"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Thursday, August 31, 2017
Dios aborrece el engaño
16 de febrero
Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado. Isaías 58:1.
La hipocresía le resulta especialmente ofensiva a Dios. La gran mayoría de los hombres y las mujeres que profesan conocer la verdad, prefieren recibir mensajes delicados. No quieren que se ponga delante de ellos sus pecados y defectos. Prefieren a los pastores acomodadizos, que no convenzan al presentar la verdad. Prefieren también a los hombres que los adulan, y a su vez ellos alaban al pastor por manifestar tan “buen” espíritu, mientras atacan al fiel siervo de Dios...
Muchos ensalzan al ministro que habla mucho de la gracia, el amor y la misericordia de Jesús, que no pone énfasis en los deberes y las obligaciones, que no amonesta acerca de los peligros de la hipocresía, o que no predica acerca de los terrores de la ira de Dios.
La obra del Señor debe hacerse con fervor y decisión, por encima del engaño y la hipocresía. Sus verdaderos pastores no alabarán ni exaltarán al hombre. Comparecerán delante del pueblo con un claro “Así dice el Señor, el Santo de Israel”. Darán el mensaje, ya sea que los hombres lo quieran escuchar o lo rechacen. Si los hombres desprecian la Palabra de Dios y confían en la opresión, la hipocresía y la mundanalidad, los pastores deben declarar contra ellos las denuncias de Dios para que, si fuera posible, sean inducidos a arrepentirse. Si son demasiado orgullosos para arrepentirse y confesar sus errores, para volver a Dios, dando la bienvenida a la salvación y buscando su favor, el Señor retirará su luz de ellos y dejará que caminen por la senda que han escogido.
Los que empujen a los fieles mensajeros del Señor a situaciones sin salida, los que los desanimen, los que se interpongan entre ellos y el pueblo, de manera que su mensaje no ejerza la influencia que Dios quería que tuviera, serán responsables de los engaños y las herejías que se introduzcan en la iglesia como resultado de su conducta. Tienen una terrible cuenta que rendir ante Dios. Después que el Señor ha amonestado repetidamente a su pueblo, si aún rehúsan escuchar su voz y no quieren ser instruidos, su culpa es particularmente abominable para el Señor. El detalle de su rebelión se anota en un libro que está ante él, y tendrán que enfrentarse con ese informe cuando el juicio comience y los libros se abran.—Manuscrito 10, del 16 de febrero de 1899, “Palabras de advertencia”.
Cada Día con Dios, Página 53.
Wednesday, August 30, 2017
Tuesday, August 29, 2017
Gobierno (Chile) confirma ley de matrimonio igualitario con adopción homoparental
Martes 22 agosto de 2017 | Publicado a las 14:25
ARCHIVO | AFP
Publicado por Cristóbal Vaccaro
El Gobierno se comprometió a respetar el compromiso adquirido durante la última cuenta pública respecto al ingreso del proyecto de matrimonio igualitario con la inclusión de la adopción homoparental, durante la última semana de agosto.
La ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, dijo a Ahora Noticias de Mega que “es un tema importante y, por tanto, el proyecto de ley se hace cargo de las derivaciones del matrimonio”
En este sentido, Narváez profundizó agregando que el Ejecutivo trabaja en generar las “condiciones para que las parejas homoafectivas puedan ser padres o madres”.
Cabe recordar que el compromiso original del Gobierno era enviar el proyecto durante el mes de julio, no obstante, el tren legislativo del Ejecutivo sufrió modificaciones por lo que el envío de este proyecto quedó pospuesto como prioridad para el segundo semestre.
Fuente
Publicado por Cristóbal Vaccaro
El Gobierno se comprometió a respetar el compromiso adquirido durante la última cuenta pública respecto al ingreso del proyecto de matrimonio igualitario con la inclusión de la adopción homoparental, durante la última semana de agosto.
La ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, dijo a Ahora Noticias de Mega que “es un tema importante y, por tanto, el proyecto de ley se hace cargo de las derivaciones del matrimonio”
En este sentido, Narváez profundizó agregando que el Ejecutivo trabaja en generar las “condiciones para que las parejas homoafectivas puedan ser padres o madres”.
Cabe recordar que el compromiso original del Gobierno era enviar el proyecto durante el mes de julio, no obstante, el tren legislativo del Ejecutivo sufrió modificaciones por lo que el envío de este proyecto quedó pospuesto como prioridad para el segundo semestre.
Fuente
Monday, August 28, 2017
Sunday, August 27, 2017
Saturday, August 26, 2017
Los que aguardan al Señor purifican sus almas obedeciendo la verdad
Después que hubo indicado las señales de su venida, Cristo dijo: “Cuando viereis hacerse estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.” “Mirad, velad y orad.” Dios advirtió siempre a los hombres los juicios que iban a caer sobre ellos. Los que tuvieron fe en su mensaje para su tiempo y actuaron de acuerdo con ella, en obediencia a sus mandamientos, escaparon a los juicios que cayeron sobre los desobedientes e incrédulos. A Noé fueron dirigidas estas palabras: “Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mí.” Noé obedeció y se salvó. Este mensaje llegó a Lot: “Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a destruir esta ciudad.”10Génesis 7:1; 19:14. Lot se puso bajo la custodia de los mensajeros celestiales y se salvó. Así también los discípulos de Cristo fueron advertidos acerca de la destrucción de Jerusalén. Los que se fijaron en la señal de la ruina inminente y huyeron de la ciudad escaparon a la destrucción. Así también ahora hemos sido advertidos acerca de la segunda venida de Cristo y de la destrucción que ha de sobrecoger al mundo. Los que presten atención a la advertencia se salvarán.
