Monday, December 22, 2014

Pide perdón el Papa Francisco por los escándalos de la Iglesia





RedacciónAM 22 dic 2014 - 15:56 CET




CIUDAD DEL VATICANO, 22 de diciembre (Al Momento Noticias) .- El Papa Francisco pidió perdón este lunes por sus errores y los de sus colaboradores, así como por los escándalos que se han dado al interior de la Institución.

“No quiero concluir este encuentro sin pediros perdón por mis errores y los de mis colaboradores y también por algunos escándalos que han hecho tanto daño. ¡Perdonadme!, dijo el pontífice.

Durante la audiencia a los trabajadores de la Ciudad del Vaticano para felicitarles la Navidad, el Papa agradeció el trabajo de todos los que laboran en el Vaticano a quienes les pidió recordar la necesidad de ser armónicos y trabajar juntos.

En el aula Pablo VI del Vaticano pidió a los empleados no dejarse llevar por chismes y habladurías.

“Cuando se corre el riesgo de perder el trabajo y en otras situaciones difíciles puede suceder que se hable mal de los demás. Yo lo entiendo, pero no está bien, es mejore vitarlo”, aconsejó.

AMN.MX/rr


.

Sunday, December 21, 2014

Arabia Saudí impone pena de muerte para quienes introduzcan Biblias al país


viernes, 12 de diciembre de 2014 | Acontecer Cristiano



El gobierno de Arabia Saudita ha aprobado una nueva ley que castiga con la muerte a cualquiera que intente ingresar Biblias de contrabando al país.

En un comunicado oficial, el gobierno saudí impone la pena capital a las personas que traigan al país drogas ilícitas y publicaciones que hablen de cualquier otra creencias religiosas que no sea el Islam. Esto quiere decir que si alguien intenta ingresar Biblias o literatura evangelística al país, el material será confiscado y el portador será encarcelado y posteriormente condenado a muerte, según informa la agencia misionera Heart Cry.

"En el mundo moderno de hoy, todavía hay medios que los cristianos podemos utilizar para proclamar el Evangelio", señala Hear Cry en su página web. "No olvidemos que Dios nos dará las habilidades para hablar poderosamente a cualquier persona, sin embargo les pedimos que oren para que Dios hable a este país".

Arabia Saudita es el lugar de nacimiento del Islam, que influye, desde la Meca, sobre miles de millones y personas y en muchas culturas. "Roguemos al Señor para que se estreche este centro de influencia espiritual y dar a conocer su Palabra poderosa. Si hay un avance espiritual que glorifique a Cristo Jesús ocurrirá aquí, transformaría el Islam y a los sometidos a ella", dice la agencia misionera.AcontecerCristiano.Net

Fuente
.

“Santa Claus es Satanás”, asegura una iglesia bautista en EEUU

Con las palabras "Santa Claus es Satanás," la junta de Iglesia Bautista Independiente Born Again causó un gran revuelo en las redes sociales.



Estados Unidos | Viernes 19 de Diciembre, 2014 | Por Nínro Ruíz Peña |





(NoticiaCristiana.com).

CHRISTIAN POST.- La figura de Santa Claus, ampliamente difundida en la cultura occidental como símbolo de la Navidad, ahora es considerada satánica por una iglesia evangélica de Georgia, en los Estados Unidos.

Con las palabras “Santa Claus es Satanás,” la junta de Iglesia Bautista Independiente Born Again causó un gran revuelo en las redes sociales.

“Nuestra iglesia decidió publicar este mensaje después de ver a las personas involucradas en una falsa divinidad que ocurre en época navideña”, dijo Edward Carothers, pastor de la iglesia.

Según Edward, la decisión de poner el mensaje proviene de los miembros y tiene como objetivo difundir el verdadero significado de la Navidad: “Nosotros, como creyentes nacidos de nuevo, nos reservamos el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Durante varios años hemos notado menos pesebres y más y Santa Claus”, dijo el pastor.

La iniciativa fue inspirada según el pastor, por el artículo “Papá Noel y la Causa de Satanás”, escrito por James L. Melton. En el texto, el periodista insta a los padres a enseñar a sus hijos la verdad. “¡Usted está honrando a Satanás al enseñar a sus hijos a creer en Santa Claus! Los cristianos deben enseñar a sus hijos la verdad. ¡Glorificamos a Dios por enseñar a nuestros hijos acerca de Jesucristo y su gracia salvadora!”, resaltó Melton.

La junta de la iglesia molestó a algunos vecinos, que protestaron contra la manera radical y la controvertida iglesia que decidió llamar la atención: “Es absolutamente ridículo que pongan un mensaje así en ese letrero. Tenemos un bebé de una semana de edad y no quiero que cuando sea grande me pregunte: ‘Padre, ¿Papá Noel es el mismo Satanás?’, tendría que explicarle que es sólo una idea loca de alguien”, dijo uno de los residentes.

Según el Christian Post, la iniciativa fue rechazada incluso por otros evangélicos. Carrel Davis, líder de la juventud de la Iglesia Metodista Unida, ubicada en el barrio, dijo que el mensaje radical termina creando una distancia: “En la medida en que dicho mensaje se coloca en frente del templo, creo que tiende a crear más distancia entre la iglesia y la comunidad. Usted no encontrará en la Biblia afirmando que eso es un pecado. Yo no creo que sea malo para los niños. Dígale a los niños acerca de lo que dice la leyenda que Santa era un dador”.


.

Conmoción por el asesinato de dos policías en Nueva York


Clarin.com 
Mundo
21/12/14

Tensión racial.Los baleó un joven negro el sábado en su patrullero. Fue para vengar la muerte de dos hombres de color. Condena de Obama.




Rechazo. La comunidad negra en Nueva York cuestionó el asesinato. AP



NUEVA YORK. AFP, ANSA Y AP

El estupor y la rabia se apropiaron de Nueva York ayer domingo, un día después de que un hombre ultimara a dos policías en venganza por las recientes muertes de dos negros a manos de uniformados, que provocaron numerosas protestas en Estados Unidos en las últimas semanas. El presidente Barack Obama condenó sin reservas el doble asesinato y exhortó a los estadounidenses a “rechazar la violencia y las palabras que lastiman”.

Los dos policías, Wenjian Liu, de 32 años y recién casado, y Rafael Ramos, de 40 y con un hijo de 13, fueron baleados a sangre fría con disparos en la cabeza cuando se encontraban en su patrulla estacionada frente a un conjunto de viviendas sociales en Brooklyn el sábado por la tarde.

El atacante, un hombre negro de 28 años y con antecedentes policiales, se suicidó en un andén del metro al verse rodeado tras el crimen. “Ni siquiera tuvieron el tiempo de reaccionar. Fueron simplemente asesinados”, dijo el jefe de la policía, William Bratton, en conferencia de prensa.

El asesino, identificado como Ismaaiyl Brinsley, había venido de Baltimore, a 300 kilómetros al sur de Nueva York, y anunciado sus intenciones en la red social Instagram. Junto a la foto de un arma, puso el mensaje: “Hoy les pongo alas a los cerdos. Ellos se llevan a 1 de nosotros... Vamos a llevarnos 2 de ellos”, escribió. “#ShootThePolice #RIPErivGardner #RIPMikeBrown”, agregó, refiriéndose a Eric Garner, un negro que murió durante un violento arresto policial en julio en Nueva York, y el adolescente Mike Brown, muerto a manos de un agente en Ferguson (Missouri) en agosto. La ira de la opinión pública creció cuando los uniformados implicados en ambas muertes fueron exonerados de responsabilidad.

El doble asesinato llegó en el peor momento para el alcalde demócrata, Bill de Blasio. “Cuando un policía es asesinado se rompen las bases de nuestra sociedad”, condenó el intendente. Pero en la rueda de prensa de ayer, decenas de policías le dieron la espalda, en un gesto de confrontación. Días pasados el sindicato policial había advertido que su presencia no sería grata en funerales de agentes caídos en servicio. “Alcalde De Blasio, usted tiene sus manos manchadas con la sangre de estos dos oficiales”, acusó Edward Mullins, presidente de la Sergeants Benevolent Association (SBA), una organización que agrupa a 11.000 policías activos o retirados de Nueva York.

Ayer, otro policía murió en Florida, al sur del país, aunque las circunstancias de su fallecimiento eran aún confusas anoche.


Fuente
,


Mas


Asesinato de dos policías polariza a Nueva York
El Departamento de Policía culpa del homicidio al alcalde De Blasio; se presume que el crimen fue para vengar a las muertes de varios afroamericanos

21/12/2014 19:31 EFE





En Nueva York decenas de personas y el Departamento de Policía realizaron una vigilia en honor de Rafael Ramos y Wenjian Liu, agentes asesinados el sábado (AP)






NUEVA YORK, 21 de diciembre.- Un día después del asesinato de dos policías, la tensión y la división se adueñaron hoy de Nueva York, que vive fuertes roces entre las fuerzas del orden y el alcalde a raíz de las protestas contra la violencia policial de las últimas semanas.

