Monday, June 24, 2013

Santeria: Una solución espiritual o una práctica contraría a la ley de Dios




Verso clave Deuteronomio 18:9-12

La religión es el intento del hombre por alcanzar a Dios, no obstante la Biblia dice: Hay un solo mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre. El hombre ha intentado por miles de años alcanzar o tener un contacto con su creador y a través de este esfuerzo ha hecho y prácticamente inventado toda clase de cultos y servicios para cumplir su cometido.

Hoy día muchas religiones de diferentes orígenes han dado paso a costumbres y creencias separadas de la Biblia, que es la Palabra de Dios. La nueva era, El espiritismo, el taoísmo, la metafísica, la santería, intentan acercar al hombre a Dios pero simplemente son intentos fallidos y sólo logran alejarle y confundirle más.

Jesús dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre, sino por mí.
La Santería es una religión politeísta, (Que tiene muchos dioses). Nació en Nigeria, fue desarrollada en Benín a partir del Siglo XII y traída a América por la llegada de esclavos yorubas en la época de la colonia, los cuales con el propósito de mantener su tradición religiosa, la manifestaron bajo la apariencia de símbolos Católicos. Llegando principalmente a Haití, República Dominicana y Cuba entre otros para después expandirse.

Las raíces de la santería se encuentran en la regla IFá, religión yoruba, siendo su punto de referencia la antigua ciudad sagrada de Ifé. Ahora bien el termino santería fue utilizado despectivamente por los Españoles para burlarse de la “aparente” devoción excesiva que mostraban los seguidores a los santos. Los Amos católicos no permitían que sus esclavos practicarán tales creencias africanas; y los esclavos para burlar la prohibición llegaron a la conclusión, que los santos católicos eran manifestaciones de sus propios dioses, los amos pensaban que sus esclavos se habían convertido a católicos, cuando en realidad estaban siguiendo sus tradiciones.

Esta religión cree en una fuerza o energía que sostiene todo el universo, el Aché, el cual no tiene atributos humanos, es decir, esta fuerza es su dios, parecido al concepto metafísico de que todo es dios (panteismo).

Luego están los Orichas, deidades que gobiernan diversas partes del mundo, cada una representa un aspecto de la vida, los Orishas, además velan para que cada mortal cumpla su destino, marcado desde que nace. Y son venerados con música, comidas, oraciones, etc. Los Orishas son a la vez el santo de cada miembro, y cada uno está obligado a rendir culto al santo que corresponde con su día de nacimiento, observando una equivalencia con el calendario de la Iglesia de Roma.

Esta religión tiene una jerarquía sacerdotal, siendo los máximos, los Babalaos, a los que acuden los de menor rango, todos santeros. La religión yoruba o santería adora a unas 600 divinidades llamadas Orichas, que forman parte del panteón yoruba. En América Latina se conservan unos 80 nombres de esas divinidades, los más conocidos son: Elegua, Obatalá, Orunla, Changó, Oggun, Yemayá, Ochun y otros. Estos personajes, son parte de una mitología muy semejante a la de los griegos (Zeus, Afrodita, Neptuno, etc.) Estos mitos o leyendas presentan a estos personajes como dioses con características humanas negativas o deformes. Por eso se les llama religiones antropomórficas. (dioses con forma humana). A continuación daremos una breve reseña del misticismo contado en lo referente a estos dioses.


Una leyenda para meditar….
Según cuenta la leyenda yoruba Aganyú y su hermana Yemaya tuvieron un hijo: Orungan, muy bello y talentoso. Su padre Aganyu se llenó de envidia hacia su hijo y falleció. Orungan violó a su madre Yemaya y nacieron catorce hijos o dioses orichas que se llamaron: Chango, Dada, Oba (Esposa de Changó) Ochosi, Oshum, Oya (amante de Changó),Oke, Ochum. etc. También cuenta la leyenda que Changó es un oricha mujeriego. Su esposa se llama Oba (Que era su hermana) y sus amantes Oshum y Oya (Hermanas suyas también). Changó fue hecho prisionero por unos enemigos y Oya lo sacó de la cárcel disfrazándolo con una ropa de mujer. Esta es la causa aparente según los orichas o santeros por la cual a Changó se le viste de mujer algunas veces.

Ahora nos haríamos una pregunta importante:

¿Qué guía espiritual puede dar un dios que fornique, adultere, engañe, odie, esté preso y cometa incesto?, Ninguna, no hay en ellos ningún tipo de moral para ser guías espirituales. La Biblia dice: Estos son espíritus engañadores y su finalidad es la misma del diablo: Robar, matar y destruir, mas Jesucristo vino a este mundo a darnos vida y vida en abundancia.

Esta religión ha captado gran cantidad de adeptos en Latino América, debido principalmente a la falta de conocimiento de las personas. Quedando así muchos engañados y prácticamente esclavos espiritualmente, buscando protección y beneficios económicos.


Querido amigo la paz y la seguridad que Jesucristo te da es totalmente gratis.


Qué hace una persona para hacerse santero?
La ceremonia se conoce con el nombre de “hacer el santo” o “bautizar el santo”. Tiene un costo millonario… en algunos países cuestan hasta 3.000 dolares. Aqui en Venezuela desde 3.000 bolivares en adelante. Este ritual tiene como finalidad acondicionar la mente del nuevo creyente para recibir el santo y ser poseido por él, éste es un poceso bastante sugestivo y de control mental. Aparte recordemos que los demonios tienen la capacidad de entrar en las personas y tomar control de las mismas (no aplica si el has recibido a Cristo y el Espiritu Santo mora en tí).

En la ceremonia se levanta un altar o santuario usando ciertos colores, además está presente el padrino, el babalao y otros santeros y por supuesto el iniciado.

Luego se hace un ritual donde se sacrifican los animales como ovejas, cabras, gallinas, gallos, palomas. Tiene lugar tambien la ceremonia de los collares, el iniciado se hace caballo del santo o hijo de ese oricha (Santero).

Cuando cae el iniciado en trance “parada” el recibe el “ache” o bendición del santo. La madrina arranca la cabeza de una gallina y le da la sangre caliente al iniciado que debe beberla rápidamente realizando así un pacto de sangre espiritual y físico.

Estimado amigo lector, esto parece una escena escalofriante pero es así. La Biblia dice: lo que los impíos sacrifican a los ídolos, a los demonios los sacrifican. Muchas de estas personas piensan que están haciendo un bien para ellos y su familia, lo que no saben es que están siendo engañados por el maligno que quiere destruirlos y ciertamente Satanás tiene poder pero su poder es limitado. Sólo Cristo puede dar la Libertad total que nuestra alma necesita.


No seas vencido por el mal. Solo la Sangre de Cristo tiene poder para Salvar

Hay otras cosas que se practican en la santería que son contrarías no sólo a la palabra de Dios sino a toda moral y buena costumbre familiar. Las actividades que realizan los paleros se relacionan con la brujería y magia negra. Ellos para sus rituales y tener fuerzas espirituales usan: muñecos de cera, pedazos de ropa, cabellos, uñas, huesos de cuerpo humano y cráneos, tierra de cementerio, hierbas, etc.

La santería es una religión que ha traído mucha confusión, desaliento y por supuesto indiferencia hacia el Dios verdadero y a Jesucristo su hijo.

Muchos santeros están por influencia de un amigo o simplemente por una protección sobre sus negocios, bienes y su propia vida. La Biblia dice a esto: Si el Señor no cuida la ciudad, en vano hacen guardia los vigilantes. Salmo 127:1b

Que dice la Biblia en Deuteronomio 18:9 al 12

“Cuando hayas entrado en la tierra de Jehová tu Dios te da, no aprendas a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortilejo, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones delante de ti. Perfecto serás delante de Jehová.”

Dios estableció su palabra como nuestra guía para acercarnos a Jesucristo. El único que puede darnos la salvación de nuestra alma, la paz y la seguridad en esta vida.

Quizás tu estas engañado y crees de corazón que la santería es la solución, déjame decirte que tienes algo bueno a tu favor y es que has buscado a Dios, el problema es que lo has hecho por un lugar errado, solo la Santa Biblia es la brújula y el manual perfecto para encontrar a Dios.

Pero tú me dices: no se; es que he visto tantas cosas y de que vuelan, vuelan, o sea me he sanado, ahora tengo más dinero, hasta he hablado con seres queridos que han muerto y me han dado advertencias y sugerencias…

La verdad es que el Diablo y todos sus aliados, los demonios (ángeles caídos en desobediencia) quieren engañarte, confundirte para destruirte. De hecho tienen poder, recuerden que Satanás le ofreció a Cristo los reinos de este mundo, y el que alguien te trate bien no necesariamente significa que sea bueno o que te ame, Satanás es un hipócrita, padre de la mentira, no hay posibilidad de comunicación con las personas que han partido, son demonios que se aprovechan de nuestro deseo de volver a compartir con nuestros seres queridos que han muerto. Y por ultimo ellos no pueden saber el futuro solo Dios es omnisciente, solo él lo sabe todo, lo que pasa es que un economista puede “predecir” o estimar, (gracias a sus conocimientos) el panorama económico de un país; algo similar puede ocurrir con los demonios.

