Sunday, January 28, 2018

Terremoto de 6.6 grados sacude gran parte de Panamá



El epicentro fue en el sur de la provincia de Los Santos; no se reportan daños ni víctimas.

Por EFE

Publicado hace 4 horas



EFE
El temblor fue en la provincia de Los Santos.



El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá confirmó un terremoto de 6.6 grados de magnitud en la tarde del sábado cuyo epicentro se registró en el centro sur de la provincia central de Los Santos, informó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Preliminalmente, el Instituto había informado que el movimiento había sido de 5.8, pero minutos más tarde difundió nuevos reportes.

Terremoto de 7.9 grados sacude el Golfo de Alaska

Autoridades de Sinaproc dijeron que hasta el momento no hay reportes de daños, ni afectaciones del movimiento telúrico que aconteció a eso de las 4:40 pm hora local y que se sintió también en la ciudad de Panamá, causando temor en la población.

El sismo -de una profunidad 10 a 50 millas en el área de Azuero, en provincias centrales- también se sintió en otras regiones del país.

Por qué ocurren los terremotos


Getty Images


Las autoridades descartaron en primera instancia la llegada de tsunamis al país y pidieron a la población revisar bien sus viviendas, para conocer si han tenido algún problema.

Representantes del Sinaproc como del Instituto de Geociencias han solicitado a la población mantener la calma y seguir los informes oficiales con el fin de omitir cualquier rumor que se pueda difundir en redes sociales.




Habla a los que escuchan - 28 de enero | Hijos e Hijas de Dios | Elena G. de White

El Papa destaca la importancia de María: “Es un gran peligro para la fe vivir sin Madre”


28 de enero de 2018 4:11 am | ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN HOY 8:43 am




El Papa Francisco durante la Misa. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa



(ACI).- El Papa Francisco destacó la importancia de la Virgen María para el cristiano. Recordó que fue el mismo Jesús quien, sobre la cruz, dio a María a los discípulos como Madre y que, por lo tanto, el camino del cristiano debe sostenerse en ella porque “es un gran peligro para la fe vivir sin Madre”.

El Santo Padre celebró este domingo 28 de enero, en la Basílica Pontificia de Santa María la Mayor, en Roma, la Misa con motivo de la Fiesta de la Traslación del Icono de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), recientemente restaurado por expertos de los Museos Vaticanos.

En la homilía, el Pontífice reflexionó sobre las palabras de la antífona mariana más antigua que se reza en la Iglesia: “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios; no deseches nuestras súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y bendita!”.

Nos acogemos

El Papa exhortó a acudir a la Virgen en los momentos de peligro. “En los momentos turbulentos necesitamos acogernos bajo el manto de la Santa Madre de Dios”, afirmó.

En este sentido, explicó que la expresión “acogerse bajo el manto”, utilizada con frecuencia en la Iglesia, tiene un bello sentido histórico y cultural. Señaló que “durante mucho tiempo, los perseguidos y necesitados buscaban refugio junto a las mujeres nobles de alta clase social: cuando sus mantos, que se consideraban inviolables, se tendían en signo de acogida, significaba que habían concedido su protección”.

Del mismo modo “así es para nosotros respecto a la Virgen, la más alta mujer del género humano. Su manto siempre permanece abierto para acogernos y protegernos”.

“La Madre –destacó– custodia la fe, protege las relaciones, salva en la intemperie y preserva del mal. Allí donde la Virgen habita, el diablo no entra en esa casa. Donde está la Madre, la perturbación no prevalece, el miedo no vence”.

No deseches nuestras súplicas

“Cuando nosotros suplicamos a María, María suplica por nosotros”, aseguró Francisco. El Santo Padre destacó el título que la tradición cristiana oriental griega dedica a la Virgen: “Grigorusa, ‘aquella que intercede rápidamente’”.

“La Virgen no se retrasa, lleva rápidamente hasta Jesús las necesidades concretas de la gente, como en las Bodas de Caná: ‘No tienen vino’. Así hace cada vez que la invocamos: cuando nos falta la esperanza, cuando nos falta la alegría, cuando se nos han agotado las fuerzas, cuando se apaga la estrella de la vida, la Madre interviene”.