La tragedia registrada el sábado, en la que dos agentes fallecieron tiroteados a sangre fría a manos de un individuo que decía querer vengar las muertes de varios afroamericanos, no hizo más que evidenciar la fractura que se vive actualmente en la ciudad.

Anoche, en un gesto inaudito, un amplio grupo de agentes dio literalmente la espalda al alcalde, Bill de Blasio, a su llegada al hospital donde se encontraban los cuerpos de Rafael Ramos y Wenjian Liu, los dos asesinados.

El gesto, del que hoy se distribuyeron imágenes, deja claro el malestar que existe entre muchos miembros del Departamento por lo que consideran que ha sido una falta de apoyo por parte de De Blasio ante las acusaciones de violencia policial y las protestas que se han desarrollado por ese motivo.

La sangre de dos agentes de Policía ejecutados está en las manos del alcalde De Blasio", dijo en un duro mensaje en Twitter la Police Benevolent Association (PBA), el principal sindicato de policías de la Gran Manzana.

La organización lleva semanas enfrentada al gobierno municipal, al que acusa de no apoyar a la Policía en el marco de las manifestaciones que estallaron a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente que supuestamente mató a un negro en julio con una llave de inmovilización prohibida.

A los policías les ha sentado además muy mal que De Blasio mostrara comprensión por las protestas y reconociese en medio de la polémica que ha educado a su hijo Dante, producto de su matrimonio con una afroamericana, sobre los "peligros" potenciales en caso de interactuar con un policía.

A raíz de ello, la PBA comenzó a distribuir entre sus alrededor de 12.000 miembros un documento para que estos lo firmen y pidan con él que De Blasio no acuda a sus funerales en caso de que caigan en el ejercicio de su trabajo.

No ha trascendido si los agentes fallecidos el sábado habían respaldado esa iniciativa.

Aunque no estalló hasta hace poco, la tensión entre parte del Departamento y el alcalde venía gestándose ya desde la campaña electoral, en la que De Blasio recibió el apoyo de organizaciones e individuos calificados de "anti-Policía" por algunos mandos del Cuerpo.

El alcalde, progresista y con pasado en el activismo de izquierda, ha emprendido además desde su llegada al cargo numerosas reformas en la Policía para tratar de mejorar su relación con todas las comunidades de la ciudad, acciones que no siempre han sido bien vistas por los agentes.

George Pataki, exgobernador conservador del estado, también culpó a la "retórica de división y contra la Policía" del alcalde por el asesinato del sábado, un mensaje similar al que expresó en televisión el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani.

En su primera aparición tras el ataque registrado en Brooklyn, De Blasio subrayó que los ataques contra la Policía son ataques contra todos los neoyorquinos y aquello que valoran.

Las banderas, a instrucción de las autoridades, ondean hoy a media asta en luto por el fallecimiento de Ramos y Liu, mientras continúan las investigaciones.

ASESINO DE POLICÍAS ANUNCIÓ QUE MATARÍA A POLICÍAS

Ismaaiyl Brinsley, el hombre que el sábado mató a sangre fría a dos agentes de Policía en Nueva York, tenía numerosos antecedentes criminales, un pasado marcado por la violencia y había tratado de suicidarse hace un año, informaron hoy las autoridades.

En los últimos tiempos, Brinsley había publicado varios mensajes en internet contra el Gobierno y la Policía e instantes antes de disparar contra los agentes se acercó a dos hombres por la calle y les pidió que lo siguieran en la red social Instagram.


Miren lo que voy a hacer", avisó el pistolero a esos desconocidos, explicó hoy en una conferencia de prensa el jefe de detectives de la Policía de Nueva York, Robert Boyce.

Acto seguido, caminó calle arriba, pasó por delante del auto patrulla en el que estaban los dos policías, dio la vuelta y regresó por detrás para abrir fuego a través de una ventanilla, informó Boyce.




Tras dispararle a los agentes, Brinsley huyó y entró en una estación de metro cercana, donde se quitó la vida disparándose en pleno andén.

Según la Policía, la madre de Brinsley, que vive en la ciudad, ha dicho que el hombre tuvo una infancia complicada y que a menudo era violento.


Su madre dijo tener miedo de él y no lo había visto en un mes", explicó Boyce a los periodistas.

A sus 28 años, Brinsley había sido detenido en quince ocasiones en Georgia y otras cuatro en Ohio, por distintos crímenes.

Además, había cumplido tiempo en la cárcel entre 2011 y 2013 por posesión ilegal de un arma.

El hombre, que aparentemente sufría problemas mentales, había tratado de suicidarse en el pasado y hace un año intentó ahorcarse, según el responsable policial.

Brinsley creció en una familia musulmana y nunca mostró ningún tipo de radicalización. En sus numerosos mensajes en las redes sociales tampoco se ha encontrado ningún elemento religioso, añadió Boyce.

La Policía está examinando sus perfiles en redes sociales como Facebook e Instagram, su correo electrónico, su teléfono móvil y otro que le robó a su exnovia tras dispararle en la misma mañana del sábado cerca de Baltimore, a más de 300 kilómetros de Nueva York.

Brinsley salió del domicilio de la mujer -que sobrevivió al ataque- y quince minutos después telefoneó a la madre de esta para decirle que le había disparado por accidente y que esperaba que viviese.

A continuación tomó un autobús en dirección a la Gran Manzana y se dirigió al barrio de Bedford-Stuyvesent, en Brooklyn, donde disparó contra los policías.

Según Boyce, hasta ahora se han encontrado en internet varios mensajes de odio contra la Policía y el Gobierno publicados por Brinsley, que no tenía relación con ninguna pandilla ni grupo criminal.

En otros mensajes, el hombre muestra su enfado por el rumbo que había tomado su vida.

Hoy, las banderas lucieron a media asta en Nueva York en señal de duelo y en el lugar de los hechos se improvisó un memorial con flores y otros objetos en recuerdo de los dos agentes fallecidos, Rafael Ramos y Wenjian Liu.

A lo largo del día, la Policía de Nueva York ha recibido amenazas de posibles nuevos ataques por parte de varios individuos, casos que está investigando.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, telefoneó al jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William Bratton, para trasladarle sus condolencias y expresarle su "total apoyo" para "cualquier tipo de asistencia" que pueda necesitar, informó la Casa Blanca.

Mientras, el principal sindicato de policías de la ciudad ha criticado al alcalde, Bill de Blasio, al considerar que no ha apoyado suficientemente a ese cuerpo en el marco de las manifestaciones registradas durante las últimas semanas para protestar por varios casos de violencia policial contra la comunidad afroamericana.


.

Saturday, December 20, 2014

Evo Morales: "Ahora siento que tengo Papa"



Sábado, 20 Diciembre 2014 09:34


Elogió a Francisco por intervenir en el acercamiento entre Cuba y EE UU.
Por ARG Noticias






"El Papa Francisco el próximo año nos va a visitar en Bolivia", aseguró el presidente de ese país, Evo Morales, en su encuentro con el papa Francisco, en el Vaticano.

Morales aprovechó para dedicarle un cariñoso elogio al Obispo de Roma nacido en Argentina, de quien se confirmó que visitará su país en 2015, aunque no se precisó aún en qué fecha.

El presidente Morales destacó el trabajo que hizo el Papa Francisco para la liberación de detenidos y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y Cuba después de 53 años de interrupción y 52 de bloqueo económico. "De verdad, quiero decirles, ahora siento que tengo Papa", reconoció.

"El Papa estuvo abocado a temas internacionales. Estoy seguro de que el Papa también nos va a acompañar en temas internacionales", dijo. La referencia al conflicto por la salida al mar que el gobierno boliviano mantiene con Chile, y que llegó a los tribunales de La Haya, es obvia. De hecho, Morales viene insistiendo en la necesidad de llegar a un acuerdo conveniente para que su nación recupere un puerto sobre el mar, en parte del territorio perdido en la Guerra del Pacífico (1879-1883), retrató Tiempo Argentino.

El obispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor, informó que una comisión llegará de Roma para elegir el sitio que visitará el Papa Francisco, y trascendió que será Tarija.

La ciudad de Tarija, sur de Bolivia, está situada a 1957 metros de altitud y tiene una población de 379.704 habitantes. Es capital del rico departamento de Tarija, donde están las mayores reservas de gas y petróleo.

La otra opción sería Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más poblada de Bolivia con 1,6 millones de habitantes y ubicada a 416 metros de altitud.

Juan Pablo II fue el único Papa que visitó Bolivia, cuando en 1988 estuvo en ocho ciudades.


.

“La ley y los profetas,”



En el mandato dirigido a sus discípulos, Cristo no sólo esbozó su obra, sino que les dió su mensaje. Enseñad al pueblo, dijo, “que guarden todas las cosas que os he mandado.” Los discípulos habían de enseñar lo que Cristo había enseñado. Ello incluye lo que él había dicho, no solamente en persona, sino por todos los profetas y maestros del Antiguo Testamento. Excluye la enseñanza humana. No hay lugar para la tradición, para las teorías y conclusiones humanas ni para la legislación eclesiástica. Ninguna ley ordenada por la autoridad eclesiástica está incluída en el mandato. Ninguna de estas cosas han de enseñar los siervos de Cristo. “La ley y los profetas,” con el relato de sus propias palabras y acciones, son el tesoro confiado a los discípulos para ser dado al mundo. El nombre de Cristo es su consigna, su señal de distinción, su vínculo de unión, la autoridad de su conducta y la fuente de su éxito. Nada que no lleve su inscripción ha de ser reconocido en su reino.