Además amigo al montarse el santo una persona le están dando entrada a estos enemigos de Dios para que entren en tu cuerpo y en tu vida, lo que tristemente terminara en una esclavitud terrible.

Sólo la Sangre de Cristo te puede salvar.
Estimado Amigo:

Si deseas tener libertad , hay esperanza para ti en Cristo. Muchas personas desean salir de la santeria pero se les ha infundido el temor, que si dejan eso se morirán, les matarán y perderán todo. Esto es mentira. La Biblia dice Que: Al que el Hijo del Hombre os libertare sera verdaderamente Libre. Y… Conoceras la verdad y la verdad te hará libre.

Pasos para obtener la paz de Dios.

Reconocer que hemos pecado.

Abrir las puertas de nuestro corazón a Jesucristo.

Romper en el nombre de Jesucristo todo pacto hecho con el maligno.

Declarar en tu vida el Señorío de Cristo

Asistir a una iglesia cristiana donde se predique al Padre, a Jesucristo y al Espíritu Santo.

Puedes hacer la siguiente oración:

Amado Dios por favor, ten misericordia de mi y quita la culpa de todos mis pecados pasados. Creo que Jesucristo murió por mi en la cruz del calvario y también resucitó por mi. Con confianza te acepto y te recibo como mi Señor y salvador personal, también recibo el regalo precioso de la vida eterna en el nombre de Jesús. Amén.


Mateo 10:32

Si algun Santo va a estar dentro de ti.... Que Seal El Espiritu Santo de Dios. Que dios te bendiga….


Autor: Pastor Jerson Hernandez
Comentarios: Albis Gonzalez


Fuente
.

China protesta ante EE.UU. por ciberespionaje




Esto demuestra que "China es víctima de ciberataques", aseguró una portavoz del Ministerio del Exterior en Pekín, quien indicó que el gobierno chino protestó ante Washington.


ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 24 DE JUNIO DE 2013 00:06 | POR DPA



El gobierno de China manifestó el domingo que está "profundamente preocupado" por las últimas revelaciones del ex técnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden sobre hackeos desde Washington a bases de datos y a compañías de telefonía móvil chinas.
Esto demuestra que "China es víctima de ciberataques", aseguró una portavoz del Ministerio del Exterior en Pekín, quien indicó que el gobierno chino protestó ante Washington.

Después de que Snowden, de 30 años, huyera desde Hong Kong a Moscú, el "Global Times" indicó el lunes: "El mundo entero se beneficia de las revelaciones de Snowden". El diario consideró que el ex técnico expuso la política hegemónica de Estados Unidos y que China debería proteger mejor sus bases de datos.


.

Sunday, June 23, 2013

La compensación del espía

¿Un Mundo Feliz?


David Cuen

BBC Mundo, @davidcuen


Miércoles, 19 de junio de 2013




Mucha tinta impresa y electrónica ha corrido respecto a los programas de la clicAgencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) para intervenir llamadas telefónicas y obtener correos electrónicos e historial de búsquedas de usuarios a través de clic los gigantes de internet.

Hasta ahora los elementos con los que contamos son clic las filtraciones hechas por Edward Snowden, clic las aclaraciones del gobierno de Estados Unidos y el Reino Unido y clic la posición de Google, Facebook, Apple, Yahoo y Microsoft que pasaron de la negación total de los hechos al reconocimiento parcial.

Con distintas tesituras y niveles de aceptación sabemos que hay un programa del gobierno de Estados Unidos -al que han accedido algunos gobiernos extranjeros-, que vigila y rastrea la actividad de algunos internautas (por ahora sólo nos enfocaremos en la red y no en las llamadas telefónicas).

Sus defensores alegan que ayuda a reforzar la seguridad de los países involucrados. Sus detractores opinan que es un ataque a la libertad de los internautas. ¿Y entonces cómo queda la red?



Puntos de seguridad

Las autoridades estadounidenses han pasado los últimos días poniendo el énfasis en el hecho de que gracias a programas como PRISM, su país es más seguro dado que permite identificar potenciales sospechosos y prevenir atentados.

En una reciente entrevista con la cadena pública estadounidense, PBS, el presidente Barack Obama trató de defender el programa de vigilancia en internet diciendo que se trataba de un sistema de compensaciones y ejemplificó diciendo: "Todos nosotros tomamos la decisión de pasar por varios puntos de seguridad en un aeropuerto cuando viajamos, lo cual no ocurría cuando crecimos. (...) No creo que nadie opine que hemos perdido libertad porque pasamos por esos puntos de seguridad".
El gobierno de EE.UU. ha dicho que la vigilancia ocurre sobre todo con internautas extranjeros y que para rastrear la actividad de un usuario estadounidense requieren la aprobación de un tribunal. Al preguntarle si alguna vez les han negado dicha autorización el mandatario sólo respondió que el número de peticiones es bajo y que no solicitan una orden judicial a menos que tengan una buena razón para ello.

En el fondo el gobierno parece estar apelando a la confianza de los internautas diciendo: 'Estamos haciendo esto por tu bien y no estamos abusando del sistema. Confía en nosotros. Es por tu seguridad'.

Pero hay quienes creen que la confianza no está servida.
¿Por cuánto tiempo?

Cory Doctorow -escritor y activista de internet- clic afirma que una vez que las autoridades interpretan a alguien como sospechoso, el estigma se queda ahí en forma permanente aunque la persona no cometa ningún crimen y pone el ejemplo de una persona detenida en Londres porque llevaba un abrigo en verano y dejó pasar un tren antes de intentar abordar otro.

Fue detenido, interrogado y aunque fue puesto en libertad, según Doctorow permanece en una base de datos de potenciales sospechosos y no puede obtener una visa para viajar.

Otros blogueros como Michael Arrington, fundador de TechCrunch, clic se preguntan en dónde están alojando los datos que rastrean y por cuánto tiempo. La información obtenida fuera de contexto en 10 o 20 años, argumenta, podría ser muy dañina para el usuario rastreado.

Por supuesto también hay quienes creen que el gobierno está haciendo lo correcto.




Las declaraciones de Snowden causaron conmoción en Estados Unidos.

John Bolton, exembajador de EE.UU. en la ONU clic cree que las filtraciones de Edward Snowden lo convierten en un traidor que amenaza la seguridad nacional de su país. Bolton argumenta que con las revelaciones Snowden le está dando a China autoridad moral para continuar con campañas de ciberespionaje -que China niega- y hacking a empresas de Estados Unidos.

Un editorial del diario Wall Street Journal clic también opina que en realidad el vigilar internet protege las libertades de los estadounidenses. Dicen que si ello no se hiciera y hubiera un atentado grave seguramente se impondrían más restricciones a la libertad de las personas.

"Prácticas como la extracción de datos salvan vidas y al hacerlo nos protegen contra intrusiones aún más graves en nuestras libertades individuales", dicen.

Curiosamente, el debate seguridad versus privacidad se ha dado principalmente en Estados Unidos a pesar de que el objetivo más importante de los programas de vigilancia -de acuerdo con las autoridades- es la vigilancia a extranjeros.

Mientras que en Estados Unidos requieren de una orden judicial, no hay barreras para monitorear la actividad de un usuario en cualquier otra parte del mundo.

Hasta ahora no he leído que haya un movimiento internacional contra PRISM o una reacción global. La gente sigue usando Google, Facebook, etcétera, a sabiendas de que potencialmente su actividad podría estar siendo vigilada.

Quizá sea así porque, como lo dijo Obama, se trata de un sistema de compensaciones. Recibo un servicio gratuito a cambio de que hagan con mis datos lo que quieran.

¿O no?

¿Cómo lo ven ustedes?




.
.

Pedro Núñez Morgades explica que el político católico tiene que decir no muchas veces


En dos ocasiones puso su cargo a disposición de sus superiores por conflicto moral



RELIGION CONFIDENCIAL

Fri, 21 Jun 2013 19:08:00



Después de una amplia trayectoria profesional, Núñez Morgades deja un testimonio de las dificultades a las que se enfrenta un político católico. Sobre el tema del aborto, apuesta por un aumento significativo de las ayudas a mujeres para que sepan que no están solas.

Pedro Núñez Morgades ha sido delegado del Gobierno de Madrid, director de la organización administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas y Defensor del menor de Madrid. En este momento en el que su vida está marcada por el tratamiento de un cáncer, ha querido dar su testimonio de político y de católico en un momento en que los partidos tienen la peor imagen de los últimos años.