Porque María “permanece atenta a las fatigas, sensible a las turbulencias, cercana al corazón. Y nunca, nunca desprecia nuestras oraciones, no deja ninguna atrás. Es Madre, no se avergüenza nunca de nosotros, sólo se preocupa de poder ayudar a sus hijos”.

Líbranos de todo peligro

El Papa recordó que “el Señor mismo sabe que necesitamos refugio y protección en medio de tantos peligros. Por ello, en el momento más alto, sobre la cruz, dijo a su discípulo amado, y a cada discípulo: ‘Ahí tienes a tu Madre’. La Madre no es una opción, es el testamento de Cristo. Y nosotros tenemos necesidad de ella”.

Además, advirtió que “es un gran peligro para la fe vivir sin Madre, sin protección, dejándonos llevar por la vida como una hoja en el viento. El Señor lo sabe y nos pide que acojamos a la Madre. No es una etiqueta espiritual, es una necesidad de vida. Amarla no es poesía, es saber vivir. Porque sin Madre, no podemos ser hijos. Y nosotros, antes que nada, somos hijos, hijos amados, que tienen en Dios a su Padre, y en la Virgen a su Madre”.

El Pontífice concluyó afirmando que “si no la seguimos, vamos fuera del camino, porque es una señal de la vida espiritual. ¿Quién mejor que ella puede acompañarnos en el camino?”.





La sinagoga de Satanás ~ Orlando Enamorado

Saturday, January 27, 2018

LA IGLESIA CATÓLICA ES BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS

Los conquistadores de la Iglesia Adventista o los Boyscout, Masones

Apostasía omega de una naturaleza asombrosisima

El papa condena las noticias falsas


24 enero 2018



CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco criticó el miércoles las “noticias falsas” como un fenómeno perverso e instó a los periodistas a convertir la búsqueda de la verdad en su misión.



Tras recibir críticas sin precedentes en la prensa durante su reciente gira sudamericana, el papa difundió su mensaje anual para la Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales, que dedicó al tema de las “fake news y el periodismo de paz”.

Francisco señaló que según la Biblia, las primeras noticias falsas se remontan al principio de los tiempos, cuando Eva fue tentada para comerse una manzana en el Jardín del Edén con información engañosa de la serpiente.

“La estrategia de este hábil ‘padre de la mentira’ es la mímesis, una insidiosa y peligrosa seducción que se abre camino en el corazón del hombre con argumentaciones falsas y atrayentes”, dijo Francisco sobre la serpiente.

En la vertiginosa era de la información, pidió un compromiso compartido para redescubrir la “dignidad del periodismo”.

El mensaje no hizo alusión a cómo ciertas figuras públicas _en particular el presidente estadounidense Donald Trump_ suelen calificar los informes poco halagadores o críticos como “noticias falsas” para tratar de desacreditar la información.

El papa ha arremetido a menudo contra los periodistas, y siendo arzobispo de Buenos Aires se lo conocía por su fría relación con los medios argentinos. Apenas esta semana, cuando charlaba con periodistas a bordo del avión papal, admitió que detesta dar entrevistas y bromeó “y miren el trabajo que me dio Dios”.

Desde que lo eligieron papa, Francisco ha aprendido a emplear los medios para transmitir su mensaje, aunque aun así suele quejarse por lo que considera reportes parciales y lo que ha descrito como los “pecados de los medios: la desinformación, la calumnia y la difamación”.

Durante su viaje reciente a Chile y Perú, Francisco enfrentó las protestas más fuertes en los cinco años de su pontificado, así como las peores críticas. Al iniciar el viaje recibió críticas por haber designado un obispo acusado por las víctimas de complicidad en el encubrimiento del sacerdote pedófilo más notorio de Chile. Luego la prensa chilena lo fustigó por acusar a esas víctimas de proferir “calumnias”.

En su mensaje, Francisco dio una extensa explicación de las noticias falsas, llamándolas por la conocida expresión inglesa “fake news” y por qué son tan eficaces y peligrosas. Señaló que aprovechan los estereotipos y prejuicios, explotan las ansiedades y los medios y se las divulga mediante contactos en redes sociales que suelen compartir el mismo punto de vista.

“El drama de la desinformación es el desacreditar al otro, el presentarlo como enemigo, hasta llegar a la demonización que favorece los conflictos”, escribió.

