los fondos federales.

Arroyo indicó: «En 2001, usted se encontró con el Papa Juan Pablo II; el le animó a no respaldar fondos federales. Usted no lo hizo; usted restringió la financiación federal de la investigación con células madre embrionales. Como resultado de esta decisión, fueron analizadas tecnologías alternativas; ahora se han producido células madre de adultos curas para 80 enfermedades diferentes».

Y Bush respondió: «Creo que fue la decisión correcta entonces, y obviamente los datos nos muestran ahora esto, espero que esto muestre a la gente que es la decisión correcta».

«En este sentido, pienso que esto es el principio de un interesante debate que tendrán que afrontar los futuros presidentes, y es el de la relación entre la ciencia y la ética, el valor de una vida contra salvar vidas».

«Obviamente he dibujado la línea en la arena de que respetar la vida en todas sus formas es una piedra de toque para la buena ciencia».

«Pienso que es importante que la gente comprenda que una cultura de la vida va a favor de nuestro interés nacional y que es también importante comprender que la política del aborto no cambiará hasta que cambie el corazón de la gente y hasta que la gente comprenda plenamente el significado de la vida y lo que significa para una sociedad valorar la vida en todas sus formas, independientemente de que sea la vida de un no nacido, o la vida del anciano; independientemente de que sea la vida de los menos afortunados entre nosotros, o la vida de un joven rico. Quiero decir que es una piedra de toque moral, pienso que esto interpelará a una sociedad sana a largo plazo»

El presidente dijo que la fuerza moral del Papa es clave para los políticos. «Recordaré al Santo Padre qué importante es su voz para facilitar a los políticos como yo ser capaces de permanecer y defender nuestras posiciones que son, pienso, posiciones muy importantes que hay que tomar», dijo.

Finalmente, Arroyo le preguntó: «Usted dijo, como se sabe, que cuando usted vio los ojos de Vladimir Putin vio su alma. [...] ¿Cuando usted mira a los ojos de Benedicto XVI qué ve? Y Bush respondió inmediatamente: «A Dios».

NOTICIA ANEXA:

El Papa inicia en Washington su primera visita oficial a EE UU

AGENCIAS / ELPAIS.com - Washington / Madrid - 16/04/2008

El Papa Benedicto XVI llegó anoche minutos después de las 22 (hora peninsular española) a la base aérea de Andrews, en las afueras de Washington, para una visita de seis días a la capital estadounidense y Nueva York, la primera que realiza a Estados Unidos desde que está al frente de la Iglesia Católica. EE UU cuenta con unos 70 millones de católicos reconocidos.

El Papa fue recibido en el interior mismo del avión por el nuncio apostólico en Washington, Pietro Sambi, y la jefa de protocolo del Departamento de Estado, Nancy Brinker.

Al bajar la escalerilla, el Papa intercambió apretones de manos con Bush, Laura y Jenna. Ante los aplausos de los espectadores, entre ellos los alumnos de un colegio católico, y tras unos breves momentos de descanso en la terminal de la base, el Papa y su comitiva subieron a varias limusinas en dirección a la Nunciatura, donde el jefe de la Iglesia Católica se alojará durante su estancia en Washington.

Esta es la primera ocasión en que Bush recibe a una autoridad extranjera en la base de Andrews. Según ha explicado la portavoz presidencial, Dana Perino, la decisión se tomó después de analizar anteriores visitas papales y descubrir que en otras ocasiones "es costumbre recibir al Papa en su punto de llegada a Estados Unidos, sea cual sea".

El Pontífice, que cumple hoy 81 años, participará por la mañana en una ceremonia de bienvenida en los jardines de la Casa Blanca, donde se espera que acudan entre 9.000 y 12.000 personas, antes de reunirse con Bush en el Despacho Oval. El Papa dedicará la tarde a reuniones con la Conferencia Episcopal estadounidense y después asistirá en la Casa Blanca a una cena en su honor, a la que están invitados líderes católicos.

El jueves, Benedicto XVI ofrecerá una misa en el estadio del equipo de béisbol de los Nationals, ante 45.000 personas, y participará en sendas reuniones con personalidades del mundo universitario católico y con representantes de otras religiones.

El viernes, el Papa partirá hacia Nueva York, donde visitará la sede de la ONU y la zona cero, donde fueron perpetrados los atentados del 11 de septiembre de 2001, y ofrecerá una misa en el estadio de béisbol de los Yankees.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha dicho que la erradicación de la pobreza, el cambio climático, y el dialogo entre civilizaciones, centrarán su reunión con Benedicto XVI. "En los tiempos que corren afrontamos muchos desafíos y necesitamos el firme apoyo espiritual del Papa", ha afirmado.

Vergüenza por los casos de pederastia

Durante su viaje en avión hacia EE UU, Ratzinger ha asegurado estar “profundamente avergonzado” por los casos de pederastia de la Iglesia Católica en Estados Unidos.

“Excluiremos absolutamente la pederastia del Ministerio sagrado”, ha dicho el Pontífice a los periodistas que viajan en el interior del avión. “Estamos profundamente avergonzados y haremos todo lo posible para que esto no ocurra en el futuro”, ha añadido.

El Papa viaja acompañado por una delegación formada, entre otros, por el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarciso Bertone, y los purpurados norteamericanos presentes en Roma Joseph Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y James Stafford, penitenciario mayor.

La visita a Estados Unidos es el octavo viaje internacional de Benedicto XVI en sus tres años de Pontificado. Con este nuevo viaje, Estados Unidos será, junto con Polonia, el país más visitado -en nueve ocasiones- por los papas.

.

.

Fuente: http://www.radioadventista.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1674

ENTONAD UN HIMNO




306 - Entonad un himno


1
Entonad un himno que alegre el corazón
vamos pronto a nuestro eterno hogar
por que pasará ésta noche de aflicción
vamos pronto a nuestro eterno hogar.

Coro
Vamos pronto sí, vamos pronto sí
a cruzar el fiero mar
tras la tempestad nos veremos más allá
vamos pronto a nuestro eterno hogar.

2
Cuanto pida Dios el fiel siervo cumplirá
vamos pronto a nuestro hogar;
y su Espíritu nuevas fuerzas nos dará,
vamos pronto a nuestro eterno hogar.

3
Id a encaminar a los extraviados pies
vamos pronto a nuestro eterno hogar
el amor de Cristo enseñad con sencillez
vamos pronto a nuestro eterno Hogar.

4
Hay perfecta paz y reposo más allá
vamos pronto a nuestro eterno hogar
en la tierra nueva ya lágrimas no habrá
vamos pronto a nuestro eterno hogar.

COMPOSITOR Eliza E. Hewitt

AUTOR Eliza E. Hewitt

PIANO hd306pn.mid


Fuente: http://himnariodigital.com/index.cfm

EL LLAMADO DE DIOS A LA REFORMA

EL LLAMADO DE DIOS A LA REFORMA

E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. (Luc. 1: 17).

Juan el Bautista salió con el espíritu y el poder de Elías, para preparar el camino del Señor, y para hacer volver el pueblo a la sabiduría de los justos. Él fue un representante de los que viven en estos últimos días, a quienes Dios ha confiado verdades sagradas para presentar delante del pueblo con el propósito de preparar el camino para la segunda aparición de Cristo.*

Los que deben preparar el camino para la segunda venida de Cristo están representados por el fiel Elías, así como Juan vino en el espíritu de Elías a fin de preparar el camino para su primera venida. El gran tema de la reforma debe ser puesto sobre el tapete, y la mente del público debe ser sacudida. La temperancia en todas las cosas debe estar relacionada con el mensaje, para apartar al pueblo de Dios de su idolatría, su glotonería y su extravagancia en el vestir y en otras cosas.