De hecho, Núñez Morgades reconoce que los partidos "están muy presionados por las bases. Son extraordinarias pero los que más se acercan a los partidos son más categóricos en sus posiciones. Hay que convencer a los que se radicalizan de que no hay necesidad de radicalizarse", explica en su testimonio desde el hospital.

Al mismo tiempo, habla de la necesidad de mantener la coherencia. En su caso personal, reconoce que han sido diversas las ocasiones en las que tenido que "no aceptar cosas que me querían imponer. No eran cosas dogmáticas pero rozaban lo moral En dos ocasiones he puesto mi cargo a disposición de mis superiores".

El debate sobre el aborto es, posiblemente, una de las cuestiones más complicadas en el debate político. Núñez Morgades tiene clara cuál debería ser la postura de un político católico: "Los católicos lo tenemos bien claro. ¿Qué alternativa podemos dar a todas aquellas personas que sin quererlo quedan embarazadas? Yo apoyaría mucho más todas las redes alternativas para que la persona que se siente en la angustia de estar embarazada".

Y alerta del riesgo que corre la sociedad en su conjunto al entrar en la pendiente deslizante de la cultura de la muerte: "La aberración de la conciencia empieza en eliminar un poquito menos y acaba eliminando al que te molesta". Y esa cuestión no es solo moral o religiosa, es también jurídica.



.

Director general de la PDI: "Estamos creando un grupo de análisis de sectas"



Máxima autoridad de la policía civil, Marcos Vásquez, indicó que la iniciativa surgió tras la indagación por el crimen de Colliguay.

por Felipe Díaz y Andrés López




“Conozco todos los procesos institucionales, porque tuve la suerte de haber sido parte de todos. Eso me permite tomar decisiones con un conocimiento cabal de lo que es la policía. Se puede decir que al director no lo pillamos, porque es operativo”. Con estas palabras, el director general de la PDI, Marcos Vásquez, describe su principal sello a cargo de la policía civil. En la semana del aniversario número 80 de la institución, Vásquez reveló a La Tercera que, a raíz de la indagación por la secta de Colliguay, se está creando un grupo especializado en la materia. Además, habló de los delitos emergentes que amenazan a Chile.

¿Cómo enfrentaron la investigación por la secta de Colliguay?

Los detectives de la Bipe (Brigada de Investigaciones Policiales Especiales) tienen que actuar con mucho profesionalismo, porque uno no se puede abstraer de lo que significa un caso prácticamente inédito en nuestra historia. Yo no recuerdo otro caso igual. Como policía, nos hace recapacitar y si bien es cierto que tenemos gente que conoce algo de la materia, lo importante es que hay que evitar que vuelva a ocurrir.

¿Qué medidas tomaron al respecto?

La decisión de mando es que, con esto que conocimos, también tenemos que capacitar gente y crear un grupo especializado que tenga la posibilidad de conocer no solamente lo que ocurre en Chile. La instrucción es que toda la información que se conozca a lo largo de Chile, a través de nuestras investigaciones de grupos que pudieran tener ciertas características de secta, ir formando una base de datos. También, buscar en los países donde se da más esto para ir en terreno a aprender (...). Estamos creando un grupo de análisis de sectas.

¿Qué delitos afectan la región y podrían llegar a Chile?

En las últimas asambleas de Interpol se ha hablado de la falsificación de medicamentos. Mueve mucho dinero a nivel mundial. Para esto, Interpol creó una subdirección especial, donde hay gente que se preocupa de estar al tanto de lo que ocurre en el mundo, determinando con las grandes compañías farmacológicas lo que se está haciendo y cómo se está agrandando este problema, que es un problema de salud, en definitiva.

¿Qué hace a las personas adquirir estos falsos medicamentos?

Hay rubros donde la gente quizás no tiene el acceso económico para la compra de ciertos fármacos y recurre a personas que no tienen las autorizaciones. Ocurre con los adelgazantes y disfunción eréctil. Se han hecho pruebas de muchos medicamentos que deberían tener los componentes para que funcionen bien y un mínimo lo hace.

¿Ya se preparan para esto?

Estamos haciendo los contactos en Interpol para enviar gente que conozca más el fondo de esta materia y así tener (gente) en nuestras unidades o crear una unidad especial, para, cuando aparezca, ya estar preparados.

¿Qué evaluación hace del debate por el consumo de marihuana, a raíz de la detención de Manuel Lagos?

Como policías y una institución permanente del Estado, tenemos que cumplir la ley. Para algunos la ley puede ser buena, mala o regular, pero es la que tenemos. Nosotros no hacemos la ley, la cumplimos. La misión de la policía es entregar los insumos al Ministerio Público, para que éste, jurídicamente, adopte las medidas, y están los tribunales de justicia, que son los que, en definitiva, la administran. No podemos dar una opinión respecto de cómo sucede una cosa de determinada persona. Pero cuando determinamos una conducta de tráfico, no es que tengamos que proceder, debemos proceder.

Unos de los delitos que han generado debate y reuniones con el Ejecutivo son los asaltos a bancos y camiones de valores. ¿Qué opina del alza de estos ilícitos?

Independientemente de a quién ordene investigar el Ministerio Público, siempre estamos procesando información respecto de posibles autores de este tipo de delitos. En general, se repiten los mismos, por lo que hay que tener antecedentes sobre quién está saliendo de la cárcel, si se están juntando nuevamente, si se pueden armar ex descolgados. Ese es un trabajo de inteligencia policial que se hace todos los días.

¿Descolgados como los que asaltaron un banco el lunes, en Pudahuel? ¿Cómo ve ese caso?

No sólo a partir de ese caso, sino que siempre estamos preocupados de ver quiénes se mueven en este ámbito. Esa información de inteligencia, cuando la tenemos, la pasamos a las unidades de inteligencia que se dedican a este tipo de investigaciones.

¿Cómo toma este aniversario y qué es lo que quiere para la PDI en el futuro?

Se cumplió, conforme lo que dijo el Presidente a los funcionarios, la elaboración de una nueva Ley de Planta que nos permita llegar al pleno desarrollo (...). El futuro de la policía es que toda la gente que trabaja con nosotros, que hemos preparado, sea parte de la planta. También hemos pensado, como ellos nos acompañan a los sitios del suceso, en capacitarlos, incluso, para que porten armas. Hay que cuidar la integridad de todos los funcionarios. Actualmente, sólo los detectives pueden portar armas, y los asistentes policiales que conducen los vehículos policiales (…). Dentro de lo que denominaremos oficiales forenses, que actualmente son peritos, hay algunos que tienen que estar en todos los sitios del suceso: foto, plano y huella.


.
.
¿Que es la secta de Colliguay?




Corte ratificó prisión preventiva de imputada de la secta de Colliguay


Tribunal de alzada desestimó modificar la cautelar para María del Pilar Álvarez.

Abogado Fodich insistirá en que ella y los otros miembros del grupo sólo seguían las órdenes de "Antares"
.


Publicado: Viernes 21 de junio de 2013 | Autor: Cooperativa.cl


UPI

El tribunal desestimó la libertad de la imputada.


La Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó de manera unánime la prisión preventiva de María del Pilar Álvarez, una de los cinco imputados en el denominado caso de la secta de Colliguay, por la muerte de un lactante de dos días en un ritual en noviembre del año pasado.

Su defensa había presentado un recurso para modificar la medida cautelar que cumple en la cárcel de San Miguel en Santiago a la figura de arresto domiciliario total, lo que fue desestimado por la Corte.

Su abogado Vinko Fodich insistirá en que ella, al igual que los otros miembros del grupo, no tenían voluntad propia, sino que sólo seguían las órdenes de Ramón Castillo, "Antares de la Luz".

"El líder ejerce un control y sumisión absoluto respecto a sus súbditos, no es la secta un grupo de cinco personas que se junta a jugar fútbol, como un grupo de amigos, es un grupo donde una persona, mediante técnicas mentales, domina las voluntades y acciones de las personas, porque los súbditos, son simples títeres del guía o líder, sean absueltos inocentes de los cargos", dijo el jurista.

De esta forma, María del Pilar Alvarez deberá continuar por los seis meses de prisión preventiva que le restan antes que comience el juicio oral del caso.

En tanto, ya se prepara la reconstitución de escena en el fundo de Colliguay, donde la Fiscalía ya realiza las coordinaciones, tanto con Gendarmería para el traslado de los imputados, así como también con la Policía de Investigaciones.



.
.

Brasil: protesta deja 27 heridos en Belo Horizonte


23 DE JUNIO DE 2013 07:54



Por ANSA

BRASILIA. Los choques entre manifestantes y policías dejaron al menos 27 heridos en Belo Horizonte, luego de que miles de personas intentaron burlar el cerco de seguridad alrededor del estadio Mineirao, donde se disputa la Copa de las Confederaciones.