El Evangelio no ha de ser presentado como una teoría sin vida, sino como una fuerza viva para cambiar la vida. Dios desea que los que reciben su gracia sean testigos de su poder. A aquellos cuya conducta ha sido más ofensiva para él los acepta libremente; cuando se arrepienten, les imparte su Espíritu divino; los coloca en las más altas posiciones de confianza y los envía al campamento de los desleales a proclamar su misericordia ilimitada. Quiere que sus siervos atestiguen que por su gracia los hombres pueden poseer un carácter semejante al suyo y que se regocijen en la seguridad de su gran amor. Quiere que atestiguemos que no puede quedar satisfecho hasta que la familia humana esté reconquistada y restaurada en sus santos privilegios de hijos e hijas.

En Cristo está la ternura del pastor, el afecto del padre y la incomparable gracia del Salvador compasivo. El presenta sus bendiciones en los términos más seductores. No se conforma con anunciar simplemente estas bendiciones; las ofrece de la manera más atrayente, para excitar el deseo de poseerlas. Así han de presentar sus siervos las riquezas de la gloria del don inefable. El maravilloso amor de Cristo enternecerá y subyugará los corazones cuando la simple exposición de las doctrinas no lograría nada. “Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios.” “Súbete sobre un monte alto, anunciadora de Sión; levanta fuertemente tu voz, anunciadora de Jerusalem; levántala, no temas; di a las ciudades de Judá: ¡Veis aquí el Dios vuestro! ... Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo cogerá los corderos, y en su seno los llevará.”13 Hablad al pueblo de Aquel que es “señalado entre diez mil,” y “todo él codiciable.”14 Las palabras solas no lo pueden contar. Refléjese en el carácter y manifiéstese en la vida. Cristo está retratándose en cada discípulo. Dios ha predestinado a cada uno a ser conforme “a la imagen de su Hijo.”15 En cada uno, el longánime amor de Cristo, su santidad, mansedumbre, misericordia y verdad, han de manifestarse al mundo.

Los primeros discípulos salieron predicando la palabra. Revelaban a Cristo en su vida. Y el Señor obraba con ellos “confirmando la palabra con las señales que se seguían.”16 Estos discípulos se prepararon para su obra. Antes del día de Pentecostés, se reunieron y apartaron todas sus divergencias. Estaban unánimes. Creían la promesa de Cristo de que la bendición sería dada, y oraban con fe. No pedían una bendición solamente para sí mismos; los abrumaba la preocupación por la salvación de las almas. El Evangelio debía proclamarse hasta los últimos confines de la tierra, y ellos pedían que se les dotase del poder que Cristo había prometido. Entonces fué derramado el Espíritu Santo, y millares se convirtieron en un día.

Así también puede ser ahora. En vez de las especulaciones humanas, predíquese la Palabra de Dios. Pongan a un lado los cristianos sus disensiones y entréguense a Dios para salvar a los perdidos. Pidan con fe la bendición, y la recibirán. El derramamiento del Espíritu en los días apostólicos fué la “lluvia temprana,”17 y glorioso fué el resultado. Pero la lluvia “tardía” será más abundante.

Todos los que consagran su alma, cuerpo y espíritu a Dios, recibirán constantemente una nueva medida de fuerzas físicas y mentales. Las inagotables provisiones del Cielo están a su disposición. Cristo les da el aliento de su propio espíritu, la vida de su propia vida. El Espíritu Santo despliega sus más altas energías para obrar en el corazón y la mente. La gracia de Dios amplía y multiplica sus facultades y toda perfección de la naturaleza divina los auxilia en la obra de salvar almas. Por la cooperación con Cristo, son completos en él, y en su debilidad humana son habilitados para hacer las obras de la Omnipotencia.

El Deseado de Todas las Gentes, pp. 766-768.
.
.


Feliz Sábado


Thursday, December 18, 2014

Hungría prohíbe a tiendas abrir en domingo



THE ASSOCIATED PRESS

12/16/2014 7:02 PM

12/16/2014 7:03 PM


BUDAPEST, HUNGRÍA


Los legisladores húngaros aprobaron el martes una ley que prohíbe a la mayoría de las tiendas abrir los domingos, un día en el que, dice el gobierno, ningún empleado debería ser obligado a laborar.

La medida ha sido refutada por sindicatos y cámaras de comercio. La Asociación Nacional de Empresarios y Empleadores dijo que organizaría un referendo sobre el tema.

El partido Fidesz, del primer ministro Viktor Orban, apoyó la idea pese a haber rechazado anteriormente propuestas similares hechas por los demócratas-cristianos, sus socios de la coalición gobernante, y a que el ministro de Economía, Mihaly Varga, dijo el mes pasado que la idea no era "aconsejable" porque uno de cada cinco húngaros hacen sus compras los domingos.

Los supermercados dijeron que se podrían perder hasta 20.000 empleos debido a la nueva ley, la cual incluye excepciones para tiendas familiares pequeñas.

Fuente
.

Francisco, mediador clave en histórico acuerdo Estados Unidos-Cuba

12/17/2014 




(©REUTERS) UNA TELEVISIÓN MUESTRA A CASTRO MIENTRAS HABLA A LOS CUBANOS

La diplomacia vaticana jugó sus cartas con éxito y colocó al Papa en condiciones de ser un factor desequilibrante a favor de la normalización en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, siguiendo las huellas de Juan Pablo II y Benedicto XVI

ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ
CIUDAD DEL VATICANO



Un mediador silencioso. Un agente de pacificación y una figura con la suficiente autoridad moral como para acercar las posiciones de dos adversarios de siempre. Ese fue el papel que jugó el Papa Francisco en las negociaciones que llevaron al histórico acuerdo para la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, anunciado este miércoles. Un rol que habría sido imposible sin el trabajo de la diplomacia vaticana y sin las semillas sembradas por sus antecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Mientras en Washington y en La Habana los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaban al mundo una noticia que cambiará la actual relación de fuerzas en el campo internacional, en Roma la Secretaría de Estado de la Santa Sede publicitó las gestiones realizadas Jorge Mario Bergoglio para facilitar la solución final.

“El santo padre se complace vivamente por la histórica decisión de los gobiernos de los Estados Unidos de América y de Cuba de establecer relaciones diplomáticas, con el fin de superar, por el interés de los respectivos ciudadanos, las dificultades que han marcado su historia reciente”, indicó una nota de la oficina de política interior y exterior del Vaticano.

También dio a conocer que “en el curso de los últimos meses”, Francisco le escribió cartas a los mandatarios cubano Raúl Castro y estadounidense, Barack Obama, “invitándoles a resolver cuestiones humanitarias de común interés” como “la situación de algunos detenidos” para “dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes”.

Se trata de la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, quien llevaba cinco años detenido en la isla y que regresó a su país este miércoles. Finalmente, el establecimiento de las relaciones bilaterales se concretó gracias a la excarcelación de Gross y otro ciudadano de Estados Unidos a cambio de otros tres agentes cubanos, también restituidos. Y en el diálogo por este intercambio la sede apostólica tuvo mucho que ver.

Por ese tema delegaciones de ambos países fueron recibidas en el Vaticano en octubre pasado. Un encuentro mantenido en estricta reserva. Según la Secretaría de Estado, con ese gesto la Santa “quiso ofrecer sus buenos oficios para favorecer un diálogo constructivo sobre temas delicados, del que han surgido soluciones satisfactorias para ambas partes”.

“La Santa Sede continuará apoyando las iniciativas que las dos naciones emprenderán para acrecentar sus relaciones bilaterales y favorecer el bienestar de sus respectivos ciudadanos”, añadió en su nota.

Este mismo miércoles tanto Obama como Castro habían agradecieron la participación del Papa Francisco como intermediario en las negociaciones.

“Quiero agradecer y reconocer la intervención del Vaticano y muy especialmente de Francisco en el mejoramiento de las relaciones entre ambos países”, dijo Raúl Castro durante una conferencia de prensa transmitida en cadena nacional.

La mediación papal se convirtió un episodio que quedará plasmado en la historia de la diplomacia vaticana. Su éxito lo hace sólo comparable a la intervención de Juan Pablo II en el conflicto por el Canal del Beagle, que evitó la guerra entre Argentina y Chile en 1979 y concluyó con un “Tratado de paz y amistad” firmado por ambas partes en cinco años después.

Este resultado tampoco habría sido posible sin los viajes de Juan Pablo II y Benedicto XVI a Cuba. El primero tuvo lugar en 1998 y de él se recuerda la frase de Wojtyla: “Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”. En ella quedó resumida una voluntad de transformación identificada por el pontífice en el corazón de los habitantes de la isla.

