Friday, May 18, 2012

ESPIRITISMO Y REVOLUCIÓN


Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón. (Luc 10:
27).

¿Cuáles son las esperanzas que debe arrostrar la juventud al salir al mundo para hacer frente a sus tentaciones a pecar: La pasión por ganar dinero, divertirse y satisfacer los sentidos; el afán por el lujo, la ostentación, la extravagancia, el exceso, el fraude, el robo y finalmente la ruina? El espiritismo asegura que los hombres son semidioses no caídos; que "cada mente se juzgará a sí misma"; que el "verdadero conocimiento coloca a los hombres por encima de toda ley"; que "todos los pecados cometidos son inocentes"; porque "todo lo que existe es correcto", y que "Dios no condena". Pretende que están en el cielo, donde son exaltados, los seres humanos más viles. Así declara a todos los hombres: "Nada importa lo que hagáis; vivid como os plazca; el cielo es vuestro hogar". Multitudes llegan así a creer que el deseo constituye la ley suprema, que la licencia es libertad y que el hombre es responsable solamente ante sí mismo. Si se proporciona semejante enseñanza al comienzo mismo de la vida, cuando el impulso es fortísimo y urgentísima la necesidad de dominio propio y pureza, ¿dónde quedan las salvaguardias de la virtud?. . .

Al mismo tiempo la anarquía trata de hacer desaparecer toda ley, no sólo divina sino humana. La centralización de la riqueza y el poder, las vastas combinaciones hechas para el enriquecimiento de unos pocos a expensas de la mayoría; la unión de las clases más pobres para organizar la defensa de sus intereses y derechos; el espíritu de inquietud, desorden y derramamiento de sangre; la propagación mundial de las mismas enseñanzas que produjeron la Revolución francesa, tienden a envolver al mundo entero en una lucha similar a la que convulsionó a Francia. Estas son las influencias que tienen que afrontar los jóvenes de hoy día. Para permanecer firmes en medio de tales trastornos es necesario que echen ahora los cimientos del carácter. En todas las generaciones y en todos los países, el verdadero cimiento y el modelo para la edificación del carácter han sido los mismos. La ley divina "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón. . . y. . . amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mat. 22: 37-39), el gran principio manifestado en el carácter y en la vida de nuestro Salvador, es el único cimiento y la única guía seguros.


Maranata, p. 144.


Wednesday, May 16, 2012

La presión sobre España se atenúa a la espera de que el BCE intervenga

Los rumores sobre la posible compra de deuda por parte del BCE han frenado la subida de la prima de riesgo, que llegó a tocar los 507 puntos - La rentabilidad del bono español a 10 años cae al 6,371% desde el 6,508% de la apertura

13:25

EP | MADRID La prima de riesgo española caía a 480 puntos básicos, más relajada que en la apertura cuando llegó hasta los 507 puntos básicos, una vez digeridas las malas noticias procedentes de Grecia, debido a que el mercado espera que el Banco Central Europeo (BCE) intervenga y empiece a comprar deuda española.
Según los expertos consultados por EFE, la intervención aún no ha tenido lugar, pero el mercado desea que ocurra y espera que se haga realidad, por lo que la presión sobre la deuda española ha bajado un poco, aunque menos de lo que hubiera caído si el BCE hubiera empezado a comprar títulos.

La entidad rectora del euro ha estado comprando deuda española y también de otros países "periféricos" desde el pasado agosto, para ayudar a enfriar el elevado rendimiento que tiene que ofrecer el bono español a diez años en comparación con el alemán, al que los inversores acuden en masa cada vez que surgen dudas sobre otros países más débiles.

Sin embargo, el BCE lleva ya más de dos meses sin entrar en el mercado, lo que también ha contribuido a elevar la tensión, según las mismas fuentes.

De momento, el interés del bono español a diez años caía hasta el 6,371 %, desde el 6,508 % de la apertura, en tanto que el bono alemán repuntaba ligeramente, hasta el 1,464 %, después de abrir en el 1,437 %, tras una notable caída después de una avalancha de compras por parte de inversores asustados.

El riesgo país de España se tomaba, pues, un respiro después de pulverizar su marca intradía en la apertura, en 507 puntos básicos, debido al miedo desatado ante las nuevas elecciones griegas y la posibilidad de que los países más débiles de la Eurozona se vean afectados.

Grecia también seguía elevando su riesgo país hasta los 2.840 puntos tras abrir con 2.789 puntos, mientras que Italia y Portugal atemperaban los suyos, hasta los 443 puntos en del primer caso (6 menos que al inicio) y hasta 1.018 puntos en el segundo caso (7 menos).





LOS QUE CLAMAN "¡PAZ!"


Venid, dicen, tomemos vino, embriaguémonos de sidra; y será el día de mañana
como éste, o mucho más excelente.
(Isa. 56: 12).