Al menos 27 heridos, entre ellos cinco policías, y 22 detenidos es el saldo parcial de la guerra campal que se prolongó hasta altas horas de la noche en Belo Horizonte, que fue uno de los puntos más violentos de las protestas del sábado, en el marco del clima de explosión social que sacude a Brasil desde hace dos semanas, informó hoy radio CBN, de Globo.

Ante la magnitud de los enfrentamientos, la Policía Militarizada del estado de Minas Gerais anunció que de ahora en más aplicará la “tolerancia cero” con los disturbios, que ayer se iniciaron cuando una multitud intentó acercarse al Mineira odurante el cotejo México y Japón, por las Confederaciones.

Siguiendo lo ordenado por la FIFA un cordón policial fue establecido a unos 2.000 metros del estadio cuya remodelación, que costó centenas de millones de dólares, fue cuestionada por más de 60.000 inconformes.

Luego de que el conflicto estalló cerca de la cancha, las escenas de guerra urbana se repitieron en varios puntos de Belo Horizonte, mientras se realizaban otras marchas en decenas de ciudades brasileñas y algunas protestas se prolongaron hasta después de las 21:00 (1:00 GMT).


/

Gracias, Francisco



Aliño Compuesto Ángel Ciro Guerrero


En su figura se conjugan lo campechano y lo santo del recordado Juan XXIII y la inteligencia y habilidad política del amado Juan Pablo II.En su figura se conjugan lo campechano y lo santo del recordado Juan XXIII y la inteligencia y habilidad política del amado Juan Pablo II.

Ángel Ciro Guerrero angelciro@hotmail.com



21 jun, 2013 | Está cumpliendo lo que prometió: abrir las puertas de una Iglesia verdaderamente cercana a los pobres, buscando clausurar otra opulenta y elitesca. Su imagen es la de un buen párroco de pueblo, los realmente abnegados en tan laudable ministerio, que viven día a día sufriendo lo mismo que sus fieles más humildes, los desheredados de la tierra. Aceptado por multitudes como un Papa que no necesita del boato para ser pastor de almas, con su humildad ejemplarizante dirige la Iglesia de un Cristo que lo sacrificó todo y armado sólo con su inmenso amor y el don de la palabra enfrentó el poder y las adversidades. En su figura se conjugan lo campechano y lo santo del recordado Juan XXIII y la inteligencia y habilidad política del amado Juan Pablo II.

Es un jefe católico que dignifica y humaniza el severo papel que el cristianismo como religión le confió, ejerciéndolo de un modo tan sereno, firme y efectivo que lo distingue en su comprometida tarea de ser el sucesor de Pedro. Es un líder, nato y neto, que rápidamente destaca entre sus pares en el escenario internacional, y cuya voz y rectoría se escucha, respeta y acata, sobre el cual recae un peso gigantesco porque es el que rige los destinos espirituales de casi dos mil millones de personas en el mapamundi. Con los mismos zapatos negros, no rojos, que calzase cuando ingresó al Cónclave, el jesuita seguidor del Hermano Francisco, el amigo de los pobres y protector de los animalitos de

Asís, en apenas meses ha avanzado mucho en las intrincadas catacumbas de El Vaticano. Viene empleando su alto cargo como Pontífice para ahondar en donde nadie quiere hacerlo y de allí sacar a flote, para extirparlo, lo indigno y lo malo. Por ejemplo, los manejos turbios de la banca de la Iglesia, la pederastia y la existencia de una mafia gay en la alta jerarquía eclesiástica, entre otros asuntos que sus predecesores apalearon, sí, pero con pétalos de rosa. Es un hombre cuya rectitud de ciudadano y sacerdote le merecieron el respeto de los feligreses de su país en el cual no dio tregua ni a la dictadura que ahogó en sangre, cárcel y desaparecidos al pueblo argentino ni a la pareja que se alternó en el poder y resultase, según grueso cúmulo de pruebas, tan malos gobernantes como grandes corruptos.

La suya es una figura extraordinaria, sin duda, que va adquiriendo connotación de hombre preclaro al cual los pueblos que sufren le están confiando sus angustias y pidiéndole interceda para que puedan liberarse de las condiciones indignantes en las que viven, sea de hambre por falta de pan, sea de conocimiento por falta de enseñanza o sea de libertades por falta de justicia y democracia.


Fuente
.
.

La Inteligencia británica rastrea el tráfico mundial de telecomunicaciones para "controlar internet"

NUEVOS INFORMES SECRETOS





LONDRES, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -


La Oficina de Comunicación del Gobierno (GCHQ) de Reino Unido, agencia de Inteligencia, cuenta con acceso a las redes de comunicación del mundo y almacena gran cantidad de información procedente de correos electrónicos, mensajes de redes sociales y llamadas, con el objetivo de "controlar internet", según ha desvelado este viernes el diario 'The Guardian'.

El periódico ha asegurado, además, que la agencia de Reino Unido comparte la información que almacena con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, según los documentos a los que ha tenido acceso, en los que GCHQ asegura que pretende "controlar internet".

La GCHQ ha conseguido introducirse en los cables de fibra óptica de las conexiones mundiales y almacena durante 30 días la información que descarga. Estas operaciones, que reciben el nombre de Tempora, llevan realizándose desde hace 18 meses.

La agencia es capaz de registrar llamadas, publicaciones en Facebook o el historial de un usuario, a pesar de que no tengan autorización judicial expresa que permita espiar a una persona en concreto. Estos documentos han sido facilitados por el exagente de Inteligencia estadounidense Edward Snowden.

La GCHQ comenzó este programa en 2010, cuando consiguió controlar las comunicaciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Según los documentos, la Oficina "conseguía más metadata que la NSA", en referencia a los datos sobre comunicaciones sin precisar su contenido, aunque según los informes los 850.000 empleados de la agencia estadounidense tienen acceso a estos datos.

Los informes hacen referencia a que algunas compañías podrían estar colaborando con este sistema, aunque mantiene sus nombres en secreto y lo menciona como "equipos de relaciones sensibles", mientras que algunos trabajadores que facilitan información se les presenta como "fuentes especiales" que "no tienen opción" a la hora de negarse a colaborar.

Una fuente citada por 'The Guardian' ha explicado que "no comprueban cada grano de paja". "Si existe la impresión de que leemos millones de correos, no lo hacemos. La intención del programa no es vigilar el tráfico en Reino Unido", ha asegurado dicha fuente, que ha apostillado que sólo comprueban conexiones cuando existen evidencias de terrorismo o crimen organizado.

Según el organismo, estas operaciones han permitido encarcelar a varias personas que preparaban ataques en Reino Unido, como cinco personas que pretendían realizar un atentado en el aeropuerto de Luton o el arresto de tres personas en Londres que podrían haber perpetrado un ataque de cara a los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres.

Sobre la legalidad de este proceso, la asesoría legal de GCHQ defiende que aplican leyes que permiten el proceso, aunque una norma de 2000 obliga a que estas operaciones tengan que estar autorizadas por el Ministerio del Interior o de Exteriores, aunque uno de los puntos de la legislación permite que se realicen estos pinchazos masivos si el servidor está fuera del país.


.

Saturday, June 22, 2013

Leatad a la estructura en vez de lealtad a la verdad



Sistemas sofisticados de engaño están disponibles para los jesuitas como los desarrollados por el católico Dzerzhinsky, fundador de la temible policía CHECA y precursor del NKVD y la KGB en Rusia. Este sistema fue “ideado y perfeccionado para obtener el consentimiento de los que están siendo engañados” (The Keys of This Blood, p. 219).

Roma utiliza efectivamente a especialistas en distorsionar la verdad, para hacer fracasar todo intento efectuado para descubrir su conspiración. 

Mientras disminuye el amor por la verdad y la mundanalidad y doctrinas falsas invaden la iglesia, la lealtad a la estructura de la iglesia suplanta la lealtad a la verdad. 

Esa estructura es vulnerable para muchos. Quedan pocos que quieren o que les importa distinguir entre la verdad y el error. La salvación llega a ser una cuestión de obediencia a la jerarquía. 
Un dogma de la orden jesuita declara que si la iglesia dice que el negro es blanco, a la sazón negro es blanco. Al seguir este principio, multitudes están promoviendo inconscientemente la absorción del adventismo por Roma.