Por cuanto no sabemos la hora exacta de su venida, se nos ordena que velemos. “Bienaventurados aquellos siervos, a los cuales cuando el Señor viniere, hallare velando.”11Lucas 12:37, 42. Los que velan esperando la venida de su Señor no aguardan en ociosa expectativa. La espera de la venida de Cristo debe inducir a los hombres a temer al Señor y sus juicios sobre los transgresores. Les ha de hacer sentir cuán grande pecado es rechazar sus ofrecimientos de misericordia. Los que aguardan al Señor purifican sus almas obedeciendo la verdad. Con la vigilancia combinan el trabajo ferviente. Por cuanto saben que el Señor está a las puertas, su celo se vivifica para cooperar con los seres divinos y trabajar para la salvación de las almas. Estos son los siervos fieles y prudentes que dan a la familia del Señor “a tiempo ... su ración.”11Lucas 12:37, 42. Declaran la verdad que tiene aplicación especial a su tiempo. Como Enoc, Noé, Abrahán y Moisés declararon cada uno la verdad para su tiempo, así también los siervos de Cristo dan ahora la amonestación especial para su generación.
Pero Cristo presenta otra clase: “Y si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor se tarda en venir: y comenzare a herir a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos; vendrá el señor de aquel siervo en el día que no espera.”
El mal siervo dice en su corazón: “Mi señor se tarda en venir.” No dice que Cristo no vendrá. No se burla de la idea de su segunda venida. Pero en su corazón y por sus acciones y palabras, declara que la venida de su Señor tarda. Destierra del ánimo ajeno la convicción de que el Señor va a venir prestamente. Su influencia induce a los hombres a una demora presuntuosa y negligente. Los confirma en su mundanalidad y estupor. Las pasiones terrenales y los pensamientos corruptos se posesionan de su mente. El mal siervo come y bebe con los borrachos, y se une con el mundo en la búsqueda de placeres. Hiere a sus consiervos acusando y condenando a los que son fieles a su Maestro. Se asocia con el mundo. Siendo semejantes, participan juntos en la transgresión. Es una asimilación temible. Juntamente con el mundo, queda entrampado. Se nos advierte: “Vendrá el Señor de aquel siervo ... a la hora que no sabe, y le cortará por medio, y pondrá su parte con los hipócritas.”
“Y si no velares, vendré a ti como ladrón, y no sabrás en qué hora vendré a ti.”12Apocalipsis 3:3. El advenimiento de Cristo sorprenderá a los falsos maestros. Están diciendo: “Paz y seguridad.” Como los sacerdotes y doctores antes de la caída de Jerusalén, esperan que la iglesia disfrute de prosperidad terrenal y gloria. Interpretan las señales de los tiempos como indicios de esto. Pero ¿qué dice la Palabra inspirada? “Vendrá sobre ellos destrucción de repente.”131 Tesalonicenses 5:3. El día de Dios vendrá como ladrón sobre todos los que moran en la faz de la tierra, que hacen de este mundo su hogar. Viene para ellos como ladrón furtivo.
El mundo, lleno de orgías, de placeres impíos, está dormido en la seguridad carnal. Los hombres están postergando la venida del Señor. Se burlan de las amonestaciones. Orgullosamente se jactan diciendo: “Todas las cosas permanecen así como desde el principio.” “Será el día de mañana como éste, o mucho más excelente.”142 Pedro 3:4; Isaías 56:12. Nos hundiremos aun más en el amor a los deleites. Pero Cristo dice: “He aquí, yo vengo como ladrón.”15Apocalipsis 16:15. En el mismo tiempo en que el mundo pregunta con desprecio: “¿Dónde está la promesa de su advenimiento?”142 Pedro 3:4; Isaías 56:12. se están cumpliendo las señales. Mientras claman: “Paz y seguridad,” se acerca la destrucción repentina. Cuando el escarnecedor, el que rechaza la verdad, se ha vuelto presuntuoso; cuando la rutina del trabajo en las diversas formas de ganar dinero se lleva a cabo sin consideración a los principios; cuando los estudiantes procuran ávidamente conocerlo todo menos la Biblia, Cristo viene como ladrón.
En el mundo todo es agitación. Las señales de los tiempos son alarmantes. Los acontecimientos venideros proyectan ya sus sombras delante de sí. El Espíritu de Dios se está retirando de la tierra, y una calamidad sigue a otra por tierra y mar. Hay tempestades, terremotos, incendios, inundaciones, homicidios de toda magnitud. ¿Quién puede leer lo futuro? ¿Dónde hay seguridad? No hay seguridad en nada que sea humano o terrenal. Rápidamente los hombres se están colocando bajo la bandera que han escogido. Inquietos, están aguardando y mirando los movimientos de sus caudillos. Hay quienes están aguardando, velando y trabajando por la aparición de nuestro Señor. Otra clase se está colocando bajo la dirección del primer gran apóstata. Pocos creen de todo corazón y alma que tenemos un infierno que rehuir y un cielo que ganar.