Elogió las iniciativas para concientizar a los usuarios de las redes sociales, así como las iniciativas legales e institucionales para desenmascarar a quienes se ocultan detrás de muros virtuales para difundir mentiras.

“Ninguno de nosotros puede eximirse de la responsabilidad de hacer frente a estas falsedades”, escribió.

Francisco aclaró que esto no significa hacer un periodismo “buenista” que niegue la existencia de problemas graves, sino “un periodismo sin fingimientos, hostil a las falsedades, a eslóganes efectistas y a declaraciones altisonantes”.

Fuente: Associated Press




Pastor Orlando Enamorado @ Evangelio Eterno / W. Palm Beach, Florida

Friday, January 26, 2018

Los que suponen que al Papa "no le da el cuero" para venir






En 1964, invitado por el gobierno de Arturo Illia, llegó a la Argentina el presidente francés, el general Charles De Gaulle.


La semana próxima, el Papa Francisco recibirá en la santa Sede a los miembros de la Comisión Episcopal Argentina que preside monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro. A pocos días de la gira del Pontífice por Chile y Perú, el extenso encuentro que, aparte de conversaciones específicas, incluirá la concelebración de una misa en la residencia papal de Santa Marta y una audiencia en el Palacio Apostólico, se ocupará sin duda de un balance de aquel periplo y de sus reflejos en la Argentina.

Al concluir la visita del Papa a Chile, el episcopado argentino recomendó a la sociedad que, más que " las crónicas de los periódicos, que aparentemente pretenden oscurecer lo que ha acontecido realmente", leyeran los mensajes del Pontífice durante su gira.

Evidentemente, monseñor Ojea, su inspirador, no criticaba en ese texto a todos los medios, sino a algunos que pretendieron quitarle relieve al viaje de Bergoglio. "Yo recuerdo haber estado en un lugar alto y haber visto esa multitud, donde no cabía un alfiler. Es imposible juntar esas multitudes sin la fe y sin lo que suscita el carisma del Papa", señaló Ojea. Y agregó: "Es importante que yo se los diga: el viaje a Chile fue una fiesta; una fiesta del pueblo".

Para un reconocido columnista de un medio importante del país, en cambio, "la foto raleada de gente de la misa en Lobito es la imagen de la visita. El Papa aspiraba a que fuera una multitud. No lo consiguió".

La visión directa versus la foto: resulta indudable que hay una tensión entre ciertos medios de comunicación (y ciertos sectores) y el Papa.


¿EL PAPA TIENE MIEDO?

Ese mismo comentarista consideró "un destrato" del Pontífice no visitar Argentina estando tan cerca, a ese habría sumado otro: "el de enviarnos un saludo de computadora y en inglés sin siquiera un párrafo dedicado a nosotros". El mismo texto atribuye al Papa, "oficiar de Perón" y recibir a kirchneristas y antikirchneristas (como si el universo cupiera en esas dos categorías) y decirles "a todos lo mismo pero al revés". Tras esa catilinaria, el columnista afirma que el Papa, que "anduvo cerca y decidió no venir", no viaja a su país porque tiene miedo de que "aquí le pase lo mismo" que, según él, le ocurrió en Chile.

Esa alusión al presunto temor de Bergoglio evoca a los memoriosos una frase del general Alejandro Lanusse, presidente del gobierno militar que reinaba a principios de los años setenta, cuando, desafiante, aseguró que Juan Perón no volvía a la Argentina "porque no le da el cuero". Perón no tardó en desmentirlo prácticamente (y allí las ilusiones electorales de Lanusse se evaporaron).


El falso reavivamiento




El falso reavivamiento, 25 de enero



También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos... que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. 2 Timoteo 3:1, 2, 5.