La medalla otorgada al Papa, entregada por uno que es ahora el director del Departamento de Libertad religiosa; el dogma católico romano; el rechazo de los oficiales de la Asociación General del libro El conflicto de los siglos y la posición de las Escrituras en cuanto al Papado y el affidávit jurado de la Asociación General en el caso del pleito contra Marikay McCleod en el cual la Asociación General declaró que la ex postura anticatólica de la iglesia ha sido arrojada al montón de basura de la historia; los artículos de Indianapolis Star [La estrella de Indianápolis] del 13 y 14 de julio de 1990, en el cual los representantes de la Asociación General declaran que un folleto que contiene la posición de El conflicto de los siglos en cuanto a Roma, es basura. Y que unos pocos todavía se adhieren a él como una espina en la carne. El documento BRI:

 .....“Una apelación para la Unidad de la Iglesia” (p. 5) que declara que la iglesia mundial jamás ha considerado que las doctrinas de la naturaleza de Cristo, la naturaleza del pecado y la doctrina de la justificación por la fe en el marco del tiempo del fin, son esenciales para la salvación; el emplear a católicos romanos en nuestras instituciones...  todos apuntan a la eficacia de la interacción de las fuerzas de la mundanalidad y de la propaganda, influencia, propósitos y política de Roma dentro de nuestra iglesia. Su gran propósito es absorber al adventismo y a todas las otras creencias hacia el redil de Roma. 

Habrá espíritus seductores y doctrinas de demonios en medio de la iglesia, y estas malas influencias aumentarán. Pero mantén tu confianza firme hasta el fin...” (Alza tus ojos, p. 166). 

Cuando estos engaños espiritistas se manifiesten como lo que realmente son, es a saber, la obra misteriosa de los malos espíritus, los que hayan tomado parte en ellos serán como hombres que han perdido el juicio” (Cada día con Dios, p. 313). 

“Todos necesitan sabiduría para investigar cuidadosamente el misterio de iniquidad que figura en forma tan destacada en las postrimerías de la historia de esta tierra... En el tiempo mismo en que vivimos, el Señor ha llamado a su pueblo y le ha dado un mensaje para presentar. Lo ha llamado a exponer la maldad del hombre de pecado, que ha hecho que la ley del domingo un poder distintivo, que ha pensado en cambiar los tiempos y la ley, y ha oprimido al pueblo de Dios que se mantiene firme para honrarlo y guardar el único verdadero día de reposo, el sábado de la creación, como tanto para el Señor” (Testimonios para los ministros, p. 115). 

“Las persecuciones de los protestantes por parte del catolicismo, debido a las cuales la religión de Jesús fue casi aniquilada, serán más que imitadas cuando se unan el protestantismo y el papado” (Eventos de los últimos días, p. 151).

.....Roma organiza su trampa con consumada habilidad. Un mundo a quien ella llevó a la celebración, pronto sentirá el puño de una furibunda inquisición más encarnizada que la de la Edad de las tinieblas.
Los documentos del Vaticano II divulgan la estrategia de Roma de usar un servicio universal de celebración para asimilar a todas las iglesias a su redil. El pueblo de Dios está frente a una encrucijada. ¿Obedecerá a Dios y disfrutará la resplandeciente libertad eterna o seguirá a Roma a la esclavitud y a la muerte eterna? Son de Dios solamente si le obedecen y se visten con la justicia de Cristo purificando sus almas en obediencia a la verdad. 

“La Palabra de Dios ha dado advertencias respecto a tan inminente peligro; descuide estos avisos y el mundo protestante sabrá cuáles son los verdaderos propósitos de Roma, pero ya será tarde para salir de la trampa. Roma está aumentando sigilosamente su poder. Sus doctrinas están ejerciendo su influencia en las cámaras legislativas, en las iglesias y en los corazones de los hombres. Ya está levantando sus soberbios e imponentes edificios en cuyos secretos recintos reanudará sus antiguas persecuciones. 
Está acumulando ocultamente sus fuerzas y sin despertar sospechas para alcanzar sus propios fines y para dar el golpe en su debido tiempo. Todo lo que Roma desea es asegurarse alguna ventaja, y ésta ya le ha sido concedida. Pronto veremos y palparemos los propósitos del romanismo. Cualquiera que crea u obedezca a la Palabra de Dios incurrirá en oprobio y persecución” (Seguridad y paz en el conflicto de los siglos, p. 639).


Fuente
.



El Anticristo del Apocalipsis





AEG123456789


Uploaded on Jun 10, 2008


Impresionante video del hombre de perdición, el cual ha introducido doctrinas de demonios y millones de personas lo practican, en la Biblia estaba predicho con anterioridad para que nadie sea engañado y se pierda. Te invitamos que veas este video para que sepas quien es el anticristo.

.

El que ahorra palabras tiene sabiduría



Detiene sus dichos el que tiene sabiduría: De prudente espíritu es el hombre entendido.

Aun el necio cuando calla, es contado por sabio: El que cierra sus labios es entendido.

Proverbios 17:27,28

.

Friday, June 21, 2013

CRISTO VIENE PRONTO (Ultimos acontecimientos mundiales)





CristoVienePreparate


Uploaded on Oct 22, 2008


Descripcion de los ultimos eventos acontecidos al nivel mundial.
Empezando a cumplirse las Sagradas Dscrituras
....

Visión de Bolas de Fuego E.G.White





JOSEKORESH


Uploaded on Jun 5, 2010

.

Feliz Sábado


12 Guardarás el día del reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.

13 Seis días trabajarás y harás toda tu obra:

14 Mas el séptimo es reposo á Jehová tu Dios: ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni tu peregrino que está dentro de tus puertas: porque descanse tu siervo y tu sierva como tú.

15 Y acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido: por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día del reposo.

Deuteronomio 5
Reina-Valera Antigua (RVA)
.
.

Como fué en los días de Noé y de Lot, en los días de los Discipulos, y séra antes de la segunda venida de Cristo



Y como fué en los días de Noé, así también será en los días del Hijo del hombre.

Comían, bebían, los hombres tomaban mujeres, y las mujeres maridos, hasta el día que entró Noé en el arca; y vino el diluvio, y destruyó á todos.




Asimismo también como fué en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban;

Mas el día que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y destruyó á todos:

Como esto será el día en que el Hijo del hombre se manifestará.


Lucas 17:26-30
Reina-Valera Antigua (RVA)


Y le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será esto? ¿y qué señal habrá cuando estas cosas hayan de comenzar á ser hechas?

El entonces dijo: Mirad, no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy; y, el tiempo está cerca: por tanto, no vayáis en pos de ellos.

Empero cuando oyereis guerras y sediciones, no os espantéis; porque es necesario que estas cosas acontezcan primero: mas no luego será el fin.


Lucas 21:7-9
Reina-Valera Antigua (RVA)


Después que hubo indicado las señales de su venida, Cristo dijo: “Cuando viereis hacerse estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.” “Mirad, velad y orad.” Dios advirtió siempre a los hombres los juicios que iban a caer sobre ellos. Los que tuvieron fe en su mensaje para su tiempo y actuaron de acuerdo con ella, en obediencia a sus mandamientos, escaparon a los juicios que cayeron sobre los desobedientes e incrédulos. A Noé fueron dirigidas estas palabras: “Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí.” Noé obedeció y se salvó. Este mensaje llegó a Lot: “Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a destruir esta ciudad.”*  Lot se puso bajo la custodia de los mensajeros celestiales y se salvó. Así también los discípulos de Cristo fueron advertidos acerca de la destrucción de Jerusalén. Los que se fijaron en la señal de la ruina inminente y huyeron de la ciudad escaparon a la destrucción. Así también ahora hemos sido advertidos acerca de la segunda venida de Cristo y de la destrucción que ha de sobrecoger al mundo. Los que presten atención a la advertencia se salvarán.

El Deseado de Todas las Gentes, p.588


* Génesis 7:1;19:14.



.

Thursday, June 20, 2013

FBI reconoce uso de drones en EE.UU.


Estados Unidos



El director del FBI, Robert Mueller, reconoció durante una sesión en el Senado, que la agencia federal ha utilizado drones para "vigilancia doméstica".




Aunque Mueller ha asegurado el uso limitado de estos aparatos, para algunos senadores su actividad compromete la privacidad de los ciudadanos.



Voz de América - Redacción

20.06.2013


El director del FBI, Robert Mueller, reconoció el miércoles que esa agencia federal de seguridad utilizó drones sobre territorio estadounidense para llevar a cabo tareas de espionaje definidas como “de vigilancia doméstica”.

Según indicó Mueller, la agencia rara vez utiliza estos vehículos aéreos automáticos y que ahora el FBI está desarrollando consignas acerca del uso apropiado de estos.

El FBI explicó, tras las declaraciones de Muller, que estos aparatos se usan habitualmente para conseguir información difícil de adquirir de otra manera o cuando se pone en riesgo la vida de sus agentes, e insistió en que los usan raramente porque no cuentan con muchos aparatos.

Un miembro del comité de inteligencia del Senado, el senador Mark Udall, expresó su preocupación acerca del uso de drones por la agencia federal sin que exista una legislación vigente o unas directrices lo suficientemente desarrolladas para hacer un uso apropiado de las drones, por cómo se podría ver comprometida la privacidad de las personas con los datos recogidos por los dispositivos.

