"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Saturday, November 4, 2017
Francisco de Enzinas, el Lutero de Burgos
En el 500º Aniversario de la Reforma protestante, Burgos se vuelca en el recuerdo de Francisco de Enzinas. Miguel Ángel Vieira explica la vida de película del primer traductor del Nuevo Testamento al castellano.
AUTOR Daniel Hofkamp
BURGOS 31 DE OCTUBRE DE 2017 13:47 h
Un facsímil del Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas. / Marina Acuña
Lutero, Calvino o incluso Zuinglio son nombres reconocidos en la historia de la reforma protestante que se inició hace 500 años en Europa. Sin embargo, no tantos conocen a los “Luteros” españoles, personas que, al igual que el monje agustino alemán, tomaron contacto con las Escrituras y se apasionaron hasta el punto de dar su vida por poder llevar ese mensaje a todos.
Aunque poco conocida, la labor de estos reformadores españoles fue relevante, no solo en su tiempo, sino que su huella sigue siendo visible en el presente. Una de las figuras destacables fue la de Francisco de Enzinas, el primer traductor del Nuevo Testamento al castellano desde los textos griegos.
La ciudad donde nació, Burgos, se está volcando este año en recuperar su memoria. Entidades públicas y privadas están apoyando una serie de actividades que van desde publicaciones de libros, conferencias, exposiciones, congresos universitarios, y hasta una obra teatral que se estrenará próximamente.
Lutero, Calvino o incluso Zuinglio son nombres reconocidos en la historia de la reforma protestante que se inició hace 500 años en Europa. Sin embargo, no tantos conocen a los “Luteros” españoles, personas que, al igual que el monje agustino alemán, tomaron contacto con las Escrituras y se apasionaron hasta el punto de dar su vida por poder llevar ese mensaje a todos.
Aunque poco conocida, la labor de estos reformadores españoles fue relevante, no solo en su tiempo, sino que su huella sigue siendo visible en el presente. Una de las figuras destacables fue la de Francisco de Enzinas, el primer traductor del Nuevo Testamento al castellano desde los textos griegos.
La ciudad donde nació, Burgos, se está volcando este año en recuperar su memoria. Entidades públicas y privadas están apoyando una serie de actividades que van desde publicaciones de libros, conferencias, exposiciones, congresos universitarios, y hasta una obra teatral que se estrenará próximamente.
Miguel Ángel Vieira, presidente de la Asociación Cultural Francisco de Enzinas.
Miguel Ángel Vieira, presidente de la asociación cultural que lleva el nombre del reformador burgalés, explica a Protestante Digital aspectos de la vida de Francisco de Enzinas y su legado.
ONU advierte que grupos religiosos y sociales que se oponen a la “ideología de género” son amenazantes para los Derechos Humanos
3 días ago

Written by La Verdad Ahora
En el más reciente Informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales de Naciones Unidas (http://undocs.org/es/A/72/155), que toma en consideración el informe elaborado por Promsex sobre los ataques fundamentalistas a las políticas educativas con igualdad en Perú (https://goo.gl/YofYQp), se hace un llamado a dar una respuesta mundial urgente frente a la avalancha del fundamentalismo y el extremismo. Los mismos que en diversas formas y en todas las regiones, representan una de las principales amenazas contra el sistema de derechos humanos y, especialmente, los derechos de determinados grupos como las mujeres y personas LGBTI, pues tratan de hacer retroceder los avances realizados para lograr la igualdad, tienen por objeto impedir nuevos avances y tratan de castigar y estigmatizar a defensores de derechos humanos que promueven tan importante labor .[2]
El informe emplea el término “fundamentalismo” para aludir a grupos cuyo postulado central es el rechazo de la igualdad y la universalidad de los derechos humanos[3]; siendo que, entre los elementos centrales de sus programas se encuentran la represión de los derechos de las mujeres y el control sobre ellas[4], basados en cosmovisiones rígidas, centradas en la aversión por “el otro”, así como la demonización de los esfuerzos que se oponen a la fijación de estereotipos calificándolos como “ideología de género”[5]. Algunos de estos grupos suelen imponer su interpretación de las doctrinas religiosas u otras[6], por lo que las leyes y las políticas que promueven se sustentan en ideas estereotipadas y sexistas sobre las relaciones de género, las cuales discriminan claramente a las mujeres[7] y personas LGBTI. Siendo así, a la Experta le preocupa la creciente aceptación de este tipo de discursos entre lo/as principales candidato/as, partidos políticos y medios de comunicación, lo que tiene graves consecuencias y empodera a fundamentalistas y extremistas.