El mal siervo dice en su corazón: "Mi señor tarda en venir" (Mat. 24: 48). No dice que Cristo no vendrá. No se burla de la idea de la segunda venida. Pero en su corazón y por sus acciones y palabras, declara que la venida de su Señor tarda. Destierra del ánimo ajeno la convicción de que el Señor va a venir prestamente. Su influencia induce a los hombres a una demora presuntuosa y negligente. Los confirma en su mundanalidad y estupor. Las pasiones terrenales y los pensamientos corruptos se posesionan de su mente. El mal siervo come y bebe con los borrachos, y se une con el mundo en la búsqueda de placeres. Hiere a sus consiervos acusando y condenando a los que son fieles a su Maestro. . .

El advenimiento de Cristo sorprenderá a los falsos maestros. Están diciendo: "Paz y seguridad". Como los sacerdotes y doctores antes de la caída de Jerusalén, esperan que la iglesia disfrute de prosperidad terrenal y gloria. Interpretan las señales de los tiempos como indicios de esto. Pero ¿qué dice la Palabra inspirada? "Vendrá sobre ellos destrucción repentina" (1 Tes. 5: 3). . .

Los hombres están postergando la venida del Señor. Se burlan de las amonestaciones. Orgullosamente se jactan diciendo: "Todas las cosas permanecen así como desde el principio" (2 Ped. 3: 4). "Será el día de mañana como éste, o mucho más excelente" (Isa. 56: 12). Nos hundiremos aun más en el amor a los deleites. Pero Cristo dice: "He aquí, yo vengo como ladrón" (Apoc. 16:15). En el mismo tiempo en que el mundo pregunta con desprecio: "¿Dónde está la promesa de su advenimiento?" se están cumpliendo las señales. (2 Ped. 3: 4.) Mientras claman: "Paz y seguridad", se acerca la destrucción repentina. (1 Tes. 5: 3.) Cuando el escarnecedor, el que rechaza la verdad, se ha vuelto presuntuoso; cuando la rutina del trabajo en las diversas formas de ganar dinero se lleva a cabo sin consideración a los principios; cuando los estudiantes procuran ávidamente conocerlo todo menos la Biblia, Cristo viene como ladrón.


Maranata, p.142.

.

Sunday, May 13, 2012

Hallaron 49 cuerpos mutilados en Nuevo León


Notimex Fecha: 05/13/2012


Monterrey se ha convertido en los últimos meses escenario de enfrentamientoes entre bandas rivales de narcotraficantes.- Notimex




Restos humanos en bolsas de plástico

NUEVO LEÓN, México - Los restos mutilados de al menos 49 personas fueron hallados la madrugada de este domingo por fuerzas federales de apoyo en el municipio de Cadereyta Jiménez, informaron fuentes policiales.

The Associated Press confirmó que "decenas de cadáveres" fueron abandonados en una autopista cerca de la ciudad de Monterrey, en el norte de México, informó el domingo un oficial de policía.

¿Quién está detrás de esta masacre? Participa en nuestros Foros.

El hallazgo ocurrió en el kilómetro 47 de la carretera libre Monterrey-Reynosa, cercano al sector San Juan, estado de Nuevo León, donde fueron dejadas bolsas de plástico que contenían los restos.

La Agencia Española de Noticias (EFE) reportó que según fuentes policiales que se encuentran en el sitio del hallazgo, explicaron que las autoridades recibieron una llamada sobre la presencia en ese lugar de los cuerpos mutilados la mayoría de los cuales estaban en bolsas de plástico desnudos. Y que se trataba de 43 hombres y 6 mujeres.

Cerco policial

El hecho provocó un despliegue de policías estatales y federales, así como del Ejército mexicano, aunado al cierre total a la circulación de la vía terrestre referida, que se ubica al oriente de esta capital.

Los retenes de la autoridad para quienes circulan de Monterrey hacia esa zona de la entidad se instalaron a la altura de la refinería de Pemex en Cadereyta Jiménez, mientras se procede a la recolección de los cadáveres y de evidencias.

Las bolsas con los restos humanos estaban en el acotamiento y en la carpeta asfáltica, donde personal del Servicio Médico Forense y peritos en criminalística de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León proceden a las labores de rigor.

El hallazgo de este domingo 13 de mayo es similar a varios otros incidentes recientes donde grupos del crimen organizado abandonan numerosos cadáveres en lugares públicos como advertencia a sus rivales. En septiembre abandonaron 35 cadáveres en Veracruz y 26 en noviembre en Guadalajara.

Las autoridades implementaron un operativo de seguridad para trasladar los cuerpos al Hospital Universitario.

Violencia en aumento

El diario español El País señaló que el investigador Eduardo Guerrero había alertado días atrás sobre el repunte de la violencia en México, después de que al finalizar 2011 se advirtieran señales de que la cifra de homicidios podría haberse estabilizado o incluso comenzado a bajar.

Agregó que Guerrero, un académico que se ha convertido en una voz de referencia sobre las tendencias y las implicaciones de los asesinatos de los últimos años, advirtió que "a nivel nacional, la violencia en el primer cuatrimestre de 2012 registró un aumento del 16% respecto al último cuatrimestre de 2011", según dio a conocer Guerrero mediante un estudio de la consultora Lantia, en la que colabora.

“Nuevo León es la entidad con el mayor incremento en el número de ejecuciones de un cuatrimestre a otro, el incremento fue del 39% [169 ejecuciones]", puntualiza el informe.