En los años posteriores, no sin pocas dificultades, la Iglesia fue recuperando algunos espacios de los muchos perdidos en el país a causa del régimen comunista. Este acercamiento se reforzó con el viaje apostólico de Benedicto XVI a la isla, en marzo de 2012. Luego de su visita el gobierno cubano concedió el reconocimiento del Viernes Santo como feriado nacional, como lo había solicitado Ratzinger quien, entre otras cosas, se había reunido con el retirado Fidel Castro.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se encontraban interrumpidas desde 1961, cuando se rompieron los contactos en medio de la Guerra Fría y un acercamiento de la isla caribeña a la Unión Soviética.


.
.

Monday, December 15, 2014

El Cepo Dominical es inconstitucional



OPINIÓN

Lunes, 15 Diciembre 2014 11:44





Garret Edwards

Socio Fundador en Edwards Iungman


El año no termina hasta que se termina, y el Concejo Municipal de Rosario parece entrar en tiempo de descuento para intentar lograr aprobar una perniciosa iniciativa que ya tuviera acogida favorable en la vecina ciudad de Rafaela. Se trata de la mal llamada Ley de Descanso Dominical, la cual el pasado 6 de noviembre fuera aprobada por la Legislatura Provincial, y que en su art. 9º prescribe que será facultad de cada municipio o comuna la entrada en vigencia o no de la misma, decisión que se tomará a través de una ordenanza, teniendo en cuenta, supuestamente, las particularidades de cada localidad.

Este artículo no tiene como finalidad entrar en devaneos logomáquicos y perogrulladas variopintas que ya han desfilado con anterioridad de un lado y del otro del tema, sino más bien enfocarse en un aspecto no visitado precedentemente: la inconstitucionalidad de la norma de referencia. Sumado a ello, resulta cuanto menos llamativo que nadie que esté en el poder haya hecho el correspondiente planteo formal y/o público. ¿Podrá ser que los costos de oportunidad de no votar afirmativamente una propuesta que tomó ribetes demagógicos hayan sido demasiado altos como para afrontarlos de cara a un año eleccionario como lo es el 2015?

No es la Ley de Descanso Dominical, es el Cepo Dominical. Porque eso es realmente: una clausura arbitraria que tira por la borda la libertad de trabajar, que destruye la posibilidad de muchas personas de obtener un refuerzo dinerario que coadyuve a paliar los magros ingresos comidos por la galopante inflación. Es una puerta cuyo cerrojo y candado dejan del lado equivocado a quienes arguye proteger, cosa que, las más de las veces, suele suceder. ¿Lo trágico de todo esto? Es un derrotero por el que Santa Fe, análogamente, ya ha transitado y fallado.

La Constitución Nacional, en su art. 75, inc. 12, establece la existencia de determinada legislación (como el Código Civil, el Código Penal, la Ley de Contrato de Trabajo, entre otros) que sólo puede ser dictada por el Congreso de la Nación. Con frecuencia a las normas de este tipo se las conoce como Derecho de Fondo o Derecho Común. Este Derecho es aquel que se define conjuntamente a nivel nacional y federal para que rija de una misma forma en todo el territorio del país, y no se produzcan diferencias que dificulten la vida en sociedad. ¿Se imaginan si uno pudiera ser dueño de un auto en una provincia pero no en otra? ¿O si cometiera un delito en una y no lo fuera en la otra? En ese cúmulo de leyes comunes se encuentra la Ley Nacional Nº 11.544 de Jornada de Trabajo, donde se establecen principios y reglas aplicables a lo largo y ancho de toda la Argentina.

A las provincias, en cambio, les queda liberado el Derecho de Forma, como los Códigos Procesales, y sólo legislación que facilite la aplicación del Derecho de Fondo, mas no lo modifique en su espíritu y substancia. Fue ese el juego, triste o no, de reparto entre legislación delegada a Nación, y la reservada a las preexistentes provincias. El Cepo Dominical, a todas luces, es una norma que se entromete y modifica en su contenido a la Ley Nacional de Jornada de Trabajo, adentrándose en un terreno que en nada le compete a la Provincia de Santa Fe.

Por su parte, el art. 196 de la Ley de Contrato de Trabajo expresa lo siguiente: “La extensión de la jornada de trabajo es uniforme para toda la Nación y se regirá por la ley 11.544, con exclusión de toda disposición provincial en contrario, salvo en los aspectos que en el presente título se modifiquen o aclaren”. Refería que este derrotero ya lo había transitado Santa Fe cuando en 1986 la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el paradigmático “FÁBRICA ARGENTINA DE CALDERAS S.R.L. C/ SANTA FE, PROVINCIA DE” (CSJN, Fallos: 308:2569, 19/12/86), concluyó que la disminución de la jornada laboral de 48 horas a 44 horas (obligando así a esta empresa al pago de cuatro horas ociosas los sábados), merced a la Ley Provincial Nº 9.497, era inconstitucional, por cuanto “la determinación de la jornada de trabajo y su retribución hacen a la esencia del contrato de trabajo y constituyen materia propia de la legislación nacional”.

Asimismo, en la adhesión rafaelina se vislumbra una actitud culposa: mentan la necesidad de que municipios como los de Rosario, Santa Fe, Sunchales o Esperanza se unan a la medida en pos de evitar desigualdades. Uno no puede no preguntarse si, cual Jean-Paul Sartre con sus muchas amantes, el Estado no pretende manejarse con un Código Moral Temporal y mentirnos de a momentos a todos, como si ello fuera a resolver la situación que se suscita. Si solicitan eso dejan demostrado diáfanamente que el tema de las ventajas comparativas no les es ajeno, y quizá quieran que si se hunden ellos, se hundan todos los demás. Francia, tardíamente, se está dando cuenta de todo esto cuando su propio Poder Legislativo quiere retornar a la semana de 40 horas tras más de una década de jornadas reducidas, con domingos en que todo cierra, y que los ha convertido, a ojos de sus vecinos, en los perezosos de la Unión Europea.

Por si la ajenidad del tratamiento de algo que no le correspondía a Santa Fe no fuera suficiente, también se delega en los municipios y comunas una facultad que tampoco les es factible hoy en día: la de decidir tamaño tema. ¿Por qué? En 1994 se reformó por vez más reciente la Constitución Nacional, y la readecuación de una Constitución Provincial que ha devenido inconstitucional es una deuda pendiente de todo cuanto gobierno ha pasado por la Casa Gris. Nuestra Provincia no reconoce la autonomía municipal, mal puede pretender entonces que los municipios decidan sobre su propio destino tan laxamente.

En todo este debate se ha dado una complicada mezcla de corrección política, escudándose en una hipotética nueva conquista gremial, un reconocimiento a un supuesto derecho de los trabajadores, y se ha enmascarado la realidad detrás del velo. El Cepo Dominical es un cercenamiento del derecho constitucional de trabajar y de ejercer toda industria lícita, es un claro ataque a la posibilidad de progreso de la gente, es el golpe de gracia a la libertad de trabajar. La letra original del proyecto es del Diputado Provincial por el Bloque Producción y Trabajo del Frente para la Victoria Marcelo Fabián Picardi. Sin embargo, la responsabilidad de su aprobación es de todos los legisladores, que levantaron unánimemente la mano, refrendando así una absurda propuesta.

La Intendente Mónica Fein había planteado la idea de una consulta popular plebiscitaria, que fuera la sociedad, para bien o para mal, la que decidiera en conjunto. No parece que vaya a ser ese el camino a recorrer. No queda lugar para las dudas: el cepo dominical es inconstitucional. Los argumentos jurídicos se los presto, no son nuevos, aunque nadie los diga. Ahora sólo resta sentarse y esperar para ver si algún juez se anima a hacer justicia.


.

Los países se unen por primera vez en la lucha contra el cambio climático

CUMBRE DEL CLIMA EN LIMA »



La cumbre mundial del clima logra consensuar a última hora un documento no vinculante después de 13 días de parálisis




Sequía en Tailandia, a 190 kilómetros de Bangkok. / BARBARA WALTON (EFE)


La cumbre mundial del clima se resolvió en una hora después de una parálisis de dos semanas. Los delegados de los 196 países presentes en Lima (Perú) solo se pusieron de acuerdo para presentar un documento conjunto en la madrugada del domingo. Después de un maratón de negociaciones de 14 días, y algunas noches, se aprobó un texto que incluye que todos los países participantes presentarán ante la ONU a lo largo de 2015 sus compromisos “cuantificables” en reducción de gases de efecto invernadero. Se trata de algo inédito hasta ahora, ya que la lucha contra el calentamiento global siempre había recaído sobre los países desarrollados, responsable del 80% de las emisiones globales. La idea de que para salvar hace falta el compromiso de todos ha empezado a calar.

El documento acabó salvando del naufragio a una cumbre a la que se había llegado con expectativas demasiado altas y que estaba obligada a no fracasar. La conferencia de Lima ha sido la última parada en el camino hacia la cumbre de las cumbres sobre cambio climático: París 2015. En Francia se tiene que aprobar un nuevo acuerdo para luchar contra el calentamiento global que tiene que incluir a todos. La meta es sustituir al ya ineficaz Protocolo de Kioto, en vigor desde 2005, que tan solo obliga a reducir emisiones a los países desarrollados.