La crisis se está acercando gradual y furtivamente a nosotros. El sol brilla en los cielos y recorre su órbita acostumbrada, y los cielos continúan declarando la gloria de Dios. Los hombres siguen comiendo y bebiendo, plantando y edificando, casándose y dándose en casamiento. Los negociantes siguen comprando y vendiendo. Los hombres siguen luchando unos con otros, contendiendo por el lugar más elevado. Los amadores de placeres siguen atestando los teatros, los hipódromos, los garitos de juego. Prevalece la más intensa excitación, y sin embargo el tiempo de gracia está llegando rápidamente a su fin, y cada caso está por ser decidido para la eternidad. Satanás ve que su tiempo es corto. Ha puesto todos sus agentes a trabajar a fin de que los hombres sean engañados, seducidos, ocupados y hechizados hasta que haya terminado el tiempo de gracia, y se haya cerrado para siempre la puerta de la misericordia.
Solemnemente llegan hasta nosotros, a través de los siglos, las palabras amonestadoras de nuestro Señor desde el monte de las Olivas: “Mirad por vosotros, que vuestros corazones no sean cargados de glotonería y embriaguez, y de los cuidados de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día.” “Velad pues, orando en todo tiempo, que seáis tenidos por dignos de evitar todas estas cosas que han de venir y de estar en pie delante del Hijo del hombre.”
El Deseado de Todas las Gentes, Páginas 588-591.
Autoridades de salud hacen recomendaciones por la visita del Papa
Agosto 25, 2017 | 11:00 am
Papa Francisco en el Vaticano / Foto AFP
El Ministerio de Salud hizo una serie de recomendaciones para los colombianos que asistirán a los eventos del Papa Francisco que se desarrollarán en Bogotá, Medellín, Cartagena y Villavicencio, con motivo de su visita apostólica.
De acuerdo con el Ministerio, es importante prevenir posibles enfermedades o afectaciones en la salud debido a la aglomeración de personas en los eventos religiosos.
Algunas de estas recomendaciones son: si tiene síntomas de gripa use tapabocas que cubra nariz y boca. Al toser o estornudar cúbrase la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo. Lávese las manos con frecuencia.
Para cuidar la alimentación lávese las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y después de usar el baño. Lave las frutas y verduras con agua potable antes de consumirlas. Consuma bebidas embotelladas y compradas en sitios reconocidos.
Además es importante tener cuidado con la exposición al sol. Aplíquese protector solar cada 5 horas. Cúbrase con gorras o sombreros y tome abundante líquido, en especial agua potable.
Para cuidarse de los mosquitos use ropa de color claro que cubra la mayor parte de su cuerpo.
Use repelente en las áreas expuestas de cara, cuello, brazos y piernas y use toldillos.
Además lávese constantemente las manos con agua potable. Evite la compra y manipulación de pólvora. Se recomienda estar vacunado contra fiebre amarilla y sarampión. Siga las instrucciones de las autoridades competentes y ante cualquier síntoma nuevo comuníquelo al personal de salud ubicado en los puntos de atención de los eventos masivos.
Miles de abrazos entre cristianos y musulmanes
Abrazo en Rubí
"No hay otro camino para la paz"
En Centroáfrica, en Oriente Medio, en España...
José Carlos Rodríguez, 26 de agosto de 2017 a las 09:12
Centroáfrica es uno de los muchos lugares del mundo donde cristianos y musulmanes tienen ante si el desafío de vivir juntos en paz superando prejuicios
Abrazo entre el Papa y el imán

Abrazo tras la firma de la declaración luterano-católica

Abrazo entre Kiril y Francisco en La Habana
(JCR).- "¡Ah! ¿Pero tú no eras musulmán?" Confieso que durante el último año de mi vida he oído esta pregunta, dirigida a mi, bastantes veces. Compañeros de trabajo en Bangui, vecinos del barrio donde vivo o personas con las que realizamos distintas actividades un buen día, a menudo cuando les digo que nos vemos el domingo "a la salida de misa", se sorprenden al descubrir que soy católico. La verdad es que me extraña poco, y tengo que decir que hasta me agrada.
Debe de ser porque casi todos los días paso un buena parte de mi tiempo en el barrio de mayoría musulmana conocido como el Kilómetro Cinco. Allí acudo a reuniones con el comité local de paz, encuentro a representantes de milicias para animarles a que se integren en programas de desarme o para intentar serenar los ánimos cuando hay tensiones. Me ocupo tmbién de seguir proyectos de cohesión social y facilito sesiones de diálogo para que los musulmanes desplazados puedan regresar a sus antiguos hogares en otros barrios donde durante los últimos años se realizó una verdadera limpieza étnico-religiosa. Y para no aburrirme, muchos sábados por la mañana participo en actividades de limpieza comunitaria organizada por los jefes de barrio.