“El principal detonador de violencia durante el primer cuatrimestre de 2012 ha sido la reactivación del conflicto entre el cartel de Sinaloa y Los Zetas en Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, principalmente”, destaca Lantia.

Notimex Fecha: 05/13/2012







Saturday, May 12, 2012

DEMOSTRACIONES DEL PODER PAGANO


Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo
comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias
concupiscencias.
(2 Tim. 4: 3).


Rápidamente los hombres se están alistando bajo la bandera que ha escogido, esperando y observando impacientes los movimientos de sus dirigentes. Hay personas que están vigilando, aguardando y trabajando para la aparición de nuestro Señor; mientras que el otro bando sigue con rapidez la corriente bajo el genaralato del primer apóstata. Ellos buscan a un Dios en la humanidad, y satanás personifica a aquel a quien buscan. Multitudes serán tan engañadas por su rechazamiento de la verdad, que aceptarán la falsificación. La humanidad es aclamada como Dios.

A medida que nos acerquemos al fin del tiempo, habrá una demostración cada vez mayor de poder pagano; deidades paganas manifestarán su notable poder, y se exhibirán a sí mismas ante las ciudades del mundo; y esta situación ya ha comenzado a cumplirse. Mediante una diversidad de imágenes el Señor Jesús le presentó a Juan el carácter malvado y la influencia seductora de los que se han destacado en su persecución del pueblo de Dios. Todos necesitan sabiduría para investigar cuidadosamente el misterio de iniquidad que figura en forma tan destacada en las postrimerías de la historia de esta tierra. . . En el tiempo mismo en que vivimos, el Señor ha llamado a su pueblo y le ha dado un mensaje para presentar. Lo ha llamado a exponer la maldad del hombre de pecado, que ha hecho de la ley del domingo un poder distintivo, que ha pensado en cambiar los tiempos y la ley, y ha oprimido al pueblo de Dios que se mantiene firme para honrarlo y guardar el único verdadero día de reposo, el sábado de la creación...

Los peligros de los últimos días están sobre nosotros, y en nuestra obra hemos de amonestar a la gente acerca del peligro en que está.
No se dejen sin tratar las solemnes escenas que la profecía ha revelado. Si nuestros hermanos estuvieran despiertos aunque fuera a medias, si se dieran cuenta de la cercanía de los sucesos descriptos en el Apocalipsis, se realizaría una reforma en nuestras iglesias, y muchos más creerían el mensaje. No tenemos tiempo que perder; Dios nos pide que velemos por las almas.



Maranata, p. 138.


Thursday, May 10, 2012

Como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.


31 Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria.

32 Y serán reunidas delante de él todas las gentes: y los apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.

33 Y pondrá las ovejas á su derecha, y los cabritos á la izquierda.

34 Entonces el Rey dirá á los que estarán á su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.

35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fuí huésped, y me recogisteis;

36 Desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis á mí.

37 Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos? ¿ó sediento, y te dimos de beber?

38 ¿Y cuándo te vimos huésped, y te recogimos? ¿ó desnudo, y te cubrimos?

39 ¿O cuándo te vimos enfermo, ó en la cárcel, y vinimos á ti?

40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis.

41 Entonces dirá también á los que estarán á la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles:

42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;

43 Fuí huésped, y no me recogisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.

44 Entonces también ellos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, ó sediento, ó huésped, ó desnudo, ó enfermo, ó en la cárcel, y no te servimos?

45 Entonces les responderá, diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis á uno de estos pequeñitos, ni á mí lo hicisteis.

46 E irán éstos al tormento eterno, y los justos á la vida eterna.


Mateo 25: 31-46.

.