Un fracaso en París pondría en entredicho la utilidad de la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, que nació en 1992 y que han ratificado más de 190 países. En 2015 no hay posibilidad de error. El mensaje de la ciencia ha sido muy claro: si no se empieza a trabajar desde ya en la reducción de emisiones de efecto invernadero, el calentamiento global puede crear efectos devastadores a lo largo de todo el planeta.

El comisario europeo de la Energía y Clima, el español Miguel Arias Cañete, dice que el acuerdo es una “buena hoja de ruta”

Con la capital francesa en la mira, los avances de esta cumbre de Lima son relativos. Se llegó a Perú con la idea de hacer un borrador del futuro acuerdo, pero eso se ha conseguido solo a medias. Los mediadores están obligados a seguir trabajando en ello en 2015 para llegar a Francia con un texto más o menos definido. Lo que consumió todo el tiempo de las negociaciones en la capital peruana fue la elaboración del documento sobre cómo y cuándo se presentarán los compromisos individuales para contribuir a la lucha común.

Juntar a representantes de casi doscientos países durante 14 días es un mérito en sí mismo, pero pretender que se pongan de acuerdo es casi misión imposible. Ni siquiera aunque partan del mismo sitio: la necesidad de controlar el termostato del planeta para evitar que la temperatura aumente más de dos grados, el límite señalado por la ciencia para evitar consecuencias catastróficas. Se trata de lograr el entendimiento entre los que más contaminan (y más han contaminado) y los que más sufren los efectos del cambio climático. Un debate entre países ricos y pobres que convirtió el dinero en uno de los mayores puntos de desencuentro.

Los países en vías de desarrollo se negaron a aprobar un texto que no obligara a las mayores economías del mundo a entregar fondos para ayudarles a enfrentar los efectos del cambio climático. Estas, entre ellas la Unión Europea, presionaron hasta el final para que los compromisos financieros no formaran parte del documento para mantener su carácter voluntario. Al final, para contentar a unos y a otros, se incluyó un párrafo que no obliga pero enfatiza y “urge” a aumentar las ayudas. El resultado, que no satisface completamente las exigencias de ninguno, venció las resistencias cuando la cumbre se encaminaba, más allá de la medianoche del domingo, a su segunda jornada de prórroga.

Las negociaciones climáticas fracasaron a la hora de dar resultados
Samantha Smith, WWF

El texto, aunque sabe a poco para casi todos y que no es vinculante, fue aplaudido por los líderes políticos. El enviado de Cambio Climático de la Administración Obama, Todd Stern, aseguró que el consenso permite que se pueda “seguir trabajando en el acuerdo de Francia” y el comisario europeo de la Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, habló de una “buena hoja de ruta”.

Quienes peor recibieron el acuerdo fueron las organizaciones ecologistas. “Las negociaciones climáticas fracasaron en dar resultados (…) Los gobiernos fallaron rotundamente en alcanzar un acuerdo para reducir las emisiones antes del 2020”, sostuvo la líder de la Iniciativa global de Clima y Energía de WWF, Samantha Smith. “Las decisiones tomadas en Lima no excluyen la posibilidad de un acuerdo en París, pero hacen poco para mejorar las probabilidades de éxito”, valoró Oxfam.

El camino a París puede ser de todo menos fácil. El empujón que se suponía que sería el acuerdo anunciado en noviembre entre Estados Unidos en China para reducir emisiones no fue suficiente. Ni siquiera la presencia del secretario de Estados de EE UU, John Kerry, que visitó Lima para dejar claro que su compromiso es firme y que no están dispuestos a seguir siendo señalados como los culpables de que no haya avances en la lucha común, como ha pasado en anteriores citas.

Se cierra el telón en Lima y se abre una nueva cuenta atrás. Los optimistas se agarran a la frase de que siempre nos quedará París.



.

OPINIÓN: ¿El reinado de Estados Unidos como una superpotencia está terminando?



15 diciembre 2014
04:24 PM ET


Por Andreas Krieg

Nota del editor: Andreas Krieg es profesor adjunto en el Departamento de Estudios de Defensa de King's College London. Actualmente trabaja como consejero para las Fuerzas Armadas de Catar en Doha. Síguelo en Twitter. Las opiniones expresadas en este comentario son exclusivamente las del autor.

(CNN) – La reciente declaración del Pentágono en relación a que Irán podría haber llevado a cabo ataques aéreos contra objetivos de ISIS en la provincia iraquí de Diyala equivale a una aprobación tácita de Estados Unidos hacia una creciente presencia militar de Irán en Iraq.

Ninguna operación militar de semejante escala elude la detección por parte de los radares de Estados Unidos. Incluso si no son aprobadas o coordinadas con anticipación, las operaciones aéreas y terrestres de Irán en contra de los criminales asesinos del auto proclamado califa Abu Bakr al-Baghdadi hacen que la República Islámica sea efectivamente un socio de Estados Unidos en la lucha contra el mayor enemigo de dicho país: el fundamentalismo islamista.

La estrategia de Estados Unidos respecto al Medio Oriente desde la Primavera Árabe ha sido definida por una retirada proactiva y por la vacilación.
Perseguidos por el legado de Irak y Afganistán, el público estadounidense no está preparado para involucrarse en operaciones militares terrestres intensas y prolongadas, particularmente no para participar en un conflicto que al menos en Washington se percibe esencialmente como un asunto de interés regional.

Y parece ser que, en casa, aparte de una fatiga general por la guerra y un rechazo a que haya más víctimas, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, no quiere ser recordado como el presidente que se embarcó en una tercera aventura en el Medio Oriente. Como rehén de la opinión pública, Obama en su segundo mandato, parece ser cada vez más el hombre impotente que elige un camino de mínima resistencia en el extranjero, tomando decisiones que no están basadas en consideraciones estratégicas a largo plazo sino en un enfoque a corto plazo de control de daños.

En Libia, Siria e Irak, Estados Unidos se ha relegado, llamando a socios locales y representantes para que lo releven. Cualquier exclusión previa de tropas sobre el terreno significa que Estados Unidos no llevará su poder militar para ocuparse de aquellos que amenazan con destruir el Medio Oriente.

En Siria, Estados Unidos ignoró el problema de Bashar Al-Assad, en Irak se hizo de la vista gorda a las políticas de exclusión de Nouri al-Maliki mientras que permitía en Libia que se degenerara a un estado de anarquía. Sin una estrategia proactiva sostenible hacia el Medio Oriente, la política estadounidense hacia la región se vio frecuentemente moldeada en no reaccionar a los sucesos que se intensificaban rápidamente en el terreno.

Como resultado, los Estados Unidos hoy ven a una región donde los estados de Libia, Siria e Irak han efectivamente dejado de existir. El vacío sociopolítico se ha llenado con agentes transanacionales no estatales, de quienes mucho se suscriben a los estandartes negros del yihadismo... algo que deja al público estadounidense profundamente intranquilo.

Las imágenes transmitidas de ciudadanos estadounidenses siendo decapitados de manera brutal sacudieron a Estados Unidos hasta lo más profundo. Después de años de una relativa retirada e inactividad, Obama ahora se ve obligado finalmente a hacer algo en Siria e Iraq. De ese modo, el principio absoluto parece ser mantener el impacto militar a un nivel tan bajo como sea posible.

La principal carga de intervención tiene que ser soportada por multiplicadores de fuerza quienes sustituyen, de manera operacional y estratégica, a la disposición y capacidad de Estados Unidos... todo esto en una guerra cuyo propósito ya no es proteger los logros revolucionarios de la Primavera Árabe sino principalmente, contener la amenaza del fundamentalismo islamista.

En esta guerra, el general libio renegado Khalifa Haftar, al-Asad e Irán son el menor de los dos males. La improbable coalición moldeó la respuesta multilateral del gobierno de Estados Unidos al dilema de reconciliar las preocupaciones públicas de seguridad con la fatiga que el público siente hacia la guerra. Todos parecen bienvenidos. Sin embargo, Irán parece ser el socio más confiable: una súper potencia regional con la capacidad, voluntad estratégica y participación necesarias en tierra.

Una buena cooperación con Teherán, incluso si es indirecta, le permite a Estados Unidos poner presión sobre sus socios árabes en el Golfo para que intensifiquen sus medidas contra el fundamentalismo islámico en la región.

Al mismo tiempo, Estados Unidos quiere que el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo se comprometa a proveer las opciones sobre el terreno, que Estados Unidos ya no puede o no quiere ofrecer. No hay que olvidar que el acercamiento con Irán también permite que Obama le ponga punto final a la ostentosa exhibición de poder militar de Netanyahu en relación a Teherán. Aunque está comprometido con la seguridad de Irsael, Estados Unidos no estará disponible para dar una solución militar al programa nuclear iraní.

El acercamiento de Estados Unidos con Irán en el campo de batalla más sensible de la región, sobre todas las cosas, socava la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente.

Aparte de perder la confianza y el interés de la región, la credibilidad de Estados Unidos como una súper potencia estará en duda siempre y cuando la capacidad se vea constreñida por la falta de voluntad política para utilizarla.