Antes que los juicios de Dios caigan finalmente sobre la tierra, habrá entre el pueblo del Señor un avivamiento de la piedad primitiva, cual no se ha visto nunca desde los tiempos apostólicos. El Espíritu y el poder de Dios serán derramados sobre sus hijos. Entonces muchos se separarán de esas iglesias en las cuales el amor a este mundo ha suplantado al amor a Dios y a su Palabra. Muchos, tanto ministros como laicos, aceptarán gustosamente esas grandes verdades que Dios ha hecho proclamar en este tiempo a fin de preparar a un pueblo para la segunda venida del Señor. El enemigo de las almas desea impedir esta obra, y antes que llegue el tiempo para que se produzca tal movimiento, tratará de evitarlo introduciendo una falsificación. Hará aparecer como que la bendición especial de Dios es derramada sobre las iglesias que pueda colocar bajo su poder seductor; allí se manifestará lo que se considerará como un gran interés por lo religioso. Multitudes se alegrarán de que Dios esté obrando maravillosamente en su favor, cuando, en realidad, la obra provendrá de otro espíritu. Bajo un disfraz religioso, Satanás tratará de extender su influencia sobre el mundo cristiano. 

En muchos de los despertamientos religiosos que se han producido durante el último medio siglo, se han dejado sentir, en mayor o en menor grado, las mismas influencias que se ejercerán en los movimientos venideros más extensos. Hay una agitación emotiva, mezcla de lo verdadero con lo falso, muy apropiada para extraviar a uno. No obstante, nadie necesita ser seducido. A la luz de la Palabra de Dios no es difícil determinar la naturaleza de estos movimientos. Dondequiera que los hombres descuiden el testimonio de la Biblia y se alejen de las verdades claras que sirven para probar el alma y que requieren abnegación y desprendimiento del mundo, podemos estar seguros de que Dios no dispensa allí sus bendiciones. Y al aplicar la regla que Cristo mismo dio: “Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:16), resulta evidente que estos movimientos no son obra del Espíritu de Dios.37Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 517, 518.


Maranata, p.31.

SEPARADOS DEL MUNDO - FERNADO RESTREPO

Tuesday, January 23, 2018

México deporta ilegalmente a migrantes centroamericanos: AI


Derechos de migrantes



Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que las autoridades migratorias de México deportan ilegalmente a miles de centroamericanos sin considerar los riesgos letales que corren en sus países de origen.


AFP 23 de enero de 2018, 17:25






Foto: Reuters.



Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que las autoridades migratorias de México deportan ilegalmente a miles de centroamericanos sin considerar los riesgos letales que corren en sus países de origen.

Un reporte de la organización basado en una encuesta a 500 migrantes procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala sostiene que México "incumple sistemáticamente" el principio de no devolución, contemplado en el derecho internacional, que prohíbe la deportación de personas que "corran riesgo real de sufrir persecución u otras violaciones graves de derechos humanos".

"Año tras año miles de personas están siendo ignoradas y siendo obligadas a regresar", dijo en conferencia de prensa Madeleine Peinman, investigadora de la organización, destacando que 84% de los entrevistados no querían regresar a su país pues temían por su vida.

El informe "Ignoradas y sin protección" señala que 75% de las personas detenidas no fueron informadas de su derecho a pedir asilo.

Los países del llamado "Triángulo Norte" enfrentan situaciones de violencia generalizada, con tasas de homicidio superiores a lo que la Organización Mundial de la Salud considera niveles epidémicos de homicidios, según datos de AI.

Previo a la conferencia, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) afirmó en un comunicado que "protege a los migrantes" y que ofrece desde 2013 procedimientos para preservar los derechos humanos de los extranjeros, principalmente a quienes por su vulnerabilidad solicitan refugio.

El esfuerzo de ONG de denunciar "una presunta falta de protección a migrantes" es, según dijo, una "oportunidad para mejorar los procedimientos de información hacia los migrantes que por distintas razones son presentados a la autoridad migratoria".

El INM destacó que entre las "acciones sin precedentes" que ha implementado figura la instalación de pantallas de video en las estaciones migratorias donde se difunde información sobre cómo solicitar el estatuto de refugiado.

Peinman afirmó que ninguno de los investigadores en el campo halló sistemas de video en dichas estaciones, a las que describió como centros de detención donde los migrantes se hallan sometidos a "condiciones carcelarias".

"Estamos ante dos realidades, lo que dice la autoridad y 500 personas que nos dicen que eso no es así", replicó la investigadora.
Piden castigar deportaciones

Un 69% de los encuestados que fueron detenidos por autoridades migratorias aseguran que jamás se les preguntó sobre las razones por las que habían abandonado su país, mientras que el 68% aseguró haber recibido un trato "malo" o "muy malo" de parte de los policías mexicanos.