Debe presentarse a la gente la abnegación, la humildad y la temperancia que se requiere de los justos, a quienes Dios guía y bendice especialmente, en contraste con los hábitos extravagantes y destructores de la salud de los que viven en esta época degenerada. Dios ha mostrado que la reforma sanitaria está tan íntimamente relacionada con el mensaje del tercer ángel como la mano lo está con el cuerpo. No puede encontrarse en ninguna otra cosa una causa tan grande de degeneración física y moral como en el descuido de este importante asunto. Son culpables ante Dios los que satisfacen sus apetitos y pasiones, y cierran los ojos a la luz por temor de percibir complacencias pecaminosas que no están dispuestos a abandonar. . .

La Providencia ha estado dirigiendo al pueblo de Dios para que se aparte de las costumbres extravagantes del mundo, de la satisfacción de apetitos y pasiones, a fin de ocupar su lugar en la plataforma de la abnegación y la temperancia en todas las cosas. El pueblo que Dios guía debe ser peculiar. No debe ser semejante al mundo. Pero si sigue la dirección de Dios, cumplirá sus propósitos, y someterá su voluntad a la voluntad de Dios. Cristo morará en el corazón. El templo de Dios será santo. Vuestro cuerpo, dice el apóstol, es templo del Espíritu Santo.

Maranata, E. G. White, p. 106.

EN SANTIDAD Y JUSTICIA DELANTE DE EL



1HABIENDO muchos tentado á poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas,

2Como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron por sus ojos, y fueron ministros de la palabra;

3Me ha parecido también á mí, después de haber entendido todas las cosas desde el principio con diligencia, escribírtelas por orden, oh muy buen Teófilo,

4Para que conozcas la verdad de las cosas en las cuales has sido enseñado.

5HUBO en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la suerte de Abías; y su mujer, de las hijas de Aarón, llamada Elisabet.

6Y eran ambos justos delante de Dios, andando sin reprensión en todos los mandamientos y estatutos del Señor.

7Y no tenían hijo, porque Elisabet era estéril, y ambos eran avanzados en días.

8Y aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio delante de Dios por el orden de su vez,

9Conforme á la costumbre del sacerdocio, salió en suerte á poner el incienso, entrando en el templo del Señor.

10Y toda la multitud del pueblo estaba fuera orando á la hora del incienso.

11Y se le apareció el ángel del Señor puesto en pie á la derecha del altar del incienso.

12Y se turbó Zacarías viéndo le, y cayó temor sobre él.

13Mas el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te parirá un hijo, y llamarás su nombre Juan.

14Y tendrás gozo y alegría, y muchos se gozarán de su nacimiento.

15Porque será grande delante de Dios, y no beberá vino ni sidra; y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el seno de su madre.

16Y á muchos de los hijos de Israel convertirá al Señor Dios de ellos.

17Porque él irá delante de él con el espíritu y virtud de Elías, para convertir los corazones de los padres á los hijos, y los rebeldes á la prudencia de los justos, para aparejar al Señor un pueblo apercibido.

18Y dijo Zacarías al ángel: ¿En qué conoceré esto? porque yo soy viejo, y mi mujer avanzada en días.

19Y respondiendo el ángel le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy delante de Dios; y soy enviado á hablarte, y á darte estas buenas nuevas.

20Y he aquí estarás mudo y no podrás hablar, hasta el día que esto sea hecho, por cuanto no creíste á mis palabras, las cuales se cumplirán á su tiempo.

21Y el pueblo estaba esperando á Zacarías, y se maravillaban de que él se detuviese en el templo.

22Y saliendo, no les podía hablar: y entendieron que había visto visión en el templo: y él les hablaba por señas, y quedó mudo.

23Y fué, que cumplidos los días de su oficio, se vino á su casa.

24Y después de aquellos días concibió su mujer Elisabet, y se encubrió por cinco meses, diciendo:

25Porque el Señor me ha hecho así en los días en que miró para quitar mi afrenta entre los hombres.

26Y al sexto mes, el ángel Gabriel fué enviado de Dios á una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,

27A una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David: y el nombre de la virgen era María.

28Y entrando el ángel á donde estaba, dijo, ¡Salve, muy favorecida! el Señor es contigo: bendita tú entre las mujeres.

29Mas ella, cuando le vió, se turbó de sus palabras, y pensaba qué salutación fuese ésta.

30Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia cerca de Dios.

31Y he aquí, concebirás en tu seno, y parirás un hijo, y llamarás su nombre JESUS.

32Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono de David su padre:

33Y reinará en la casa de Jacob por siempre; y de su reino no habrá fin.

34Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? porque no conozco varón.

35Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

36Y he aquí, Elisabet tu parienta, también ella ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes á ella que es llamada la estéril:

37Porque ninguna cosa es imposible para Dios.

38Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase á mí conforme á tu palabra. Y el ángel partió de ella.

39En aquellos días levantándose María, fué á la montaña con priesa, á una ciudad de Judá;

40Y entró en casa de Zacarías, y saludó á Elisabet.

41Y aconteció, que como oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fué llena del Espíritu Santo,

42Y exclamó á gran voz, y dijo. Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre.

43¿Y de dónde esto á mí, que la madre de mi Señor venga á mí?

44Porque he aquí, como llegó la voz de tu salutación á mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.

45Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirán las cosas que le fueron dichas de parte del Señor.

46Entonces María dijo: engrandece mi alma al Señor;

47Y mi espíritu se alegró en Dios mi Salvador,

48Porque ha mirado á la bajeza de su criada; Porque he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones.

49Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; Y santo es su nombre.

50Y su misericordia de generación á generación A los que le temen.

51Hizo valentía con su brazo: Esparció los soberbios del pensamiento de su corazón.

52Quitó los poderosos de los tronos, Y levantó á los humildes.

53A los hambrientos hinchió de bienes; Y á los ricos envió vacíos.

54Recibió á Israel su siervo, Acordandose de la misericordia.

55Como habló á nuestros padres A Abraham y á su simiente para siempre.

56Y se quedó María con ella como tres meses: después se volvió á su casa.

57Y á Elisabet se le cumplió el tiempo de parir, y parió un hijo.

58Y oyeron los vecinos y los parientes que Dios había hecho con ella grande misericordia, y se alegraron con ella.

59Y aconteció, que al octavo día vinieron para circuncidar al niño; y le llamaban del nombre de su padre, Zacarías.

60Y respondiendo su madre, dijo: No; sino Juan será llamado.

61Y le dijeron: ¿Por qué? nadie hay en tu parentela que se llame de este nombre.

62Y hablaron por señas á su padre, cómo le quería llamar.

63Y demandando la tablilla, escribió, diciendo: Juan es su nombre. Y todos se maravillaron.

64Y luego fué abierta su boca y su lengua, y habló bendiciendo á Dios.

65Y fué un temor sobre todos los vecinos de ellos; y en todas las montañas de Judea fueron divulgadas todas estas cosas.

66Y todos los que las oían, las conservaban en su corazón, diciendo: ¿Quién será este niño? Y la mano del Señor estaba con él.

67Y Zacarías su padre fué lleno de Espíritu Santo, y profetizó, diciendo:

68Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado y hecho redención á su pueblo,

69Y nos alzó un cuerno de salvación En la casa de David su siervo,

70Como habló por boca de sus santos profetas que fueron desde el principio:

71Salvación de nuestros enemigos, y de mano de todos los que nos aborrecieron;

72Para hacer misericordia con nuestros padres, Y acordándose de su santo pacto;

73Del juramento que juró á Abraham nuestro padre, Que nos había de dar,

74Que sin temor librados de nuestros enemigos, Le serviríamos

75En santidad y en justicia delante de él, todos los días nuestros.

76Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás ante la faz del Señor, para aparejar sus caminos;

77Dando conocimiento de salud á su pueblo, Para remisión de sus pecados,

78Por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, Con que nos visitó de lo alto el Oriente,

79Para dar luz á los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte; Para encaminar nuestros pies por camino de paz.

80Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu: y estuvo en los desiertos hasta el día que se mostró á Israel.