Uno de los logros que me ha emocionado más durante los últimos meses fue la reapertura de la mezquita del barrio de Mali Maka, en el vecino distrito quinto, donde durante años ningún musulmán podía poner el pie sin sufrir un serio riesgo de ser agredido. Desde aquella fecha, el día de la fiesta del fin del Ramadán, un grupito de musulmanes reza regularmente todos los viernes en el terreno donde un día se erigió su lugar de culto, destruido en enero de 2014. Y lo más llamativo del caso es que son los antiguos milicianos anti-balaka que viven en el barrio los que vigilan para que nadie dañe la estructura provisional levantada con tablones y lonas que ahora hace las veces de mezquita. El año pasado, también tras muchos meses de negociaciones y de diálogo, conseguimos también que los musulmanes del Kilómetro Cinco pudieran utilizar de nuevo su cementerio, situado a la salida del barrio cristiano de Boeing, donde durante más de dos años no pudieron acceder por miedo a represalias.
Uno de los signos de normalización en un lugar en conflicto, como es el caso de la República Centroafricana, es la libre circulación de personas que durante mucho tiempo no han podido pasar por ciertos barrios considerados como "zonas rojas" por el peligro que acechaba a las personas consideradas como enemigos. En Centroáfrica, por mucho que se quiera negar la realidad, el conflicto que se desarrolla desde finales de 2012 tiene tintes inter-confesionales, entre musulmanes y cristianos, y todo lo que sea facilitar la convivencia, el diálogo y el trabajo juntos entre miembros de ambas religiones es avanzar en dirección a la paz. En Bangui, desde hace cerca de un año, a pesar de altibajos las cosas van en la buena dirección, pero en la mayor parte del territorio centroafricana las milicias -de la Seleka de mayoría musulmana o de la nebulosa anti-balaka- imponen su ley y las comunidades se matan, se miran con gran desconfianza y siguen la lógica del odio que amenaza incluso con precipitarse por la pendiente del genocidio.
Centroáfrica es uno de los muchos lugares del mundo donde cristianos y musulmanes tienen ante si el desafío de vivir juntos en paz superando prejuicios. Llegar a esta meta supone dar pasos por parte de ambos bandos, encontrarse, aceptarse, reconocer lo que "los otros" tienen de valioso, perdonarse cuando nos hemos hecho daño y empeñarse en realizar acciones para aceptarse mutuamente. Lo dijo el Papa Francisco durante su visita a la Mezquita Central de Bangui en noviembre de 2015, cuando aún humeaban miles de casas de barrios vecinos destruidas por la violencia ciega y los deseos de venganza de las milicias muy pocos días antes: "cristianos y musulmanes somos hermanos y debemos tratarnos como tales".
Durante los últimos días, en los que tras los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils se ha desatado en España un alud de mensajes -algunos incluso de muy mal gusto- que alimentan el odio y los prejuicios y que circulan por redes sociales, en algunos medios de comunicación y ¡ay! hasta en algún que otro púlpito, me encuentro hoy con la foto del abrazo de los padres del pequeño de Rubí fallecido en el atentado de Barcelona con el Imán de su localidad y me rindo ante la capacidad que siempre tienen tantos seres humanos extraordinarios de responder con el amor y la cordura al odio irracional. Me he entretenido en repasar mi archivo fotográfico de fotos tomadas en barrios de Bangui durante los dos últimos años y he encontrado decenas de imágenes similares que demuestran que ante la barbarie, siempre hay personas dispuestas a demostrar que es posible vivir juntos en paz y conocernos mejor.
He encontrado fotos de cristianos y musulmanes que acababan de volver de campos de desplazados y trabajan juntos para reconstruir sus precarias viviendas, estampas de líderes religiosos de ambas confesiones que dan ejemplo de trabajar al unísono, milicianos que han combatido en bandos distintos y que durante años se han enfrentado para matarse, que participan en un acto por la paz y se abrazan, mujeres cristianas y musulmanes que -tras varios años sin verse- regresan al mismo mercado y lloran juntas al encontrarse...
Cristianos y musulmanes que se reconocen somos hermanos y se tratan como tales. En Centroáfrica, en el resto del continente en Oriente Medio, en España y en todo el mundo. No hay otro camino hacia la paz.
Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:
Abrazo entre Kiril y Francisco en La Habana
(JCR).- "¡Ah! ¿Pero tú no eras musulmán?" Confieso que durante el último año de mi vida he oído esta pregunta, dirigida a mi, bastantes veces. Compañeros de trabajo en Bangui, vecinos del barrio donde vivo o personas con las que realizamos distintas actividades un buen día, a menudo cuando les digo que nos vemos el domingo "a la salida de misa", se sorprenden al descubrir que soy católico. La verdad es que me extraña poco, y tengo que decir que hasta me agrada.
Debe de ser porque casi todos los días paso un buena parte de mi tiempo en el barrio de mayoría musulmana conocido como el Kilómetro Cinco. Allí acudo a reuniones con el comité local de paz, encuentro a representantes de milicias para animarles a que se integren en programas de desarme o para intentar serenar los ánimos cuando hay tensiones. Me ocupo tmbién de seguir proyectos de cohesión social y facilito sesiones de diálogo para que los musulmanes desplazados puedan regresar a sus antiguos hogares en otros barrios donde durante los últimos años se realizó una verdadera limpieza étnico-religiosa. Y para no aburrirme, muchos sábados por la mañana participo en actividades de limpieza comunitaria organizada por los jefes de barrio.