Sin la fuerza de voluntad estadounidense para tomar un enfoque más a largo plazo a fin de abordar de raíz las causas sociopolíticas del levantamiento regional, los participantes regionales, entre ellos al Asad, intervendrán para desarrollar sus propias estrategias de manera independiente. El resultado será una gradual intensificación de la confrontación regional a lo largo de líneas de división ideológicas y sectarias; una confrontación en la que Estados Unidos será un simple espectador.


.

Calzado indio con GPS se lanza a la conquista del mercado internacional



EFE | Dec 15, 2014 | 2:32 PM




Getty Images

Los zapatos deportivos comenzaron como un proyecto para ayudar invidentes.

Unos zapatos con GPS que dos jóvenes indios diseñaron para ayudar a personas invidentes se han convertido en un éxito entre quienes hacen deporte en este país y se preparan para dar el salto al mercado internacional con órdenes de compra desde una veintena de países hasta el momento.

“El calzado se vende acompañado de baterías y de un cargador universal”

Con unas plantillas con conexión Bluetooth que recibe órdenes desde un teléfono móvil en el que se establece un recorrido a través de Google Maps, los zapatos Lechal, "llévame contigo" en hindi, han abierto una veta novedosa en el mercado al tiempo de colaborar con organizaciones de invidentes.

Uno de sus inventores, Krispian Lawrence, aseguró que desde su salida al mercado en septiembre han recibido cerca de 3.000 peticiones de compra, primero en la propia India y "cada vez más en el exterior".

Este calzado se patentó como el primero en utilizar este sistema de navegación por satélite a través del servidor de la multinacional estadounidense Google. Cada zapato vibra, a derecha o izquierda, para indicar los giros necesarios en el trayecto marcado.

Los creadores El diseño es obra de Lawrence y su socio Anirudh Sharma, dos jóvenes de 30 y 28 años, respectivamente, formados académica y profesionalmente en Estados Unidos, donde adquirieron experiencia en nuevas tecnologías y en el campo de las patentes.

De regreso a su país, fundaron en 2011 en el estado suroriental de Telangana la empresa tecnológica Ducere Technologies, que cuenta con 50 empleados con una media de edad que ronda los 25 años y cuyo producto estrella son estos zapatos compatibles con tecnologías Android, IOS y Windows.

El calzado se vende acompañado de baterías y de un cargador universal como los utilizado para recargar teléfonos móviles. "Estamos incrementando las rutas de distribución" para canalizar a más países los pedidos que recibe la página web de la empresa, afirma Lawrence.

Aunque su comercialización ha ido haciéndose sitio entre corredores y ciclistas, el abanico de clientes es creciente, explicó el empresario. "Vivimos en un mundo que se guía mucho por modas y ahora la moda es la tecnología", dijo.

Además de marcar la ruta, las aplicaciones informáticas utilizadas, disponibles en varios idiomas, permiten también conocer datos como las calorías consumidas, la distancia recorrida o el tiempo que se ha tardado. El precio de este calzado inteligente oscila entre los 100 y los 150 dólares, pero la compañía tecnológica colabora con organizaciones no gubernamentales como el Instituto del Ojo L.V.

Prasad de Hyderabad, capital del estado, a las que facilita este producto a un coste menor. Los zapatos ayudan a personas con dificultades de visión a seguir una ruta, como complemento a otras tecnologías que advierten de obstáculos en su camino. Aunque diseñados en India, los Lechal se fabrican en China. "Pero vamos a trasladar la producción a la India en cuanto podamos y ya tenemos estudiadas hasta catorce posibles localizaciones para la fábrica", puntualiza Lawrence. Los zapatos con GPS siguen la saga de inventos en calzado que en los últimos años han proliferado.

En 2012, una empresa de Estados Unidos, GTX, comenzó a vender unas plantillas con un localizador por satélite pensadas para el seguimiento de personas con alzheimer que corren el riesgo de perderse. Hace también dos años, un artista británico, Dominic Wilcox, diseñó unos zapatos con un chip en el que se graba una ruta que luego va indicando mediante luces led la dirección a seguir en el pie derecho y la distancia restante hasta el destino en el izquierdo. Wilcox se inspiró en Dorothy y su travesía en El mago de Oz con unos zapatos mágicos que le permitieron volver a casa.



.

Sunday, December 14, 2014

Canciller mexicano encomia la "provechosa" relación entre su país y Vaticano



De gsm/cmm | EFE – Hace 28 minutos


Roma, 14 dic (EFE).- El secretario (ministro) de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, ensalzó las "provechosa" relación entre su país y el Vaticano en un artículo que publica hoy el diario "L'Osservatore Romano".

Bajo el título "Brújulas y trayectos: Senderos de la diplomacia entre México y la Santa Sede", el político aseguró que "reflexionar sobre la relación entre México y la Santa Sede implica enfocarse en su dinamismo más que en su longevidad"

"Si bien, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas se extiende a lo largo de 22 años, el nivel de actividad que ha sido desarrollada en este tiempo denota la importancia que ambas partes se atribuyen mutuamente", agregó.

El interés por estrechar las relaciones bilaterales con la Santa Sede se debe, según escribió, a su papel como "importante actor en el escenario global, no solo en el ámbito político cuando en el moral".

"Sus posturas en temas diversos sirven de referencia para la comunidad de naciones, por lo que sus iniciativas gozan de un amplio consenso internacional"
, subrayó.

En relación con "los frutos" de esta "provechosa" relación, el jefe de la diplomacia mexicana destacó esencialmente dos.

La primera es en materia de desarme nuclear: "Ambas partes reconocemos la necesidad de avanzar hacia un instrumento jurídicamente vinculante que prohíba las armas de destrucción en masa e incite a la implementación acelerada de compromisos previos en esta materia".

La segunda es la defensa del medioambiente: ambos Estados animan a "la búsqueda de soluciones globales que permitan contrarrestar los efectos devastadores del calentamiento global que, con responsabilidad compartida, promuevan la cultura de la solidaridad y la cooperación".

En su artículo, Meade destacó el papel del Vaticano como Miembro Observador del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde "se explaya con la fuerza de su voz y la sensatez de sus propuestas" que invitan, según dijo, "a la reflexión pausada".

Las relaciones entre ambos estados se restablecieron en 1992 tras cerca de un siglo de hostilidades y dos años después de que el papa y hoy santo Juan Pablo II visitara el país americano. EFE


.

“No tendrás dioses ajenos delante de mí”



33—“No tendrás dioses ajenos delante de mí”*Publicado En Notebook Leaflets. “la Experiencia Cristiana”, N0 13.

Cada verdadero hijo de Dios será aventado como trigo, y en el proceso del aventamiento debe sacrificarse cada placer acariciado que aparte la mente de Dios. Muchas familias tienen sus estantes, anaqueles y mesas llenos de ornamentos y retratos. Albumes llenos de fotografías de la familia y de sus amigos se colocan en lugares donde puedan atraer la atención de los visitantes. De este modo los pensamientos que deberían dirigirse hacia Dios y los intereses celestiales, son atraídos hacia cosas comunes. ¿No es esto una especie de idolatría? El dinero que se ha gastado en esta forma, ¿no debería haberse empleado para bendecir a la humanidad, para aliviar a los que sufren, para vestir a los desnudos y alimentar a los hambrientos? ¿No debería haberse puesto en la tesorería del Señor para promover su causa y edificar su reino en la tierra?

Este asunto reviste una gran importancia, y os es presentado a fin de salvaros del pecado de la idolatría. Vuestras almas recibirán bendiciones si obedecéis la Palabra pronunciada por el Santo de Israel: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”. Éxodo 20:3. Muchas personas están creando para sí preocupaciones y ansiedades innecesarias al dedicar tiempo y consideración a los adornos superfluos que llenan sus casas.

Se requiere el poder de Dios para apartarlas de su devoción, porque esto constituye en todo sentido una idolatría.

Aquel que escudriña los corazones desea rescatar a su pueblo de toda clase de idolatría. Que la Palabra de Dios, el Libro bendito de vida, ocupe las mesas que ahora están llenas de adornos inútiles. Gastad vuestro dinero en adquirir libros que sirvan para esclarecer la mente en lo que atañe a la verdad presente. El tiempo que malgastáis en mover y desempolvar los innumerables adornos que hay en vuestras casas debéis emplearlo en escribir algunas líneas a vuestros amigos, en enviar revistas, folletos o libritos a personas que no conocen la verdad. Apoderaos de la Palabra de Dios como el tesoro de amor y sabiduría infinita; éste es el Libro guía que muestra el camino hacia el cielo. Nos señala al Salvador que perdona el pecado, y nos dice: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. Juan 1:29.

¡Cómo quisiera que investigaseis las Escrituras con una actitud de oración en vuestros corazones, y con un espíritu de entrega a Dios! ¡Ojalá escudriñaseis vuestros corazones como si contaseis con la ayuda de una vela encendida, para descubrir y romper hasta los hilos más finos que os unen a los hábitos mundanales que apartan de Dios la mente! Rogad a Dios que os muestre cada práctica que aleje de él vuestros pensamientos y afectos. Dios ha dado su ley al ser humano para que constituya la medida del carácter. Mediante esta ley podéis descubrir y vencer cada defecto de vuestro carácter. Podéis separaros de cada ídolo, y uniros al trono de Dios mediante la cadena de oro de la gracia y la verdad.—The Review and Herald, 14 de mayo de 1901.