Lucas 1 (Reina-Valera Antigua)

Friday, April 18, 2008

JESUS CONDENO A LIDERES RELIGIOSOS

Pope Benedict XVI enters the General Assembly Hall at the United Nations headquarters on Friday, April 18, 2008. (AP / Richard Drew) (AP / Richard Drew)

Mateo 23

1ENTONCES habló Jesús á las gentes y á sus discípulos,

2Diciendo: Sobre la cátedra de Moisés se sentaron los escribas y los Fariseos:

3Así que, todo lo que os dijeren que guardéis, guardad lo y haced lo; mas no hagáis conforme á sus obras: porque dicen, y no hacen.

4Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; mas ni aun con su dedo las quieren mover.

5Antes, todas sus obras hacen para ser mirados de los hombres; porque ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos;

6Y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas;

7Y las salutaciones en las plazas, y ser llamados de los hombres Rabbí, Rabbí.

8Mas vosotros, no queráis ser llamados Rabbí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos.

9Y vuestro padre no llaméis á nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el cual está en los cielos.

10Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.

11El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo.

12Porque el que se ensalzare, será humillado; y el que se humillare, será ensalzado.

13Mas ¡ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres; que ni vosotros entráis, ni á los que están entrando dejáis entrar.

14¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque coméis las casas de las viudas, y por pretexto hacéis larga oración: por esto llevaréis mas grave juicio.

15¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque rodeáis la mar y la tierra por hacer un prosélito; y cuando fuere hecho, le hacéis hijo del infierno doble más que vosotros.

16¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Cualquiera que jurare por el templo es nada; mas cualquiera que jurare por el oro del templo, deudor es.

17¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el oro, ó el templo que santifica al oro?

18Y: Cualquiera que jurare por el altar, es nada; mas cualquiera que jurare por el presente que está sobre él, deudor es.

19¡Necios y ciegos! porque, ¿cuál es mayor, el presente, ó el altar que santifica al presente?

20Pues el que jurare por el altar, jura por él, y por todo lo que está sobre él;

21Y el que jurare por el templo, jura por él, y por Aquél que habita en él;

22Y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios, y por Aquél que está sentado sobre él.

23¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es á saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar lo otro.

24¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, mas tragáis el camello!

25¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque limpiais lo que está de fuera del vaso y del plato; mas de dentro están llenos de robo y de injusticia.

26¡Fariseo ciego, limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera se haga limpio!

27¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque sois semejantes á sepulcros blanqueados, que de fuera, á la verdad, se muestran hermosos, mas de dentro están llenos de huesos de muertos y de toda suciedad.

28Así también vosotros de fuera, á la verdad, os mostráis justos á los hombres; mas de dentro, llenos estáis de hipocresía é iniquidad.

29¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque edificáis los sepulcros de los profetas, y adornáis los monumentos de los justos,

30Y decís: Si fuéramos en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus compañeros en la sangre de los profetas.

31Así que, testimonio dais á vosotros mismos, que sois hijos de aquellos que mataron á los profetas.

32¡Vosotros también henchid la medida de vuestros padres!

33¡Serpientes, generación de víboras! ¿cómo evitaréis el juicio del infierno?

34Por tanto, he aquí, yo envío á vosotros profetas, y sabios, y escribas: y de ellos, á unos mataréis y crucificaréis, y á otros de ellos azotaréis en vuestras sinagogas, y perseguiréis de ciudad en ciudad:

35Para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo, hasta la sangre de Zacarías, hijo de Barachîas, al cual matasteis entre el templo y el altar.

36De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación.

37¡Jerusalem, Jerusalem, que matas á los profetas, y apedreas á los que son enviados á ti! ¡cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste!

38He aquí vuestra casa os es dejada desierta.

39Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.

EL ZARANDEO

EL ZARANDEO

Vi que algunos, con fe robusta y gritos acongojados, clamaban ante Dios. Estaban pálidos y sus rostros demostraban la profunda ansiedad resultante de su lucha interna. Gruesas gotas de sudor bañaban su frente; pero con todo, su aspecto manifestaba firmeza y gravedad. De cuando en cuando brillaba en sus semblantes la señal de la aprobación de Dios, y después volvían a quedar en severa, grave y anhelante actitud.

Los ángeles malos los rodeaban, oprimiéndolos con tinieblas para ocultarles la vista de Jesús y para que sus ojos se fijaran en la obscuridad que los rodeaba, a fin de inducirlos a desconfiar de Dios y murmurar contra él. Su única salvaguardia consistía en mantener los ojos alzados al cielo, pues los ángeles de Dios estaban encargados del pueblo escogido 270 y, mientras que la ponzoñosa atmósfera de los malos ángeles circundaba y oprimía a las ansiosas almas, los ángeles celestiales batían sin cesar las alas para disipar las densas tinieblas.

De cuando en cuando Jesús enviaba un rayo de luz a los que angustiosamente oraban, para iluminar su rostro y alentar su corazón. Vi que algunos no participaban en esta obra de acongojada demanda, sino que se mostraban indiferentes y negligentes, sin cuidarse de resistir a las tinieblas que los envolvían, y éstas los encerraban como una nube densa. Los ángeles de Dios se apartaron de ellos y acudieron en auxilio de los que anhelosamente oraban. Vi ángeles de Dios que se apresuraban a auxiliar a cuantos se empeñaban en resistir con todas sus fuerzas a los ángeles malos y procuraban ayudarse a sí mismos invocando perseverantemente a Dios. Pero nada hicieron sus ángeles por quienes no procuraban ayudarse a sí mismos, y los perdí de vista.

Pregunté cuál era el significado del zarandeo que yo había visto, y se me mostró que lo motivaría el testimonio directo que exige el consejo que el Testigo fiel dio a la iglesia de Laodicea. Moverá este consejo el corazón de quien lo reciba y le inducirá a exaltar el estandarte y a difundir la recta verdad. Algunos no soportarán este testimonio directo, sino que se levantarán contra él, y esto es lo que causará un zarandeo en el pueblo de Dios.

Vi que el testimonio del Testigo fiel había sido escuchado tan sólo a medias. El solemne testimonio del cual depende el destino de la iglesia se tuvo en poca estima, cuando no se lo menospreció por completo. Ese testimonio ha de mover a profundo arrepentimiento. Todos los que lo reciban sinceramente lo obedecerán y quedarán purificados.

Dijo el ángel: "Escuchad." Pronto oí una voz que resonaba dulce y armoniosa como concertada sinfonía. Era incomparablemente más melodioso que cualquier música que yo hubiese oído hasta entonces, y parecía henchida de 271 misericordia, compasión y gozo santo y enaltecedor. Conmovió todo mi ser. El ángel dijo: "Mirad." Mi atención se fijó entonces en la hueste que antes había visto y que estaba fuertemente sacudida. Vi a los que antes gemían y oraban con aflicción de espíritu. Doble número de ángeles custodios los rodeaban, y una armadura los cubría de pies a cabeza. Marchaban en perfecto orden como una compañía de soldados. En su semblante expresaban el tremendo conflicto que habían sobrellevado y la congojosa batalla que acababan de reñir; pero los rostros antes arrugados por la angustia, resplandecían ahora, iluminados por la gloriosa luz del cielo. Habían logrado la victoria, y esto despertaba en ellos profunda gratitud y un gozo santo y sagrado.

El número de esta hueste había disminuido. En el zarandeo, algunos fueron dejados al lado del camino. Los descuidados e indiferentes que no se unieron con quienes apreciaban la victoria y la salvación lo bastante para perseverar en anhelarlas orando angustiosamente por ellas, no las obtuvieron, y quedaron rezagados en las tinieblas, y sus sitios fueron ocupados en seguida por otros, que se unían a las filas de quienes habían aceptado la verdad. Los ángeles malignos todavía se agrupaban en su derredor, pero ningún poder tenían sobre ellos.