Por ello, los grupos que promueven causas fundamentalistas y extremistas no pueden ser considerados defensores de los derechos humanos por constituir fundamentos ideológicos para la violación de los mismos. En ese sentido, la Experta advirtió que los fundamentalistas a veces intentan promover sus causas o resguardarse de las críticas empleando el lenguaje de los derechos humanos y de la libertad de religión; sin embargo, no se puede reconocer derecho alguno a un grupo o individuo para emprender actividades encaminadas a la destrucción de los derechos humanos[8].
En cuanto a los impactos del fundamentalismo, pueden ser diversos; sin embargo, suele repercutir de forma desproporcionada en los derechos de las mujeres y personas LGBT. Lo que se evidencia en la presión que ejercen la Iglesia Católica y los movimientos evangélicos en las organizaciones de mujeres de América Latina que luchan por la salud y los derechos reproductivos[9]. Asimismo, se registra que los fundamentalistas atacan la educación de diferentes maneras, en un intento de imponer su visión del mundo[10], como lo que sucede en Perú, donde las iniciativas para fomentar la protección de los derechos humanos de las mujeres y personas LGBT en las escuelas se ven frustradas por acciones fundamentalistas concertadas. Por tanto, la medida más importante que pueden adoptar los Gobiernos para derrotar al fundamentalismo es garantizar la educación con un sistema de enseñanza de carácter laico y no sexista que promueva una cultura de igualdad de género[11].
Cabe precisar que, La Relatora Especial hace hincapié en que es obligación de los Estados prevenir y sancionar los actos cometidos por los agentes no estatales (grupos de sociedad civil, iglesias, etc.) fundamentalistas y extremistas contra los derechos humanos, de lo contrario puede ser responsable de dichos actos al no adoptar medidas con la diligencia debida para impedir la violación o para investigar y castigar los actos de violencia [12].
En ese sentido, instamos al Estado peruano a considerar los estándares señalados a tomar públicas frente a los discursos y acciones de grupos fundamentalistas contrarias al sistema de derechos humanos, en nuestro país. Pues vienen actuando impunemente obstaculizando el reconocimiento y garantía de los derechos humanos de las personas LGBTI y de los derechos sexuales y reproductivos; además de incitar a la violencia y discriminación contra las mujeres y personas LGBTI en diversos ámbitos.

La Verdad Ahora
Las Noticias Cristianas Evangelicas de Chile y el mundo en un solo lugar.
Conoce el nuevo sitio de Noticias Cristianas de Chile y el mundo, con información relevante del mundo evangélico, notas de actualidad e información de edificación. “Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad”.
Fuente
Friday, November 3, 2017
Thursday, November 2, 2017
Wednesday, November 1, 2017
Tuesday, October 31, 2017
Monday, October 30, 2017
Sunday, October 29, 2017
Saturday, October 28, 2017
Predicando sobre el Sábado en Providence, Rhode Island
PREDICANDO A TODO EL MUNDO
Samuel Rivera y Joel Felix
my favorite verse Matthew 24:14
Predicando en Burnside Park de Providence, Rhode Island
Publicado el 25 de Octubre del 2017, en la pagina de Facebook de Brenda Makca.