Uno de los logros que me ha emocionado más durante los últimos meses fue la reapertura de la mezquita del barrio de Mali Maka, en el vecino distrito quinto, donde durante años ningún musulmán podía poner el pie sin sufrir un serio riesgo de ser agredido. Desde aquella fecha, el día de la fiesta del fin del Ramadán, un grupito de musulmanes reza regularmente todos los viernes en el terreno donde un día se erigió su lugar de culto, destruido en enero de 2014. Y lo más llamativo del caso es que son los antiguos milicianos anti-balaka que viven en el barrio los que vigilan para que nadie dañe la estructura provisional levantada con tablones y lonas que ahora hace las veces de mezquita. El año pasado, también tras muchos meses de negociaciones y de diálogo, conseguimos también que los musulmanes del Kilómetro Cinco pudieran utilizar de nuevo su cementerio, situado a la salida del barrio cristiano de Boeing, donde durante más de dos años no pudieron acceder por miedo a represalias.
Uno de los signos de normalización en un lugar en conflicto, como es el caso de la República Centroafricana, es la libre circulación de personas que durante mucho tiempo no han podido pasar por ciertos barrios considerados como "zonas rojas" por el peligro que acechaba a las personas consideradas como enemigos. En Centroáfrica, por mucho que se quiera negar la realidad, el conflicto que se desarrolla desde finales de 2012 tiene tintes inter-confesionales, entre musulmanes y cristianos, y todo lo que sea facilitar la convivencia, el diálogo y el trabajo juntos entre miembros de ambas religiones es avanzar en dirección a la paz. En Bangui, desde hace cerca de un año, a pesar de altibajos las cosas van en la buena dirección, pero en la mayor parte del territorio centroafricana las milicias -de la Seleka de mayoría musulmana o de la nebulosa anti-balaka- imponen su ley y las comunidades se matan, se miran con gran desconfianza y siguen la lógica del odio que amenaza incluso con precipitarse por la pendiente del genocidio.
Centroáfrica es uno de los muchos lugares del mundo donde cristianos y musulmanes tienen ante si el desafío de vivir juntos en paz superando prejuicios. Llegar a esta meta supone dar pasos por parte de ambos bandos, encontrarse, aceptarse, reconocer lo que "los otros" tienen de valioso, perdonarse cuando nos hemos hecho daño y empeñarse en realizar acciones para aceptarse mutuamente. Lo dijo el Papa Francisco durante su visita a la Mezquita Central de Bangui en noviembre de 2015, cuando aún humeaban miles de casas de barrios vecinos destruidas por la violencia ciega y los deseos de venganza de las milicias muy pocos días antes: "cristianos y musulmanes somos hermanos y debemos tratarnos como tales".
Durante los últimos días, en los que tras los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils se ha desatado en España un alud de mensajes -algunos incluso de muy mal gusto- que alimentan el odio y los prejuicios y que circulan por redes sociales, en algunos medios de comunicación y ¡ay! hasta en algún que otro púlpito, me encuentro hoy con la foto del abrazo de los padres del pequeño de Rubí fallecido en el atentado de Barcelona con el Imán de su localidad y me rindo ante la capacidad que siempre tienen tantos seres humanos extraordinarios de responder con el amor y la cordura al odio irracional. Me he entretenido en repasar mi archivo fotográfico de fotos tomadas en barrios de Bangui durante los dos últimos años y he encontrado decenas de imágenes similares que demuestran que ante la barbarie, siempre hay personas dispuestas a demostrar que es posible vivir juntos en paz y conocernos mejor.
He encontrado fotos de cristianos y musulmanes que acababan de volver de campos de desplazados y trabajan juntos para reconstruir sus precarias viviendas, estampas de líderes religiosos de ambas confesiones que dan ejemplo de trabajar al unísono, milicianos que han combatido en bandos distintos y que durante años se han enfrentado para matarse, que participan en un acto por la paz y se abrazan, mujeres cristianas y musulmanes que -tras varios años sin verse- regresan al mismo mercado y lloran juntas al encontrarse...
Cristianos y musulmanes que se reconocen somos hermanos y se tratan como tales. En Centroáfrica, en el resto del continente en Oriente Medio, en España y en todo el mundo. No hay otro camino hacia la paz.
Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:
Obispos de EE.UU. contrarios a la nueva ley sobre inmigración aprobada por el presidente Trump ◊
(RV).- Los Obispos de Estados Unidos se manifestaron contrarios a la nueva Ley de inmigración aprobada por el presidente Donald Trump. Se llama Raise Act – Reforma de la inmigración americana para reforzar el empleo – la nueva ley sobre la inmigración aprobada este 2 de agosto por el presidente Trump, que prevé cortes drásticos a los programas de reunificación familiar, que permiten a los hermanos e hijos adultos de ciudadanos americanos o residentes legales de pedir la llamada “Green card”, o bien “la carta verde” que permite residir y trabajar en los EE.UU. de modo permanente, además de abolir la lotería que asignaba 50 mil de estas Green Card, destinadas sobre todo a los ciudadanos de países más desfavorecidos.
Mons. Joe S. Vásquez, Obispo de Austin y Presidente de la Comisión de Migrantes de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, expresó en un comunicado de prensa que la Raise Act propuesta haría que la nación diese la espalda a quienes buscan construir una vida mejor, y debilitaría los lazos familiares y sociales.