Oí que los revestidos de la armadura proclamaban poderosamente la verdad, con fructuosos resultados. Muchas personas habían estado ligadas; algunas esposas por sus consortes, y algunos hijos por sus padres. Las personas sinceras, que hasta entonces habían sido impedidas de oír la verdad, se adhirieron ardientemente a ella. Desvanecióse todo temor a los parientes y sólo la verdad les parecía sublime. Habían tenido hambre y sed de la verdad, y ésta les era más preciosa que la vida. Pregunté por la causa de tan profundo cambio y un ángel me respondió: "Es la lluvia tardía; el refrigerio de la presencia del Señor; el potente pregón del tercer ángel." 272

Aquellos escogidos tenían gran poder. Dijo el ángel: "Mirad." Vi a los impíos o incrédulos. Estaban todos en gran excitación. El celo y la potencia del pueblo de Dios los había enfurecido. Por doquiera dominaba la confusión. Vi que se tomaban medidas contra la hueste que tenía la luz y el poder de Dios. Pero esta hueste, aunque rodeada por densas tinieblas, se mantenía firme, aprobada de Dios y confiada en él. Luego vi a sus filas perplejas; las oí clamar a Dios con fervor. Ni de día ni de noche dejaban de orar: "¡Hágase, Señor tu voluntad! Si ha de servir para gloria de tu nombre, da a tu pueblo el medio de escapar. Líbranos de los paganos que nos rodean. Nos han sentenciado a muerte; pero tu brazo puede salvarnos." Tales son las palabras que puedo recordar. Todos parecían hondamente convencidos de su insuficiencia y manifestaban completa sumisión a la voluntad de Dios. Sin embargo, todos sin excepción, como Jacob, oraban y luchaban fervorosamente por su liberación.

Poco después de haber comenzado estos humanos su anhelante clamor, los ángeles, movidos a compasión, quisieron ir a librarlos; pero un ángel de alta estatura, que mandaba a los otros, no lo consintió, y dijo: "Todavía no está cumplida la voluntad de Dios. Han de beber del cáliz. Han de ser bautizados con el bautismo."

Pronto oí la voz de Dios que estremecía cielos y tierra. Sobrevino un gran terremoto. Por doquiera se derrumbaban los edificios. Entonces oí un triunfante grito de victoria, fuerte, armonioso y claro. Miré a la hueste que poco antes estaba en tan angustiosa esclavitud y vi que su cautividad había cesado. Los iluminaba una luz refulgente. ¡Cuán hermosos parecían entonces! Se había desvanecido toda huella de inquietud y fatiga, y cada rostro rebosaba salud y belleza. Sus enemigos, los paganos que los rodeaban, cayeron como muertos, porque no les era posible resistir la luz que iluminaba a los santos redimidos. Esta luz y gloria permanecieron 273 sobre ellos hasta que se vio a Jesús en las nubes del cielo, y la fiel y probada hueste fue transformada en un momento en un abrir y cerrar de ojos, de gloria a gloria. Se abrieron los sepulcros y resucitaron los santos, revestidos de inmortalidad, exclamando: "¡Victoria sobre la muerte y el sepulcro!" Y junto con los santos vivientes, fueron arrebatados para encontrar a su Señor en el aire, mientras que hermosos y armónicos gritos de gloria y victoria salían de todo labio inmortal.

Primeros Escritos, E. G. White, pg. 269-273.

¿NOS VEREMOS JUNTO AL RIO? #505

505 - ¿Nos veremos junto al rio?
Inglés # 432
1
¿Nos veremos junto al río
cuyas aguas cristalinas
fluyen puras, argentinas,
desde el trono de nuestro Dios?

Coro
¡Oh! sí, nos congregaremos
en la ribera hermosa del río
cuyas aguas vivas dimanan
del trono de nuestro Dios.

2
En las márgenes del río
do los serafines van,
donde hay bellos querubines,
da la dicha eterna Dios.

3
Antes de llegar al río,
nuestras cargas al dejar,
libres todos quedaremos
por la gracia del Señor.

4
Pronto al río llegaremos,
nuestra peregrinación
terminado en los acentos
de la célica canción
.
COMPOSITOR Robert Lowry

Thursday, April 17, 2008

LA RELIGION NO ES UN ASUNTO PRIVADO...

ZS08041711 - 17-04-2008
Permalink: http://www.zenit.org/article-26982?l=spanish

La religión no es un mero asunto privado, alerta el Papa


Alienta a los obispos a quitar los obstáculos que impiden a los estadounidenses encontrarse con Dios


WASHINGTON, jueves, 17 abril 2008 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha alertado ante la tentación de tratar la religión como un asunto meramente privado, asegurando por el contrario que la fe constituye una contribución positiva para los diferentes aspectos de la vida.

Así lo explicó en el discurso que dirigió en la tarde de este miércoles a los obispos de los Estados Unidos en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. En su intervención afrontó cuestiones candentes para la Iglesia en este país: desde la inmigración hasta la formación de los sacerdotes. Cuando concluyó el encuentro, los cardenales y obispos le cantaron «Happy Birthday», en el día en que cumplía 81 años.

El Santo Padre subrayó el papel central de los obispos preguntándose: «¿cómo, en el siglo XXI, puede un obispo cumplir del mejor modo posible el llamado a "renovarlo todo en Cristo, nuestra esperanza"? ¿Cómo puede guiar a su pueblo al "encuentro con el Dios vivo" ».

«Quizás necesita derribar ante todo algunas barreras que impiden este encuentro», siguió planteando. «Si bien es verdad que este país está marcado por un auténtico espíritu religioso, la sutil influencia del laicismo puede indicar sin embargo el modo en el que las personas permiten que la fe influya en sus propios comportamientos».

«¿Es acaso coherente profesar nuestra fe el domingo en el templo y luego, durante la semana, dedicarse a negocios o promover intervenciones médicas contrarias a esta fe?», preguntó el Papa.

«¿Es quizás coherente para católicos practicantes ignorar o explotar a los pobres y marginados, promover comportamientos sexuales contrarios a la enseñanza moral católica, o adoptar posiciones que contradicen el derecho a la vida de cada ser humano desde su concepción hasta su muerte natural?», siguió interrogándose.

«Es necesario resistir a toda tendencia que considere la religión como un hecho privado. Sólo cuando la fe impregna cada aspecto de la vida, los cristianos se abren verdaderamente a la fuerza transformadora del Evangelio», afirmó.


Materialismo

Benedicto XVI siguió presentando otro obstáculo «para un encuentro con el Dios vivo» que experimentan los estadounidenses: «la sutil influencia del materialismo».

«Las personas necesitan hoy ser llamadas de nuevo al objetivo último de su existencia. Necesitan reconocer que en su interior hay una profunda sed de Dios. Necesitan tener la oportunidad de enriquecerse del pozo de su amor infinito».

«Es fácil ser atraídos por las posibilidades casi ilimitadas que la ciencia y la técnica nos ofrecen; es fácil cometer el error de creer que se puede conseguir con nuestros propios esfuerzos saciar las necesidades más profundas. Ésta es una ilusión. Sin Dios, el cual nos da lo que nosotros por sí solos no podemos alcanzar, nuestras vidas están realmente vacías».

Libertad sin límites

Otro obstáculo, según el Papa, es el exagerado énfasis en la libertad y en la autonomía de cada persona, haciendo que sea «fácil perder de vista nuestra dependencia de los demás, así como la responsabilidad que tenemos en las relaciones con ellos».

«Esta acentuación del individualismo ha influenciado incluso a la Iglesia, dando origen a una forma de piedad que a veces subraya nuestra relación privada con Dios en detrimento del llamado a ser miembros de una comunidad redimida», denunció.

«Si queremos tener verdaderamente fija la mirada hacia Él, fuente de nuestra alegría, tenemos que hacerlo como miembros del Pueblo de Dios. Si pareciera que esto va en contra de la cultura actual, sería sencillamente una nueva prueba de la urgente necesidad de una renovada evangelización de la cultura».


Verdad y vida pública

El pontífice alentó, por ello, a los obispos a dar prioridad a la educación y a participar en el debate público.