El FBI aseguró que estos aparatos solamente se utilizan en operaciones de vigilancia y que para utilizarlos en alguna misión necesitan la aprobación previa de la Administración Federal de la Aviación.


.

FUNCEJI participo hoy 17 de mayo 2013 en Foro GLBT: Ciudadania y Derechos


17
05
2013




Discurso Magister Cristhian Ml. Jiménez, Presidente FUNCEJI.

Agradezco a los organizadores (ASA, REVASA, Alianza GTH, Heartland Alliance, ONUSIDA y CONAVIHSIDA) quienes han tenido la amabilidad de invitarme en nombre de FUNCEJI para responder la pregunta de ¿Se hace necesaria una ley que juzgue y sancione toda forma de discriminación?.

Desde el momento en que se me invito a dar una respuesta a esta pregunta, surgieron miles de dudas, y me motive a buscar sus respuestas, consulte amigas y amigos abogados, defensores de derechos humanos y a mis estudiantes. A la vez inicie una investigación documental extensa encontrando que este tipo de leyes existen en varios países de la región y en países desarrollados.

Ahora bien, para crearse una ley debe haber un vacío jurídico o debe establecerse un estándar más alto de la protección de los derechos humanos. En el caso Dominicano la Constitución Dominicana establece el derecho a la igualdad y la no discriminación, el Código Penal tipifica la discriminación y sanciona a quienes la ejerzan, actualmente este Código está en proceso de reforma y la definición de discriminación ha sido ampliada e incluye la discriminación por orientación sexual y cualquier otra condición. Existen leyes e instituciones más específicas que protegen a las personas con VIH, al trabajador, a los niños, niñas y adolescentes, al joven, a la mujer y al discapacitado, también el país ha ratificado la Convenciones para la eliminación del racismo, discriminación contra la mujer, niñez, juventud, discapacidad y discriminación en general.

Sin embargo aun teniendo todo este marco jurídico de protección, la discriminación es una realidad del diario vivir de la Republica Dominicana.

El Estado Dominicano ha recibido por años retroalimentación de los mecanismos de protección internacional sobre medidas que deben tomarse para enfrentar la discriminación en todos los factores antes mencionados, sin embargo el Estado en cada uno de estos espacios ha negado que en el país se discrimine. He aquí la primera barrera para la mejora del estado de derecho, si nuestras autoridades no reconocen sus áreas de mejora, ¿cómo podrán implementar medidas favorables? He aquí nuestro gran reto como defensores, visibilizar el problema para exigir políticas públicas efectivas, realizar investigaciones, medir, monitorear leyes y tramitar casos ante la justicia. Espero que con la elección al defensor del pueblo esta institución impulse un trabajo coordinado de políticas públicas contra la discriminación con el apoyo de todas las instituciones del estado.

Otra gran barrera en la efectividad del marco jurídico es la necesidad de que la población conozca sus obligaciones y derechos. Sin embargo en las sociedades donde hay una gran concentración de pobreza y analfabetismo dicha condición casi nunca se alcanza. Si una persona no conoce sus derechos no puede exigirlos.

Habiendo tantos casos de discriminación, las personas no denuncian los hechos ante el ministerio público, entendiendo así el estado la inexistencia del problema y estableciéndose la impunidad. Debemos de entender que el respeto a la ley se ve reforzado si su incumplimiento claramente daña nuestro bolsillo, nuestra libertad, nuestra imagen, nuestro bienestar o integridad, y si su cumplimiento es de igual modo beneficioso por los mismos motivos.

Ahora bien, el que los ciudadanos no denuncien la discriminación por vías formales, no exime al Ministerio Publico de investigar aquellas personas o grupos que discriminen, de hecho esta inacción de las y los fiscales también promueve la desconfianza en la justicia dominicana y la impunidad, al no recibir una respuesta apropiada del sistema jurídico, se refuerza la noción perversa de que la vida de la víctimas no tienen valor alguno, lo que causa tensiones en las relaciones interpersonales y reduce nuestra capacidad de compasión y de solidaridad.

Por otro lado no podemos ignorar la desigualdad económica de nuestro país y como esto se refleja en quien discrimina y a quien la ley persigue, existe un grupo de personas, grupos empresariales, sectores sociales y familias intocables, que creen estar por encima de la ley y no conocen límites para imponer sus intereses. Y los invisibles llegan a conformarse con su situación y a no esperar nada de las autoridades, aquellos que reaccionan y se defienden son identificados como una amenaza y son tratados como enemigos. Al final del día el Estado Dominicano es negligente con los invisibles, violento con los enemigos y amigable con los intocables, donde las leyes no son más que una herramienta que solo se aplica al más débil.

Si analizamos estas barreras y observamos el marco jurídico actual que tenemos puede que nos orientemos a pensar que no es necesaria una ley que caiga en la ineficacia y el olvido de la sociedad, y que redunde en disposiciones ya adoptadas.

Sin embargo continúa la duda de porque tantos países han adoptado leyes antidiscriminación, y a favor descubrí varios puntos:

  1. Primeramente estas leyes son más específicas y recogen todas las normas internacionales y nacionales ya adoptadas en un solo documento.
  2. Amplían el término de discriminación.
  3. Establecen sanciones y crean fondos de reparación a victimas del estado.
  4. Promocionan la adopción de medidas afirmativas.
  5. Estas leyes obligan a todas o se refiere específicamente a instituciones públicas con el deber de presupuestar e implementar políticas públicas contra la discriminación.
  6. Estas leyes incorporan a la educación formal esfuerzos por construir una educación multicultural, de paz, tolerancia y diversidad.
  7. Establecen los derechos protegidos contra la discriminación.
  8. Sirven como punto de partida para la lucha.

En Junio la OEA pretende adoptar la Convención Interamericana contra el Racismo, Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, he podido leer el documento y significaría un avance enorme en la lucha contra este mal el que los estados de américa lo firmen y ratifiquen.

Esta nueva convención integra:

  • Una decisión amplia de lo que es y no es discriminación
  • Define Intolerancia
  • Define el Proyecto de Vida
  • Se reconocen derechos tan importante como:
  • el derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, bares, cafés, establecimientos deportivos, centros de diversiones o espectáculos, clubes sociales abiertos al público y parques;
  • el derecho a contraer matrimonio sin discriminación por orientación sexual.
  • el derecho al trabajo, a la protección contra el desempleo, a un salario igual por un trabajo igual,
  • el derecho a la libertad y la seguridad personal.
  • Los estados deben:
  • formular y aplicar una política nacional que apunte a la protección especial y a la promoción de la igualdad.
  • adoptar medidas o políticas públicas de acción afirmativa.
  • estimular la adopción, en el ámbito privado, de las medidas o políticas mencionadas.
  • recabar, compilar y divulgar datos y estadísticas sobre la situación de grupos que son víctimas.
  • promulgar leyes y adoptar programas de educación que contribuyan a la erradicación la discriminación.
  • en acciones judiciales relacionadas con alegados actos de racismo, discriminación e intolerancia, la inversión de la carga de la prueba, correspondiendo a los acusados probar la adopción de procedimientos y prácticas que aseguren el tratamiento igualitario.

En conclusión recomendaría:

  1. Adoptar la Convención Interamericana.
  2. Y hacerla parte de nuestro régimen jurídico a través del establecimiento de la ley anti discriminación que implicaría un menor esfuerzo que cambiar cada ley que impacta la convención.
  3. Así como también la sociedad tiene que educarse, desafiar el poder, utilizar los instrumentos legales, exigir la acción del ministerio público, incidir en los funcionarios públicos para el impulso de políticas públicas y utilizar el derecho para visibilizar y reconocer los derechos humanos, ya que aunque nuestra justicia no escapa de presiones políticas, los jueces deben justificarse en términos legales y la necesidad de una justificación legal reduce el espacio para la discreción.

Hay que devolver al reino de la ley a los intocables. Y constituirnos en una sociedad que garantice nuestra dignidad y la consecución de nuestro proyecto de vida.


.

El gas lacrimógeno, un negocio en alza



Marcelo Justo

BBC Mundo


Miércoles, 19 de junio de 2013




Río de Janeiro. Manifestantes se protegen del gas lacrimógeno fuera del Estadio Maracaná este 16 de junio.

El que piense que vivimos en un mundo dominado por la austeridad y la falta de inversión empresarial no se ha fijado en los números de la industria del gas lacrimógeno y los jugosos contratos que están recibiendo de los gobiernos.

Aquí se rompe el molde. Desde la Primavera Árabe, el mercado de seguridad interna en el Medio Oriente tuvo un incremento del 18% en su valor, rozando los 6.000 millones de euros en 2012.