Peinman reconoció que, aunque han habido esfuerzos de las autoridades para mejorar las leyes de protección y dar alternativas a los migrantes centroamericanos, existen fallas. "La implementación real, humana y adecuada no está pasando", advirtió.

Hasta el 15 de agosto del año pasado, México había recibido más de 8,700 solicitudes de asilo, una cifra que ya superaba el total de 2016. Ese año se reconoció a 35% del total de solicitantes, mientras que en el 2017 la tasa de reconocimiento bordeaba el 20%, detalló Peinman.

Tras el informe, la organización hizo recomendaciones al gobierno mexicano que incluyen la "revisión exhaustiva" de las prácticas de deportación del INM, así como sanciones a los funcionarios que hayan efectuado devoluciones ilegales.

Asimismo, solicitó que la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que concluirá en diciembre, oficialice un programa ya existente de alternativas a la detención de migrantes.

Más de 500,000 personas cruzan irregularmente la frontera sur de México cada año, según datos de Naciones Unidas. En su recorrido son víctimas de abusos por parte de criminales y traficantes de personas.

abr


Fuente



Suman 2 muertos y 17 heridos por tiroteo en escuela de Kentucky



martes 23 de enero de 2018 | 07:47



Redacción SDPnoticias.com mar 23 ene 2018 15:16




Foto propiedad de: AP Photo

Un joven de 15 años de edad abrió fuego en contra de sus compañeros de una escuela preparatoria en Kentucky, en el centro-este de Estados Unidos.

Estados Unidos.- Dos adolescentes muertos y 17 personas heridas fue el saldo de un tiroteo registrado esta mañana en una escuela preparatoria del estado de Kentucky, en el centro-este de Estados Unidos (EU).

De acuerdo con reportes oficiales, una joven de 15 años de edad fue declarada muerta en el lugar, en tanto que otro menor, de la misma edad, murió en un hospital de la zona. El agresor fue identificado como alumno del plantel, también de 15 años de edad, quien fue detenido por autoridades y que ahora enfrentará cargos por homicidio e intento de homicidio.

Los hechos se registraron en la escuela preparatoria Marshall County, ubicada en Benton, Kentucky. De los lesionados, 12 sufrieron heridas por arma de fuego y los 5 restantes resintieron otro tipo de traumatismo. En conferencia de prensa, el gobernador Matt Bevin consideró el ataque como una verdadera tragedia.

Con información de WPSD





Pence se recoge ante Muro de los Lamentos, palestinos protestan

Monday, January 22, 2018

¿Por qué el chocolate y los dulces son tan adictivos? La respuesta estaría en las neuronas



Investigadores japoneses identificaron un grupo de moléculas que serían las responsables de la tentación que se genera por estos alimentos. Especialistas explicaron a Infobae el rol del cerebro y de las emociones a la hora de comer

22 de enero de 2018



Diversos estudios señalan al estrés y a las emociones como potentes disparadores de ingesta de chocolate (Getty Images)



El cacao natural empezó a ser cultivado entre los años 250 y 1.900 por los Mayas. Comer chocolate es uno de los placeres de los que casi todo el mundo disfruta. Los hay para todos los gustos y las versiones abundan: con leche, amargo, blanco, con cereales, frutos secos, dulce de leche, crema, en forma de bombones o tabletas y la lista continúa. Sin embargo, no todos poseen las mismas propiedades a nivel nutricional ni los mismos beneficios para el organismo.

Ingerir diariamente entre 7 y 20 gramos de chocolate amargo al día es bueno para proteger al corazón


Según un estudio realizado por la Escuela de Salud de Harvard un consumo moderado está asociado a una menor predisposición de sufrir fibrilación auricular. Elizabeth Mostofsky, del Departamento de Epidemiología de esa universidad, explicó que la investigación se suma a la acumulación de pruebas sobre los beneficios para la salud de la ingesta moderada de chocolate. "Pone de relieve la importancia de los factores de comportamiento para reducir potencialmente el riesgo de arritmias", explicó en el paper difundido en Heart, una publicación del British Medical Journal (BMJ).

RED+ | Francisco ofreció disculpas por "pedir pruebas" contra obispo Jua...

Senado de EEUU logra acuerdo para reabrir gobierno federal