«En Estados Unidos, como en otras partes, hay actualmente muchas leyes ya en vigor o en discusión que suscitan preocupación desde el punto de vista de la moralidad, y la comunidad católica, bajo vuestra guía, debe ofrecer un testimonio claro y unitario sobre estas materias».

«No obstante, es más importante aún la apertura gradual de las mentes y de los corazones de la comunidad más amplia a la verdad moral: aquí hay todavía mucho por hacer. En este ámbito es crucial el papel de los fieles laicos para actuar como "levadura" en la sociedad».

«Sin embargo, no se debe dar por supuesto que todos los ciudadanos católicos piensen de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia sobre las cuestiones éticas fundamentales de hoy. Una vez más es vuestro deber procurar que la formación moral ofrecida a cada nivel de la vida eclesial refleje la auténtica enseñanza del Evangelio de la vida».

El papel de la familia

En este contexto, el obispo de Roma alentó la formación de las familias: «¿Cómo no sentirse desconcertados al observar la rápida decadencia de la familia como elemento básico de la Iglesia y de la sociedad? El divorcio y la infidelidad están aumentando, y muchos jóvenes hombres y mujeres deciden retrasar la boda o incluso evitarla completamente».

Y añadió: «Algunos jóvenes católicos consideran el vínculo sacramental del matrimonio poco distinto de una unión civil, o lo entienden incluso como un simple acuerdo para vivir con otra persona de modo informal y sin estabilidad. Como consecuencia se percibe una alarmante disminución de bodas católicas en Estados Unidos, junto con un aumento de convivencias en las que está simplemente ausente la recíproca autodonación de los novios a la manera de Cristo, mediante el sello de una promesa pública de vivir las exigencias de un compromiso indisoluble para toda la existencia».

«Es vuestro deber», dijo al concluir su discurso a los obispos, «proclamar con fuerza los argumentos de fe y de razón que hablan del instituto del matrimonio, entendido como compromiso para la vida entre un hombre y una mujer, abierto a la transmisión de la vida».

«Este mensaje debería resonar ante las personas de hoy, ya que es esencialmente un "sí" incondicional y sin reservas a la vida, un "sí" al amor y un "sí" a las aspiraciones del corazón de nuestra común humanidad, a la vez que nos esforzamos en realizar nuestro profundo deseo de intimidad con los demás y con el Señor», señaló.


© Innovative Media, Inc.

.

Nota: Rojitas agregadas para enfasis............................Blogero.

Fuente: http://www.zenit.org/article-26982?l=spanish

Wednesday, April 16, 2008

NUEVOS VIENTOS ECUMENICOS

Nuevos vientos ecumenicos
¿Podrá el Foro Cristiano Mundial unir a las iglesias?

Soplan nuevos vientos en el ámbito cristiano, con potencial como para transformar el movimiento ecuménico. ¿Cómo deberíamos los adventistas —siempre interesados en los eventos del fin— relacionarnos con ellos?

Del 6 al 9 de noviembre de 2007, unos 250 líderes cristianos de más de setenta naciones acudieron a Limuru, Kenia. Este grupo extremadamente diverso, que se reunió bajo el título de Foro Cristiano Mundial (GCF), fue parte de un encuentro por demás significativo. Por primera vez, pentecostales y evangélicos se sentaron a dialogar con católicos, protestantes, ortodoxos y representantes de las iglesias africanas. Muchos calificaron a este encuentro como histórico ya que fue algo sin precedentes.

El evento se produjo en vísperas del sexagésimo aniversario del Concilio Mundial de Iglesias (WCC). Desde 1948, cuando se creó con la esperanza de unir a las iglesias, han ocurrido grandes cambios en el mundo cristiano:



UNIDOS EN ORACIÓN:
El encuentro del Foro Cristiano Mundial en Limuru, Kenia, estuvo caracterizado por cultos animados y la interacción de los presentes.
El centro de gravedad se ha desplazado. Europa y los Estados Unidos han dejado de ser un eje y se han estancado, mientras que el cristianismo está creciendo velozmente en África y Asia. En la actualidad, en el hemisferio sur hay cuatro veces más cristianos que en el norte (u “Occidente”). Los misioneros del sur también ya han superado a sus colegas occidentales.

Sin embargo, deberíamos notar un cambio aún más importante. El cristianismo “del sur” es mucho más conservador que el de las iglesias “principales” –que conforman la mayor parte del WCC. Otorga mayor autoridad a las Escrituras, posee una comprensión integral del mundo natural y sobrenatural, y brinda un papel mucho más prominente a la doctrina y experiencia del Espíritu Santo.

El movimiento evangélico ha llegado a ser una fuerza mundial, traspasando las barreras denominacionales. Los evangélicos, más allá de su iglesia en particular, están unidos por su creencia en la confiabilidad de la Biblia, en la obra expiatoria de Cristo por su muerte en la cruz, en la necesidad de conversión y evangelismo, y en la segunda venida. La Alianza Evangélica Mundial afirma estar conformada por 420 millones de cristianos.

Los pentecostales crecen con mayor rapidez. En su manifestación moderna, el movimiento comenzó en 1904 en Los Ángeles, Estados Unidos, como una franja marginal dentro del cristianismo. Era un movimiento de reavivamiento que apelaba a los pobres y era despreciado por la sociedad, pero se extendió a todo el mundo. No tiene estructura u organización unificada, sino más bien se centra en la congregación, enfatizando la experiencia personal del Espíritu Santo. Como es difícil definir con claridad lo que significa ser pentecostal, las estimaciones de la fortaleza del movimiento varían mucho. Sin embargo, en general los observadores están de acuerdo en que los pentecostales-carismáticos suman más de quinientos millones.

El cristianismo ha tenido un crecimiento explosivo en el África. El movimiento carismático ha dado origen a nuevas iglesias autóctonas conocidas como las Iglesias Instituidas Africanas; cuentan con congregaciones más allá de sus fronteras nacionales, llegando inclusive a Europa y América. Ofrecen una religión de celebración, y utilizan símbolos, música y danzas que reflejan la cultura africana. Es probable que este movimiento cuente con cien millones de seguidores.

Estos cambios sustanciales se produjeron debido a que los evangélicos se desencantaron cuando en la asamblea mundial de 1968, llevada a cabo en Upsala, Suecia, la organización giró bruscamente hacia la acción social y la política. Los pentecostales, inicialmente despreciados por las iglesias tradicionales, albergan hostilidad hacia el movimiento ecuménico representado por el WCC; las nuevas iglesias africanas y el WCC tienen muy poco en común.


Desde 1948 cuando se creó el Concilio Mundial de Iglesias con la esperanza de producir nexos, han ocurrido grandes cambios en el mundo cristiano.

Hoy día, sesenta años después de su fundación, el WCC está en búsqueda de su identidad. En los últimos veinte años, tanto su personal como su presupuesto se han visto drásticamente reducidos. La organización no ha logrado atraer a grupos que representen a cantidades importantes de cristianos y a pesar de sus más sinceros esfuerzos, las iglesias que lo conforman no han podido alcanzar el requisito básico de aceptarse mutuamente en el amor de Cristo.

Con este trasfondo, en 1998 se concibió el concepto de Foro Cristiano Mundial (GCF). Hubert van Beek, que trabajó largo tiempo en el WCC, pasó los siguientes nueve años como planificador y organizador del evento que finalmente se llevó a cabo en noviembre pasado. Fue asistido por una comisión directiva conformada básicamente por voluntarios pertenecientes a diversas tradiciones. Mel Robeck, un pentecostal que es profesor de historia eclesiástica del Seminario Fuller en California, tuvo un papel clave para convencer a muchos líderes pentecostales que debían asistir al GCF.

Las ideas del GCF fueron probadas en primer lugar en encuentros regionales en diversas partes del mundo. La comisión directiva concluyó que la única forma en que los pentecostales se sentirían cómodos como miembros, sería en caso que se garantizara que ellos y los evangélicos conformaran al menos el cincuenta por ciento de todos los presentes. Esto es lo que en efecto sucedió en Kenia. Los pentecostales fueron el grupo más numeroso y tuvieron un papel principal en las sesiones plenarias y grupos de discusión. Los dos trabajos principales presentados en los plenarios pertenecieron a eruditos pentecostales.