Samuel Rivera y Joel Felix
my favorite verse Matthew 24:14
Predicando en Burnside Park de Providence, Rhode Island
Publicado el 25 de Octubre del 2017, en la pagina de Facebook de Brenda Makca.
Friday, October 27, 2017
Thursday, October 26, 2017
Wednesday, October 25, 2017
Tuesday, October 24, 2017
Sunday, October 22, 2017
RD y el Vaticano por mejores nexos
Relaciones
RD y el Vaticano por mejores nexos
Cartas credenciales. El canciller Miguel Vargas y el nuevo nuncio apostólico, Ghaleb Moussa Abadallah Bader.
Santo Domingo
El canciller Miguel Vargas expresó la disposición de República Dominicana de reforzar sus relaciones con el Vaticano y “trabajar en la agenda común de ambos Estados”.
Durante un encuentro celebrado en su despacho, Vargas recibió las copias de estilo de las cartas credenciales del nuevo nuncio apostólico, Ghaleb Moussa Abadallah Bader.
Allí, el canciller dominicano abogó por un esfuerzo conjunto “para avanzar en temas de interés de la República Dominicana y el Vaticano”.
El ministro de Exteriores dominicano destacó, además, los lazos que históricos y culturales que ligan a los dos países.
En igual sentido se expresó Abadallah Bader, quien prometió dar continuidad a la labor que desarrolló su predecesor en el cargo, Jude Thaddeus Okolo.
El embajador de la Santa Sede también adelantó que trabajará a favor del buen desempeño del Cuerpo Diplomático en el país, dentro del cual el representante del papa funge como decano.

Cartas credenciales. El canciller Miguel Vargas y el nuevo nuncio apostólico, Ghaleb Moussa Abadallah Bader.
Santo Domingo
El canciller Miguel Vargas expresó la disposición de República Dominicana de reforzar sus relaciones con el Vaticano y “trabajar en la agenda común de ambos Estados”.
Durante un encuentro celebrado en su despacho, Vargas recibió las copias de estilo de las cartas credenciales del nuevo nuncio apostólico, Ghaleb Moussa Abadallah Bader.
Allí, el canciller dominicano abogó por un esfuerzo conjunto “para avanzar en temas de interés de la República Dominicana y el Vaticano”.
El ministro de Exteriores dominicano destacó, además, los lazos que históricos y culturales que ligan a los dos países.
En igual sentido se expresó Abadallah Bader, quien prometió dar continuidad a la labor que desarrolló su predecesor en el cargo, Jude Thaddeus Okolo.
El embajador de la Santa Sede también adelantó que trabajará a favor del buen desempeño del Cuerpo Diplomático en el país, dentro del cual el representante del papa funge como decano.
Saturday, October 21, 2017
Estados Unidos y la ONU se comprometen a trabajar juntos en "retos de interés común"
Trump y Guterres hablaron sobre la "efectividad y la reforma de la ONU", así como de problemas globales de interés común.
Donald Trump señaló que la organización tiene un enorme potencial pero que "no se ha usado a lo largo de los años".
Publicado: 21:24 | Autor: EFE
EFE
Trump y Guterres se reunieron este viernes.
El presidente de EE.UU, Donald Trump, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se comprometieron en su reunión del viernes a "trabajar juntos" para abordar "retos de interés común" en los próximos meses, según señaló la organización internacional.
Trump y Guterres hablaron sobre la "efectividad y la reforma de la ONU, así como de problemas globales de interés común, incluyendo la crisis en Myanmar (Birmania), las tensiones en la península coreana, la situación en el Medio Oriente y la lucha contra el terrorismo global", indicó la Organización de las Naciones Unidas en un comunicado.
Al recibir al jefe de la ONU en el Despacho Oval, el mandatario estadounidense señaló que la organización tiene "un enorme potencial" pero "no se ha usado a lo largo de los años como debería ser". Además de agregar que la ONU tiene un poder "único" para unir a las personas que no ha sido usado y que bajo el liderazgo de Guterres iban a pasar cosas no vistas antes.