Wednesday, May 9, 2012

Las cuentas de Michelle Obama nos dejan en evidencia

2012 MAYO 2

por HectorBarbotta


Uno puede estar más o menos de acuerdo con la utilización demagógica que los grupos radicales del conservadurismo norteamericano hagan del asunto, pero no por ello deja de causar admiración que las cuentas del viaje de Michelle Obama a Marbella hayan salido a la luz con inhabitual precisión: 213.124 dólares en horas de vuelo, alojamiento y manutención del personal del avión y 254.461 dólares en gastos de seguridad. Y cada uno de estos apartados con las cantidades desagregadas hasta el último detalle.
Que un grupo de radical oposición al gobierno norteamericano, como es el caso de ‘Judicial Watch’, haya conseguido –tras una demanda presentada a la Fuerza Aérea de Estados Unidos y apelando a una ley federal ante el Servicio Secreto– tener acceso a las cuentas oficiales del viaje no solo pone en evidencia lo lejos que todavía estamos a este lado del Atlántico en materia de transparencia sobre lo que suponen para las arcas públicas los viajes oficiales y no oficiales de nuestros representantes políticos, empezando por el jefe del Estado y terminando por los concejales de Turismo. También constituye un ejemplo de la consideración que el dinero de los contribuyentes tiene para la sociedad de Estados Unidos. En eso también estamos lejos.
El contraste resulta doloroso. Y no solo por la opacidad en el manejo de las cuentas públicas que volvió a salir a la luz en el accidentado último viaje del Rey, lo que no deja de ser una anécdota, sino, sobre todo, por la alegría con la que vemos que continuamente, aún en momentos económicamente dramáticos, se utiliza el dinero de todos.
La diferencia consiste en considerar que el dinero público es precisamente de todos, y que por lo tanto la sociedad tiene derecho a saber en qué se gasta –y cómo y quién controla su destino– o actuar como si ejercer un cargo público diera derecho a patrimonializar esos recursos, a utilizarlos discrecionalmente sin dar cuentas o, lo que es peor, a no asumir responsabilidad sobre su destino.
En las últimas semanas hemos tenido noticia de que en Estepona han desaparecido 200.000 euros de la caja del Ayuntamiento. La investigación apunta a una empleada municipal y a un modus operandi sencillo. Se cobraban tasas en efectivo por diferentes servicios y el dinero nunca entraba en las cuentas municipales. La investigación apunta a que el asunto comenzó en 2009 con cantidades pequeñas y fue aumentando a medida que la sospechosa comprobaba que los controles brillaban por su ausencia. Así hasta sumar los 200.000 euros.
Con más de un millar de trabajadores en nómina, lo alarmante no es que haya aparecido una presunta sinvergüenza. Eso puede suceder incluso en las mejores familias y no criminaliza a nadie más que a la persona directamente responsable.
Pero lo que sí es preocupante y funciona como descripción no ya de una época sino de una criterio acerca de qué es el dinero público, es que hayan tenido que transcurrir tres años y un cambio en el gobierno municipal antes de que un sencillo control pusiera en evidencia el desfalco.
El hecho de que no exista una extendida conciencia social acerca de qué es y de dónde sale el dinero público solo es una parte del problema. La otra parte, derivada del anterior, es que hay demasiados cargos electos que ejercen su responsabilidad sin tener en cuenta que custodiar el buen uso de ese dinero es su principal obligación.
Durante demasiados años llegar a una administración pública ha significado para los cargos políticos la oportunidad de ejercer la generosidad y la filantropía. Pero no la generosidad con el dinero propio, sino con el ajeno.
Hubo una minoría de delincuentes que fueron generosos consigo mismos. Pero hubo otros, la mayoría, que la ejercieron en su entorno como una manera de perpetuarse en el poder y así poder seguir siendo generosos y alimentando una rueda que ha llevado a las administraciones a su actual situación de ruina.
Algunas de estas situaciones se dirimen hoy en los juzgados. Otras se intentan corregir en los despachos renegociando situaciones de privilegio que las arcas públicas ya no pueden seguir sosteniendo y que resultan ofensivas para quienes sufren recortes en sus trabajos y en sus empresas o que se han quedado ya sin empresas o sin trabajo.
Hubiera sido mejor que nos hubiésemos percatado de que el dinero público es de todos por una simple cuestión de conciencia cívica. Lamentablemente ha sido la crisis la que ha venido a enseñarnos la lección. Está en nosotros aprenderla.

.


.

Tuesday, May 8, 2012

En Holanda empiezan a sobrar las iglesias

Lunes, 7 de mayo de 2012



















Con la baja de la fe religiosa en Europa, la Iglesia Católica holandesa demuele y transforma templos, aparte de trasladar excedentes de material religioso a continentes donde la fe parece estar más viva.

Desde 1970 a 2008, la Iglesia Católica ha ordenado la demolición de 208 templos, mientras que otros 148 fueron transformados ya sea en bibliotecas, tiendas, restaurantes o edificios de departamentos.

Junto a esto, está trasladando el excedente de materiales religiosos a otros países.

Así, cálices, patenas, sagrarios y otros objetos litúrgicos le hacen compañía a reclinatorios, púlpitos y órganos que viajan hacia Latinoamérica, África y Asia.

Vea en este video de BBC Mundo qué viaja a dónde y por qué.



.

Monday, May 7, 2012

Putin, el regreso de quien nunca se fue


Lunes, 7 de mayo de 2012
Putin

A pesar de haberse desempeñado como primer ministro de Rusia durante los últimos cuatro años, analistas coinciden en que Vladimir Putin -quien asumió este lunes la presidencia de Rusia por tercera vez en una ceremonia celebrada en el Gran Palacio del Kremlin- nunca dejó de estar en el poder.

Mientras Dmitry Medvedev se desempeñó como presidente desde 2008 hasta 2012, Putin supo mantenerse como una figura dominante y siguió siendo el político más popular del país.


Lea también: Putin asume su tercera presidencia de Rusia

"Después del caos en el país durante los años de Boris Yeltsin, Putin devolvió el orden y la prosperidad, además de renovar el prestigio internacional", explica Brenton.

Pero eso ya no es suficiente, dice el exdiplomático.

"La corrupción y la impunidad oficial han prosperado. Una nueva generación de rusos ahora demandan una prensa libre, un sistema político más honesto y una acción mucho más dura contra las autoridades públicas que los atacan e intimidan".

Autoridad

"Putin deberá procurar más estabilidad con el fin de conservar su legitimidad"

Sir Malcolm Rifkind, exsecretario de Defensa británico

Según Orlando Figes, profesor de historia en la Universidad de Londres, todo está listo para otra docena de años de "autoritarismo, clientelismo, corrupción y una peligrosa deriva política".