El GCF se reunió durante cuatro días cerca de Nairobi, en un complejo perteneciente al Concilio Nacional de Iglesias de Kenia. El WCC y sus socios financiaron la mayor parte del evento y los organizadores pagaron los gastos de muchos de los asistentes. Tres adventistas estuvieron presentes: John Graz, director de Relaciones Públicas y Libertad Religiosa de la Asociación General; John Kakembo, director Ministerial de la División del África Central-Oriental con sede en Nairobi y quien escribe este artículo.

El expreso propósito del GCF fue “crear un espacio donde los representantes de una amplia gama de iglesias y organizaciones interdenominacionales, que confiesan al Dios de la Trinidad y a Jesucristo como perfecto en su divinidad y humanidad, puedan juntarse para fomentar el respeto mutuo y explorar y enfrentar juntos, desafíos comunes”. A diferencia de las reuniones ecuménicas del pasado, en el GCF el elemento afectivo (emocional) jugó una parte destacada. Los cultos de adoración, a excepción del ortodoxo, fueron animados. Los africanos brindaron un sabor distintivo al encuentro.

Para muchos, el punto culminante se produjo el primer día. Los asistentes se dividieron en grupos preasignados de treinta personas y cada uno tuvo quince minutos para dar un testimonio de su relación personal con Cristo. Resultó muy poderoso y emocionante escuchar los elementos comunes del llamado y la intervención divina, sin importar la tradición religiosa de cada uno. En estos grupos se derribaron las barreras denominacionales; los días restantes, la actividad se construyó sobre la buena voluntad ya establecida.



AMPLIA REPRESENTACIÓN:
Entre los asistentes al Foro Cristiano Mundial hubieron delegados del Ejército de Salvación, la Asamblea de Dios, la Iglesia Ortodoxa de los EE.UU., el Concilio Mundial de Iglesias, el Concilio Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana y la Asociación de Comunicadores cristianos.
El GCF pasó su último día y medio evaluando lo que había sucedido y tratando de determinar el rumbo a partir de esa instancia. Los asistentes expresaron su aprecio por el evento, que consideraron un avance, e instaron a: mantener las estructuras al mínimo, que el GCF evite llegar a ser una nueva organización, que el proceso continúe en los niveles regionales y locales, y que se reconstituya y agrande la comisión de planificación del GCF. En el futuro se determinará si es preciso realizar otro encuentro mundial.

La mayoría de los presentes se fueron entusiasmados. Sintieron que habían sido parte de algo especial, acaso histórico. ¿Será el GCF visto a partir de ahora como un hito frente al fracaso del WCC y del antiguo ecumenismo, y como parte de un nuevo e impredecible ecumenismo? El tiempo lo dirá.

La reacción de los adventistas a estos vientos de cambio requiere estar alertas y realizar un cuidadoso análisis. Nunca hemos sido miembros del WCC y nos hemos mantenido a distancia del ecumenismo defendido por la organización. Para nosotros, el sentido de la misión a todo el mundo, ordenada por Dios, no puede verse debilitada o comprometida por la vinculación con otros organismos cristianos. No asumimos el papel de jueces: simplemente nos concentramos en nuestra misión y dejamos que otros respondan al Señor por el llamado recibido.

Es verdad que también deseamos la unidad de los creyentes por la cual oró Cristo antes de ir a la cruz. Sin embargo, ésta debería ser una unidad ¿sobre qué base? ¿A qué precio? Para nosotros, la unidad cristiana solo puede producirse a partir de creencias compartidas basadas en la Biblia.

Asimismo, nuestra comprensión de la historia y la profecía nos hace dudar de las coaliciones cristianas. A menudo éstas han resultado en la coerción de la conciencia, y Apocalipsis 13 señala un movimiento similar justo antes de la venida de Cristo.

Felicitamos a los hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo. Durante unos ochenta años, el reglamento de nuestra iglesia ha declarado: “Reconocemos a los organismos que ensalzan a Cristo ante los hombres como parte del plan divino de evangelización al mundo, y tenemos en gran estima a los cristianos de otras comuniones que se dedican a ganar almas para Cristo” (p. 110). Llevamos a cabo diálogos teológicos con otras iglesias, buscando comprender y ser comprendidos. Cuando es posible, trabajamos juntos en proyectos de libertad religiosa y ayuda a los necesitados, así como Elena de White se unió en sus días con otros organismos cristianos para luchar contra el tráfico del alcohol.

Con alegría adoramos junto a otros cristianos, orando con y por ellos, y sus ministros. En esto los adventistas estamos mucho más adelantados que las iglesias del WCC: todos son bienvenidos a la mesa del Señor, no importa su denominación. Ese es el tipo de ecumenismo —y solo ese— en el que nos sentimos libres de participar.

BEN EDICTO XVI LLEGA A ESTADOS UNIDOS

Visita
El papa Benedicto XVI llega a Estados Unidos
Al descender del avión fue saludado por el presidente George W. Bush

PorAP / elcaribecdn.com
Martes 15 de abril del 2008 actualizado a las 5:10 PM



El Papa Benedicto XVI a su llegada a los Estados Unidos. (AP)


Artículos relacionados

Papa Benedicto XVI: "Curas pederastas son una vergüenza"

Maryland, EE.UU. El papa Benedicto XVI llegó hoy martes a Estados Unidos. El pontífice realiza su primer viaje como Papa a este país.

Al descender del avión fue saludado por el presidente George W. Bush, la primera dama Laura Bush y Jenna, la hija de ambos. El Papa agitó la mano en señal de saludo al bajar las escalinatas mientras los estudiantes de una escuela católica lo vitoreaban.

Mientras viajaba en su avión, Benedicto XVI dijo sentirse ``profundamente avergonzado'' por el escándalo de abusos sexuales que conmovió la Iglesia católica estadounidense y se comprometió a trabajar para garantizar que no haya más sacerdotes pederastas.

El pontífice respondió preguntas que le formularon por anticipado los reporteros que lo acompañaban en un vuelo especial de Alitalia mientras viajaba de Roma a Washington.

``Constituye un gran sufrimiento para la Iglesia en Estados Unidos, para la Iglesia en general y para mí personalmente que esto haya podido ocurrir'', dijo Benedicto XVI. ``Me resulta difícil comprender cómo fue posible que sacerdotes traicionaran de tal manera su misión... ante estos niños''.

``Estoy profundamente avergonzado y haremos todo lo posible para que esto no vuelva a suceder'', afirmó el Papa.

El pontífice prometió que los pederastas no serán ordenados sacerdotes en la Iglesia católica.

``Decididamente excluiremos a los pederastas del ministerio sagrado'', dijo Benedicto XVI en inglés. ``Es más importante tener buenos sacerdotes que muchos sacerdotes. Haremos todo lo posible por cicatrizar esta herida''.

Su peregrinación es la primera de un Papa a Estados Unidos desde el escándalo que involucró el abuso de menores por parte de religiosos a principios de la década y que desembocó en demandas que han costado a la Iglesia católica estadounidense cientos de millones de dólares.

La pederastia es ``absolutamente incompatible con el sacerdocio'', aseguró Benedicto XVI.

El Vaticano invitó a los reporteros que viajan con el pontífice a entregarle preguntas escritas. Los dignatarios de la Santa Sede seleccionaron cuatro de ellas para que los reporteros se las leyesen al Papa en el avión.

Benedicto XVI dijo que su peregrinación es un encuentro con ``un gran pueblo y una gran Iglesia'', y habló sobre el modelo estadounidense de valores religiosos dentro del sistema de separación de Iglesia y Estado.

El Papa dijo que debatirá con Bush la cuestión de la inmigración, incluyendo las dificultades de las familias separadas.