"Con la austeridad ha habido una gran intensificación de las protestas y del uso del gas lacrimógeno. Grecia ha estado a la vanguardia en este respecto"
Anna Feigenbaum, Universidad de Bournemouth

Contenido relacionado
Descontento en Brasil genera la mayor ola de protestas en años
El malestar brasileño llega hasta el MaracanáVer01:18
Turquía más polarizada que nunca


El gas lacrimógeno ha sido una herramienta central en el desalojo del Parque Gezi en Estambul este fin de semana y en la represión a las protestas en Río de Janeiro contra el excesivo gasto en la organización de la Copa Mundial de fútbol del año próximo.

Egipto y Túnez están aumentando sus compras de material antidisturbios en momentos en que negocian préstamos con el Fondo Monetario Internacional para cubrir sus baches presupuestarios. En la eurozona de la austeridad las cosas no son demasiado diferentes.

El presupuesto 2012 del gobierno español de Mariano Rajoy contempla recortes en prácticamente todas las áreas, pero en material antidisturbios el gasto se eleva de unos 173.000 euros a más de tres millones en 2013.

Anna Feigenbaum, que investiga la historia política del gas lacrimógeno en la Universidad de Bournemouth en el Reino Unido, estima que austeridad y aumento de los gastos de seguridad van de la mano.

"Con la austeridad ha habido una gran intensificación de las protestas y del uso del gas lacrimógeno. Grecia ha estado a la vanguardia en este respecto", indicó a BBC Mundo.

En otras palabras, para la industria del gas lacrimógeno, nada como las crisis económico-sociales.

Un mercado global



Afectados por gas lacrimógeno en Turquía. La brasileña Condor Non-Lethal Technologies es una de las principales suministradoras a este país.

Turquía ha sido uno de los casos con más cobertura mediática, pero un clicmapa de las protestas planetarias y del uso de gas lacrimógeno, elaborado por Feigenbaum, muestra la extensión de este mercado desde enero de 2013.

Según se aprecia en el referido la mapa, las protestas (y el uso de gas lacrimógeno) van desde las manifestaciones por la violación de una mujer en India a las de estudiantes en Chile y maestros en México, o las de trabajadores en Francia y España.

La organización internacional "War Resister League", que tiene una campaña específica contra el gas lacrimógeno, ha identificado la presencia de compañías estadounidenses como Combined Systems Inc , Federal Laboratories y Non Lethal Technologies de Argentina a India; de Bahrén, Egipto e Israel a Alemania, Holanda, Camerún, Hong Kong, Tailandia y Túnez.

La brasileña Condor Non-Lethal Technologies, una de las principales proveedoras de Turquía, vende sus productos a 41 países.

El complejo militar-industrial-gubernamental

Estas empresas son parte de lo que el expresidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower definió como complejo militar-industrial. En la ecuación de Eisenhower faltaba el tercer término: el gobierno.



El gas lacrimógeno no puede considerarse "no letal" según algunos críticos.

El complejo militar-industrial-gubernamental suele entrar en conflicto con la diplomacia y la retórica sobre derechos humanos.

En medio de la Primavera Árabe, compañías estadounidenses exportaron unas 21 toneladas de munición, equivalentes a unas 40.000 unidades de gas lacrimógeno.

En términos de manejo de protestas, nada ha cambiado con la "democratización" egipcia. Este año el ministerio del Interior ordenó unos 140.000 cartuchos de gas lacrimógeno al mismo elenco de exportadoras estadounidenses.

En febrero, el portavoz del departamento de Estado, Patrick Ventrell, defendió el otorgamiento de licencias para la exportación a estas compañías diciendo que el gas lacrimógeno "salva vidas y protege la propiedad".

En respuesta a las preguntas de Gerardo Lissardy de BBC Mundo en Brasil, la compañía Condor Non-Lethal Technologies usó argumentos similares.

"Las tecnologías no letales están diseñadas para incapacitar temporalmente a las personas sin causar daños irreparables o muerte. Sus efectos son totalmente reversibles. Según una recomendación de la ONU en 1990, la policía tiene que hacer un uso proporcional de la fuerza por medio de armas no letales en consonacia con los derechos humanos y el respeto a la vida", señaló un portavoz de la organización a BBC Mundo.

La palabra clave es "no letal" (non lethal), expresión que figura en el logo de muchas compañías.



Estudiantes en Sao Paulo en las protestas durante la Copa de Confederaciones.


Gas lacrimógeno, armas químicas y Siria

En la I Guerra Mundial el gas lacrimógeno fue clasificado como un producto químico. Desde entonces ha habido un continuo deslizamiento semántico de obra y gracia del complejo industrial-militar-gubernamental, según Anna Feigenbaum.



Un manifestante busca lavar el gas de los ojos de un compañero durante protestas en Egipto en 2011.

"Las armas que pueden matar gente no pueden ser no letales. Lo que pasa es que por presión de los gobiernos y las corporaciones, se cambió el nombre de 'arma química' a 'irritante químico' o 'instrumento de control de disturbios'. Esto ha producido una normalización. El gas lacrimógeno que se comenzó a usar en el "control de multitudes" en la década del 30, se generalizó a partir de los años 60", señaló a BBC Mundo.

Una investigaci[on que ordenó el gobierno británico sobre el uso del gas lacrimógeno a fines de los 60 en Irlanda del Norte habría contribuido en forma particularmente significativa a esta normalización.

La investigación concluyó que no constituía peligro ni siquiera para las embarazadas o los ancianos, una afirmación duramente criticada por Amnistía Internacional y Médicos por los Derechos Humanos.

Estas organizaciones sostienen que no se necesita ser mayor o estar embarazada para sentir efectos "irreversibles" de estas armas no letales. Entre las muertes más recientes atribuidas al uso de gas lacrimógeno figuran la del adolescente Ali al-Shiek Bahrain el año pasado y el palestino Mustafa Tamini a fines de 2011.

"Sorprende que el mismo tiempo que Estados Unidos aprueba el suministro de armas a rebeldes sirios por la supuesta evidencia de ataques químicos ordenados por el gobierno de Assad, condone la exportación de gas lacrimógeno. Ningún gobierno debería aprobar o pagar por el uso de armas químicas", dijo a BBC Mundo Kimber Heinz de la War Resister League.

El palo y la zanahoria

El arte de gobernar se ha equiparado con frecuencia al manejo del palo y la zanahoria, como se conoce popularmente el sistema de premios y castigos estudiado por la Psicología Social.

"Sorprende que el mismo tiempo que Estados Unidos aprueba el suministro de armas a rebeldes sirios por la supuesta evidencia de ataques químicos ordenados por el gobierno de Assad, condone la exportación de gas lacrimógeno. Ningún gobierno debería aprobar o pagar por el uso de armas químicas"
Kimber Heinz, War Resister League


En la Europa "social" de la posguerra, la zanahoria era el Estado benefactor que buscaba proteger a la población de los avatares de la vida.

Con los actuales niveles de desempleo y un recorte continuo de las prestaciones sociales, parece quedar poco de la zanahoria: su lugar lo ocupa el palo a secas.

En el mapa del uso del gas lacrimógeno se encuentran varios países europeos: Bélgica, Alemania, Francia, España.

El complejo industrial-armamentístico-gubernamental, poderoso en Estados Unidos, tiene su correlato en la Unión Europea, tanto en países como el Reino Unido que no se manejan con el euro como en la eurozona misma.

La crisis de la deuda soberana es un ejemplo. Mientras la Troika impulsaba un ajuste del gasto de Grecia en plena crisis, Alemania, Francia y Holanda presionaban al gobierno griego para que mantuviera el gasto militar del que dependían varios contratos.

Este complejo es responsable de una contínua redefinición de los términos, como se evidenció en la exposición en Londres de productos para la lucha contra el terrorismo este abril, que tenía al gas lacrimógeno entre sus productos estelares.

"Desde 2001 la industria del antiterrorismo ha crecido mucho y en los últimos años se ha visto esta equiparación del disenso civil con el antiterrorismo", señala Feigenbaum.

La exposición calculaba que la industria antiterrorista en su conjunto crecería un 20% para el final de la década.

Si se añaden estas estimaciones a la reinterpretación en curso del tema del palo y la zanahoria, se puede concluir que la industria del gas lacrimógeno tiene un futuro promisorio.


.

La Tierra Desde el Cielo - Sudamérica



La Tierra Desde el Cielo - Sudamérica HD  Documentales
 



La Tierra Desde el Cielo - Sudamérica HD
Miniserie de TV (2011). 5 episodios. Cada episodio explora un continente utilizando el punto de vista de las aves en el transcurso de sus migraciones. En Norteamérica, el ganso blanco y el águila americana cubrirán el territorio desde el golfo de México hasta Canadá. En Europa, vemos cómo grullas grises planean sobre caballos a galope en la región francesa de la Camarga y barnaclas cariblancas se pierden en el inmenso Londres. En Sudamérica seguimos el vuelo del cóndor y de guacamayos de brillantes colores que viajan a través de las montañas y la jungla. El resto de episodios nos acerca a maravillosos espacios naturales de Asia, África y Australia, mientras que el último, muestra cómo se hizo esta producción y la estrechísima relación entre las aves y los miembros del equipo de la serie documentales online. Videos de documentales gratis totalmente en Español en categorias de historia, ciencia, cine, tecnologia, informatica y muchas mas.