El académico considera que tras el paso de lo que él llama "12 años de Putinismo", la oposición todavía no es lo suficientemente grande ni organizada como para forzar un cambio real y las manifestaciones aún no representan un serio desafío a la autoridad política.

Sin embargo, "existe una sensación generalizada de que las cosas no pueden seguir como estaban -sobre todo entre las clases profesionales- y ello representa un importante punto de inflexión psicológica, que podría conducir a una situación revolucionaria si no se introducen reformas en el sistema".

El exsecretario de Defensa y Relaciones Exteriores del Reino Unido, Sir Malcolm Rifkind, coincide en que la presidencia de Medvedev produjo un ambiente intelectual que hizo que la gente se esperanzara con reformas y una amplia modernización.

"La falta de cumplimiento de esas promesas provocará dificultades durante esta siguiente fase. Putin deberá procurar más estabilidad con el fin de conservar su legitimidad".

clicLea también: Putin regresa al Kremlin entre alabanzas y críticas

Brenton, por su parte, opina que Rusia ha llegado a una etapa previamente alcanzada por países de renta media como Chile, Corea, Turquía y México -por nombrar sólo algunos- en donde la batalla por la democracia es seria.

"Para quienes están acostumbrados a ejercer la autoridad, siempre es difícil ceder terreno. Pero eventualmente estas batallas tienen el mismo resultado", afirma.

"La verdadera prueba para Putin ahora, y lo que definirá su reputación en el futuro, es si se decidirá a ayudar a la historia o si, más bien, intentará interponerse en su camino", agrega.

Toma de posesión

Protestas

Este lunes se llevaron a cabo protestas en la ciudad de San Petesburgo.

Si completa su mandato de seis años, Putin se convertirá en el líder con más tiempo en el poder desde Stalin, explica el corresponsal de la BBC en Moscú, Steve Rosenberg.

En su breve discurso de aceptación, el nuevo mandatario dijo que Medvedev "había dado un nuevo impulso a la modernización y la transformación de Rusia", que debe continuar.

Entre la audiencia en el Kremlin este lunes se encontraba el expresidente soviético Mijail Gorbachov; el exprimer ministro italiano, Silvio Berlusconi y la viuda del primer presidente de Rusia, Naina Yeltsin.

Durante la ceremonia, cuyo costo se estimó en 20 millones de rublos (US$664.000), hubo una fuerte presencia policial que buscaba prevenir una manifestación como la del pasado domingo, en la que decenas de manifestantes -entre los que se encontraban destacados activistas de oposición- fueron detenidos.

Según los analistas, la manera en la que Putin se ocupe de la ola de protestas que estalló en diciembre pasado también será una prueba clave de su administración.


Fuente



Sunday, May 6, 2012

La banca española ha perdido 23.000 millones de euros en Bolsa hasta mayo




Madrid, 6 may (EFE).- La banca española ha perdido 23.000 millones de euros de su valor en Bolsa durante los cinco primeros meses del año, lo que equivaldría a la capitalización bursátil conjunta de CaixaBank, Banco Popular, Bankia y Banco Sabadell.

Según los datos de mercado recogidos por Efe al cierre de la primera semana de mayo, el Banco Santander era la entidad que cotiza en el IBEX 35 que más valor bursátil perdía desde finales de 2011.

En concreto, su capitalización ha pasado de los 50.289 millones de euros, a 42.479 millones.

BBVA por su parte, perdía 7.321,5 millones de euros de capitalización, hasta los 25.431 millones, en tanto que CaixaBank lo hacía en 5.022 millones.

En el caso de Bankia, su valor en Bolsa ha pasado de los 6.228,6 millones de euros de finales del año pasado, hasta los 4.895 millones de principios de mayo, lo que supone 1.333 millones menos.

Por su parte, las entidades que menos valor bursátil han perdido han sido el Banco Popular y el Banco Sabadell, con 798 y 223 millones de euros menos, respectivamente.

En la última semana, la banca española se ha visto duramente castigada por el mercado como consecuencia de las dudas que sigue suscitando su inacabada reestructuración y el saneamiento de su balance.

Una desconfianza que se ha visto plasmada en la rebaja de la calificación que ha llevado a cabo la agencia Standard & Poor's (S&P) sobre once entidades financieras.

Ese castigo llevó al principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, a registrar un nuevo mínimo anual (6.831 puntos).

Pese a ello, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien estuvo esta semana en Barcelona, se mostró plenamente confiado en que España adoptará las reformas necesarias que devolverán al sector financiero la confianza de los mercados.

Aunque aseguró que el BCE no ha analizado en profundidad las reformas financieras llevadas a cabo por España, se mostró convencido de que van en el buen camino.

"No albergamos duda alguna de que se tomarán acciones y se harán con la celeridad y la transparencia, igual que otros países europeos, que los mercados le van a requerir", señaló el presidente del BCE.

La pasada semana, y por séptima vez consecutiva, este organismo no ha comprado deuda soberana de países con dificultades de financiación como España, cuya prima de riesgo se mantiene por encima de los 400 puntos básicos.