Aunque el pontífice y Bush difieren en cuestiones como la guerra de Irak, la pena capital y el embargo estadounidense a Cuba, tienen puntos en común como la oposición al aborto, al matrimonio homosexual y la investigación de las células troncales.

Benedicto XVI pronunciará un discurso en las Naciones Unidas durante su visita a Nueva York, después de visitar Washington.

.
Fuente: http://www.elcaribecdn.com/articulo_multimedios.aspx?id=163427&guid=D749F555553D462DAAAA9CC28FD96E22&Seccion=64

Tuesday, April 15, 2008

LOS FALSOS PASTORES

LOS FALSOS PASTORES

Me fue mostrado que los falsos pastores estaban ebrios, pero no de vino; tambaleaban, pero no por el efecto de bebidas fuertes. La verdad de Dios está sellada para ellos; no pueden leerla. Cuando se los interroga acerca de lo que es el reposo del séptimo día, si es o no el verdadero sábado de la Biblia, desvían la mente hacia fábulas. Vi que esos profetas eran como las zorras del desierto. No han subido a las brechas, no han reparado el cerco para que el pueblo de Dios pueda subsistir en la batalla del día del Señor. Cuando los ánimos se agitan, y comienzan a interrogar a estos falsos pastores acerca de la verdad, ellos eligen la manera más fácil de lograr su objeto y calman el espíritu de los indagadores, aun a costa de cambiar su propia posición. La luz ha resplandecido sobre muchos de estos pastores, pero no quisieron reconocerla, y han cambiado su posición unas cuantas veces para eludir la verdad y evitar las conclusiones a las cuales debían llegar si continuaban sosteniendo lo que sostenían antes. El poder de la verdad desbarató su fundamento, pero en vez de ceder a ese poder levantaron otra plataforma que ni a ellos mismos les satisfacía.

Vi que muchos de estos pastores habían negado lo que Dios había enseñado antes; habían negado y rechazado las verdades gloriosas que una vez defendían y se habían ataviado de mesmerismo y de toda clase de engaño. Vi que estaban borrachos de error, y que conducían a su grey a la muerte. Muchos de los que se oponen a la verdad de Dios maquinan daños en su cabeza sobre sus camas, y de día llevan a cabo sus perversos designios para abatir la verdad y presentar algo nuevo que interese a la gente y la distraiga de la verdad preciosa y de suma importancia. 124

Vi que los sacerdotes que conducían a su grey a la muerte serán pronto detenidos en su terrible carrera. Se acercan las plagas de Dios, pero no bastará que los falsos pastores sean atormentados por una o dos de esas plagas. En aquel tiempo la mano de Dios será extendida con ira y justicia y no se retirará hasta que los propósitos de él se hayan cumplido plenamente, hasta que los sacerdotes asalariados sean inducidos a adorar a los pies de los santos, y a reconocer que Dios los amó porque se aferraron a la verdad y guardaron los mandamientos de Dios, y hasta que todos los injustos sean destruidos de la tierra.

Los diferentes grupos de quienes profesan ser creyentes adventistas tienen cada uno un poco de la verdad, pero Dios dio todas estas verdades a sus hijos que están recibiendo preparación para el día de Dios. También les ha dado verdades que ninguno de aquellos grupos conoce, ni quiere comprender. Las cosas que están selladas para ellos, el Señor las abrió ante aquellos que quieran ver y estén dispuestos a comprender. Si Dios tiene alguna nueva luz que comunicar, permitirá que sus escogidos y amados la comprendan, sin necesidad de que su mente sea iluminada oyendo a aquellos que están en tinieblas y error.

Me fueron mostrados aquellos que creen poseer el último mensaje de misericordia y la necesidad que tienen de estar separados de los que están bebiendo diariamente nuevos errores. Vi que ni los jóvenes ni los ancianos debían asistir a sus reuniones; porque es malo alentarlos así mientras enseñan el error que es veneno mortal para el alma, y mientras presentan como doctrinas los mandamientos de los hombres. La influencia de tales reuniones no es buena. Si Dios nos ha librado de tales tinieblas y error, debemos destacarnos firmemente en la libertad con que nos emancipó y regocijarnos en la verdad. Dios siente desagrado hacia nosotros cuando vamos a escuchar el error, sin estar obligados a ir; porque a menos que nos mande a aquellas reuniones donde se inculca 125 el error a la gente por el poder de la voluntad, no nos guardará. Los ángeles dejan de ejercer su cuidado vigilante sobre nosotros; y quedamos expuestos a los golpes del enemigo, para ser entenebrecidos y debilitados por él y por el poder de sus malos ángeles, y la luz que nos rodea se contamina con las tinieblas.

Vi que no tenemos que desperdiciar tiempo escuchando fábulas. Nuestros pensamientos no deben ser distraídos así, sino ocuparse con la verdad presente y en la búsqueda de sabiduría, a fin de obtener un conocimiento más cabal de nuestra posición, para que con mansedumbre podamos dar razón de nuestra esperanza basándonos en las Escrituras. Mientras que doctrinas falsas y errores peligrosos se inculcan en la mente, ésta no puede espaciarse en la verdad que ha de preparar a la casa de Israel para que subsista en el día del Señor.

Primeros Escritos, E. G. White, p. 123-125.

Monday, April 14, 2008

EXTREMAS MEDIDAS DE SEGURIDAD POR VISITA

Extremas medidas de seguridad por visita papal

WASHINGTON


El papa  Benedicto XVI saluda al público durante una audiencia semanal en la Plaza de San Pedro en una foto de archivo del miércoles 9 de abril del 2008. El pontífice, que visitará Estados Unidos por seis días, conoce y admira mucho al país,  pero también  considera que su cultura necesita de una guía moral.
Pier Paolo Cito / Foto AP
El papa Benedicto XVI saluda al público durante una audiencia semanal en la Plaza de San Pedro en una foto de archivo del miércoles 9 de abril del 2008. El pontífice, que visitará Estados Unidos por seis días, conoce y admira mucho al país, pero también considera que su cultura necesita de una guía moral.

Desde el momento en que el avión del Papa toque tierra el martes en la Base Aérea Andrews, Benedicto XVI recibirá toda la protección debida a un hombre que no sólo es un jefe de estado, el Vaticano, sino líder de la iglesia más grande del mundo.

El espacio aéreo estará restringido, los canales y ríos bloqueados al tráfico y las calles cerradas por la visita del Sumo Pontífice, que realiza la primera visita papal a Estados Unidos desde los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y su primer viaje al extranjero desde que el líder de Al Qaida, Osama bin Laden, lo acusó de dirigir "una nueva cruzada'' contra los musulmanes.

Las autoridades están renuentes a discutir los planes de seguridad, pero se sabe que incluyen múltiples líneas de protección: desde la Guardia Suiza, que acompaña al Papa en todo momento, el Servicio Secreto, responsable de proteger a los dignatarios extranjeros en Estados Unidos, hasta los servicios policiales de Washington y Nueva York, con muchos años de experiencia en control de multitudes durante visitas de alto nivel.

"Hablando en términos generales, puedo decir que trabajamos de cerca con el Vaticano y las Arquidiócesis de Washington y Nueva York, y todos nuestros funcionarios estatales y federales'', dijo Ed Donovan, portavoz del Servicio Secreto.

Cuando el papa Juan Pablo II visitó Washington en 1979 se paró por el quemacocos de su vehículo para saludar a las multitudes en ruta a una misa al aire libre en el National Mall. Cuando Benedicto viaje esta semana a Washington y Nueva York, será en el papamóvil cerrado, a prueba de balas. Los feligreses que asistan a las misas en el Parque Nacional y el Yankee Stadium deberán mostrar boletos con códigos de barras antes que les permitan pasar por los detectores de metal.

La preocupación por la seguridad del Papa --ya alta después del intento de asesinato de Juan Pablo II en 1981-- ha aumentado desde la reacción de los musulmanes a un discurso de Benedicto en el 2006. Los comentarios, interpretados por algunos como una crítica al Islam, provocaron manifestaciones en varios países: una monja italiana en Somalia fue asesinada a tiros, dinamitaron varias iglesias en Cisjordania e incendiaron una efigie del Papa.