Por su parte, Guterres, que asumió la Secretaría General de la ONU el pasado enero, insistió en la necesidad de modernizar la organización y en la importancia de una "sólida" cooperación con Estados Unidos.
Trump ha sido muy crítico en el pasado con Naciones Unidas y ha mencionado en más de una oportunidad que quiere reducir los aportes económicos a la ONU, ya que defiende la tesis de que ningún país debe asumir una carga desproporcionada.
Días de Lot: Ni hombre ni mujer: California aprueba un tercer género
Por Johanna Bates - 18 octubre, 2017
California permitirá la opción neutra desde el punto de vista del género en la licencia de conducir, el certificado de nacimiento y otras identificaciones estatales, después que el gobernador Jerry Brown ratificó una ley respaldada por la senadora demócrata de San Diego, Toni Atkins. Informa Telemundo 51.
El estado es el tercero de la nación en permitir que los residentes sean identificados por un marcador de género que no sea “F” (por mujer) o “M” (hombre) en su licencia de conducir. El nuevo género estaría marcado bajo el nombre “No-Binario” (non-binary, en inglés), lo que se refiere a las personas que no pertenecen al género binario.
Atkins presentó el proyecto de ley, SB 179, también conocida como la Ley de Reconocimiento de Género, a principios de este año.
A. T. Furuya, que creció en San Diego, es solo la quinta persona en el país, de acuerdo con el Centro de Derecho Transgénero, en obtener documentos judiciales que otorgan opciones “no binarias” como su género legalmente designado.
“Un género para mí o no tener un género es algo irregular porque no me siento como si estuviera bien, soy esto, pero en realidad no soy aquello. Esto encaja. No sé cómo explicarlo “, dijo a.t.
Oregón y el Distrito de Columbia emitieron recientemente la opción neutra de género en sus licencias de conducer.
------------------------------------------
Nota:
El gobernador Jerry Brown fue sacerdote jesuita.
Brown era un miembro del Cuerpo de Cadetes de California en San Ignacio Escuela Secundaria, donde se graduó en 1955. En 1955, Brown entró en la Universidad de Santa Clara por un año, y dejó de asistir Sagrado Corazón Noviciado, un jesuita casa novato, la intención de convertirse en un católico sacerdote. Brown dejó el noviciado después de tres años...
El Obispo de Roma vuelve a pedir la plena comunión de los cristianos al reunirse con metodistas

El Papa en la reunión con los metodistas. Foto: L'Osservatore Romano
VATICANO, 19 Oct. 17 / 06:29 am (ACI).- El Pontífice recibió en audiencia a una delegación del Consejo Metodista Mundial con motivo del 50º aniversario del diálogo teológico metodista-católico.
Francisco recordó que “el Concilio Vaticano II exhorta a atender a una mayor profundidad de conocimiento y a una apreciación más justa entre los cristianos de diversas confesiones a través de un diálogo que proceda con amor de la verdad, con caridad y con humildad”.
“El diálogo verdadero anima continuamente a encontrarnos con humildad y sinceridad, deseosos de aprender los unos de los otros, sin irenismos y fingimientos”.
“Somos hermanos que, después de un largo tiempo alejados, estamos felices de reencontrarnos y de redescubrirse, de caminar juntos, abriendo con generosidad el corazón al otro”.
Por otro lado, destacó lo hermoso de “ver como el Señor siembra largamente sus dones, ver a hermanos y hermanas que abrazan en Jesús nuestra misma razón de vida” y pidió “reforzar recíprocamente el testimonio de la fe”.
El Pontífice explicó que “la fe es tangible sobre todo cuando se concreta en el amor, y en particular en el servicio a los pobres y a los marginados”.