Un aspecto, que también afecta a la banca española, que insiste en la necesidad de que el BCE repita las subastas de liquidez para el sector.

Respecto al sector financiero, también esta semana, el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunciaba que en los próximos días habrá nuevas fusiones y adquisiciones, en tanto que se mostró partidario de que las entidades separen sus activos inmobiliarios del resto de negocios.EFE




Fuente

.

Los valores estrella y escenario internacional derriban la bolsa de Sao Paulo

EFE | Fecha: 05/04/2012



Sao Paulo, 4 may (EFE).- El comportamiento de los valores estrella de la plaza y un escenario internacional desfavorable derribaron hoy al índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo, que cayó el 2,06 % y retrocedió hasta los 60.820 puntos, según los datos consolidados del cierre.

El Ibovespa, que el jueves había perdido el 0,51 %, restó hoy otros 1.284 puntos.

La escasa creación de empleo en Estados Unidos en abril, hecho que afectó negativamente a la bolsa de Nueva York, incidió en el resultado negativo del parqué paulista, en el que tuvo poco impacto la nueva reglamentación del Gobierno para la remuneración de intereses de las cuentas de ahorro.

Los papeles líderes del Ibovespa, que agrupan los títulos de los sectores petrolero, metalúrgico y siderúrgico, encabezaron las pérdidas del día.

En ese contexto, las acciones preferenciales de la minera Vale retrocedieron un 2,65 % y fueron las más negociadas, con una participación del 10,01 % en las operaciones.

El Ibovespa se movió hoy entre un mínimo de 60.438 enteros (-2,68 %) y un máximo de 62.166 unidades (0,09 %).

En la semana, el Ibovespa acumuló perdidas del 1,41 %.

La plaza brasileña registró hoy un volumen financiero de 9.871 millones de reales (unos 5.122 millones de dólares) y totalizó 1.072.901 negocios.

Las acciones preferenciales de la aerolínea Gol avanzaron el 5,19 % y fueron las que más subieron, mientras que las ordinarias de la productora de biodiesel V-Agro cayeron el 7,69 % y encabezaron las pérdidas.

En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 0,78 % frente al dólar, moneda que cerró la semana cotizada a 1,925 reales para la compra y a 1,927 para la venta en el tipo de cambio comercial.

En la semana la divisa brasileña se devaluó el 2,06 % respecto a la estadounidense. EFE

EFE | Fecha: 05/04/2012



Por La Mañana

Saturday, May 5, 2012

Hijo del reino


1
Hijo del reino, ¿Por qué estás durmiendo,
cuando a la vista se halla tu hogar?
Presto levántate, ciñe tus armas;
en el conflicto tendrás que luchar.

2
Hijo del reino ¿Por qué tardas tanto,
cuando delante el premio se ve?
Alzate, vístete, Cristo se acerca;
sal a su encuentro, recibe a tu Rey.

3
Grandes naciones en lucha furiosa,
despavoridas hundiéndose van;
es el encuentro del carro triunfante
del divinal, vencedor Capitán.

4
No sigas más tras placeres mundanos:
ves que su encanto pasando se va;
rompe los lazos con que estás atado;
a Cristo acude, que te amparará.

5
Fija tu vista constante en el cielo;
pasa la noche de tribulación;
sobre las cúspides ya rompe el alba;
¡hijo del reino, prorrumpe en canción!



COMPOSITOR Lowell Mason
AUTOR Desconocido


ARCHIVO MIDI http://himnariodigital.com/midi/hd166pn1.mid
CONTRIBUIDOR Raul H Rivas
.
.

Falsas Teorias Acerca de Dios



Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron
gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue
entenebrecido.
(Rom. 1: 21).


La teoría según la cual Dios es una esencia inmanente en toda la naturaleza, es uno de los engaños más sutiles de Satanás. No presenta a Dios tal cual es y deshonra su grandeza y majestad. Las teorías panteístas no son confirmadas por la Palabra de Dios. La luz de la verdad enseña que esas teorías son agentes destructores del alma. Las tinieblas son su elemento y la sensualidad su esfera.
Agradan al corazón natural y dan rienda suelta a las inclinaciones. El resultado de aceptarlas es la separación de Dios. . .

Si Dios es una esencia inherente a toda la naturaleza, debe, pues, morar en todos los hombres, y para llegar a la santidad el hombre necesita tan sólo desarrollar el poder que está en él.

Esas teorías desarrolladas hasta sus conclusiones lógicas suprimen completamente el cristianismo. Eximen de la necesidad de la redención, y hacen del hombre su propio salvador. Esas teorías referentes a Dios quitan toda eficacia a su Palabra, y los que las aceptan estarán expuestos al peligro de considerar finalmente toda la Biblia como una fábula. Pueden estimar que la virtud es mejor que el vicio; pero habiendo privado a Dios de su soberanía, ponen su confianza en la fuerza del hombre, la cual sin Dios no tiene valor. La voluntad humana abandonada a sí misma no tiene fuerza real para resistir al mal y vencerlo. Las defensas del alma son derribadas. El hombre no tiene más barreras contra el pecado. Una vez rechazadas las restricciones de la Palabra y del Espíritu de Dios, no sabemos hasta qué profundidad podemos caer.