Mensajes Selectos Tomo 2, pp, 366,367
.

Otro Evangelio

6 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis traspasado del que os llamó á la gracia de Cristo, á otro evangelio:
7 No que hay otro, sino que hay algunos que os inquietan, y quieren pervertir el evangelio de Cristo.

8 Mas aun si nosotros ó un ángel del cielo os anunciare otro evangelio del que os hemos anunciado, sea anatema.

9 Como antes hemos dicho, también ahora decimos otra vez: Si alguno os anunciare otro evangelio del que habéis recibido, sea anatema.

Gálatas 1:6-9
.
.

Saturday, December 13, 2014

La ley de descanso dominical fue promulgada





10-12-2014 | PROVINCIALES | EMPLEADOS DE COMERCIO





Este martes el gobierno santafesino promulgó la ley que restablece el descanso dominical obligatorio para los empleados de comercio. Deberá contar con la adhesión de los concejos municipales.



La norma aprobada por la Legilsatura regula los horarios y limita la apertura de locales comerciales durante los días domingo y los feriados nacionales. Lleva el número 13.441 y su aplicación efectiva en cada ciudad de la provincia deberá contar con la adhesión de los concejos municipales. El texto promulgado lleva la firma del ministro de Gobierno, Rubén Galassi. La norma fue publicada el último viernes en el Boletín Oficial.

Regulación

En su artículo 1º señala que "los establecimientos comerciales y/o de servicios de la provincia de Santa Fe deberán permanecer cerrados los días domingos y los declarados como feriados nacionales que se detallan taxativamente: 25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 26 de septiembre y el Día del Empleado de Comercio". "De esta manera, la ley ingresó en la historia grande de los trabajadores mercantiles al devolver este derecho cercenado en los 90", señaló la Asociación de Em pleados de Comercio ayer en un comunicado. La norma promulgada por el Poder Ejecutivo también legisla en cuanto al horario para los días 24 y 31 de diciembre, estipulando que permanecerán cerrados desde las 18 horas, ambos días.

Historia

El proyecto que dio vida a esta ley surgió a mediados del 2013 por iniciativa del gremio mercantil. También obtuvo el respaldo de los gremios que agrupan a trabajadores de la industria de la carne, dragado y balizamiento, de empleados de la Legislatura santafesina, municipales y bancarios, entre otros. El 4 de octubre de 2013, la Cámara de Diputados de Santa Fe le dio media sanción al proyecto, el cual fue girado luego a Senadores, de donde con algunas modificaciones volvió a la Cámara de origen. El 6 de noviembre pasado, en medio de la violenta presión ejerció una cadena de supermercados, Legislatura santafesina transformó en ley el proyecto.


Fuente: Sin Mordaza - Uno


.

El mensaje de esperanza y misericordia debe ser proclamado hasta los últimos confines de la tierra.


Son muchos los que han quedado sin esperanza. Devolvámosles la alegría. Muchos se han desanimado. Dirijámosles palabras de aliento. Oremos por ellos. Hay quienes necesitan el pan de vida. Leámosles la Palabra de Dios. Muchos tienen el alma aquejada por una enfermedad que ningún bálsamo ni médico puede curar. Roguemos por estas almas. Llevémoslas a Jesús. Digámosles que en Galaad hay bálsamo y Médico.

La luz es una bendición universal que derrama sus tesoros sobre un mundo ingrato, profano y desmoralizado. Lo mismo hace la luz del Sol de Justicia. Toda la tierra, que está rodeada por las tinieblas del pecado, de la tristeza y del dolor, debe ser iluminada por el conocimiento del amor de Dios. Ninguna secta, categoría ni clase de personas debe ser excluída de la luz que resplandece del trono celestial.

El mensaje de esperanza y misericordia debe ser proclamado hasta los últimos confines de la tierra. Todo aquel que quiera puede extender la mano, asirse de la fortaleza de Dios, reconciliarse con él y obtener paz. Ya no deben quedar los paganos envueltos en obscuridad de medianoche. La lobreguez debe desaparecer ante los brillantes rayos del Sol de Justicia.

Cristo ha tomado toda medida necesaria para que su iglesia sea un cuerpo transformado, iluminado por la Luz del mundo, en posesión de la gloria de Emmanuel. El se propone que todo cristiano esté rodeado de una atmósfera espiritual de luz y de paz. Desea que revelemos su gozo en nuestra vida.

Profetas y Reyes, p. 531
.

Feliz Sabado


Friday, December 12, 2014

Lobos rapaces


Por tanto mirad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual ganó por su sangre.

Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al ganado;

Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas, para llevar discípulos tras sí.

Hechos 20:28-30
 Reina-Valera Antigua (RVA)
.

Tuesday, December 9, 2014

Fallece Director General de Iglesia La Luz del Mundo


INTERNACIONALES | DUELO INTERNACIONAL




Las honras fúnebres atraerán a miles de fieles de todo el mundo, se indicó


ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 09 DE DICIEMBRE DE 2014 18:46 | POR REDACCIÓN DIARIO LA PAGINA



Este lunes a las 6.10 de la mañana falleció en Guadalajara, México, Samuel Joaquín Flores, director general de la Iglesia La Luz del Mundo, organización cristiana que reúne a cerca de 3 millones de fieles en más de 40 países, incluido El Salvador donde los seguidores alcanzan unos 70 mil miembros.

El informe sobre el incidente fue anunciado por el hijo del Director General, Naasón Joaquín García, ante una feligresía que desde hace semanas padecía la incertidumbre por la enfermeda de su pastor general.

El Hermano Samuel, como se le conocía entre otros títulos, falleció debido a complicaciones cardíacas que se acentuaron tras un prolongado proceso de cáncer, de acuerdo a fuentes cercanas a la familia.

El ministerio apostólico del “Varón de Dios”, como era llamado también el líder espiritual de la Iglesia, se inició en junio de 1964, tras el fallecimiento del fundador de la congregación, Aarón Joaquín.

Desde entonces, el Hermano Samuel empezó una serie de viajes de predicación que fueron sembrando la semilla de la fe en muchos países. En realidad, la enorme cantidad de fieles que tiene La Luz del Mundo dependen del tesonero esfuerzo del líder que ahora despiden los cristianos de esta iglesia.

Nacido el 14 de febrero de 1937, Samuel Joaquín Flores contrajo nupcias con Eva García, con quien procreó siete hijos.

En años recientes comenzaron sus padecimientos de salud, que lo llevaron a una lucha por la vida con mucha determinación. Incluso hace cuatro meses, en plena agonía, tuvo la fortaleza para recibir a decenas de miles de peregrinos que —como todos los años— se acercan a la colonia Hermosa Provincia, en Guadalajara, para celebrar la máxima fiesta de la Iglesia, la Santa Cena.

Mientras se preparan las honras fúnebres, la Iglesia está congregada en Guadalajara, desde donde se transmite a todo el mundo las reuniones relacionadas con el hecho.


Compartimos este video en vivo:






Este es el comunicado oficial:



Fuente
.

¿Están los vegetarianos en desventaja deportiva?




Las carnes contienen proteínas de alta calidad y otros importantes nutrientes que obliga a las personas vegetarianas y veganas a buscar alternativas para tratar de alcanzar el mismo nivel físico. ¿Pueden hacerlo?



Por:
BBCMundo.com
PUBLICADO: DEC, 8, 2014 6:01 PM EST

El número de personas vegetarianas en el mundo aumenta constantemente, así como aquellas que siguen la corriente del veganismo.
Algunos argumentan motivos religiosos o morales. Están quienes defienden que es más saludable y a muchos sencillamente no les gusta el sabor de la carne.
El problema es que los nutricionistas advierten que el ser humano debe alimentarse de una forma balanceada con carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua, por lo que la ausencia de uno de estos grupos nutrientes puede tener un efecto negativo en la salud.
Más si se busca un tipo de dieta específico para hacer ejercicios y mejorar el rendimiento deportivo.
En este sentido, la carnes suelen tener un papel predominante gracias al número de importantes nutrientes que contiene, como proteínas altas en calidad y cantidad, hierro, vitamina B-12 y zinc.
Pero qué pasa con las personas que no consumen carnes, ¿se puede alcanzar el mismo nivel deportivo siendo vegetariano o vegano?
La presencia de atletas de élite en diferentes especialidades sugiere que se puede.
Fiona Oakes es una de ellas. Vegana desde los 6 años, Oakes completó siete maratones en siete días entre octubre y noviembre de este año, además de haber ganado el maratón del Polo Norte en 2013, con temperaturas de -28ºC.

"Las consecuencias de correr a esas temperaturas son muy técnicas y logísticamente requiere de un balance muy fino", explicó Oakes.
"Hay problemas nutricionales de cuándo comer y qué comer. Necesitas de un operativo tipo militar".
Sea un corredor de maratón, de resistencia, ciclista o triatleta, cada disciplina requiere de diferentes tipos de dieta, explicó la nutricionista deportiva Jo Scott-Dalgleish.