.

Gustad, y ved que es bueno Jehová



1 Salmo de David, cuando mudó su semblante delante de Abimelech, y él lo echó, y fuése. 

BENDECIRÉ á Jehová en todo tiempo; Su alabanza será siempre en mi boca.

2 En Jehová se gloriará mi alma: Oiránlo los mansos, y se alegrarán.

3 Engrandeced á Jehová conmigo, Y ensalcemos su nombre á una.

4 Busqué á Jehová, y él me oyó, Y libróme de todos mis temores.

5 A él miraron y fueron alumbrados: Y sus rostros no se avergonzaron.

6 Este pobre clamó, y oyóle Jehová, Y librólo de todas sus angustias.

7 El ángel de Jehová acampa en derredor de los que le temen, Y los defiende.

Gustad, y ved que es bueno Jehová: Dichoso el hombre que confiará en él.

9 Temed á Jehová, vosotros sus santos; Porque no hay falta para los que le temen.

10 Los leoncillos necesitaron, y tuvieron hambre; Pero los que buscan á Jehová, no tendrán falta de ningún bien.

11 Venid, hijos, oidme; El temor de Jehová os enseñaré.

12 ¿Quién es el hombre que desea vida, Que codicia días para ver bien?

13 Guarda tu lengua de mal, Y tus labios de hablar engaño.

14 Apártate del mal, y haz el bien; Busca la paz, y síguela.

15 Los ojos de Jehová están sobre los justos, Y atentos sus oídos al clamor de ellos.

16 La ira de Jehová contra los que mal hacen, Para cortar de la tierra la memoria de ellos.

17 Clamaron los justos, y Jehová oyó, Y librólos de todas sus angustias.

18 Cercano está Jehová á los quebrantados de corazón; Y salvará á los contritos de espíritu.

19 Muchos son los males del justo; Mas de todos ellos lo librará Jehová.

20 El guarda todos sus huesos; Ni uno de ellos será quebrantado.

21 Matará al malo la maldad; Y los que aborrecen al justo serán asolados.

22 Jehová redime el alma de sus siervos; Y no serán asolados cuantos en él confían.

Salmos 34
Reina-Valera Antigua (RVA)
.

Wednesday, June 19, 2013

Ecuador: Formación en Acompañamiento Psicológico-Espiritual para Colaboradores de Obras de la Compañía de Jesús





Publicada en 17.06.2013




Uno de los ejes transversales del Plan Apostólico de la Compañía de Jesús en el Ecuador es el Acompañamiento a los colaboradores/as, en miras a la consolidación del Cuerpo Apostólico para la Misión. Respondiendo a este requerimiento, el Secretariado de Espiritualidad ha preparado el Programa de formación en Acompañamiento Psicológico-Espiritual para los Colaboradores/as de las obras, especialmente para quienes están más involucrados en procesos de acompañamiento y pastoral. Su implementación ya está en marcha (Enero a Noviembre – 2013) Participan en él 25 colaboradores /as de las distintas obras de la Provincia. Al finalizar el curso, el participante presentará un proyecto sobre acompañamiento para ser aplicado al interior de la obra en la que labora.

El programa comprende cuatro módulos:
Módulo I: Espiritualidad, Psicología y Sociedad
Módulo II: Espiritualidad y Acompañamiento
Módulo III: Herramientas para el Acompañamiento
Módulo IV: Integración Psicológica-Espiritual

Además de la rigurosidad académica en el desarrollo de los cursos, el programa ofrece a cada participante un mínimo de 15 sesiones en acompañamiento personalizado. El acompañamiento lo realiza un jesuita. El curso finaliza con la experiencia central de los Ejercicios Espirituales de ocho días. Al culmen de este proceso de formación, se entregará un diploma con el aval académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.



CPAL
Dirección
Rua São Clemente, 226
Casa Anchieta, Botafogo
Rio de Janeiro - RJ - Brasil 
CEP 22260-000
Tel: (55-21) 2537-8311
Fax: (55-21) 2537-6787


Fuente

.

Brasil: saqueos y enfrentamientos en el segundo día de masivas protestas

18-06-13


Al menos 50.000 personas salieron este martes a las calles de San Pablo, centro de las movilizaciones contra el aumento del transporte, donde manifestantesintentaron tomar la alcaldía. Hay al menos 30 detenidos. El Gobierno llevará la Fuerza Nacional a 4 estados



Crédito foto: AFP

San Pablo fue escenario este martes de masivas manifestaciones populares, convocadas contra el aumento de las tarifas del transporte público, en las que se reunieron unas 50.000 personas, en varios puntos de la ciudad.

Un nutrido grupo de manifestantes llegó hasta la alcaldía de San Pablo, donde un grupo radical se enfrentó con la policía cuando intentaron entrar por la fuerza.



Manifestantes intentan tomar la alcaldía de San Pablo

Según la cadena Globo, los guardias de la alcaldía confrontaron a los manifestantes atacándolos con gas pimienta, pero la fuerza de los violentos los hizo retroceder ycorrer hacia el interior del edificio que custodiaban para buscar refugio. Otras personas que asistieron a la marcha de protesta contra el alza del boleto del transporte público repudiaron la espontánea reacción e intentaron frenarlos a golpes de puño.



Comercios de ropa y electrodomésticos fueron saqueados en el centro de San Pablo. Según el diario Folha, hay al menos 30 detenidos.





Saqueos y móviles policiales en San Pablo (Crédito: Folha)

Según informó la policía un grupo de personas aprovechó la multitud que protestaba contra el aumento del boleto del transporte público y rompió vidrieras y saqueó locales de la región central. Según imágenes transmitidas por la prensa local, las fuerzas de seguridad dispersan a los violentos en distintos puntos de la ciudad.



Lea mas

.
.

Tuesday, June 18, 2013

Artistas Famosos Masones Illuminatis



ARTISTAS FAMOSOS MASONES ILUMINATIS



TEOWAIRA 


Published on May 6, 2012


ACCIONES Y VIDA DE LOS ILUMINATIS MASONICOS SATANICOS

.

EEUU emite alerta de viaje a Honduras por violencia

La alerta emitida por el Departamento de Estado, que sustituye a otra del 21 de noviembre de 2012, indica que el crimen y la violencia "son problemas graves" en todo el país



Según el Departamento de Estado, de los 18 asesinatos de ciudadanos de EEUU cometidos, desde enero de 2011, la Policía hondureña no ha resuelto ninguno.


Foto: Archivo/EFE

NOTAS RELACIONADAS

> Hondureñas habrían sido asesinadas por venganza
> Derecho a la vida es el más violado en Honduras
> EEUU mantiene a Honduras en lista de países peligrosos


Por:
EFE

PUBLICADO: Jun, 17, 2013 12:00 am EST Jun 17, 2013 12:00 am EST 


Washington - El gobierno de EEUU emitió hoy una alerta de viaje a Honduras para sus ciudadanos por los niveles de violencia y delincuencia "críticamente altos", y recordó que ese país tiene la tasa de homicidios "más alta del mundo".

La alerta emitida por el Departamento de Estado, que sustituye a otra del 21 de noviembre de 2012, indica que el crimen y la violencia "son problemas graves" en todo Honduras, y que el Gobierno de ese país "carece de recursos suficientes" para hacer frente a estas cuestiones.

"Los incidentes pueden ocurrir en cualquier parte", advierte el Departamento de Estado.

Según el Departamento de Estado, de los 18 asesinatos de ciudadanos de EEUU cometidos desde enero de 2011 la Policía hondureña no ha resuelto ninguno.

"El gobierno de Honduras carece de recursos suficientes para la investigación y el procesamiento de los casos, y para disuadir a la delincuencia. En la práctica eso significa que la policía puede tardar horas en llegar a la escena de un crimen o no responder", precisa la alerta.

Además, los secuestros y las desapariciones "son una preocupación constante en todo el país".
Estadounidenses secuestrados


Desde enero de 2012, hubo cuatro casos de estadounidenses secuestrados que fueron comunicados a la embajada en Tegucigalpa y todos ellos fueron posteriormente liberados.

El Departamento de Estado recomienda a los estadounidenses que estén alerta "en todo momento y en todos los lugares", pero en particular al entrar y salir de hogares, hoteles, coches, garajes, escuelas y lugares de trabajo.

Ciertas áreas de Honduras presentan "niveles más altos de actividad criminal" y entre ellas están los departamentos de Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortés y Francisco Morazán, que incluye a la capital del país, Tegucigalpa.


Fuente

.