Los que persistan en esas teorías espiritualistas, arruinarán con seguridad su carrera cristiana. Se privarán de la comunión con Dios y perderán la vida eterna. . .
Hay sólo un poder que puede sustraer los corazones de los hombres al imperio del mal: El poder de Dios en Cristo Jesús. Sólo por la sangre del Crucificado podemos purificamos. Sólo su gracia puede hacernos capaces de resistir las tendencias de una naturaleza caída y subyugarlas. Y ese poder lo anulan las teorías espiritualistas referentes a Dios.*


Maranata, p. 131.
.

Friday, May 4, 2012

Este es el dia


Este es el día que hizo Jehová Nos gozaremos y alegraremos en él.


Salmos 118:24 (Reina-Valera Antigua)
.

Thursday, May 3, 2012

Asesinatos de periodistas en México enlutan el día de la libertad de prensa


Bogotá, 3 may (EFE).- La conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en América Latina, una de las zonas del planeta donde el ejercicio del periodismo implica mayores riesgos, se tiñó de luto con el asesinato de dos reporteros gráficos en México.

Los cuerpos sin vida, desmembrados y con señales de tortura de Gabriel Huge y Guillermo Luna fueron hallados hoy en Veracruz (este de México), según confirmó la policía, que apuntó al crimen organizado como el posible autor de sus muertes.

Desde el año 2000 hasta la fecha han sido asesinados en México 77 periodistas, lo que convierte a este país en uno de los más peligrosos del mundo para los informadores.

En Somalia, la lista de periodistas asesinados en 2012 se elevó a cinco este miércoles por la noche con la muerte a tiros del periodista Farhan Jemiis Abdulle, que trabajaba para una radio.

En Colombia, en el Día de la Libertad de Prensa, que se celebra hoy en todo el mundo a instancias de la Unesco, también hay malas noticias para los periodistas.

Cinco días después de su desaparición en medio de combates entre militares y guerrilleros en una zona selvática del sur de Colombia no hay rastro del periodista francés Roméo Langlois, que acompañaba a las fuerzas regulares en una operación antidrogas para hacer un reportaje para un canal televisivo de su país.

Aún no se ha podido determinar con certeza si está en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero hay numerosos llamamientos a esa organización guerrillera para que lo libere si es que lo tiene cautivo.

Los periodistas colombianos, según una encuesta publicada hoy, consideran que el conflicto armado abierto en ese país desde hace más de 40 años y las agresiones de la fuerza pública y de los grupos armados ilegales, así como las dificultades para movilizarse libremente, son las principales trabas para su trabajo.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra este año con el lema "Nuevas voces: la libertad de los medios de comunicación ayuda a transformar las sociedades".

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, subrayó hoy que la Libertad de Prensa constituye "la base de todas las demás libertades y es el fundamento de la dignidad humana". También destacó que la existencia de medios de comunicación "libres, pluralistas e independientes es esencial para poder ejercer ese derecho".

En un mensaje conjunto con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, Ban consideró que la libertad de prensa es "esencial para la existencia de sociedades sanas y dinámicas", así como "una fuerza de transformación social".

El acto central de la jornada tuvo lugar en Túnez, por ser "el punto de partida de las revoluciones de la Primavera Árabe".

Al respecto, el presidente de la Asamblea General de la ONU, el catarí Nasir Abdulaziz Al Naser, envió desde Nueva York el mensaje de que "ese despertar árabe" no habría sido posible sin las nuevas plataformas de comunicación e instrumentos tecnológicos que pueden "movilizar a millones de personas para apoyar la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión".

Ban y el presidente de Irlanda, Michael Higgins, participaron en un acto organizado por la Asamblea General, en el que se guardó un minuto de silencio por todos los periodistas asesinados.

"Estos periodistas no deben ser olvidados y esos crímenes no deben quedar impunes", subrayó Ban en su mensaje con Bukova, en el que se alerta de que los profesionales de los medios de comunicación digitales sufren igual que los de los medios tradicionales el ensañamiento.

La ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció hoy que en lo que va de 2012 cada cinco días ha sido asesinado un periodista.

"Desde el inicio del año, 21 periodistas, así como seis blogueros o ciudadanos que envían información han perdido la vida, sobre todo en zonas de conflicto como Siria y Somalia", aseguró esta ONG.

Las mujeres periodistas tampoco se libran de la violencia.

Según la periodista mexicana Elvira García, autora del libro "Ellas, tecleando su historia" (Grijalbo, 2012), la violencia asociada con la delincuencia organizada y la corrupción en México se ha cobrado la vida desde 2005 de al menos nueve mujeres comunicadoras y la desaparición de otra.

La última periodista mexicana asesinada fue Regina Martínez, que fue hallada sin vida a fines de abril en Xalapa, en el estado de Veracruz, el mismo donde hoy corrieron su misma suerte Hugue y Luna.

"Son las mujeres las que ahora están empezando a ser víctimas de las matanzas también, y las desapariciones", denunció García.