En esta emisión de Cadena de Amistad, recordaremos junto a ustedes las palabras del Cardenal Joseph Tobin, Arzobispo de la Diócesis de Newark, entrevistado por Genry Batista de Radio Inmaculada con ocasión del Congreso Eucarístico de la Arquidiócesis de Atlanta, que se llevó a cabo el 16 y 17 de junio en el Georgia International Convention Center (GICC por sus siglas en inglés) en College Park con el tema “Mi familia y yo, serviremos al Señor”.
En esa ocasión el Arzobispo de Newark, además de la alegría por el Congreso y por el buen ánimo de los fieles latinoamericanos presentes en el país, manifestó su decepción por la situación que viven en este momento los migrantes en su país, y les envió un mensaje de aliento: “A todos yo digo no temer, porque Cristo está con nosotros y vamos a encontrar el camino a con Él”, expresó.
(Griselda Mutual - Radio Vaticano)
Imagen (Cortesia) http://www.vidanuevadigital.com/2017/06/15/obispos-estados-unidos-preparados-cara-una-eventual-reforma-migratoria/
Friday, August 25, 2017
Thursday, August 24, 2017
Wednesday, August 23, 2017
Papa: Derechos de migrantes priman sobre seguridad nacional
Imagen de archivo del papa Francisco. (EFE/Tony Gentile)
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió el lunes a los gobiernos que mejoren su recibimiento de los migrantes y detengan las expulsiones colectivas, afirmando que la dignidad y el derecho a la protección superan las preocupaciones de seguridad nacional.
Francisco envió ese mensaje de tono político dentro de unas declaraciones sobre el Día Mundial de los Refugiado de 2018, que la Iglesia católica celebra el 14 de enero. Europa ha registrado un creciente sentimiento antiinmigrantes tras la llegada de grandes multitudes de personas y varios ataques de extremistas islámicos.
En su mensaje, el papa exigió a los gobiernos que den la bienvenida, protejan, impulsen e integren a los migrantes, afirmando que el mensaje de amor de Jesús se basa en recibir a los “extraños rechazados de cualquier edad”.
También pidió que se aumente y simplifique el proceso para conceder visas humanitarias y temporales y rechazó las expulsiones arbitrarias y colectivas, que tachó de “inapropiadas”.
El principio de garantizar la dignidad de todos, afirmó, “nos obliga a priorizar siempre la seguridad personal sobre la seguridad nacional”.
Fuente
Sunday, August 20, 2017
Los Caballeros Católicos: Nacen en Cuba y renacen en Miami
Macky Arenas | Ago 16, 2017

Tienen previsto ampliar su presencia en otros países del continente americano
Los Caballeros Católicos, una organización que lleva por bandera la práctica de la caridad, el amor a la patria, la defensa de la Iglesia y la protección de la familia, surgió en la ciudad de Sagua La Grande, Provincia de Las Villas, en Cuba un 24 de febrero de 1926. Una circunstancia muy particular fue en incentivo para organizar a los católicos.
Una fecha patriótica coincidió con una celebración religiosa y las campanas de la Iglesia local repicaron para llamar a misa. Los masones pensaron que los católicos se regocijaban con el recuerdo de la muerte de uno de los próceres de la Independencia cubana y arremetieron contra el templo. Los católicos vieron en el incidente un llamado a superar la dispersión e involucrarse en la defensa y protección de su fe. Así nació un grupo que comenzó con poco mas de 70 hombres y, al llegar la revolución comunista de Fidel Castro, contaban 176 uniones en toda la isla.
El fundador y animador de esta gran obra que catapulto la participación del laicado cubano, precursores de la Acción Católica, fue un notable apóstol seglar, Valentín Arenas y Armiñán, natural de Sagua La Grande, educado en por los jesuitas y posteriormente egresado en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Deusto en Bilbao (España). Al terminar sus estudios emprendió un recorrido por Europa y le llamó la atención las organizaciones de hombres católicos trabajando por la Iglesia. Concibió la idea de hacer algo semejante en su Cuba natal y regresó muy animado después de recibir la bendición de Benedicto XV.
En Cuba, el movimiento prosperaba a un ritmo impresionante. Celebraron la primera de muchas Semanas Sociales, promovían importantes obras de solidaridad y profundizaron en la formación de sus miembros en la Doctrina Social de la Iglesia. Su influencia en la sociedad cubana fue gradualmente incrementándose y llegaron a constituirse en anfitriones de muchas actividades católicas del continente. Gran guía espiritual desde el instante fundacional fue el virtuoso y sabio sacerdote R. P. Esteban Rivas, sj.
Esto no podía agradar a un régimen comunista. La Iglesia comenzó a convertirse en piedra dentro del zapato del régimen y pronto comenzaron los problemas. Fidel Castro fue cerrando uniones en cada ciudad y provincia de Cuba. Los Caballeros Católicos fueron dejando su patria, como tantos cubanos aventados al exilio por un régimen de oprobio que no dudo en fusilar y encarcelar desde el momento mismo en que se instaló.
Pero en Miami, asiento de la mayor parte de los expatriados cubanos, Valentín Arenas, el exbanquero incansable volvió sobre sus objetivos evangelizadores, reunió de nuevo a los católicos y refundaron la asociación, siempre con el respaldo de los jesuitas. Hoy, cientos de Caballeros Católicos expanden sus tareas a lo largo y ancho del Condado de Dade y sus planes son ampliar su presencia en otros países del continente americano. Ya han logrado recomenzar en Cuba e instalar escuelas y asistencia en salud para los niños de Nicaragua.