Bin Laden parecía ansioso por estimular esa ira en un mensaje grabado emitido el mes pasado. El líder de Al Qaida dijo que el Papa había jugado "un papel importante '' en una ''nueva cruzada'' contra los musulmanes y amenazó con tomar represalias próximamente.

La víspera de la visita del Pontífice, el segundo funcionario de mayor rango del Vaticano lo describió de "muy tranquilo y sereno''. El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, señaló que Benedicto visitó Turquía, una nación predominantemente musulmana, apenas dos meses después de pronunciar el discurso relacionando esa religión con violentos motines en el mundo islámico.

"Tenemos fe en los medios de protección que el gobierno implementará'', dijo Bertone a The Associated Press. "El Papa se deja cuidar por Dios y sus ángeles guardianes, que no faltarán en este viaje a Estados Unidos''.

Robert Royal, académico y comentarista católico que escribió El ejército del Papa: 500 años de la Guardia Suiza, ha contado unos 150 complots contra los papas en los últimos 25 años.

"Hay gente que por varias razones no les gusta y quisieran secuestrarlo y hacerle daño'', dijo. "Fuera del presidente de Estados Unidos, es probablemente el objetivo mayor que se pueda atacar por algún resentimiento''.

El atentado en 1981 a Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano --le dieron tres balazos a quemarropa-- condujo a un cambio en el sistema de protección papal. No se volvieron a usar los carritos de golf o los autos descapotados en que el Pontífice solía viajar. Se construyó el papamóvil, especialmente diseñado por la Mercedes-Benz, para sus visitas al extranjero, que fue enviado por avión para su visita a Estados Unidos.

Los guardias suizos, los guardaespaldas personales del Papa, portan armas ocultas y están entrenados en artes marciales. Algunos están entre la multitud; otros podrían vigilar desde puntos clave.

Por su parte, el Servicio Secreto ha inspeccionado los lugares donde Benedicto hablará. Por ejemplo, en la Universidad Católica de América, donde se dirigirá a los pedagogos el jueves, los agentes ordenaron a la universidad a repavimentar las calles a fin de mejorar la entrada y salida, y bloquear las ventanas que dan a espacios donde se presentará.

.

.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/186/story/190402.html

EUCARISTIA ENTRE LOS ADVENTISTAS



Doctrina: Eucaristía entre los Adventistas (leer o bajar el documento)


La doctrina que tradicionalmente conocíamos es cambiada, sutilmente, poco a poco es estructurada para apegarse al Nuevo Orden Mundial, cantos, himnos, normas, e inclusive Cartillas con citas bíblicas de la Nueva Versión Internacional o Biblia Ecuménica con más de 6000 herejías, adulteran los versículos, y hasta eliminan según desean, cambian el carácter de Cristo, eliminan que Cristo pasó directamente al lugar Santísimo, y no al lugar Santo, con esto cambian toda una doctrina de por qué Cristo vino, y "supuestamente" vendría. En este mismo contexto, tambuén respaldan la doctrina de los dos Cristo, entre un sin mil de herejías.


El carácter de Satanás siempre ha sido la sutileza de adulterar la norma del Altísimo, para llevar su propia doctrina en contra de los mandamientos, la ley de Dios. Hace uso de la delicadeza de aparentar algo que parece ser, pero no es.


Sabemos la profundidad de los mensajes, normas de salud, y la doctrina en general de los Adventistas del Séptimo Día -tradicionales- es distinta por el carácter que lleva, por el mensaje coherente que se tiene, y tanto aquel que lo contradiga, como el que se disculpa y adultera, va en contra de la fe Adventista.


Como consecuencia, es de saber que los jesuitas se han infiltrado en nuestras puestos administrativos, dentro de los feligreses pero quisiera Dios fuera con buenas intenciones de arrepentimiento y deseo de la búsqueda de la verdad, lamentablemente eso no ha sido así durante todos estos años en que han venido con sus sutilezas a modificar la norma que Dios le confió a la hermana White. Si ha sido posible de reunir representantes de todas las iglesias históricas para confeccionar un documento que presenta una "nueva doctrina" para evangelizar, baustizar y ministeriar (BEM, o el Texto de Lima de 1982) a todas las naciones, y además permitieron que Satanás hiciera posesión de ellos para adulterar las Santas Escrituras, y editarla con herejías. Es la misma historia en que Judas el iscariote se cegó por las 30 modenas de plata -con la que se pagaba por un esclavo- y entregó a nuestro Salvador.


Si han sido capás de aceptar como guía un espíritu engañador, que lleva inocentemente las almas a un despeñadero, no ha de extrañarse lo que serán capaces cuando el espiritismo -ángeles de demonios- aparezcan ofreciendo y avalando esta nueva doctrina, y que todo aquel que no esté conforme con ella, sea perseguido, asesinado. Serán estos mismos individuos, y todo aquel que HOY ESTÉ APOYANDO CONCIENTEMENTE O NO se den estos acontecimientos, quienes asesinarán a cada uno respete no la vieja norma, sino la de siempre y consiste norma del Dios Todopoderoso, aquella que siempre existió, y existirá en el nuevo mundo venidero.


Ver la documentación:




.


Fuente: http://www.uparsaron.org/

ESTO HA DICHO EL CONCILIO

Esto ha dicho el Concilio

El Espíritu Santo, que llama a Cristo a todos los hombres por las semillas del Verbo y la predicación del Evangelio y suscita el don de la fe en los corazones, cuando engendra a los que creen en Cristo para una nueva vida en el seno de la fuente bautismal, los congrega en un único pueblo de Dios. Por consiguiente, los misioneros, cooperadores de Dios, deben suscitar comunidades de fieles que, viviendo dignamente la vocación a la que han sido llamados, ejerzan las funciones sacerdotal, profética y real que Dios les ha confiado. De este modo, la comunidad cristiana es un signo de la presencia de Dios en el mundo: en efecto, por el sacrificio eucarístico pasa sin cesar con Cristo al Padre; alimentada cuidadosamente de la palabra de Dios, da testimonio de Cristo y, finalmente, anda en el amor y se inflama de espíritu apostólico. Esta congregación de fieles, dotada de las riquezas culturales de su propia nación, debe arraigarse en el pueblo: florezcan las familias imbuidas del espíritu evangélico y ayúdeseles con escuelas idóneas; eríjanse asociaciones y grupos mediante los cuales pueda el apostolado de los laicos llenar toda la sociedad del espíritu evangélico. Por último, brille el amor entre los católicos de diferente rito. En cuanto lo permitan las condiciones religiosas, promuévase la acción ecuménica de modo que, excluido todo indeferentismo y confusionismo como imitación insana, los católicos deben colaborar fraternalmente con los hermanos separados, según las normas del Decreto sobre ecumenismo. Los cristianos, congregados de entre todos los pueblos en la Iglesia, no son distintos de los demás hombres ni por el régimen ni por las instituciones políticas de la vida, y por ello deben vivir para Dios y para Cristo según las costumbres honestas de su nación; cultiven, como buenos ciudadanos, el amor a la patria; eviten completamente, sin embargo, el desprecio a otras razas y el nacionalismo exacerbado y promuevan el amor universal a los hombres. Sin embargo, no es suficiente que el pueblo cristiano esté presente y establecido en una nación, ni es suficiente que se ejerza el apostolado del ejemplo; se establece y está presente para anunciar a sus conciudadanos no cristianos a Cristo con su palabra y su obra y para ayudarlos a la aceptación plena de Cristo.
.
Decreto Ad gentes divinitus, 15
.
.
Fuente: http://www.alfayomega.es/revista/2008/588/09_diasenor.html
.
.
NOTA: Cuanto se parece este "decreto", a el mensaje de Jan Paulsen, Presidente de a Conferencia General de ASD, de 28 de Marzo, 2008 (Que la comunidad sea el púlpito).