Según el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ), en 2011 se contabilizaron 60 muertes y 179 detenciones de profesionales de la comunicación en el ejercicio de su quehacer, lo que supone un aumento del 20 % respecto al año anterior y el mayor nivel desde los años 90.

En España, medio centenar de ciudades acogieron concentraciones de periodistas bajo el lema "Sin periodistas, no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia", en las que denunciaron la grave crisis que vive la profesión en este país, con una perdida de 6.000 empleos en los últimos cuatro años y el cierre de decenas de medios. EFE




Fuente

.

UNA LUCHA PORTENTOSA


Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. (Hech. 5: 29).











Una gran crisis aguarda al pueblo de Dios. Una crisis aguarda al mundo. La lucha más portentosa de todas las edades está por producirse. . . Ha llegado a ser de interés e importancia nacional la cuestión de imponer la observancia del domingo.*
Bien sabemos cuál será el resultado de este movimiento. ¿Estamos listos para la crisis? ¿Hemos cumplido fielmente el deber que Dios nos ha confiado, de advertir al pueblo acerca del peligro que le espera? . . .

Son muchos los que nunca han comprendido las obligaciones que impone el día de reposo bíblico ni el fundamento falso sobre el cual descansa la institución del domingo. Cualquier movimiento en favor de la legislación religiosa, es realmente una concesión al papado, que durante tantos siglos ha guerreado constantemente contra la libertad de conciencia. La observancia del domingo debe su existencia como supuesta institución cristiana al "misterio de iniquidad"; y su imposición será un reconocimiento virtual de los principios que constituyen la misma piedra angular del romanismo. Cuando nuestra nación abjure de tal manera de los principios de su gobierno que promulgue una ley dominical, en este acto el protestantismo dará la mano al papismo; y con ello recobrará vida la tiranía que durante largo tiempo ha estado aguardando ávidamente su oportunidad de resurgir en activo despotismo. . .

Si por la legislación el papismo y sus principios vuelven a tener poder, se volverán a encender los fuegos de la persecución contra aquellos que no sacrifiquen su conciencia y la verdad en deferencia a los errores populares. Este mal está a punto de producirse.

Cuando Dios nos ha dado una luz que revela los peligros que nos esperan, ¿cómo podemos ser inocentes a sus ojos si no hacemos todo esfuerzo posible para presentarla a la gente? ¿Podemos permitir que arrostre sin advertencia esta tremenda crisis? . . .

Cuando las leyes de los gobernantes terrenales se opongan a las leyes del Gobernante supremo del universo, entonces le serán fieles los que son lealessúbditos de Dios.


Maranatha, p.129

Wednesday, May 2, 2012

El 'Titanic II', una réplica de su antecesor, surcará el océano Atlántico en el año 2016


Titanic
Una imagen del Titanic "real" navegando. (ARCHIVO)

  • "Será tan lujoso como el Titanic , pero contará con la tecnología del siglo XXI y los últimos sistemas de navegación y seguridad", afirma su ideólogo.
  • La reconstrucción del barco servirá de tributo al espíritu de los hombres y mujeres que construyeron el original.
  • La única diferencia será el motor diesel que sustituirá al de carbón.

Una réplica del mítico Titanic, el Titanic II, surcará las aguas del Atlántico desde Inglaterra a Nueva York en 2016, ha revelado este lunes el magnate australiano Clive Palmer que planea construir una copia del famoso transatlántico.

"El nuevo barco será tan lujoso como el Titanic original, pero por supuesto contará con la tecnología del siglo XXI y los últimos sistemas de navegación y seguridad", indicó Palmer a los medios en una rueda de prensa en Brisbane.

El Titanic II contará con 840 habitaciones y nueve cubiertas, al igual que su predecesorLa reconstrucción del barco, del que este año se cumplían los 100 años de su hundimiento, servirá de tributo al espíritu de los hombres y mujeres que construyeron el original. "Estas personas hicieron un trabajo que continúa maravillando al mundo 100 años más tarde, nosotros pretendemos que el ese espíritu continúe otros 100 años más", explicó el millonario australiano.

El Titanic original medía casi 270 metros de eslora y 53 de altura, con un peso aproximado de 40.000 toneladas y una capacidad superior a las 2.200 personas a bordo. La noche del 14 de abril de 1912 el buque chocó contra un iceberg al sur de las costas de Terranova y se hundió en menos de tres horas, causando la muerte a más de 1.500 personas, entre pasajeros y tripulación.

El viaje inaugural está previsto desde Inglaterra a América del NorteLa única diferencia entre el original y el "Titanic II" será elmotor diesel que sustituirá al de carbón del primer modelo. El Titanic II contará con 840 habitaciones y nueve cubiertas, al igual que su predecesor, además de tener "lo último en comodidades y lujos, como gimnasios y piscinas a bordo, biblioteca y restaurantes de clase alta".

El millonario australiano indicó que la naviera de su propiedad Blue Star Line ha encargado la construcción del barco al astillero estatal chino Jinling, cuyo costo no ha sido desvelado. Según Palmer, el viaje inaugural está previsto para finales del 2016 desde Inglaterra a América del Norte.



Fuente
.