Aquella aventura espiritual que comenzó en la Cuba de hace mas de 90 años, prueba que el esfuerzo y la oración dan sus frutos. Hoy, un nieto del fundador, el padre Francisco Hernández Arenas, párroco de St Raymond en Coral Gables (Miami) es el capellán de Los Caballeros Católicos.
¿Cómo puede presentar a Cristo ante el mundo?
Es obra del cristiano en esta vida representar a Cristo ante el mundo, mediante una vida y un carácter que revelen al bendito Jesús. Si Dios nos ha dado luz, es para que la revelemos a otros. Pero en comparación con la luz que hemos recibido, y las oportunidades y los privilegios que se nos otorgó para alcanzar los corazones de la gente, los resultados obtenidos por nuestra obra hasta aquí han sido demasiado escasos. Pero cuando nuestra mente está llena de lobreguez y tristeza, espaciándose en las tinieblas y lo malo que nos rodea, ¿cómo puede presentar a Cristo ante el mundo? ¿Cómo puede nuestro testimonio tener poder para ganar almas? Lo que necesitamos es conocer por experiencia a Dios y el poder de su amor como se revelan en Cristo. Debemos escudriñar las Escrituras diligentemente y con oración; nuestro entendimiento debe ser vivificado por el Espíritu Santo, y nuestro corazón debe elevarse a Dios con fe y esperanza y continua alabanza.
Testimonios para la Iglesia, Tomo 5, Página 694.
Saturday, August 19, 2017
Friday, August 18, 2017
Thursday, August 17, 2017
Wednesday, August 16, 2017
Tuesday, August 15, 2017
Monday, August 14, 2017
Los límites del ecumenismo

Los creyentes adventistas del séptimo día me suelen inundar con preguntas cuando saben que he representado a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en reuniones de organizaciones cristianas ecuménicas.
“¿Cómo ven exactamente los adventistas la unidad cristiana, las relaciones interconfesionales y el ecumenismo?” es lo que suelen preguntar. “¿Por qué los adventistas prefieren aceptar y mantener solamente el estatus de observadores y no ser miembros entre las organizaciones cristianas ecuménicas? ¿Por qué los adventistas aceptan relacionarse con otros grupos cristianos y no cristianos y a la vez se abstienen de ser parte de los cuerpos ecuménicos cristianos y religiosos organizados?”
Mi respuesta es sencilla: Es legítimo para todas las personas de buena voluntad unirse para salvar vidas, proteger vidas, y afirmar la importancia y santidad de la vida. Es incluso más urgente para todas las personas asociarse para hacer de este mundo un lugar mejor para todos los seres humanos, contribuyendo a una mejor salud, educación, y un trabajo humanitario en toda dignidad, libertad, justicia, paz y fraternidad.
Todos estos servicios y actividades de la Iglesia Adventista del Séptimo Día buscan promover la vida, y una vida en abundancia. En el cumplimiento de la misión de la iglesia, los adventistas se relacionan con otras organizaciones cristianas. Respecto su posición en las organizaciones cristianas globales, la Iglesia Adventista ha mantenido un estatus de observadora en las reuniones y ha estado abierta a asociarse con otras iglesias en áreas que no comprometen su identidad, misión y mensaje. La regla de oro e no mantener la membresía en ningún cuerpo ecuménico que erradique o erosione la voz distintiva adventista en referencia a la soberanía de Dios el Creador, el sábado y la segunda venida.
En principio, los adventistas no se involucran en alianzas con otras iglesias debido a la adhesión adventista a un enfoque holístico e integrado de las doctrinas bíblicas y para defender las doctrinas que los adventistas consideran que han sido marginadas, modificadas u olvidadas en el curso de la historia de la iglesia.
Dicho esto, unidad no es una palabra fea. Los adventistas valoran la unidad así como Dios también lo hace. La unidad está enraizada en la existencia de Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo. Los adventistas promueven la unidad por causa de la misión, para dar a conocer a Cristo a todos los grupos de personas, lenguas, tribus y naciones. Los cristianos también pueden unirse para hacer de este mundo un lugar mejor a través de la promoción de la salud, la educación, el trabajo humanitario y la promoción y protección de los derechos humanos.
Pero los cristianos deben tener en cuenta que perderán de vista su llamado principal si no se unen para levantar y modelar los valores espirituales cimentados en el evangelio eterno. Las virtudes teológicas de la fe, esperanza y amor son supremas en la comisión cristiana y un regalo para el mundo. Estas virtudes pueden florecer mejor cuando la libertad religiosa es una realidad. La libertad religiosa para los adventistas es el antídoto al ecumenismo sincretista y un llamado a abrazar la verdad con la inalienable libertad de conciencia, libertad religiosa o de creencia, libertad de expresar públicamente las creencias propias, libertad de invitar a otros a compartir las creencias de uno o a unirse a su comunidad de fe.