Lea también: Las proteínas pueden ser buenas o malas según la edad

"Se trata de tener un buen balance de carbohidratos, proteínas y grasas. Necesitas de los tres para compensar el uso de energía. Los carbohidratos proveen de energía, mientras las proteínas y las grasas ayudan a la recuperación de los músculos tras el esfuerzo. También se necesita una buena selección de micronutrientes y vitaminas", resaltó.

Los atletas vegetarianos o veganos no es algo nuevo en el deporte. El "finlandés volador" Paavo Nurmie, el multicampeón de los 400 metros con vallas Edwin Moses, el esquiador Bode Milner o la tenista Martina Navratilova son algunos de los nombres más conocidos.
El doctor Norman Mac Millan, atleta aficionado y autor del libro Nutrición Deportiva, explicó en uno de sus trabajos publicados que "los atletas vegetarianos estrictos son el grupo de más riesgo y deben optimizar sus conocimientos acerca de nutrición".
"A la mayoría de las proteínas de origen vegetal les falta al menos uno de los aminoácidos esenciales. Al asociar alimentos vegetales como por ejemplo un cereal con legumbre (arroz+lenteja, arroz+soya) se puede obtener una combinación de aminoácidos de tanta calidad como un producto animal".
Oakes, quien también ha participado en el Maratón Des Sables, que recorre 247 kilómetros por el desierto del Sahara en seis días, reconoció que ella tiende a comer "muchas nueces, pasta de arroz, vegetales, comida fresca, obteniendo las proteínas de fuentes naturales".
Si no se come ningún tipo de carne, las proteínas se pueden obtener de los productos lácteos o huevos, pero si tampoco se consumen estos, hay que buscar alternativas en granos como frijoles, garbanzos o lentejas, que se pueden complementar con pastas o pan de harina integral.
También las nueces y otras semillas son buenas fuentes de proteínas.
Sam Calvert, de la Vegan Society en Reino Unido, considera que los requerimientos para los atletas veganos son los mismos que para quienes no son atletas y para el resto de la población.
"Las proteínas no son un problema en una dieta vegana bien planificada a diferencia de lo que piensa la gente", explicó Calvert.

"Pero todos deben tener cuidado que al consumir proteínas se haga de una gran variedad de alimentos, y no hacerlo demasiado, que puede acarrear problemas de salud".
El doctor Mac Millan, quien ha trabajado con diferentes federaciones deportivas de Chile y atiende en el centro deportivo médico 110 Sport & Health Center, resalta que "entre las vitaminas y minerales que pueden faltar en los vegetarianos, merece destacarse el hierro (abundante en las carnes rojas) y que puede ser reemplazado con fuentes vegetales como algunas pastas, cereales, legumbres o pan integral".

Lea tanbién: 5 mitos de la nutrición en el deporte

La Vegan Society si recomienda, por ejemplo, reforzar la dieta con suplementos de vitamina B-12.
La conclusión de los nutricionistas es que tanto para los atletas de élite como para las personas que sólo buscan hacer ejercicio lo más importante es seguir las recomendaciones básicas de una dieta saludable y balanceada.
A partir de allí depende de cada persona establecer el límite de hasta dónde se quiera llegar.


.

Saturday, December 6, 2014

El Nuncio Apostólico, la cara visible de la diplomacia vaticana


Por Bárbara Bustamante




Bandera del Vaticano. Foto: Flickr de Leandro Neumann Ciuffo (CC BY 2.0)


SANTIAGO, 05 Dic. 14 / 03:29 pm (ACI).- “Católicos y no católicos reconocen la eficiencia y sabiduría de la diplomacia vaticana, especialmente en situaciones críticas”, afirmó Pedro Morandé, sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a ACI Prensa, quién se refirió a la figura del Nuncio Apostólico y su rol dentro de iglesias locales.

El 13 de octubre de este año, el Arzobispado de Santiago de Chile informó que la Nunciatura Apostólica en el país había solicitado las distintas declaraciones de los sacerdotes Berríos, Puga y Aldunate a distintos medios de comunicación, hecho que causó opiniones encontradas en cuanto las atribuciones del Nuncio en los asuntos concernientes a la Iglesia local.

Frente a esta situación, Morandé aclaró que al igual que cualquier otro diplomático, “el Nuncio tiene la obligación de mantener informada a la Santa Sede, tanto de las acciones del Estado como de las de la Iglesia y sus respectivos protagonistas”.

“Dada la revolución electrónica de las comunicaciones es cierto que, en general, la información se ha vuelto redundante. Pero para cualquier organismo es más confiable la información que llega a través de canales oficiales que la que se obtiene de fuentes comunes disponibles, la que generalmente es interesada”, afirmó.

Además, señala el sociólogo, “las obras sociales y caritativas de las Iglesias locales son tan amplias y variadas que parece muy razonable que haya un sólo canal oficial de comunicación con la Sede Apostólica, haciendo primar el vínculo de comunión por sobre cualquier interés particular, por legítimo que parezca”.

En cuanto a las responsabilidades del Nuncio Apostólico, Morandé señala dos principales: “La primera es representar al Estado Vaticano ante los Estados Nacionales, en ocasiones asumen también el papel de Decano del Cuerpo Diplomático acreditado en el país. La segunda función, es la de ser vínculo de comunión de la Iglesia local con la Santa Sede, lo que incluye elaborar las ternas para el nombramiento de los obispos, realizando las consultas correspondientes con discreción y diligencia”.

Otro factor importante, según Morandé, es el rol que cumple el Nuncio Apostólico dentro de las diócesis que se encuentran alejadas de los centros de decisión política y administrativa, “ya que las visita a todas por igual, haciendo presente la cercanía de la Santa Sede con todas ellas”.

Agrega que esto implica “conocer al clero de las Iglesias locales, tanto al secular como al religioso, del cual se escogerán los futuros obispos, como también las obras educacionales y caritativas de la Iglesia. Las visitas ad limina de los obispos se realizan cada cinco años. El Nuncio es, en cambio, la voz permanente de las Iglesias locales ante la Sede Apostólica”.

Preguntado sobre la posibilidad de eliminar la figura del Nuncio Apostólico como algunos proponen, el sociólogo es tajante en responder que no encuentra razones para hacerlo, por el contrario, su importancia es reconocida según él no sólo por los católicos.

“Los Nuncios son funcionarios de carrera, que son destinados a distintos países del mundo y tienen, por tanto, una gran experiencia cultural y humana que les facilita ver los asuntos del país y de la Iglesia local dentro de sus respectivos contextos”, observó.

Dentro de los desafíos que tienen las Nunciaturas como instituciones de Iglesia en el contexto actual, Morandé destaca la importancia de la formación intelectual y humana para poder palpar la realidad de cada país.

“El principal desafío que tienen ahora y siempre es tener Nuncios con la capacidad intelectual y humana de ver y escuchar los problemas eclesiales y del Estado donde sirven, y conocer al personal consagrado de todas las diócesis, especialmente de las más alejadas de los centros de poder”.


.

El papa pide "más convergencia internacional" en conflictos en Oriente Medio



sábado 6 de diciembre de 2014 - 10:11 a.m.

El Papa envío vídeomensaje a los cristianos refugiados en Erbil por la persecución del grupo yihadista Estado Islámico



EFE

Papa Francisco.

EFE
online@laestrella.com.pa



El papa Francisco pidió hoy más convergencia internacional" sobre los conflictos en Oriente Medio, en un vídeomensaje enviado a los cristianos refugiados en Erbil por la persecución del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

El pontífice urgió una solución "a los conflictos que desangran vuestras tierras de origen" en ese mensaje, presentado en la ciudad del Kurdistán iraquí por el cardenal francés Philippe Barbarin, en una visita a los cristianos de Mosul (Irak) que están allí refugiados.

Pidió a la comunidad internacional que favorezca una solución que haga posibles "las condiciones para que puedan quedarse o volver" a los miembros de la minoría cristiana refugiados en Erbil, según la transcripción del mensaje difundida por la oficina de prensa vaticana.

"Como líderes religiosos, tenemos la obligación de denunciar todas las violaciones de la dignidad y de los derechos humanos", dijo el papa argentino, quien recordó que en su reciente viaje a Turquía había manifestado que los cristianos y los yazidíes son "expulsados por la fuerza de sus casas".

Los yazidíes son una minoría de etnia kurda cuya religión se basa en el zoroastrismo. Más de 500.000 de ellos y de otras religiones minoritarias han huido del norte de Irak desde junio pasado y otros cientos han sido asesinados, según datos de la ONU.

El pontífice volvió a repetir lo que dijo durante su viaje a Turquía, que "parece que no quieren que haya cristianos" en esa región, y atribuyó la persecución a "un grupo extremista y fundamentalista".

El papa denunció que "comunidades enteras, especialmente -pero no solo- cristianos y yazidíes, han sufrido y todavía sufren violencias inhumanas por su identidad étnica y religiosa" y recordó que ello ha "golpeado también edificios sagrados, monumentos, símbolos religiosos y patrimonio cultural".

Y ello con el propósito de "casi querer borrar cualquier rastro, cualquier memoria del otro", agregó el papa en su mensaje por vídeo.