“Cuando católicos y metodistas acompañamos y levantamos juntos a los débiles y marginados respondemos a la invitación del Señor”.
El Obispo de Roma afirmó que se abre una “nueva fase de diálogo” que necesita de “oración y caridad” porque si no nunca se llegará a la “plena comunión entre nosotros”.
“Que vuestro trabajo sobre la reconciliación sea un don, y no solo para nuestras comunidades, sino para el mundo; que sirva de estímulo a todos los cristianos para ser ministros de reconciliación”.
Fuente
EL PAPA FRANCISCO EN LA FAO – 16 de octubre de 2017
Publicado el 17 de octubre de 2017 por misionmas
VISITA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
A LA SEDE DE LA FAO EN ROMA CON OCASIÓN
DEL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Lunes, 16 de octubre de 2017

Señor Director General,
Distinguidas autoridades,
Señoras y Señores:
Agradezco la invitación y las palabras de bienvenida que me ha dirigido el Director General, profesor José Graziano da Silva, y saludo con afecto a las autoridades que nos acompañan, así como a los Representantes de los Estados Miembros y a cuantos tienen la posibilidad de seguirnos desde las sedes de la FAO en el mundo.
Dirijo un saludo particular a los Ministros de agricultura del G7 aquí presentes, que han finalizado su Cumbre, en la que se han discutido cuestiones que exigen una responsabilidad no sólo en relación al desarrollo y a la producción, sino también con respecto a la Comunidad internacional en su conjunto.
1. La celebración de esta Jornada Mundial de la Alimentación nos reúne en el recuerdo de aquel 16 de octubre del año 1945 cuando los gobiernos, decididos a eliminar el hambre en el mundo mediante el desarrollo del sector agrícola, instituyeron la FAO. Era aquel un período de grave inseguridad alimentaria y de grandes desplazamientos de la población, con millones de personas buscando un lugar para poder sobrevivir a las miserias y adversidades causadas por la guerra.
A la luz de esto, reflexionar sobre los efectos de la seguridad alimentaria en la movilidad humana significa volver al compromiso del que nació la FAO, para renovarlo. La realidad actual reclama una mayor responsabilidad a todos los niveles, no sólo para garantizar la producción necesaria o la equitativa distribución de los frutos de la tierra ―esto debería darse por descontado―, sino sobre todo para garantizar el derecho de todo ser humano a alimentarse según sus propias necesidades, tomando parte además en las decisiones que lo afectan y en la realización de las propias aspiraciones, sin tener que separarse de sus seres queridos.
Ante un objetivo de tal envergadura lo que está en juego es la credibilidad de todo el sistema internacional. Sabemos que la cooperación está cada vez más condicionada por compromisos parciales, llegando incluso a limitar las ayudas en las emergencias. También las muertes a causa del hambre o el abandono de la propia tierra son una noticia habitual, con el peligro de provocar indiferencia. Nos urge pues, encontrar nuevos caminos para transformar las posibilidades de que disponemos en una garantía que permita a cada persona encarar el futuro con fundada confianza, y no sólo con alguna ilusión.
El escenario de las relaciones internacionales manifiesta una creciente capacidad de dar respuestas a las expectativas de la familia humana, también con la contribución de la ciencia y de la técnica, las cuales, estudiando los problemas, proponen soluciones adecuadas. Sin embargo, estos nuevos logros no consiguen eliminar la exclusión de gran parte de la población mundial: cuántas son las víctimas de la desnutrición, de las guerras, de los cambios climáticos. Cuántos carecen de trabajo o de los bienes básicos y se ven obligados a dejar su tierra, exponiéndose a muchas y terribles formas de explotación. Valorizar la tecnología al servicio del desarrollo es ciertamente un camino a recorrer, a condición de que se lleguen a concretar acciones eficaces para disminuir el número de los que pasan hambre o para controlar el fenómeno de las migraciones forzosas.
Subscribe to:
Posts (Atom)