Una mirada detenida al ecumenismo
El Concilio Mundial de Iglesias y la Iglesia Adventista del Septimo Dia
El Concilio Mundial de Iglesias (CMI) se constituyó formalmente el 23 de Agosto de 1948 en Amsterdam, Holanda. Está compuesto de diversas organizaciones ramas controladas por el CMI. La meta del CMI es unir a todas las religiones del mundo en un solo paquete--o una sola iglesia mundial. Pero para lograr unir juntas a todas las religiones del mundo, estos grupos religiosos deben renunciar a las doctrinas mantenidas que causan diferencias, y que el centro consista en enfocar aquellas creencias que mantienen en común. Una organización que es una de las ramas principales del CMI es el Concilio Nacional de Iglesias (CNI). También dentro de la estructura organizacional del CMI están incluídas muchas ramas --tales como las Asociaciones Ministeriales en las diversas comunidades públicas (vea Collectivism in the Churches, p. 60, por Edgar C. Bundy).
El Concilio Nacional de Iglesias es una organización conocida formalmente como el Concilio Federal de Iglesias--el cual se organizó en Diciembre de 1908, y luego cambió su nombre a CNI en 1950. El CNI consiste de varias iglesias dentro de los Estados Unidos de América, las que han acordado convertirse en miembros y promover las metas del CNI/CMI.
El objetivo del CNI es el mismo que el del CMI, ya que fue el liderato del Concilio Nacional/Federal de Iglesias quien formó el CMI en 1948 (vea World Council of Churches: Religion or Revolution, por Hugh Moreton & N.W. Hutchings, p. 3). Sus metas van más allá de sólo unir a todas las religiones en una, e incluye las mismas metas del Catolicismo, de la Nueva Era, de la Masonería Libre, de los Illuminati, de las Naciones Unidas, y otras organizaciones satánicas--o la meta de un Nuevo Orden Mundial, con Lucifer como su dios y líder.
Para algunos esto puede ser difícil de creer, pero el mismo CNI declaró esto en sus puntos de recomendación a seguirse a fin de lograr la paz mundial:
"...un gobierno mundial...Limitación fuerte e inmediata en la soberanía nacional. Control internacional de todos los ejércitos y marinas. Un sistema de moneda universal. Libertad de inmigración mundial. Eliminación progresiva de todas las tarifas y cuotas restrictivas en el comercio mundial. Un banco internacional controlado democráticamente...
"Un nuevo orden de vida económica es tanto imperativo como inminente, a través de la cooperación voluntaria dentro del sistema de la democracia, o a través de la revolución política explosiva." Time Magazine, 16 de Marzo de 1942, pp. 44-48.
El CMI y sus organizaciones ramas están verdaderamente involucradas en traer esta "revolución política explosiva" en los países que no están siguiendo su plan para Una Iglesia Mundial y un Nuevo Orden Mundial. Los ejemplos dados a continuación son sólo algunos sobre ésto.
El CMI otorgó unos $85,000 a un grupo terrorista Nacionalista Africano--EL FRENTE PATRIOTICO--, quienes mantuvieron guerrillas armadas en Rhodesia y Zimbabwe en 1978 (ver Seattle Times, 25 de Agosto de 1981). Esos terroristas asesinaron en ese año sobre 1900 personas, incluyendo a ocho misioneros británicos y sus cuatro niños en Rhodesia (ver Reader's Digest, Agosto de 1982). En 1974 el CMI contribuyó unas 6,355 libras británicas a los miembros de la organización terrorista ZANU de Africa, que fue responsable por la matanza de 87 civiles rhodesianos (ver WCC: Religion or Revolution, p. 13).
También en 1974 el CMI otorgó unas 50,000 libras británicas a FRELIMO, otra fuerza de guerrilla marxista (ver Ibíd., p. 13).
Luego que el gobierno rhodesiano acabó con esos grupos terroristas, esta declaración fue presentada por sus representantes en la Conferencia de CMI en Mayo de 1980 en Melbourne, Australia:
"Nuestra victoria difícil de lograr no se realizó solamente por nuestra determinación. Fuimos sostenidos y reforzados por el apoyo--material, moral y espiritual--acordado para nosotros por el Concilio Mundial de Iglesias, y sus iglesias miembros." American Opinion, Enero de 1982, p. 4.
"Tendrá que hacerla durante una terrible crisis"
La obra que la iglesia no ha hecho en tiempo de paz y prosperidad, tendrá que hacerla durante una terrible crisis, en las circunstancias más desalentadoras y prohibitivas. Las amonestaciones que la conformidad al mundo ha hecho callar o retener, deberán darse bajo la más fiera oposición de los enemigos de la fe. Y en ese tiempo la clase superficial y conservadora, cuya influencia impidió constantemente los progresos de la obra, renunciará a la fe y se colocará con sus enemigos declarados, hacia los cuales sus simpatías han estado tendiendo durante mucho tiempo. Esos apóstatas manifestarán entonces la más acerba enemistad y harán cuanto puedan para oprimir y vilipendiar a sus antiguos hermanos, y para excitar la indignación contra ellos. Ese día está por sobrecogernos.
Los miembros de la iglesia serán probados individualmente. Serán puestos en circunstancias donde se verán obligados a dar testimonio por la verdad. Muchos serán llamados a hablar ante concilios y tribunales, tal vez por separado y a solas. Descuidaron de obtener la experiencia que les habría ayudado en esta emergencia, y su alma queda recargada de remordimiento por las oportunidades desperdiciadas y los privilegios descuidados.
Joyas de los Testimonios 2, Página 164.
Subscribe to:
Posts (Atom)